Back in Black

De Iron Man hasta aquí han pasado 10 años. Lo que pasa es que parecen más porque con los grandes éxitos siempre suceden estas cosas. En cualquier caso también son 10 los años desde Hancock, así que cuando se ha estrenado Pantera Negra podía parecer que llevábamos una década sin películas de supes protagonizadas por personajes de color. Y, efectivamente, así era. Aparecía alguno u otro de secundario, o en películas de reparto que ahí sí que hay sitio para todos. Bueno, menos los asiáticos. Y los nativos americanos. No, homosexuales tampoco. No, tampoco diversidad funcional…

Aparecían en películas de reparto que ahí sí que hay sitio para un tipo concreto de gente de color y sin pasarnos. Pero aparecían.

En cualquier caso, estamos hablando de papeles protagonistas. Y es que aunque ya sepáis que nunca fue fructífera la relación de los superhéroes y el cine, si hablamos de protagonistas de color menos todavía.

Espera, ¿de color? ¿De color negro? Sí, pero no solo. Lo que pasa es que si prefieren otras denominaciones, ¿qué nos cuesta? Otra cosa sería no entender esto, o no entender por qué se usa el término afroamericano y cómo significa americano de origen africano frente a africano que es, bueno, africano de origen africano. Por ejemplo, El Halcón o Killmonger son afroamericanos. Pantera Negra o las Dora Milaje son africanas. Creo que eso está claro para todos.

Bueno, siempre y cuando no seas Mónica Zas o trabajes en El Diario, que para eso les da exactamente lo mismo que esto lleve subido desde el 1 de agosto de 2016.

No lo han cambiado pese a que se les haya explicado que está mal. -El porqué debería ser obvio leyendo el mismo artículo, pero ya sabemos que en la Prensa Bienqueda es más importante otras cosas.- Igual que sabemos que lo que sí define el carácter de un medio es el modo como se enfrenta a los errores.

Pero volvamos a las películas, que una cosa es que esté todo relacionado y otra muy distinta que no se cuente. Porque todo esto nos puede servir para hacer un poco de memoria. Al fin y al cabo la primera película con un Black en el superhéroe es Abar, the First Black Superman (1977). Estrenada un año antes que el Superman sin adjetivos, en realidad esta es una más de las películas dentro de la blaxploitation, ese movimiento de los setenta que tantas tardes de gloria nos dio, de Sweet Sweetback’s Baadasssss Song (1971) a Disco Godfather (1979) pasando por Super Fly (1972) y sus secuelas (esta sí, muy lejos de los superhéroes, qué le vamos a hacer) o Cleopatra Jones (1973) y que aún soltaría en los ochenta perlas como The Last Dragon (1985).

En el caso de Abar nos trajo a un guardaespaldas al que el padre de una familia con problemas -que resulta que es algo así como un científico loco- le da una poción que le otorga superfuerza y otras habilidades con las que puede combatir el crimen. Bueno, a algunos criminales. Y depende de la definición. Ya. Años complicados. Como siempre.

Como la historia detrás de la creación y produción de la película es complicada -en un resumen muy rápido diremos que acabaron teniendo que vender sus derechos, que uno de los creadores era un chulo y que parte de la película se rodó en localizaciones… ahm… funcionales…- fue cambiando de nombre con los años.

Originalmente -en 1975, el año en que se tenía que haber estrenado. Una producción difícil ya os digo- era SuperBlack. En los noventa le cambiaron el nombre a In your face.

Ya, como para ir a verla.

Y, a ratos, parecía que querían que solo se la llamara Abar.

Pero el caso es que esta fue la primera película de señor de color con superpoderes. Aunque en aquel entonces lo vendieran como de Ciencia Ficción. El poder de la música, supongo. Por supuesto con el tiempo el hecho de que los superhéroes hayan tenido cierta relevancia o que se llegue a enfrentar a nazis de los que llevan esvásticas -espera, ¿a estos sí les podemos llamar nazis, no? Quiero decir, llevan esvásticas y luchan contra gente de color. Nadie sería tan idiota de hablar de espiritualidad tibetana y movimiento ciudadano. ¿Verdad?- ayudó a un mínimo interés en su recuperación

Sí, el trailer deja bastante claro que en esta película el villano es Donald TRUMP! ¡Es broma! En los setenta TRUMP! tuvo que ir varias veces a los tribunales por negarse a venderle casas a la gente de color. Independientemente de cuánto dinero tuvieran, sí. ¡Él nunca les hubiera vendido la casa!

Así que el nombre regresó. Y la semilla ya estaba desparramada. O algo.

El interés en la comunidad afroamericana y el éxito de los primeros intentos de hacer filmes de supes mainstream desde que los seriales mezclaran televisión y cine llevó al movimiento habitual de sacar películas con otro tipo de protagonistas más cercanos al público general. Como un pato antropomórfico parlanchín de un universo paralelo. Personajes con los que sí se podían identificar, vaya.

De modo que entre el estreno del otro Superman (1978) y el éxito universal de Batman (1989) estaban muy ocupados con personajes de otros colores. Por ejemplo, el verde. Entre las tortugas por un lado y ese montón de musgo animado por el otro parecía que serían las únicas PdC que viéramos durante la década. Ni siquiera el estreno de algo llamado DarkMan (1990) resultó ser lo que su título prometía. Llegó un punto en el que parecía que Candyman (1992) sería lo más cercano que volverían a tener a un tipo de color con poderes ajusticiando a gente blanca. Pero en realidad la llegada de los noventa significó que ese péndulo de los veinte años volvía a permitir una rendija para que hicieran películas.

De esa manera para 1993 tendríamos The Meteor Man en la que el cómico y muchas más cosas Robert Townsend reunió un poco de dinero que realizando algunos ahorros como ser él mismo el guionista, director y protagonista además del productor, le permitieron poner en marcha esta comedia con capas. E incluir en ella a un reparto en el que estaban también Marla Gibbs, Eddie Griffin, Robert Guillaume, James Earl Jones, Bill Cos¡MUCHA MÁS GENTE!

Por supuesto esto también llevaría a una recuperación años más tarde en DVD cuando quedó claro que nada vendía en supes como

un tipo vestido de verde en un contexto espacial.

Por supuesto el estreno de esta película no significa que no tomaran nota las editoriales de cómics. Sin ir más lejos Marvel hizo un presupuesto o algo y acabó siendo

protagonista de su propia miniserie. Bueno, ellos dicen que estaba claro desde el principio que serían solo seis números. Yo digo que la puerta estaba bastante abierta. Pero, en cualquier caso, supongo que esto le convierte retroactivamente no solo en una de las primeras películas de Marvel, también en el primer superhéroe del Universo Cinematográfico…

de Sony. Luego pasa lo que pasa y como los derechos eran de Townsend no se volvió a saber más de él. Quizá acabe saliendo en una película junto a Conan y ROM.

Por suerte en los noventa era ver que existía una tendencia y todos para allá. Así que si alguien estaba teniendo éxito en la televisión, habiendo sido miembro del reparto del Saturday Night Live para luego crear su propio programa de sketches, In Living Color, y tenía además un conocido que había escrito una película supertaquillera como era Pretty Woman y un clásico de culto como Cannibal Women in the Avocado Jungle of Death, pues era normal que te dieran tu propia película de superhéroes. Y de ahí BlankMan (1994)

Por supuesto para hacer una película un Wayans nunca es suficiente,¡hacen falta más Wayans! De modo que Damon interpreta al protagonista y David Alan Grier a su hermano pero ya puestos contrataron para hacer de sus versiones juveniles a Damon Jr. y  Michael Wayans. También contarton con Jon Polito y Jason Alexander -eh, no todo el mundo puede conseguir salir en Troll– en personajes negativos. Y Christopher Lawford, un miembro de la Familia Kennedy haciendo de político bueno, que no se diga que todos los blancos son retratados iguales.

 

El éxito de esta película fue casi inexistente, pero eso no paró la máquina. Que, además, tenías un montón de figuras populares de color dispuestas a mover sus proyectos. Wesley Snipes estaba empeñado en tener su película de superhéroes y lo intentó con fuerza en varios proyectos, Michael Jordan se mezclaría con extraterrestres y dibujos animados en Space Jam (1996) y Shaquille O’Neal se mezclaría en el fantástico con Kazaam (1996) interpretando a un genio. De los de un espacio chiquitín para vivir. Pero se quedaría con ganas de hacer algo más superheróico, que él era un fan de Superman de toda la vida, y así movió todo lo movible hasta lograr que DC entrara en razón. Una frase que resulta tan complicado de explicar hoy como lo era hace veinte años.

Cinco películas de Batman después, cuatro de Superman y una de su prima Supergirl, más aquella del musgo, en DC por fin consideraban que lo mismo se podía hacer otro tipo de películas, aunque sea tirando por otro Superman. Y de esas sale Steel (1997).

16 millones de presupuesto – Batman & Robin, de ese mismo año, fueron 125. Supergirl, estrenada 13 años antes, tuvo 35.- para lo que fundamentalmente fue una pachanguita para que O’Neal dejara de darles la tabarra.

Por lo menos en España supieron darnos un poster en el que aparecía lo que queríamos ver.

Pero, mira, al menos sirvió para que la segunda vez que se llamaba a una serie Steel en DC se llegara a 52 números. Mucho más que la primera, que solo había medido 5. Aquí estuvieron desde 1994 con Louise Simonson

hasta 1998…

en la que su guionista de entonces, un tal Christopher Priest, tuvo que echar el cerrojazo.

Claro que ese mismo año se hizo la película del más noventero de los héroes,  Spawn (1997), que costó unos 40 M$ y recaudó unos pocos más.

Y que tenía a un héroe principal de color Michael Jai White mediante. Al que si te descuidas no llegas a descubrir que es de color. De hecho, a sus lectores parecía que se les olvidaba de tanto en cuando. Pero mira, algo es algo.

Y si esto les sirvió para tener su propia serie en la HBO, pues allá ellos.

Por supuesto, a base de ir haciendo películas tenían que acabar acertando. Y así, tras el parón que supuso en la industria de películas de superhéroes el fracaso en taquilla de Batman & Robin en 1997 la máquina se puso de nuevo en movimiento con Blade (1998). Fue un paréntesis de películas de superhéroes difícil de soportar, pero lo logramos con gran entereza.

Blade había tenido su propia cabecera unos años antes, en 1994, durante esa maravilla de los Midnight Sons.

Diez números estuvieron a ver si los vampiros le hincaban diente a ese culito. Que visto ahora podría parecer raro pero es que no sabéis lo que el Mundo de Tinieblas hizo en lo Narrativo. En cualquier caso, fue llegar la película y empezar a tener Blade por todas partes. Por detrás

y por delante.

Que llevó a darle una nueva oportunidad con una serie para él ese mismo año…

Y otra más en 1999. No, no además. En lugar. Que una cosa es vender en el cine y otra no encontrar cancelando la serie al tercer número. Por suerte la serie de 1999 funcionó mucho mejor.

Y llegó hasta el sexto. Por supuesto en cine hubo más Blade. En 2002 llegó la 2 y en 2004 llegó Trinity. Blade: Trinity, me refiero.


Lo que facilitaría, a su vez, que se le diera una nueva serie en 2004

que llegaría hasta el número seis. Y un último intento en 2006 que fue todo un éxito. 

Llegó hasta el número doce. ¡La más extensa del personaje! ¡¡¡Eh, no os metáis con él!!! Sólo ha necesitado tres películas y 5 volúmenes para lograr 37 número en solitario. ¡Con otro volumen más seguro que Marvel le da hasta el 50 en la cosa esa de Legado!

Por supuesto uno pensaría que lo lógico sería que las editoriales pensaran que si de un personaje que ha tenido una *cof* desigual vida editorial han logrado hacer varias películas sacando pasta lo lógico sería seguir por ese camino.

Ya.

Pero volvamos a 2004 porque hay otro momento especial. Traed confeti, que tenemos la primer y única película de superhéroes protagonizada por una afroamericana. Me refiero, por supuesto, a Catwoman.

*prrrrrrtttt*

¿Qué? ¿No os gustan los matasuegras? Vale, en la película pasó casi de todo y entre esta y Elektra (2005) -que, por algún extraño motivo… pero dejémos eso para otro día- seles olvidó que las mujeres podían protagonizar series de supes en solitario. Qué cosas. En cualquier caso la verdad es que en la propia serie estaban muy ocupados a sus cosas

y en cuanto pasó el verano se metieron en el crossover de turno.  Así que el impacto de la película en el cómic fue mucho menor que el número de posters alternativos. Menos mal,  si en una de estas la editorial llega a descubrir cómo usar los millones de espectadores de las películas y series para vender cómics lo mismo el mundillo hubiera cambiado.

No digamos ya las posibilidades de que Frank Miller decidiera hacer portadas. Pero ese es otro tema y será tratado en otro lugar.

Total, que llega Hancock (2008) y con el Will Smith y todo eso de Película que es más interesante cuando te cuentan todos los líos hasta que se ha hecho que la película en sí.

Pese a recaudar una cantidad razonable de dinero para lo que había costado está considera casi como el principio del lento declive de la carrera de Smith.

De hecho, para anunciar el DVD -para los más jóvenes. El DVD era una cosa de cuando existían formatos físicos en lugar de buscar por internete las películas o contratar un videoclub digital. … … … Un videoclub es… Mira, otro día.- decidieron probar con un poster diferente.

Y de esto hace 10 años, los mismos que han pasado desde Iron Man, como decía al principio. Durante esos años unos y otros y los terceros no han encontrado un hueco que les viniera bien para estrenar una película con protagonista afroamericano.

De hecho Pantera Negra tiene un protagonista africano, bueno, más que el protagonista la casi práctica totalidad de personajes. Pero, vaya, nos entendemos. Klaw, Killmonger y Ross no lo son, son fuerzas externas a esta historia sobre aislacionismo, tribus con tiranteces y el papel de la corona. Una versión con los Borbones os ponía yo.

Así que, bueno, esta es un poco la historia. Es difícil explicar a qué han dedicado estos últimos 10 años en los que se han producido 21 películas de personajes Marvel, 12 de ellos por la propia compañía;  6 de DC y 10 de otras compañías. En total tan solo 37 películas durante la década, cantidad obviamente ínfima como para que hubiera una oportunidad de hacer una.

Que en décadas anteriores tuviéramos todas estas, o que en el año 2000 Disney decidiera realizar el telefilme Up, up and away centrado en una familia de superhéroes afroamericanos,

igual que la aparición de obras en series y otros formatos -un saludo a Black Lightning, también de 2018, que ha logrado un acercamiento diferente-  es también pura casualidad.

A ver, si has estado ocupado haciendo películas de cosas verdes -y Marvel desde 2005 tiene también la suya- es normal que se te pasen estas cosas. Vamos, el día que tenga que hacer esto mismo con un superhéroe asiático va a ser una de las entradas más cortas de la vida de este blog.

Sobre todo ahora que están saliendo críticas y taquillas y parece que habrá continuidad. Aunque no sabemos cuándo, ¡lo mismo han pensado que el éxito de esto es aguantar una década para que salga a chorro!

Porque seguro que ahora hay un montón de películas más esperando al estreno. Cyborg y todo eso. ¿Verdad?

¿Verdad?

 

Blade Jogger

En estos tiempos de Fase 3 y de Marvel Über Alles no está de más echar la vista atrás y recordar a la película donde empezó todo.

No, no hablo de Iron Man. Ni siquiera de Howard el Pato.

Me refiero a Blade.

bla01

Os resultará inconcebible en esta era de carteleras copadas por fulanos superpoderosos en gayumbos pero hubo una época en que se pensaba que los superheroes eran veneno para la taquilla. Que el sofisticado público moderno iba a encontrar risibles sus peripecias y uniformes.

De verdad que no sé de dónde pudo salir tan absurda idea.

bla02

Pero así de necios e indocumentados eran los productores hollywoodienses de los 90. Y por culpa de sus estúpidos prejuicios tuvimos que sufrir años y años de cine de acción hiperrealista.

bla03

Pero entonces la New Line, que iba camino de hacer una película de Iron Man, decidió plegarse al terreno que conocian (monstruitos) y en lugar de filmar al Vengador Dorado™ adaptar al Cazavampiros Negro™.

Y el resto es historia, claro.

La reacción generalizada de los medios del espectáculo fué «Oh cielos, SE PUEDE hacer una película sobre un superheroe y que sea un taquillazo«. La del fandom fué primero «¿Cómo que Blade es un superheroe?» y luego «Calla, idiota, deja que lo llamen superheroe, a ver si por fin hacen LA BUENA de Los Cuatro Fantásticos«. Qué puedo decir salvo que éramos jóvenes e inocentes.

Y sí, gracias a Blade se acabó haciendo otra película de Los Cuatro Fantásticos. Y los Hombres-X de Singer. Y el Spider-Man de Raimi. Y muchos años después otra película que, por comparación, hizo que la segunda de Los Cuatro Fantásticos se convirtiera en «la buena».

Y no es de extrañar, estamos ante uno de los mejores filmes de acción de los 90. Una perfecta fusión formal de ritmo videoclipero, artes marciales, balasera e incipiente pseudogore CGI. Pero detrás de todo gran heroe hay grandes patadalaterales.

bla04

Comenzado por Whistler, Kris Christopherson en modo western crepuscular. Un mentor que es como un padre para el protagonista y sin embargo NO resulta ser quien está detrás de toda la conspiración de los malos (ahhh, esos locos LOCOS años noventa).

Y aquí tengo que romper una lanza a favor de la injustamente menospreciada Blade: Trinity y sus magíficos Hijos de la Medianoche entre los que se encuenta un Ryan Reynolds en plena forma.

bla06

(tosecill) Un Ryan Reynolds EN PLENA FORMA…

bla05

Ahora sí, un Ryan Reynolds en plena forma cuyo Hannibal King prácticamente convierte el film en un equipo-arriba Blade – Muertopiscina.

Y una no menos impresionante Jessica Biel como Abigail Whistler.

bla07

La Lara Croft reboot hija perdida de Whistler que ha heredado el puesto de matasanguijuelas de su padre.

????????????????????????

Y se ha convertido en una excelente profesional de su campo. Su especialidad: las flechas.

bla13

Es que donde pone el ojo pone la flecha, hoygan.

bla09

Es tan buena con esto de las flechas que… Hhhhmmm… Flechas…

Esperad un momento que pongo otra imagen de Jessica por motivos meramente ilustrativos.

bla14

Ya. Decía que hmmmm… Flechas…

No se por qué pero me estoy acordando justo ahora de que Blade tuvo otro patadalateral. Uno que le ayudó en la época en que Whistler estaba secuestrado. Podría decirse perfectamente que ocupó el vacío dejado por Whistler. Que llenó el hueco de su ausencia.

Un tal Scud.

bla11

Anda mira, si está ahí mismo.

Y por ahí viene Whistler…

bla12

…que parece que le quiere pedir explicaciones por algo…

clickbait_005

 

What’s in a culo?

Es otra vez esa época del año. No. Tampoco. Nah-nah. Me refiero a… (Nunca entenderé por qué hay que explicar estas cosas.)Me refiero al #BigCuloDay16 que nos pone de nuevo en el compromiso de compartir nuestra trasera favorita.

En realidad creo que todos aprendimos el año pasado que centrarnos en la retaguardia de los personajes de cómics solo sirve para descubrir que mostrar distintos puntos de vista es incluso más complicado que mostrar distintos puntos de fuga.

De hecho, sabemos que una búsqueda de culos en cómics nos va a dar un resultado concreto:

80b2665f20b7dc08201de028828a30c0_xl

il_570xN.768993397_p0z6

Pero pese a ello hemos de intentar buscar una vuelta a los culos. Culos dibujados.

Butt-head

Así que lo más sencillo es, por supuesto, consultar a Google. Filtrando los resultados sexualizados, claro. Seguro que algo aparece que podamos recomendar a…

413w+dtNgiL._SY355_bd6e4f38331907cd9970199deee109ba8826c7b553316d3d1dd2ae724ebf8eb3

No sé, no acabo de pillarlo. Quizá si buscamos algo más… humanSurvivor Caramoan LEGO Reward Challenge Requisite Brenda's ass shot

Sí, creo que parece suficientemente neutro. Es decir, no parece que sea The Man. Veamos la diferencia:

stan-lee-lego-minifigure

Está claro, ¿verdad? Pues podríamos incluso refinarlo más.

top10minifigures8

Al final casi hubiera sido mejor pararse a seguir mirando tazas…

il_570xN.410208932_4wmn

O quizá no.

Pero al menos me ha servido para recordar a Bessie. Perdón,

HELLCOW!

marvelpetshandbook

Ya, quizá alguien no la recuerde. La gente es voluble. Lo que es inevitable es, obviamente, llegar desde ahí a Blade. Y eso debería decirlo todo:

blade

Vale, quizá tenga que explicarme. Pero ahí se puede ver el culo de Blade. Porque al final todos los héroes tienen un culo. Otra cosa es que la sexualización no les afecte a todo por igual y que cuando salen de las páginas los ejecutivos decidan que hay algunos cambios que hacer.

firestarass-620x256

En cualquier caso, nos demuestra que lo mejor que se puede hacer cuando se están buscando culos es ir directamente al Handbook, que ahí están todos, hasta el punto de que es difícil encontrar a alguno que pueda faltar. Incluso aunque hubieras preferido no verlo. Hay fichas de todo. En serio.

1983-jim-shooter-entry-in-the-marvel-handbook

Pero eso no significa que dar con el apropiado sea sencillo. No todo va a ser sentarse a preguntar: ¿Qué haría JotaCé en mi lugar?

man-ape-a-450

Pero no, no, él estará a otras cosas. Como la celebración del año nuevo chino, que para algo este año toca el mono de fuego.

MonoFuego

Yep, nunca es tan fácil. Porque a mí es que estas cosas lo que me hacen es preguntarme por… yo que sé… Ego.

No, que yo sepa este año aún no ha posteado en Facebook, me refiero al planeta, obviamente. El planeta viviente, ya sabéis.

EGO

Pero como quizá ahí no quede del todo claro se me ha ocurrido que podría irme a la Distinguida Competencia que tuvo antes incluso a Yggardis, que además es tema perfectamente ADLiano porque cualquier día le dedica un post Emilio, al fin y al cabo hablamos de…

3476935-0181076142-300px

¡El planeta tentáculoide! Y si os parece que no habéis visto todo lo que da de sí, sabed que tengo más imágenes…

img]

Porque lo importante aquí es poder decir que para celebrar lo de hoy…

¡¡¡OS HE ENSEÑADO EL CULO DEL MUNDO!!!

Sí, sí, yo mismo me sorprendo de mi maestría. Con lo sencillo que hubiera sido tirar de MuertoPiscinas y el toque de oro de ROB!.

bfb6ceab98e0fa06a75418b12bddf027

Y si no que se lo pregunten a nuestros amigos mexicanos, que ellos sí saben lo buena promoción que puede llegar a ser el asunto.

 

Pero, como decía, de todo se puede sacar enseñanzas, especialmente tras lo del año pasado. Así que aprovechemos este Big Culo Day para recomendar los webcómics de aquellos que saben y, por supuesto, para alegrarnos de los avances de la técnica en lo tocante a culos:

robot-butt-for-aih-03

Ya sabéis, hoy las ciencias adelantan que es una barbaridad.

Yo, por mi parte, me retiro a mis aposentos, a tomarme el desayuno.

double-wall-stainless-steel-funny-saying-quotes-good-morning-i-see-the-assassins-have-failed.-travel-mug-14oz-sliver-wit_6949253

AVIV GIB OLUC YAD 61′!!!

Una nueva cole que echar de menos en el futuro

Uno sabe que va a ser un gran día cuando se pone a escribir y las manos le tiemblan de la emoción. Y es que hoy, amiguitos, os voy a hablar de la que es sin duda la colección que todo el mundo debería comprar. ¡Olvidaos de fainalcrisises, olvidaos de flashrebirces, olvidaos de darkavenyers! La serie que deberíais estar siguiendo, de la que deberíais ser fans absolutos e irredentos es…

 

logomi13.jpg

 

Una de esas series menores en el catálogo de una editorial grande como es Marvel, pero que guarda numerosas sorpresas en su interior. Fijémonos por un momento en sus autores antes de centrarnos en los acontecimientos de la serie (donde, por cierto y ya aviso, habrá SPOILERS a CASCOPORRO). El guionista es un tipo llamado Paul Cornell. A quien no sienta los colores, le sonará sólo por la miniserie de Wisdom que escribió para Marvel en 2007 (sí, aquella donde salía el John Lennon skrull). Pero el friqui de verdad le reconocerá inmediatamente por ser uno de los guionistas de la serie del Doctor Who, para la que ha hecho tres episodios: el sosete Father’s Day de la primera temporada y el genial! episodio doble Human Nature/Family of Blood que no sólo fue nominado a los Hugo sino que además…

 

gminter1.jpg

gminter2.jpg

 

…es el episodio favorito de la serie del mismísimo Grant Morrison. Pues eso, que si gustar a Grant Morrison no es una buena tarjeta de presentación en este mundillo, apaga y vámonos. Así que ya véis que el guionista no es un mindundi. Pero es que su dibujante, Leonard Kirk, tampoco es moco de pavo. Para empezar, es el dibujante que sustituyó a Gary Frank en la cole de Supergirl de Peter David, donde aguantó así como 60 números seguidos sin que apenas le sustituyeran. Eso sí, cuando lo hicieron, le sustituyeron a lo grande: su sucesor sería Ed Benes, uno de nuestros favoritos, responsable de la JLA post Crisis Infinita y uno de los pocos hombres capaces de dibujar un culo y unas tetas en el mismo plano. Y de una misma mujer.

 

Lo dicho, que al pobre Leonard, por hache o por be, siempre le ha tocado ser eclipsado por alguien o pasar de puntillas por colecciones de postín. Como aquella vez en la que cubrió un hueco en la JSA de Johns, un hueco durante el cual dibujó dos de las sagas más admiradas de la serie: la del Ultrahumanita y ni más ni menos que la de Príncipes de la Oscuridad. ¿Pero alguien se acuerda de mencionarle a él al hablar de esa etapa de la JSA? Nooooo, todo el mundo se acuerda del Rags Morales, pero a Kirk ni mencionarlo, ¿verdad? Bueno, que espero entendáis que estoy emocionado por poder hablar de un trabajo que, por fin, le hace justicia a este grandísimo dibujante. Un dibujante al que he seguido desde sus inicios y ahora disfruto en toda su madurez, snif… esperad, que me emociono… Pero qué tonto soy y que blandengue que soy cuando quiero.

 

Bueno, lo dicho, que Capitán Britania y el MI-13 es una serie fruto de la unión imprevista de dos genios ocultos del cómic moderno. Hagamos un análisis en profundidad de las cosas que más me han gustado de la serie, avisando que ahora sí, que ahora vienen los famosos SPOILERS a CASCOPORRO.

 

Para empezar, la serie tiene un inicio fantástico. Y es que son pocas las series grandes que pueden presumir de iniciarse bajo el paraguas de un gran evento editorial. Y CB&MI-13 se inicia ni más ni menos que con el mejor de los eventos, con la mismísima…

 

logomi13SI.jpg

¡¡¡INVASIÓN SECRETA!!!

 

Así que la serie no podría comenzar mejor. Por una parte, un guionista que tiene el respeto de Grant Morrison y por otra, la protección de un evento pensado, diseñado y perpetrado por el gran Bendis! ¡Eso es un inicio prometedor, y lo demás son gaitas! Otro guionista se hubiera sentido intimidado ante semejantes padrinos, y la expectación podría ser demasiado alta como para no decepcionar. Pero Cornell es bueno, tíos. Muy bueno. Aprovecha la Invasión Secreta como excusa para formar el grupo (que se une para defender Inglaterra de la Invasión Skrull) y cuando tiene que acabar con el tema no se corta un pelo. ¿Queréis saber cómo se acaba con una invasión en una sola viñeta? Pues no hay nada más fácil que darle a Peter Wisdom la posibilidad de que pida un deseo y que este deseo sea…

 

nms.jpg

NO MORE SKRULLS!!!!

 

¡¡¡¡Toooooomaaaaaa!!!! ¡Cornell no sólo pilla la plataforma de lanzamiento que Bendis le presta a su serie, no, sino que además se permite hacerle un homenaje en toda regla al Maestro! ¡Y sólo es el número 4 de la colección! ¡Grande, Cornell, eres muy grande!

 

A partir de ahí, y una vez finiquitado (y nunca mejor dicho)  el tema de la Invasión Secreta, la serie no deja de darnos sorpresas. Como, por ejemplo, el nuevo miembro del equipo que se les une en el número 5…

 

blademi13.jpg

 

Algunos os preguntaréis que hace Blade en un grupo de superhéroes ingleses que trabajan desfaciendo entuertos para el Gobierno de su país. Pues la respuesta es muy simple: MOLAR. Así, sin más. Ni falta que hace.

 

Claro que no es lo mejor de este arco argumental, no. Lo mejor son ciertas cosillas, pequeños detalles que encantarán a los fans de toda la vida del Universo Marvel, como un hombre haciendo cosas muy raras con un Sinmente…

 

sinmente.jpg

Y yo que no recuerdo que el Doctor Extraño hiciera nunca esto…

 

… o el recuperar por fin a Meggan, que ya tocaba.

 

meggan1.jpg

 

O quizás no.

 

meggan2.jpg

 

O quizás sí.

 

meggan3.jpg

 

Otro gran momento es aquel en que Pete Wisdom se acerca a un veterano compañero que les había traicionado al caer en las redes de manipulación del villano de turno y le ofrece una alternativa digna al consabido juicio y condena…

 

ofertawisdom.jpg 

"No soporto la idea de un juicio porque un jurado podría dejarte libre".

Este Wisdom si que mola y no el cabezón de su Ultimate.

 

Pero es al final de este arco cuando acontece el que es sin duda, el mejor momento (hasta ahora) de la serie. Y es que al final del número 9, cuando se nos presenta al malo maloso del siguiente arco, en una splash-page final brutal, que inunda nuestra retina de nuevas sensaciones. No puedo resistirme a permitir que le echéis una ojeada; mirad, mirad…

 

 splashdrac.jpg

 

Y ahora pensad en TODO lo que esta viñeta-página no está mostrando. Primero, el malo es ni más ni más ni menos que Drácula, pero no un Drácula cualquiera, no… ¡¡¡El Drácula de Gene Colan!!!

 

 draccorto.jpg   dracolan2.jpg

 

…un Drácula que observa la Tierra en el cielo nocturno desde la balconada de su palacio en la luna…

 

 tierra.jpg           luna.jpg

 

…mientras se seca la sangre de los labios y dice a sus esbirros…

 

ordenesdrac.jpg

 

…"que preparen la Fase Uno del plan. ¡Ah! Y traedme al Dr. Muerte"

 

¿Qué? ¿Qué me decís?¿Es genial la serie o no es genial? Y eso que todavía no habéis visto como en el número 10 envían a unos vampiros a atacar al MI-13. Claro que los vampiros están en la luna, así que para que lleguen hasta la Tierra, pues esteeeee… los meten en unos tubos mágicos y…

 

 vampitubos.jpg

 

…y… los disparan. Así, sin más. Con dos cojones. Bueno, con dos cojones…

 

vampifuera.jpg

 

… y una puntería envidiable.

 

 vampipum.jpg

 

Pues eso. Que aprovechad que ha salido en castellano o, mejor, pillad el TPB americano, que si no lo hacéis os estaréis perdiendo una gran serie. Y esta de las que hay que aprovecharlas antes de que las cancelen. Y aquí me despido. Pero no sin antes emplazaros a entonar conmigo un fuerte y dedicido…

 

…AVIV DRANOEL KRIK!!

…AVIV LUAP T. LLENROC !!

…AVIV NIATPAC NIATIRB DNA 31IM!!

 

 

No hay tregua

El fin de semana parecía presentarse tranquilo, la calma tras la tormenta o cualquier expresión chorras por el estilo, ¡pero nunca hay reposo para el adlátere! El jueves por la noche Luis Capote hizo llegar a la lista de correo de ADLO! el siguiente texto:

Blade: Trinity Director: David S. Goyer Intérpretes: Wesley Snipes, Jessica Biel, Kris Kristofferson.
La saga continúa y llega la cuarta entrega tras Blade, Blade II y Blade Runner.

La cita estaba extraida de esta dirección. Si pinchais no vereis ese texto exactamente porque lo han corregido, pero podeis disfrutar de la versión original en este pantallazo cortesía del adlátere Borja García

El «culpable» de la corrección casualmente fue otro adlátere, Toni «Zarajota» López, que ajeno a la admiración que dentro de la desaorganización había causado «la cita cinematográfica del año» (Calduch dixit) escribió un e-mail a Ociocrítico informandoles de la errata, y por si acaso de lo que era Blade Runner. La redacción de Ociocrítico, además de corregir la reseña, colgó sin permiso el comunicado privado de Zarajota en el foro y le respondió de malos modos

Tema: Re: Errores
Autor: Antonio López
Enviado en 10/03/2005 13:46

Muy buenas…
Visitando vuestra web, concretamente este enlace:
http://www.ociocritico.com/oc/actual/canales/cine/cine.php me encuentro con una sinopsis de la pelicula Blade 3 que empieza…
«La saga continúa y llega la cuarta entrega tras Blade, Blade II y Blade Runner»

Bien, lo cierto es que como redactor en otro portal de internet, peco a veces de copiar las notas de prensa tal y como me llegan por desinteres en el tema o por falta de tiempo, pero al menos las leo y si veo algo tan garrafal, por supuesto, lo corrijo.
O bien algún compañero de redacción me da el toque, que para eso sirve un grupo de trabajo.
Aunque personalmente, dudo que nadie haya pasado eso como nota de prensa.
En fin no es que pretenda cuestionar la profesionalidad, dedicación ni nada de Ociocritico, pero hay errores que pueden provocar que los visitantes ocasionales se espanten ante la falta de interes por lo que escriben.
Y es que si bien es cierto que Blade es un heroe de Marvel y bien es cieto que hay varias peliculas, el error es que son TRES y no CUATRO.
El otro error es que Blade Runner no tiene nada que ver con el vampiro de la Marvel, sino que es una adaptación de una novela de Philip K. Dick.
Y no es que sea un detalle de cinefilia ni nada por el estilo, sino de cultura popular.
Y no pretendo responsabilizar de esto a Ana Marin, pues como ya he dicho, yo puedo tener errores en mis articulos y espero que cualquier compañero me lo pueda desmentir, casi culparia al señor Menéndez o al señor Jáuregui, que no se fijan en lo que se edita o redacta.

Si de una cosa tan sencilla y simple tienen fallos, no quiero pensar lo que pueda encontrar en otras secciones más complejas.

Por cierto, el enlace lo he conseguido de una de estas listas de correo tan simpaticas y multitudinarias en las que la gente se rie de estos gazapos tan grandes (considero que no conocer Blade Runner y dedicarse a una sección de cine es grave, considero que no conocer la obra de Dick y llamarse periodista es grave, y lo digo por Ana y por los demás), para que puedan reparar el error contra antes mejor y al menos, que la gente no se ria de una publicación como la suya.

Sin nada más (y disculpandome por el tono, que quizá sea excesivo) reciba un cordial saludo.

— Antonio López.

Tema: Re: Errores
Autor: La Redacción
Enviado en 10/03/2005 13:46

Antes de nada agradecer su interés en nuestra página y el que nos siga con tanta atención. Ciertamente, la inclusión de Blade Runner en la saga del vampiro Blade es un error con mayúsculas que más que atribuible al desconocimiento puede achacarse a la rapidez de este medio que usted tan bien parece manejar. En esta redacción conocemos de sobra la obra de Philip K. Dick y como si de ella hubiésemos salido, ejercemos nuestro derecho a réplica. Una vez asumido el error y pedidas las disculpas pertinentes por tal, consideramos que el tono de su crítica no es precisamente el acertado.

Puestos a dar lecciones sobre el mundo del cómic y del cine, le diremos que no se nos escapa que su nick parece inspirado en la serie española Fanhunter, de la que es responsable el catalán Cels Piñol, y en la que uno de los narigudos parodia al citado escritor de Blade Runner. Como buen fanpiro que debe usted considerarse, le aseguramos desde aquí, sin acritud, que ponemos todo nuestro empeño e interés en las noticias, críticas y reportajes que tenemos a bien escribir. Si quiere aprender sobre cómic y comprobar que es cierto o no lo que le decimos, eché un vistazo al reportaje sobre la película Sky Captain. Gracias por sus consejos. Los tendremos en cuenta.

Atentamente, la Redacción.

P.D.: Cuando dice «para que puedan reparar el error contra antes mejor», ¿no querrá decir «cuanto antes mejor»?

Tamaña provocación no podía quedar impune, y entró en escena Adri «Adrik» Ortiz (sí, otro adlátere… somos legión), que ademas de dedicar este post al tema escribió en el foro para defender el honor de Zarajota con un derroche de filiación y afecto heterosexual como no se veía desde el final de El Retorno del Rey

Tema: Re: Re: Errores
Autor: Adri Ortiz
Enviado en 10/03/2005 20:37

¡¿Que más que atribuible al desconocimiento puede achacarse a la rapidez el confundir «Blade, el vampiro» con «Blade Runner»?!

¡¡¡0h dios!!!

Primero hagamos una reflexión sobre su alarde de pedantería al corregir a Antonio Lopez en su desafortunado uso del «contra antes mejor». Cuando se escribe rapido es normal incluir este tipo de fallos gramaticales, que en ningun momento dificultan el entendimiento del texto, pueden hacerlo incomodo a la vista segun nuestro nivel cultural, pero no deja de ser un error gramatical que cualquier redactor puede cometer al escribir rapido, como he dicho antes. Otra cosa muy distinta es confundir «Blade» con «Blade Runner» en una reseña cinematografica, no le pediré que me cite a los creadores de «Blade» si no trabaja usted en una redacción de cómics, y no le pediré que me cite las obras de Dick si no trabaja en una redacción de ciencia-ficción, pero si le pediré que sepa diferenciar «Blade» de «Blade Runner» si trabaja en una redacción sobre noticias de cine. ¿Que todo el mundo puede cometer fallos? Pues claro, y errar es de humanos y rectificar es de sabios. Pero mucho humano veo por aquí y poco sabio, por que en vez de agradecerle a Antonio Lopez su ayuda a la hora de corregir un error que desprestigia su web y la credibilidad de esta se dedican a hacerle incapie en su «error gramatical», ¡jo! que cultos son ustedes. Por favor relean su replica, porque aunque parece que empieza con buena voluntad pronto se olvidan de la rectificación convierten su «derecho a replica» en un berrinche.

Y para terminar aconsejarles que no escriban más sobre cosas que desconocen, porque han ido de listos con el tema de Cels Piñol y lo único que han conseguido es demostrar más aun que no tienen ni idea de lo que estan hablando. El señor Antonio Lopez es un reconocido redactor de otro portal web, y por ello hay un personaje de Fanhunter que está basado en él. El cómic creado por Cels Piñol, autor cuyo obra creen, y solo creen, conocer muy bien es el que ha cogido prestado el nick que suele usar Antonio Lopez para representarlo en el mundo de Fanhunter, no al reves.

En fin, espero que reflexionen sobre esto y consigan sacar algo positivo, si en cambio prefieren corregir mi gramatica adelante, lamentaré haber perdido el tiempo en escribir esto, pero ese es mi problema.

¡Y no se vayan todavía, aún hay más!

Tema: Re: Re: Errores
Autor: Un pedigüeño
Enviado en 10/03/2005 15:06

Por favor, encima de que se equivocan no intenten ir de listos que suena a pataleta de niño pequeño.
Muchas gracias y buena suerte.

Tema: Re: Re: Errores
Autor: La Polilla
Enviado en 11/03/2005 01:33

Meten la pata, (en un error bastante gordo que denota una gran incultura cinematográfica) y en lugar de agradecer el aviso para que no hagan burla de ustedes, (a mi ya me ha llegado el texto con el error por tres listas de correo diferentes)intentan devolver la pelota.

Patético.

Tema: Re: Errores
Autor: Carmen
Enviado en 11/03/2005 02:40

Puede que el tono de la respuesta de la Redacción no sea demasiado acertado, pero cualquiera se tomaría a mal que alguien que acaba su queja con una patada tan gorda al diccionario cuestione su profesionalidad. Antes de ir por el mundo de listillo hay que mirar primero lo propio. Un saludo a todos y ánimo.

Tema: Re: Re: Errores
Autor: Eme A
Enviado en 11/03/2005 05:09

No es una patada al diccionario porque «contra» es una palabra que figura en él. En todo caso sería una patada a la gramática, y aún eso sería matizable. Antes de ir por el mundo de listillo hay que mirar primero lo propio 😛

Tema: Re: Re: Errores
Autor: angua
Enviado en 11/03/2005 02:47

Una vez leídos todos los mensajes, permítanme que les diga que no volveré a visitar su web. Alguien que le pega una patada tan grande al mundo del cine como para incluir a Blade Runner en la saga de Blade, demuestra que no tiene ni idea de cine. Esta página, para mi, no tiene credibilidad ni profesionalidad alguna.

Tema: Re: Re: Errores (¿nick?)
Autor: Joan
Enviado en 11/03/2005 06:04

Lo que no tengo claro es a que vienen todas esas referencias a FanHunter y al nick… yo sólo veo que está firmando como «António López», eso de ZaraJota no lo he visto por su texto… a lo mejor estoy aun dormido 🙂

[Nota: El nick venía en el correo que Toni mandó. La redacción, al publicar el mail, «se comió» el nick con lo que la parte de la conversación sobre Fanhunter queda… rara]

Tema: Re: Re: Errores
Autor: Antonio López
Enviado en 11/03/2005 06:07

Primero comentaré que ya habia dado por zanjado el tema. Envié mi queja por privado via e-mail y fué decisión de Ocio Critico añadirla aqui.
De todas formas, me disculpé igualmente por privado por el tono de «voz» empleado en mi critica.
El tono parece elevado a causa de que nombre a los redactores y otros compañeros, ya que no queria que la responsable de la sección de cine recibiera todos los palos.
Como usuario puedo parecer todo lo analfabeto que usted, señora Carmen quiera. Le confesaré que no repaso ni mis mails ni el texto este. Escribo a piñon o pierde frescura el texto.
El problema es ese, que yo soy u
suario y puedo permitirme cometer fallas. Pero la Redacción no puede permitirselo.Pues pierde credibilidad.

Por otro lado, le recordaré que la palabra «contra» figura en el diccionario y si bien he pecado de algo, le diré que es de fallo gramatical al construir la frase. Si quiere, le invito a buscar los acentos que me faltan y otras. No me importa. Yo no represento a Ocio Critico. Como «medio de información» no quedaré en evidencia.

En fin, que esta vez no es una critica al medio, que ya creo que habia zanjado el tema por mail privado y repito que no quiero insistir en un tema que lo han solucionado rapidamente.
Sin más, se despide de ustedes un analfabeto borde y zafio.

Tras este último mensaje de Zarajota, la dirección de la web pasó a borrar el hilo. Afortunadamente, teníamos copias de seguridad de todo… El caso es que la movida continúa (hace un rato alguien se ha dedicado a volver a postear en el foro los mismos mensajes que habían sido borrados), pero si quereis saber lo que pasa después sin tener que entrar a Ociocrítico (lo que hemos podido sacar de ellos es un sincero «al menos nos dará visitas») podeis visitar el blog de Adrik, que seguro que sigue con el tema [Hola, amiguitos, soy Coco; hoy os voy a enseñar qué significa la palabra «delegar»]