Lecturas del pasado verano

De vacaciones por…El Tibet

El Tibet. El Tibet es una región autónoma de China por razones que no vamos a detallar por aquí por si estás leyendo estas líneas en un dispositvo Xiaomi. El Tibet es ese pai esa región montañosa donde hace un frío de cojones, tiene una gastronomía horrible y está lleno de cabras. Aún así la gente paga millonadas por ir hasta allí porque el ser humano es, en efecto, una especie extraordinaria.

Sólo hay dos motivos por los que alguien querría ir al Tibet: a) ser un snob que aún no se ha dado cuenta que el lugar en el que los occidentales conectamos con nuestra espiritualidad vuelve a ser el sudeste Asiático; b) ser un snob que quiere vivir la experiencia única de subir el Everest en una experiencia de crecimiento personal donde el hombre se ve complemtante solo contra el poder inconmensurable de la naturaleza y que se ve, más o menos, así:

Pros: Si vas lo petas en Instagram, Bro

Contras: Si vas estarás allí. Y tendrás que sobrecompensarlo contándole a todo el mundo en la cena de nochebuena que es una experiencia que te cambia la vida.

Turista más famoso: El Doctor Strange estuvo allí después de su accidente y volvó ciertamente menos deprimido, pero desde entonces dice que cosas que nadie entiende, ha desarrollado el gusto por la ropa de colóres extrambóticos, los colgantes, los broches y todo tipo de complementos.

#InstaTIBET:

¡Vamos a cazar vampiros, tralará!

Vampiros, criaturas de la noche, qué esplendorosa música hacen.

Portada del número 33 de Bizarre Adventures en la que vemos a un tipo disfrazado de vampiro clásico -chaqueta, capa, una medalla con la cinta ancha roja, como habiendo mordido el cuello a una pobre mujer que tiene lo que debería de ser sangre cayéndole de ahí. Hay también una especie de intento de fondo, con un castillo de cartón-piedra y un arbolito, ah, y niebla. Todo da la sensación de ser o realizado con las vueltas del pan o algún tipo de extraño kink subvencionado.

Y también sirven para hacer cómic, como si hicieran caldo. En cuanto te descuidas pegas una patada y te salen varias docenas de cómics de vampiros…

Qué os podemos contar que no sepáis a estas alturas.

Seguro que incluso dedicáis los varios posteos que hemos dedica a, por ejemplo, el SuperDrácula de la Dell

Portada del Drácula de la Dell en la que vemos al susodicho, vestido de superhéroe con una máscara a juego, y un anuncio de que se trata del origen del NUEVO Drácula. Y el secreto de sus extraños poderes. Debajo vemos como si saliera de la probeta de un científico y hubiera también un castillo ardiendo de fondo.

o a Vampirella

Portada de la Vampirella de Kate Leth y Eman Casallos en la que vemos a la susodiche en el primer número de una de sus series para Dynamite, parece más joven que de costumbre y está, sin duda, más vestida. Con una especie de chaquetilla sobre una camiseta, conservando los colores, el pelo recogido en una coleta alta y una pequeña ballesta de mano. Es de noche, con una enorme luna, y de fondo hay lo que parece un cementerio.

Si es que incluso tenemos un serie de tags para los Dráculas y las Vampirellas.

La relación del cómic y los vampiros es tan fructífera que nos ha dado hasta películas:

Cartel de Dampyr en el que se nos informa de que es una adaptación del fumetti de Bonelli, y en la que vemos un grupo de cabezas de los protagonistas, una especie de vampiro con cosas en la cabeza -siendo cosas como si llevara una carrera de babosas en su cráneo afeitado- una iglesia, una casa abandonada, y debajo lo que parece una imagen de Drácula rodeada de cadáveres empalados con una luz roja de fondo.

Así que podríamos considerar que es hasta un tema trillado…

¡PERO! Eso no ha evitado que Marvel y DC se hayan dedicarlo a darle al tema a tope.

La verdad es que tardaron poco. Porque Batman apareció, ya sabéis, en Detective Comics #27. Pues para el 31 se metían ya en follones en el clásico

Portada de Detective Comics 31 en la que vemos una imagen enorme de Batman, mirando ominoso, a lo que tiene frente a él: Una especie de montañita con un castillo escarpado sobre ella, a los pies de la cual hay un monje vestido de rojo -capucha incluida- con un símbolo de huesos cruzados y calavera, llevando a una muchacha bajo uno de los brazos. Estamos en una noche con una gran luna redonda, y vemos volutas de niebla y murciélagos.

Una historia en dos partes -el decompressive storytelling, ya sabéis cómo eran en los años treinta- que terminaba en el número 32 con Batman descubriendo que su oponente, ese The Monk o The Mad Monk o lo que queráis llamarle, era en realidad un vampiro. Y, por tanto…

Página del Action Comics 32 en la que vemos a Batman fundiendo una estatuilla de plata para hacerse unas balas con las que acabar del Monje y su compañera, les encuentra en sus ataúdes -tras pasar por una serie de ellos traslúcidos- una vez localizados Batman dispara contra ellos, recoge a la dama cautiva y vuelve con su bat-avión hacia Gotham mientras se anuncian nuevas aventuras el mes siguiente.

Tampoco es que Marvel tardara mucho más en sacarlo, porque en el Marvel Mystery Comics 35 de julio de 1942 se encontrarían con…

Página del  Marvel Mystery Comics 35  en la que vemos a El Angel enfrentándose a una bestia con alas, garras y colmillos. Hay una construcción como de castillo rústico, y la bestia está agarrando a una mujer. Vemos que el nombre de la aventura es The Banquet of Blood!

Algo que haría que fueran saliendo en otros títulos de ‘terror’ de los años ’50 de la Marvel-que-es-Marvel-pero-no-es-Marvel como Captain America’s Weird Tales, Adventures into Terror, Suspense, Mystic o Adventures into Weird Worlds. Hasta que, bueno… os podéis imaginar. Fue llegar el Comics Code a mediados de la década y desaparecer los vampiros.

Por supuesto eso no significa que en los sesenta no hubiera vampiros. Solo significa que no fueron ni oficiales ni… en los cómics.

Cartel del Batman Drácula de Andy Warhol en el que vemos una versión pop-art del logo de Batman y el nombre de Wahrol en grande
Anuncio para prensa del Batman fights Dracula en el que vemos una imagen de esta particular versión filipina, que incluye la no utilización de logos y una buena cantidad de malvados peleantes. También se destaca que el protagonista es Jing Abalos.

Entre el film experimental de Warhol de 1964 y el exploit filipino del ’67 podemos decir que la cosa estuvo más o menos parada hasta que pasó al lado contrario con la llega de una nueva década. Y algo más que eso.

Portada de La Tumba de Drácula 1 en la que vemos al susodicho sosteniendo a una rubia en mitad de un paisaje siniestro con castillo al fondo.

Porque la aparición en abril de 1972 de La Tumba de Drácula no solo fue un éxito, también convirtió a Drácula en un personaje más de la Marvel. Tanto que da paso a una serie de recuperaciones de títulos de terror: Chamber of Chills, el nuevo Journey Into Mystery o directamente Dracula y Vampire Tales.

Por supuesto no es solo el éxito del cómic es un contexto en el que los vampiros estaban volviendo con fuerza, al fin y al cabo un año antes, en 1971 fue… MORBIN’ TIME!

Portada de The Amazing Spider-Man 101 en la que vemos a Morbius pegándole un bofetón al Spider-Man de seis brazos.

Que pasaría a vivir algunas aventuras en otra de esas series antológicas -el Fear/ Adventure into Fear – cuando no pasaba por Vampire Tales o similares.

Además de eso no hay más que mirar de nuevo a DC, que había incorporado a un par de personajes vampíricos antes de la aparición del cómic de Marvel. En el Superman’s Pal, Jimmy Olsen 142 de octubre de 1971 nos encontramos con que Jack Kirby crearía a Dragorin

Portada de Superman's Pal Jimmy Olsen (The New) en la que vemos a una especie de espantajo de señor disfrazado de Drácula enfrentándose a Superman mientras lo que parece un león antropomórfico agarra a Jimmy.

mientras que en febrero de 1972 Mike Friedrich y Dick Dillin presentarían en la Justice League of America 96 a Luciphage.

Portada de la JLA 52 en la que vemos a un grupo de héroes -Superman, Flash, Linterna Verde, Hawkman- en el suelo frente a una especie de Vampiro Futurista que lanza rayos por los ojos. Un aviso nos dice: MEET THE COSMIC VAMPIRE!

Personajes ambos con un recorrido vamos a decir que limitados pero que iban más allá del visto-y-no-visto en un único número.

Lo que sí que llegó después fue la aparición en la siguiente tanda de series antológicas de terror: House of Mystery, Weird Mystery Tales, House of Secrets, Weird War Tales o Secrets of Haunted House. Y, por supuesto, la aparición de su versión del Conde Drácula -también llamado Conde Rominoff– en Weird Mystery Tales 14 de noviembre de 1974. Que, de nuevo, no tenía tanto recorrido pero al menos va a apareciendo aquí y allá.

Es decir, comparado con otros ‘dráculas‘ como el Gustav Decobra que se enfrentó a Batman.

Portada de Detective Comics 455 en la que vemos a Batman frente a lo que parece Alfred en el suelo, y de fondo un ataúd del que salen un grupo de murciélagos y, sobre todo, un señor disfrazado de versión trasnochada de Drácula que salta para atacarle.

En Marvel, por su lado, sacaban discretamente a Drácula en el número de Vengadores 118, de septiembre de 1973, dentro de la ronda por el universo a cuenta de su encuentro con los Defensores. Que parece que no, pero que ya es introducirlo más. Preparar el terreno para lo que llegaría en abril de 1974:

Portada del Giant-Size Spider-Man and Dracula en la que vemos al segundo de fondo con el clásico combo Luna Enorme y Redonda y Murciélagos alrededor. Como deendiéndose  o atacando a Spidy, que está en mitad de una telaraña y con la cabeza iluminada por su sentido arácnido

Una mezcla de Spidey con Drácula -con la Maggia por medio, por algún motivo- que iría probando a ver cómo sería integrarlos. Igual que iríamos viendo vampiros en sitios menos esperables -¿o quizá no?- como Conan el Bárbaro.

Para 1975 veríamos como en el 26 de Luke Cage, Power Man nos presentarían a The Night Shocker.

Portada de Luke Cage, Power Man 26 en la que vemos una versión trasnochada -y en tonos lilas y violetas, de Drácula atacando a Cage para hacer con su sangre. Según él mismo dice.

Una trama peculiar de un teórico vampiro para este número únicamente, más cercano de lo que íbamos viendo en DC.

Pero en Marvel habían decidido ir más allá, así que para el número 44 de La Tumba de Drácula de febrero de 1976, comenzaría un crossover

Portada de La tumba de Drácula 44 en la que vemos un fondo psicodélico con el Doctor lanzándole un rayo de algo a Drácula, el doctor monta un caballo igual de psicodélico. Qué puedo decir.
Portada de Doctor Extraó 14 en la que vemos a Drácula con el Doctor en brazos, riéndose porque está muerto, lo que no ve es que la versión astral del mago está saliendo del cuerpo y se encuentra detrás de él.

que continuaría, claro, en el Doctor Extraño del mismo mes. A partir de ahí seguiría cada uno por su lado, eso sí.

Y, a la vez en Julio aparecería la versión vampírica del Barón Sangre en Invaders 9.

Portada de Invaders 9 en la que vemos el nuevo Barón Sangre, que es básicamente un tipo vestido de murciélago, más cerca de ser una versión furry rara de un hombre rana que un vampiro clásico.

hasta el cierre de La Tumba de Drácula en mayo de 1979, que iría seguido ese mismo agosto -en la tradición Marvel– por la resurrección de Drácula… y de la colección.

Portada de la segunda versión de La Tumba de Drácula en la que vemos que es casi una revista de dráculas, aunque haya en el centro una imagen del conde sosteniendo esta vez a una morena, sección todo con mucha clase y fondo de noche con rayos.

Y así llegamos a la década de los ochentas en la que estaríamos aún poco a poco con los vampiros. Con el Barón Sangre regresando al Capitán América, mientras que en DC llegaría en una de esas series antológicas de terror algo perdurable también para ellos.

Portada de The House of Mystery 290 en la que vemos a lo que parece una versión de Drácula con rubia en sus brazos posando en una cornisa. Nos informan de que en el interior comienza una nueva serie: I, Vampire!

En la que J.M. DeMatteis -con dibujos de Tom Sutton, aunque la portada sea de Joe Kubert– presenta I, Vampire. La historia de uno de esos vampiros cazavampiros, Andrew Bennett, enfrentándose a la Secta de la Luna Rojo Cult of the Blood Red Moon – y especialmente a su ex Mary, Queen of Blood. Con sus amigos, sus enemigos y blablabla. Dos años estaría con ella, hasta 1983.

Entre medias daría tiempo de ir apareciendo vampiros por Arak: Son of Thunder, The Brave and the Bold, Action Comics Annual e incluso en Batman con la aparición de un nuevo The Monk, esta vez Louis DuBois.

Portada de Batman 349 en la que vemos al Duo Dinámico en mitad de lo que parece un banco de niebla, hay murciélagos y unos ojos y una boca con olmillos que hace pensar en un enorme murciélago.

La incorporación vampírica seguiría con uno de los grandes nombres propios de la GENIALIDAD! como es la aparición en el primer número de New Guardians, en septiembre de 1988.

Portada de The New Guardians en la que vemos a RAM, Gloss, Jet, Extraño, Floro. También está harbinger, a ver si poniendo una cara conocida la gente lo compraba. ¿Cómo que no os suena Harbinger? Quizá eso explique lo poco que duró la serie. Ah, no, n la portada no sale el Hemo-Goblin, eso tenéis que buscarlo en el enlace. Pero es que siempre hace risa suficiente solo con esto.

¡EL HEMO-GOBLIN!

En los ochenta en Marvel la cosa estuvo también entretenida. Apariciones aquí y allá (en Defenders o Power Man & Iron Fist, por ejemplo), una saga corta en Doctor Extraño,

Portada de Doctor Strange 60 en la que vemos al Doctor caído en el suelo del Santa Sactorum agarrado por Ms Marvel / Potrón con la Bruja Escarlata a su lado, ambas miran hacia la puerta en donde parece que está entrando Drácula. Un drácula.

o en Lobezno,

Portada de Wolverine 11 en la que vemos al susodicho pegándose por una gema rodeado de seres con aspecto vampírico.

aunque lo más gordo tendría lugar a principios de los ochenta, en julio de 1982, con la aparición del

Portada del Annual X-Men 6 en la que vemos a Tormenta en versión vampírica, habiendo probado el cuello de una mujer -probablemente Kitty Pride, porque lleva lo que parece un collar con la estrella de David-  y con el resto del grupo por los suelos. De fondo está Drácula con expresión de triunfo.

sexto Anual de los X-Men con, de nuevo, Drácula.

Algo que impactaría lo suficiente como para que en 1990 X-Factor tuviera una pequeña aventura contra vampiros.

Portada de X-Factor 58 en la que vemos a Angel / Arcángel con aspecto vampírico amenazando a una joven de color.

Claro que en los años ’90 cada editorial llevó el asunto por su lado. Por ejemplo en DC presentaron una mixmax con Bloody Mary, mitad vampiro mitad miembro de las Females Furies de Apokolips, o con Schrek de Red Shadows, la organización rival de Suicide Squad, aunque la noventerización tendría más gracia en versiones de como la de Pyra, en los Corpse Corps que salían en Superboy and the Ravers (serie completamente real de la que hablaremos al llegar a la S). Y sí, su nombre es Pyra. VamPyra. La Nina Skorzeny de Scare Tactics. La Nosferata -¿o NosfeRata?- de Superboy o el Carnivore de Supergirl.

Desde luego fue toda una época, no hay más que recordar el absolutamente original diseño del Nightrider de Team Titans,

Portada de Team Titans en la que vemos destacado a su miembro Nighrider, que tiene todo el aspecto de Morbius o de protagonista de crepúsculo, en realidad no sé bien la diferencia.

o la trama de Looker en Outsiders que demuestra su noventerismo -de 1993 hablamos- presentándose en dos ejemplares:

¡ALPHA y OMEGA! Pocas cosas más noventeras que esa.

La trama en si es tan enrevesada y carente de sentido que creo que podemos dejarla para un posteo cualquier otro día, pero resumámoslo en que los Outsiders se encuentran en mitad de un incidente internacional detrás del cual resulta estar un vampiro. Un vampiro que es también noble, por cierto. La refriega termina con Looker aparentemente muerta. Pero no, lo que está es vampira. Durante un año están con esto -en realidad se olvidan de ello hasta que se dejan de olvidar- pero da suficiente juego para que podamos ver tanto una evolución de lo que vimos en el anual de los X-Men, pero, por supuesto, no fue lo único.

Porque tuvimos también la explosión de los Elseworlds que para lo que nos interesa trajo la trilogía de Batman y Drácula, tres números que comienzan en 1992 con Red Rain, continúan en 1995 con Bloodstorm y se remata en 1999 con Crimsom Mist.

Aunque supongo que lo más noventerista de DC fue, por supuesto, el sello Vértigo. En el que hubo notable representación en minis como Vamps (1994) y su continuación Vamps: Hollywood & Vein (1996). También Dhampire: Stillborn (1996) y, por supuesto, el Cassidy (1995) de Preacher .

Mientras tanto en Marvel el noventerismo era fuerte también. Algo que se notó especialmente en los vampiros entre el cambio de década con Varnae pasando por el Doctor Extraño en 1989 y su posterior establecimiento en Marvel Comics Presents 63 con Thor,

Página de Marvel Comics Presents 63 en la que vemos a Thor enfrentándose a un grupo de vikingos vampiros y encontrándose allí a un ser con aspecto entre lo homúnculo y lo vampírico que dice llamarse Varnae y ser Baal, Tsathoggua o Croatoan.

y estrenar el tercer y efímero volumen de La tumba de Drácula,

Portada de la tercera versión de La Tumba de Drácula en la que vemos un diseño algo más monimalista, con un lateral de murciélagos negros osbre fondo blando y una cara de Drácula con grandes colmillos y sacando una larga lengua roja de la que parecen caer gotas de sangre. Obra de Gene Colan, por cierto

pero, sobre todo, con el inicio de ese Rise of the Midnight Sons que incluía, por supuesto, a una buena cantidad de personajes zascandileando, incluyendo la primera serie de Morbius aka Morbius: The Living Vampire -32 número que duró-y, por supuesto, los Nightstalkers -18 números-

El lanzamiento de esta especie de sellos/ series sirvió -además de para darnos mucho material para el blog- para que los personajes se pasearan por aquí y allá, siempre dispuestos a dar un muerdo,

Portada de Doctor Strange 52 en la que vemos a Morbius con la boca abierta, agarrando con sus manos la cabeza y el cuello del Doctor, como si fuera a comerle la boca de una u otra manera.

algo que explica con cierta lógica que para 1998 se estrenara la película de Blade -a sus series habrá que dedicarles un posteo a parte, claro- pero que relanzó de nuevo lo de los vampiros, cazavampiros y sus amigos. Bueno, y sus enemigos también, que ese mismo 1998 recuperaron a Drácula en una nueva cabecera.

Portada de Drácula, Lord of the Undead en la que vemos la cabeza de Drácula, con los ojos brillantes y sangre cayendo de sus colmillos.

La siguiente década traería aún más Blade -por aquello de las películas- y solo un puñado de series comenzando por la de Bloodstone (2001)

Portada de Bloodstone en la que vemos a la cazadora ante un paisaje que podemos definir como pueblecito bávaro con gente con antorcha, con castillo ominoso al fondo, luna llena y nubes, aunque está dibujada volviéndose hacia el espectador de modo que tengamos culo y tetas en la misma imagen. Y parezca que la ropa la lleva pintada.

siguiendo por la cuarta -e igualmente corta- de Tomb of Dracula (2004)

Portada de la cuarta versión de La tumba de Drácula en la que vemos de fondo lo que supondremos que son los ojos ominosos de Drácula, en el centro un grupo de cazavampiros con Blade en su centro.

y, por supuesto, las experimentaciones particulares como X-Men: Apocalypse vs. Dracula (2006)

Portada de X-Men Apocalypse vs Dracula en la que vemos una versión de Drácula guerrero pero con la piel como Crepúsculo con Apocalipsis en el suelo, aparentemente vencido, hasta el punto de que uno de los brazos solo tiene el centro, el resto parece destrozado.

Aunque lo cierto es que dejaron todo preparado para cambiar las cosas en la década siguiente.

Pero antes de hablar de eso vámonos a la otra orilla. Aunque tampoco es que en DC estuvieran mucho más animados. Donde más había era en Vértigo. Blood + Water (2003), Bite Club (2004) y Bite Club: Vampire Crime Unit (2006)

En cuanto a las series regulares, en Outsiders presentaron en 2004 a un nuevo Sebastian Blood con poderes vampíricos. El mismo año en el que llegaba a la JLA Crucifer, sacaron una actualización en miniserie de Batman and the Mad Monk o Superman and Batman vs. Vampires and Werewolves (2008) pero, sobre todo, nos trajeron en Tales of the Unexpected (2007) -además de un nuevo regreso de I, Vampire– a Pryemaul. ¿Qué quién es Pryemaul?

Página de Tales of the Unexpected 5 en la que vemos al Doctor Trece hablando con Pryemaul, que es un gorila vampiro vestido de oficial Nazi con monóculo y cigarro con funda. Pryemaul le cuenta cómo las nazis capturaron a unos gorilas para hacer experimentos con ellos y formar la tropa de la que está al cargo. Para luego ser abandonados tras la caída del Reich.

Pues un gorila vampiro nazi, claro.

Eso y, por supuesto, el Dead Romeo (2009) del que hablamos hace un par de letras.

Ah, bueno, y, por supuesto, en el Superman 689 (2009) nos presentó a La Sangre. No os diré que sea una vampira de Barcelona… (pero lo es. Y también una historia para otro día) Aunque algo tendremos que decir cuando hablemos de la siguiente década.

Aunque antes tendríamos que hablar de Marvel, que había dejado todo preparado para…

Portada de The Death of Drácula. En la parte superior pone The Heroic Age. En ella vemos a Drácula empalado -en el sentido de que hay una estaca atravesando su pecho- sobre una pila de cráneos con colmillos. Detrás vemos a una figura oscura con los ojos rojos. En un fondo nebuloso vemos también ojos rojos y dientes con colmillos.

La muerte de Drácula (2010). Sí, otra vez. Pero esta vez estaba pensado para crear un macroevento, la Guerra de los Vampiros, que enfrentaría distintas facciones convirtiéndose en un problema en el que se verían implicados

Portada de X-Men en la que vemos The Curse of the Mutants de lado y en el centro una composición con un grupo de ellos vistos de forma que el que mira lo hace desde abajo.

los X-Men se encuentran en mitad de un incidente internacional detrás del cual resulta estar un vampiro. Un vampiro que es también noble, por cierto. La refriega termina con Júbilo aparentemente muerta. Pero no, lo que está es vampira.

¿Qué puedo decir? A veces los taquiones nos gobiernan.

Durante la década estarán para arriba y abajo con muertes, traiciones y demás, aunque Drácula no duraría mucho tiempo muerto,

Portada de Fear Itself Hulk vs. Dracula en la que vemos cara a cara, combatiendo, a un Hulk con rayas brillantes doradas en la cabeza y un Drácula vestido de guerra en rojo, con pelo blanco.

qué puedo decir, tenían cosas que hacer. De hecho, para mitades de la década acabaría en mitad de un movimiento de alianzas que terminaría con MuertoPiscinas casándose. No con él, conste. Quiero decir, no de momento.

Para finales de la década alguien debió de pensar que ya habían dado demasiadas vueltas y comenzaron la Guerra Civil de los Vampiros o algo así, con los Vengadores por medio (2019)

reconozco ser incapaz de distinguir la diferencia entre esta y la del principio, pero bueno, supongo que ellos tampoco.

La cosa acabó ya en la década de los veinte -de hecho, la portada de Lobezno es ya de 2020- con la creación en 2022 de la Vampire Nation, Vampyrsk, creada en la zona de exclusión de Chernobyl. Con Drácula a su cargo y Blade por medio otra vez.

Viñeta de Blade en la que vemos a Drácula -en versión Coppola- dándole la bienvenida a su círculo de asesores en la que vemos a Sun Tzu, Nicolas Maquiavelo, Henry Kissinger, Tahm-Rayiš y Charles-Maurice de Talleyrand-Périgord.

¿Y en la otra editorial?

Pues comenzaron la década de los ’10s presentando una serie para Vértigo llamada American Vampire que logró que Stephen King escribiera guiones para -un complemento en- los 5 primeros números. Que ya es.

Portada de American Vampire en la que vemos en la parte superior un tren a vapor y un grupo de malhechores esperando con escopetas. Debajo vemos a una mujer con corte de pelo y vestido como años veinte con dos agujeros en el cuello de los que salen sangre.

El éxito de la misma facilitaría que durante toda la década tuviéramos distintas continuaciones en forma de minis durante la década: American Vampire: Survival of the Fittest (2011), American Vampire: Lord of Nightmares (2012), American Vampire: The Long Road to Hell (2013), American Vampire Anthology (2013), American Vampire: Second Cycle (2014) y ya para el cambio de década American Vampire 1976 (2020). (También en Vértigo veríamos The New Deadwardians, pero esa es otra historia)

Aunque es de suponer que el éxito debería ser de ese I, Vampire (2011) que logró su primera serie propia gracias a The New 52.

Portada de I, Vampire en la que vemos a un tipo en versión vampiro de Crepúsculo y a una mujer que parece la versión vampírica de Poison Ivy... pero con menos ropa.

Que llegaría a tener un crossover con la JLDark llamada, precisamente, Rise of the Vampires.

Mientras tanto tendríamos otro vampiro nazi con el Count Berlin en la JSA, a otro vampiro cazavampiros en Stake en Outsiders (ambas en 2010), y más adelante la recuperación en 2014 de Nocturna que pasará de ser Natalia Knight, una enemiga tanto de Batman como de Robin, a Natalia Mitternacht, una enemiga de Batwoman con poderes vampíricos. Para finales de la década tendríamos representación en el especial Young Monsters in Love (2018) y en Wonder Twins (2019) aparecería el Baron Nightblood, al que llaman Drunkula.

Aunque lo más importante llegaría con el cambio de década. Porque en 2021, y no diré que tras el éxito de Marvel Zombies porque aquello apareció más de una década antes, sacaron el Elseworlds DC vs. Vampires.

Portada de DC vs. Vampires en la que vemos a Batman y Green Arrow luchando contra un grupo de criaturas vampíricas tirando a informes. Batman les está calvando estacas y Oliver flechas.

Ambientada en la Tierra 63, y seguida de una serie de one-shots al año siguiente

que junto a una reedición en dos tomos de la anterior mini sirvieron para dar salida a una nueva mini: DC vs. Vampires: All-Out War (2022)

Portada de DC vs. Vampires: All-Out War en la que vemos a un grupo de héroes y villanos de DC con Deathstroke en el centro, detrás de él Azrael, Constantine y Boster Gold,  y de fondo Mary Marvel, Deadman y Bane.

Lo que nos lleva, por supuesto, a la actualidad actual.

Porque en Marvel decidieron darle una hija a Blade en 2023: Bloodline

Portada de Bloodline: Daughter of Blade en la que vemos a la susodicha sacando una katana con luces, de fondo unas caras vampíricas demoniacas y detrás de ella, Blade. Claro.

pero, sobre todo, montar para mayo de 2024 un evento llamado Blood Hunt, el típico evento en el que hay una guerra civil entre vampiros, pero en el que se verán envueltos los héroes de Marvel que tendrán que luchar contra ellos, con tie-ins de gente, traiciones inesperadas, y gente convertida en vampiro un rato. Además de alguno que se quedará convertida en vampiro durante un par de años. (Eh, Júbilo duró como vampiresa hasta Generation X 87 de 2018, ¡nada menos que 8 años!)

Portada Blood Hunt de en la que vemos una imagen como de la tierra tapada, con un grupo de héroes mirando hacia ella -Vengadores, Miles Morales, el Doctor Extraño y también un par de los de alrededor del Caballero Luna. En la esquina inferior izquierda vemos la cara de Blade.

Con el añadido de que, además, sacan unas ediciones Red Band en las que hay más casquería. Aunque lo cierto es que eso da para otro posteo, porque en lugar de ser para menores de 8 años pasa a ser un cómic para menores de 18. Supongo que lo que buscan es escandalizar a Abogados Cristianos o algo así.

Y, mientras, DC -que en 2023 sacó el one-shot DC’s Ghouls Just Wanna Have Fun– van avisando de que en agosto también de 2024 va a montar DC vs. Vampires: World War V, en el que se verán envueltos los héroes de DC que tendrán que luchar contra ellos, incluso contra aquellos de los suyos que se han visto convertidos ya.

Imagen promocional de  DC vs. Vampires: World War V en la que vemos a Batgirl y un Robin vampíricos, con un grupo de momias vampiro como ejército, y Green Arrow apuntándoles con sus flechas.

Claro que también se supone que antes de final de año tendremos nueva serie de Blade en Marvel.

El aceleracionismo de la quema y reutilización de temáticas, junto con las modas externas y su influencia en los cómics, hacen que parezca seguro que con esto de los vampiros siempre hay algo a lo que hincar el diente. O clavar la estaca. Según los gustos, claro.

Y podría decir que son cosas nuestras, pero es que se nota en cosas como la diferencia de representación de personajes como Drácula, no es lo mismo el guerrero de pelo blanco vestido de rojo, que una versión seductora con piel de bola de discoteca que…

Portada del número 33 de Bizarre Adventures en la que vemos a un tipo disfrazado de vampiro clásico -chaqueta, capa, una medalla con la cinta ancha roja, como habiendo mordido el cuello a una pobre mujer que tiene lo que debería de ser sangre cayéndole de ahí. Hay también una especie de intento de fondo, con un castillo de cartón-piedra y un arbolito, ah, y niebla. Todo da la sensación de ser o realizado con las vueltas del pan o algún tipo de extraño kink subvencionado.

…ejemplos más clásicos.

Y eso que si algo podemos decir de Drácula es que es moderno y es eterno.

Algunas de las viñetas que leí o releí en octubre

Lecturas variadas durante la ola de calor

Listado de GENIALIDADES Esenciales, primer semestre 2022

QUÉ

La Lista Semestral de Genialidades Esenciales pretende recoger las iniciativas más GENIALES! del mundillo editorial/internetero del frikismo español que a lo mejor te has perdido o participado sin saberlo (esto es el mundillo editorial hispano, no sería la primera vez que alguien trabaja para alguien sin tener constancia de ello).

POR QUÉ

Porque como a los políticos, los críticos, los podcasteros y resto de influencers a nosotros también nos gusta vivir sin trabajar y aunque a diferencia de los anteriores nosotros asumimos que nunca lo lograremos no podemos negar que hacer una lista de cosas da mucho menos trabajo que organizar unos Picadlos.

CÓMO

Esta lista se confecciona deprisa y corriendo, sin orden establecido, usando el criterio personal, subjetivo, y las filias y fobias de los miembros de ADLO! Novelti Librari tanto de blog como lista de correo. Un procedimiento que indiscutiblemente nos convierte en la lista más objetiva de este país ya que no sólo es la única lista creada sin pensar en las copias de prensa sino que además esta es la única asociación que forma gente que ya ha asumido que nunca será nadie importante en el mundillo.

QUIÉN

Este listado ha sido elaborado en dos rondas. En la primera varias docenas de adláteres han presentado un total de cero candidaturas, así que en la segunda una comisión de ocho miembros de la asociación (Eme A, Jonatan Sark, Jota Calduch, Emilio Martín, Pablo Fluiters, Pedro García e Isaac Hernández) ha puesto los esenciales que les han salido del pope

Greg Smallwood

Da igual que no sepas dibujar ciertos tipos de ojos. La Marvel superinclusiva de Akira Yoshida te contrata igualmente para dibujar Elektra: Black, White & Blood y además te ayuda redibujando todo lo que a ti no te salga del todo bien

Deadpool: Bad Blood

ROB! revoluciona la industria una vez más. En una época en que todos los demás autores del mercado norteamericano publican su material en revistas con grapas para más tarde recopilarlas en tomos más gordos, el californiano reedita en grapas las páginas de su tebeo Bad Blood que ya habían visto la luz en formato de tomo (formato OGN, lo llamó Marvel) allá por 2017. Cuando otros artistas se sumen a la iniciativa recordad que Liefeld lo hizo primero. Como casi todo

Vicente García

El editor y fundador de la revista Dolmen, premiada siete veces por el Salón de Barcelona por su trabajo informando sobre el mundo del cómic, vio cómo le era negada la acreditación de prensa para cubrir la última edición de dicho evento, en un cambio de criterio que solo un lector de DC puede entender

Ethan Van Sciver

Por su teoría de que en los supergrupos debería haber como mucho una mujer por cada tres hombres, y la forma ten brillante en que la expresa: si usas palabras como «ratio» te respaldan las matemáticas, y si usas palabras como «Stan Lee» te respalda un muerto que no puede contradecirte

Everything Everywhere Ezra Miller

¿Por qué motivo? ¡Ay, yo qué sé! ¡Si cada noticia que sale es más increíble que la anterior, y cualquier cosa que escribamos aquí se habrá quedado vieja cuando estos Esenciales vean la luz!

La ficha de ADLO! en Tebeosfera

¿Con esto ya podemos optar al Gran Premio del Salón?

Salvaje Spiderman 1

Al mismo tiempo que el protagonista pierde su raciocinio y la capacidad de comunicarse el equipo artístico formado por Joe Kelly y Gerardo Sandoval simula perder su capacidad para narrar una historia coherente. ¡Un maravilloso experimento metalingüístico!

El viaje de SD

La conocida distribuidora organizó un viaje para gran parte del mundillo del cómic español (distribuidores, editores y libreros) al otro lado del estrecho de Gibraltar. No sabemos exactamente qué pasó allí (lo que pasa en Marruecos se queda en Marruecos) pero debieron liarla tan parda que pocas semanas después el presidente español Pedro Sánchez tuvo que cederle al estado marroquí la soberanía sobre el Sáhara envuelta en papel de regalo y con un lacito

Conan Te Eme

En un movimiento sorprendente, los poseedores de la marca registrada «Conan» le han quitado a Marvel los derechos de un personaje (que está libre de derechos en la inmensa mayoría de los países del mundo, siendo Estados Unidos la más notable excepción) antes siquiera de que les diera tiempo a reeditar en tochales la etapa anterior elaborada por la misma editorial. Los próximos tebeos de Conan(tm) vendrán producidos por Titan Comics, compañía a la que recordaréis por éxitos tan prestigiosos como la serie WWE Heroes de Keith Champagne y Andy Smith, allá por 2010. Ocho números duró

De repente, el último Superlópez

Cuando un autor anuncia que deja una serie que lleva cincuenta años dibujando pero su último tebeo publicado no tiene nada de especial que marque esta circunstancia probablemente no estemos ante un final planificado por el autor, sino ante una cancelación o un despido. Mucho sello histórico en portada y mucha tapa dura, pero la editorial aquí no ha podido ser más cutre

Los dos estrenos de Morbius

En una época en que las ventanas de exhibición en cines se reducen cada vez más, Sony apostó contracorriente (aconsejada por ese ente anónimo e irresponsable que es internet) por reestrenar en salas una película que aún no había salido de ellas. Una estrategia que salió mal, muy mal, pero que de haber funcionado hubiera revolucionado la industria

¿Queerbaiting? No, queerchondeo

Tras años (muchos años) de ir preparando el terreno, DC daba el paso y oficializaba la relación de pareja entre las hasta entonces «mejores amigas» Harley Quinn y Poison Ivy. Y lo hizo a lo grande, dentro de un crossover que implicaba a varias colecciones de la batfamilia y con la pareja besándose en primer plano y en viñetas enormes. Pero lo que los tebeos te dan los tebeos te lo quitan, y un mes después, en Harley Quinn 10, la pareja rompía con la excusa más peregrina posible. Esto no es jugar con la audiencia, esto es reirse de ella

Ayuso llamando infantil a la oposición por gustarles los tebeos

Nos parece coherente que alguien que tanto apela a los años 80 se ría de los lectores de cómics en plena era de dominación Marvel. J.M. Menéndez ya nos spoileó a Ayuso: o normalización o libertad, pero las dos cosas a la vez, no.

Los guiones de Strip Marvel

Como somos unos boomers de Strip Marvel sólo sabemos que es otro de esos tuiteros «ni de izquierdas ni derechas» pero aún así no podemos dejar de aplaudir el valiente esfuerzo de Panini de seguir editándole cosas para que Strip intente firmar libros con su nombre que no sean el trabajo de los demás. Como no siempre le sale bien prometemos ayudarle cuando encontremos el libro salga Bibliostock.

Los subtítulos de The Orville en Disney +

Están mal traducidos, mal sincronizados y a medida que avanzas aparecen trozos ininteligibles y otros sin traducir. Nos alegra que Torralba haya encontrado otro trabajo.

La edición en catalán de Tokyo Revengers

Porque ser catalán no debería estar reñido con ser nazi, y menos en un país como el nuestro.

Los cursos online de Alan Moore

La BBC te ofrece la posibilidad de aprender escritura de la mano de Alan Moore. Lo único malo es que cuando vendes tu primer guión tienes que mandarle un whatsapp agradeciéndole el dinero o te insultará acusándote de haberte prostituido a la industria (y siendo honestos es probable que lo haga igualmente aunque le agradezcas el dinero).

Together we Burn

¿Bailadoras de Flamenco que torean dragones? Sí, sí, sí y mil veces sí. Por fin sabemos por qué no quedan dragones: Los de la inquisición ecologista prohibieron las corridas y la raza se extinguió (nos lo han explicado en OK Diario).

Los traductores de las series Marvel de Disney Plus

Después de spoilear que Wanda Maximoff se convertía en La Bruja Escarlata al final de Wandavision el listón estaba muy alto, pero ahí está Disney España sabiendo darlo todo para crear el tipo de contenidos por el que pagamos internet: traducciones absurdas que nos permitan a los frikis discutir como si fueramos idiotas.

La polémica por lo que pagan en la revista Planeta Manga

Con una solo publicación en redes sociales nos enteramos 1) de lo que paga Planeta sus autores, 2) Qué autores se escandalizaban porque les parecía poco 3) Qué autores se escandalizaban porque era más de lo que cobraban ellos 4) Qué autores se escandalizaban porque ellos no cobraban. Por cosas como estas las editoriales prefieren pagar con visibilidad.

Fox News quejándose de que Star Trek es ahora «demasiado woke»

¿Qué será lo próximo? ¿Minorías étnicas en los X-men? ¿Superman adoctrinando a los niños para que antepongan las necesidades de la mayoría a la suya propia? ¿Wonder Woman dando discursos moralistas? El cielo es el límite cuando eres una cadena que ha hecho una fortuna dando noticias sin molestarse en documentarlas. No podemos esperar a que Inda, Ana Rosa y Griso empiecen a copiarles (ni a que Ferreras haga como que nos defiende).

Marvel escogiendo a Ramón García para promocionar la nueva película de Doctor Extraño

Es importante conocer la media de edad de tu target comercial, por lo menos hasta que puedas insertar QRs con skins de Fornite en medio de las proyección de tus películas.

Los reporteros de RTVE

En estos tiempos de desprestigio periodístico no nos queda otra el notable esfuerzo de los profesionales de RTVE.es por demostrarnos que es mentira que el periodismo español sólo sepa hacer refritos de lo que pone en Wikipedia.

Zack Snyder consiguiendo dos oscars

Mientras periodistas que no han cenado nunca con Villarejo publican que una legión de bots consiguió impulsar una campaña online para que Warner soltará la panoja y financiara el Snydercut nosotros nos quedamos con lo bueno: el prácticamente casi no relacionado hecho de que ZACK! ha ganado este semestre dos Oscars que se decidían por votación online.

Los audiocomics

Los cómics ocupan espacio y no siempre llevan skins de Fornite de regalo, así que ¿por qué no abrazar el formato del audiocómic? Neil Gaiman podría prescindir de los dibujantes, la editorial ahorrarse la mitad de los royalties, y los fans montar una polémica para decidir si han de llamarse audiómics o «Audiorelatos gráficos».

Las grapas premium

Planeta y Panini suben los precios por culpa de la crisis del papel y la hiperinflación mientras inician una guerra por lanzar sus «grapas premium» a menos de un euro en los líneales de un conocido hipermercado que no nos paga bastante como para que no le llamemos Carrecuatro. El «¡¡HAY QUE RECUPERAR EL KIOSKO!!» se retuerce en estos momentos en su tumba

El manga de Ivrea dedicado a Putin

Publicar en España un manga de Putin montando cosas un 16 de enero de 2022. ¿Qué podía salir mal, Ivrea? ¿Qué podía salir mal?

Oscar Isaac

Algunas personas se han quejado de que no es una adaptación totalmente fiel al original, pero eso es lo de menos. El gran trabajo de interpretación de Oscar en ¡Vaya par de gemelas! merece al menos una mención en este repaso semestral