De vacaciones por…El Tibet

El Tibet. El Tibet es una región autónoma de China por razones que no vamos a detallar por aquí por si estás leyendo estas líneas en un dispositvo Xiaomi. El Tibet es ese pai esa región montañosa donde hace un frío de cojones, tiene una gastronomía horrible y está lleno de cabras. Aún así la gente paga millonadas por ir hasta allí porque el ser humano es, en efecto, una especie extraordinaria.

Sólo hay dos motivos por los que alguien querría ir al Tibet: a) ser un snob que aún no se ha dado cuenta que el lugar en el que los occidentales conectamos con nuestra espiritualidad vuelve a ser el sudeste Asiático; b) ser un snob que quiere vivir la experiencia única de subir el Everest en una experiencia de crecimiento personal donde el hombre se ve complemtante solo contra el poder inconmensurable de la naturaleza y que se ve, más o menos, así:

Pros: Si vas lo petas en Instagram, Bro

Contras: Si vas estarás allí. Y tendrás que sobrecompensarlo contándole a todo el mundo en la cena de nochebuena que es una experiencia que te cambia la vida.

Turista más famoso: El Doctor Strange estuvo allí después de su accidente y volvó ciertamente menos deprimido, pero desde entonces dice que cosas que nadie entiende, ha desarrollado el gusto por la ropa de colóres extrambóticos, los colgantes, los broches y todo tipo de complementos.

#InstaTIBET:

Un Fantasma (Errante) Recorre Europa

Amigos lectores, aceptad la palabra de uno que lleva dedicado al estudio de la obra de ROB! más años de los que quiere recordar. Cuando crees que ya has visto todo lo que su infinito poder es capaz de desencadenar descubres una nueva maravilla que te revela hasta qué extremos Su Divino Toque es poderoso más allá de toda comprensión humana. Ya hemos detallado los incontables casos en que SU obra causa una deformación en el tejido espaciotemporal que crea ecos tras su publicación e incluso, taquiones mediante, antes.

Obvias huellas de Su Genio que paganos y descreidos se empeñan en identificar como vulgares plagios. Pero Su poder es tan inconcebiblemente primordial que hasta el más ligero contacto con un personaje puede dejar huellas que un estudioso adláter puede identificar. Por ejemplo, con un personaje al que sólo se ha acercado tangencialmente: el Fantasma Errante.

Porque sólo en una ocasión ha sido bendecido por el lápiz de ROB!

Bueno, vale, si estuvieramos negociando un tripartito autonómico podríamos decir que ROB! ha dibujado al Fantasma.

Y no faltaríamos a la verdad. Pero el Errante tampoco queda lejos pues su primera miniserie titular post Crisis estaba dibujada por un todavía despuntante Mike Mignola.

Y fué en Mignola en quien recayó el inmenso honor de colaborar en unas ligeras paginillas incluidas en el octavo episodio de X-Force no sólo guionizadas por ÉL sino directamente prologadas y epilogadas por Su Mano.

¿Una conexión tenue, decís? ¿Incluso insignificante? Más a mi favor. Bastó tan ligero roce para que un destelleante chorro de taquiones se disparara hacia el pasado lejano. Hasta febrero de 1969, fecha de aparición del Shocase 80.

Y más atrás, hasta agosto de 1952, punto temporal en que llegó a los kioskos la primera aparición del Fantasma Errante en su homónima serie.

Y mucho más atrás. Hasta impactar en el remoto pasado de 1947, cinco años antes de su propia creación. Hasta dejar una indeleble huella en el décimo episodio de la colección protagonizada por Kid Eternity.

En el que el enemigo al que se enfrenta nuestro segundo preadolescente favorito con el poder de en ocasiones ver muertos (y su NADA sospechoso compañero el Señor Guardián) es nada más ni nada menos que…

…el DESCONOCIDO

No, hoy no hay app de votar. Resulta harto evidente que se trata de…

…¡TAQUIONES!

¿Que no se parece tanto, decís? Bueno, podemos ir a preguntarle a Deadman. Y de paso a ver qué nos cuenta…

…de su aparición como becario en aquella House of Mistery de 1954…

Pandora no se hizo en una hora

[OJOCUIDAO: Este posteo contiene destripes de algunos tebeos que aún no se han publicado en España y de otros que probablemente nunca lo harán. Quedas avisado]

El debut del personaje posteriormente conocido como Pandora se hizo a lo grande, primero en Flashpoint como cabeza flotante que convence a Flash de que la vida es mejor con rediseños de Jim Lee y que se cargue todo lo anterior

pandora

Y justo a continuación apareciendo en todos los tebeos de DC de septiembre de 2011, no sé si en un intento de vertebrar el naciente New52 o si queriendo batir el record de apariciones como personaje invitado que se disputaban Batman y Lobezno

SolucionSanDiegoBG.gif SolucionSa nDiegoBW.gif SolucionSanDiegoDC.gif SolucionSanDiegoGA.gif

(Si alguien tiene curiosidad por verlas todas las tenemos recopiladas aquí, aquí, aquí, aquí y aquí)

Y del diluvio a la gran sequía. Durante un año nadie se acuerda de Pandora (excepto los jefes DiDio, Lee y Harras, que son los que mantienen el hype sobre ella en avances publicitarios) hasta que aparece en la colección del Fantasma Errante, escrita por (¡sorpresa!) el propio DiDio

ThePhantomStranger2

Aquí quedó establecido que había una «Trinidad del Pecado» en el nuevo Universo DC compuesta por Pandora, el Fantasma y Question (¿por qué ellos? a mí que me registren) y para realzar este hecho cuando Pandora consiguió serie propia (en el verano de 2013) lo hizo con el sobretítulo «Trinity of Sin»

Pandora1

Por cierto, que a medida que el físico de Pandora se iba definiendo se iba pareciendo cada vez más o otro personaje conocido: Zealot de los WildCATs. Nunca se ha explicado por qué y probablemente ya nunca lo sabremos

pandora_zealot

Para mí que va a ser…

Coincidencia
Un hilo suelto no explicado
Jim Lee se repite mucho
Taquiones (nunca mejor dicho)

Survey Maker

El caso es que el nacimiento de «Trinity of Sin: Pandora» llevó a rebautizar la serie del Fantasma Desconocido como «Trinity of Sin: The Phantom Stranger» para que le hiciera compañía. ¿Y Question? Pues no dio ni tiempo a abrirle serie propia antes de que las de Pandora y el Fantasma cerraran para reconvertirse en Trinity of Sin, a secas TrinityofSin1 Este último intento editorial de aprovechar a Pandora solo duró media docena de números, y el personaje ha permanecido desaparecido un año hasta que Geoff Johns, el escritor de su primera aparición, se ha ocupado de poner punto final a su historia en el DC Rebirth de la semana pasada pandora_dcrebirth ¡Y cuando Johns pone punto final, pone punto final! Por cierto, esta muerte… pandora_watchmen

Para mí que va a ser…

Coincidencia
Homenaje
Taquiones (100% auténticos)
Ganas de tocar las narices a Alan Moore

Poll Maker

Este muerto está muy vibo

La política económico-editorial de la macrocorporación a la que pertenece DC Comics se asemeja cada vez más a la de una organización diabólica "¡Somos los 52 supremos! ¡Cancélanos una serie y nos crecerá otra!". Si cuando se hizo la primera distribución de títulos ya surgieron algunos que parecían algo traídos por los pelos, el continuo oleaje de cancelaciones hizo tras que cada hornada esto se hiciera más evidente. Vale, que quedaría muy descarado haber empezado la andadura con 18 títulos de Batman, otros tantos de Green Lantern, y los 16 restantes repartidos entre Flash, Superman, Wonder Woman y ligueros de la justicia varios. Pero visto en perspectiva de haberlo hecho habrían ganado tiempo, pues es a lo que se tiende. En la situación actual, cualquier día anuncian una próxima serie sobre Alfred el mayordomo ¿que exagero? pues queda menos de un mes para que Larfleeze estrene titulo.

Es en este contexto en el que se ha publicado la serie de Vibe

P00001.jpg

…que viene a ser como si un día la otra nos saca la serie regular de Avenger’s Brother Voodoo.  Pero sin que la haga Fred Hembeck, cuidado. Y ya no se cortan, que bien grande lo lucen orgullosos en la portada "¡El que menos te esperabas!".
Aunque tanto da, porque en el punto de la rueda de los gustos en que estamos no importan tanto los títulos ni las editoriales sino los autores que se encargan, y en el caso de Vibe han recurrido a un equipo solvente que transmite buenas (oh, no, pero si me prometí a mi mismo no hacer el chistecito…) vibraciones.
poporP00001.jpg

Que los más agoreros decían que Johns sólo estaría el primer número para apadrinar al Kreisberg ese y de paso asegurar ventas, decían, que al segundo número ya no lo veremos. Y llegó el segundo número y no sólo no se había apeado nadie sino que había uno más, algo bastante correinte en la alegre DC de ahora. Cuantos más dibujantes más divertido.

901888.jpg
Aunque es llegar el número 3 y…bueno, todo sabemos que lo importante es el dibujante y ese se mantiene…
907802.jpg
…al menos durante un ratito más. Pero ey, también dicen que en la variedad está el gusto.
 
911342.jpg

No voy a espoilearos nada del título, pues tratándose de uno TAN ligado a la Liga de la Justicia es INDUDABLE que terminaremos leyéndolo en castellano. La única duda sobre eso es si será en tomo o en grapa soldada al segundo título Liguero, pero todo llegará y nos enteraremos. Lo que sí quiero contaros es la metahistoria asociada al estreno de esta serie, pues en los créditos del primer episodio condensa la explicación de por qué funciona DC en la actualidad como lo hace. Casi ná.
 
Unos créditos en los que DC anuncia presentarnos orgullosamente.

P00003.jpg
El título ya comienza diciendo que se trata de un origen-no-tan-secreto, y es que los mismos créditos terminan recordándonose que Vibe fue creado por Gerry Conway y Luke McDonnell. Los más jovencitos todavía recordaréis aquel marchoso año de 1984, en que el otrora dinámico titulo de La Liga de la Justicia languidecía en su enésimo encuentro con la JSA a la altura de su número 232…
J_L_of_A_232-00FC.jpg
…en un episodio a cargo de unos novatos aburridos sin grandes ideas que aportar…

J_L_of_A_232-01.jpg

…y con tramas orwellianas (que remedio, era el año) que a saber si se terminarían resolviendo de alguna manera.

J_L_of_A_232-02.jpg
Menos mal que tras aquella aburrida aventura se nos anunciaba que al mes siguiente la Liga de la Justicia volvería molar gracias al nuevo y dinámico personaje Vibe, y nada mejor para inaugurar la nueva etapa que una extensa macrosaga de nada menos que cuatro episodios.
 
J_L_of_A_232-26LP.jpg
Con que ganas recibimos entonces el siguiente número, con el nuevo equipo creativo presentándonos al personaje que marcaría una época en la historia del grupo.
 
jla_v1_233-01_fc.jpg
 
Con todo ustedes ¡FANDANGO!, digooo, Vibe ¿mola no? pues claro que mola mazo ¿no te giba el andoba?
jla_v1_233-03+04.jpg
Y todo gracias a Gerry Conway y Luke…y Chuck Patton.
 
jla_v1_233-04.jpg

Vaya, pero ¿no habíamos quedado que el dibujante que creo a Vibe fue Luke McDonnell?

Pues claro que sí, descreidos, lo que sucede es que aunque la saga de presentación del nuevo grupo comenzó en el 233 de la serie, los personajes habían sido presentados anteriormente en el Annual de aquel año de la Liga de la Justicia.
 

J_L_of_A_Annual_02-00FC.jpg 
Ahí aparecía Vibe por primera vez dejando
bien claro que era un joven ochentero integrado y molón.
J_L_of_A_Annual_02-26.jpg
 
Peleando con su característico estilo bailongo.

J_L_of_A_Annual_02-27.jpg

Un joven marchoso de su época.
J_L_of_A_Annual_02-29.jpg

Y todo esto gracias, esta vez sí, a Gerry Conway y Luke…y Chuck Patton.
 

J_L_of_A_Annual_02-02+03.jpg

 

Así que resultará que finalmente Vibe no fue creado Luke McDonnell

¿Un error? ¿en la nueva DC? debe haber otra explicación, debe haberla, y la D de Adlo! significa Didio Defensa…

Si se trata de un error ¿qué pudo haberlo causado? que Chuck Patton es un nombre lo bastante rotundo y sonoro como para no olvidarlo. Precisamente me estuve primero informando sobre Patton y al ver su autorretrato cai en la cuenta de un detalle sobre su persona…

230px-ChuckPatton.jpg

Su raza. Es afroamerinegro.

Y con esa tendencia que tengo de poner cara a dibujantes que no conozco en base a los personajes que han dibujado, lo pirmero que me vino al pensar en Luke McDonnell fue su trabajo en Iron Man y concretamente…
 

  Iron_Man_Vol_1_195.jpg

…Jim Rhodes.

¿Podía estar ahí la confusión? ya sabéis que todos los negros se parecen…sin embargo seguí informándome y comprobé con alivió que el gazapo no venía de ahí, pues ambos artistas no compartían raza.

(y no sólo eso, sino que gracias a informarme pude saber que Chuck Patton se ha dedicado también a la animación, llegando a ganar un Premio Emmy y todo, ojo)

Sin embargo, Luke McDonnell también llegó a dibujar el título de la Liga de la Justicia con Vibe en ella, en una etapa que comenzó en el 245, crossover con Crisis
 

JusticeLeagueOfAmerica245_00fc.jpg JusticeLeagueOfAmerica245_03.jpg

…y se extendió hasta el 261, otro corossover que se aprovechó para cerrar la serie…
 

00vm.jpg 01hj.jpg
…en la saga en que (hace muchas continuidades) asesinaron a Vibe.
 

02mv.jpg

Es decir, que Luke McDonnell es el artista creador de la muerte de Vibe. De algo se le puede acreditar al menos. Y ya puestos a hablar, matar a miembros de la JLA es algo que lleva tiempo estando a la orden del día y bien visto por la cúpula directiva de la editorial. Conocida por todos es la inquina que el actual jerifalte Dan Didio tiene a todo lo que huela a Liga, a Giffen y a de Matteis y… esperad, De Matteis…¿dónde habéis leído últimamente ese nombre?

01hj.jpg

En effecto, De Matteis fue el guionista de la última saga del aquel primer título de la Liga. Lo que significa que aquel grandioso relanzamiento tras Legends con Guy Gardner, Kevin Maguire y todo eso no fue más que un reboot improvisado para vender un nuevo número uno, un ligero cambio de título con el guionista del mes anterior todavía en plantilla incluso. Seguro que os han intentado vender muchas veces aquello de la nueva DC tras Crisis y Legends. Pues ja. Mismos perros y mismos collares. A la vista queda.

Por tanto, queda claro que el poner en los créditos de la nueva serie de Vibe al dibujante que lo asesinó es una forma más que tiene Didio de torturar psicológicamente a Giffen y De Matteis. Algo muy chungo con estos dos le tuvo que pasar a Didio de pequeño. Porque al principio se conformaba con hacer la vida (y la muerte) imposible a sus creaciones en la Liga como Blue Beetle, el Detective Marciano comedor de oreos, Hielo y Fuego, etc. Pero cuando ya hubo arrasado aquello no se conformó. Y entonces la cosa pasó a ser personal. Y lo que hizo fue todavía más gordo, liquidando de un plumazo todo el universo que llevaba tres cuartos de siglo construyéndose y creando uno nuevo que conservaba el nombre y poco más. Un mejunje indescriptible en el que dio trabajo a Keith Giffen. Incluso le colocó de dibujante en una serie que el mismo Didio se encargaba de guionizar.
 

Keith-Giffens.jpg

Keith Giffen terminó por tanto dibujando las ocurrencias de Didio para un universo DC que de lo que él había llegado a conocer conservaba el nombre y gracias. La verdad, supongo que en inglés eso debe tener algún nombre, pero en mi pueblo esto es un bullying como una casa.

Por suerte para Giffen el público dio pronto la espalda a este título y se vió libre del yugo del amigo Dan. Aunque al poco tiempo Didio volvió a la carga con un nuevo título.

884410.jpg
Pero a los pocos meses se dio cuenta de que le era difícil compaginar sus tareas en la serie con sus tejemanejes editoriales (que hacer las cosas como las hacen requiere bastante esfuerzo, no creáis), de manera que se buscó como asistente a otro guionista ¿adivináis a cual?
889871.jpg

Me temo que llegados aquí la pauta es bastante evidente. La escalada de rencor de Dan Didio sigue in crescendo arrollando a su paso títulos y universos, escribiendo títulos con el único fin de humillar a Giffen y De Matteis colaborando en ellos. No sabemos cómo terminará la cosa, aunque no erraremos demasiado si decimos que no lo hará bien, pero teniendo en cuenta que en el rango de títulos en que se mueven estas estrategias suelen ser de los que no oleremos casí en nuestro país, seguiremos informando.
 

dan-didio.jpg
Uf, se me ha quedado tan mal cuerpo con la historia de hoy que no tengo ánimos ni de rematarlo con un Aviv!, lo siento…