De vacaciones por…El Tibet

El Tibet. El Tibet es una región autónoma de China por razones que no vamos a detallar por aquí por si estás leyendo estas líneas en un dispositvo Xiaomi. El Tibet es ese pai esa región montañosa donde hace un frío de cojones, tiene una gastronomía horrible y está lleno de cabras. Aún así la gente paga millonadas por ir hasta allí porque el ser humano es, en efecto, una especie extraordinaria.

Sólo hay dos motivos por los que alguien querría ir al Tibet: a) ser un snob que aún no se ha dado cuenta que el lugar en el que los occidentales conectamos con nuestra espiritualidad vuelve a ser el sudeste Asiático; b) ser un snob que quiere vivir la experiencia única de subir el Everest en una experiencia de crecimiento personal donde el hombre se ve complemtante solo contra el poder inconmensurable de la naturaleza y que se ve, más o menos, así:

Pros: Si vas lo petas en Instagram, Bro

Contras: Si vas estarás allí. Y tendrás que sobrecompensarlo contándole a todo el mundo en la cena de nochebuena que es una experiencia que te cambia la vida.

Turista más famoso: El Doctor Strange estuvo allí después de su accidente y volvó ciertamente menos deprimido, pero desde entonces dice que cosas que nadie entiende, ha desarrollado el gusto por la ropa de colóres extrambóticos, los colgantes, los broches y todo tipo de complementos.

#InstaTIBET:

KlanK

Es curioso cómo funciona esto de la información. Resulta que en una serie de televisión del universo expandido de un cómic sale una referencia que parece atar a los supes con los enmascarados justicieros de extrema derecha y, a partir de ahí, mucha tinta. O mucho pixel.

Que si Moore, que si Lindelof, que si el otro…

Y, a veces, parece que se olvida que, en realidad, todo se puede explicar mediante los taquiones.

Por ejemplo, 1946.

Ahora me diréis que no recordáis 1946.

¡Pero si es como si lo estuviérais viviendo!

Vale, quizá es demasiado moderno.

En 1946 el treméndamente popular serial radiofónico -o radionovela, radionovela gráfica, incluso- de The Adventures of Superman (TAoS para los amigos) decidió demostrar que ni todos los enmascarados, ni todos los encapuchados eran lo mismo.

Y que, al fin y al cabo, Superman es un inmigrante ilegal, así que bien le valía salir a defender a otros delo que en aquella serie de programas se llamó «Clan of The Fiery Cross».

Habrá quien piense que ojalá poder escuchar lo que allí se narraba. Y habrá quien piense que hay que ver, ya están metiendo política dentro de la ficción otra vez, con lo bien que estaban los superhéroes cuando solo luchaban contra Hitler y esas cosas.

Por supuesto no sería la única, ni la última, vez que un personaje de cómic se encontrara con ellos. No hay más que ponerse a mirar hacia delante para encontrar…

Esto no significa, por supuesto, que todos se enfrentaran al Klan…

Pero unos cuantos, desde luego. E, incluso, a veces…

Quien menos te lo esperas…

Qué queréis que os cuente.

En cualquier caso, volviendo a 1946, la historia de lo que se hizo y lo que se logró fue más que particular. Si tuviera que resumirla diría que:

Learn How a Superhero Shaped American History!

In this page-turning nonfiction book, author and newspaper reporter Rick Bowers explains in clear and compelling detail how the «Man of Steel» inspired a generation during a dark time in American history and then helped turn the tide against the evils of racism.

In the 1930s, when teens Jerry Siegel and Joe Shuster were coming of age, jobs were scarce, Nazis were on the rise in Europe, and the KKK was terrorizing innocent American families. The world needed a hero, one who would fight for the rights of all people, stomp out oppression, and restore hope. Together they created the character Superman, who became an enduring figure in comic books, newspapers, radio, television, and movies, as well as a force for real, positive change.

Superman’s influence was never more groundbreaking than in the spring of 1946. Millions of children and adults tuned their radios to the Adventures of Superman radio show entitled «Clan of the Fiery Cross,» crafted from secret information given to the show’s producers by spies inside the Klan. The shows strategically aired just as the KKK was attempting a major revival with high-profile cross burnings, renewed recruiting efforts, and death threats against its enemies. Superman’s fictional battles helped pave the way for the real civil rights crusaders of the 1950s and 60s.

¿Qué?

Ah, espera, que lo altavisteo.

¡Aprenda cómo un superhéroe formó la historia estadounidense!


En este libro de no ficción, el autor y periodista Rick Bowers explica con detalles claros y convincentes cómo el «Hombre de Acero» inspiró a una generación durante un tiempo oscuro en la historia de Estados Unidos y luego ayudó a cambiar el rumbo contra los males del racismo.

En la década de 1930, cuando los adolescentes Jerry Siegel y Joe Shuster estaban llegando a la mayoría de edad, los trabajos eran escasos, los nazis estaban en aumento en Europa y el KKK estaba aterrorizando a familias estadounidenses inocentes. El mundo necesitaba un héroe, uno que luchara por los derechos de todas las personas, aplastara la opresión y restableciera la esperanza. Juntos crearon el personaje de Superman, que se convirtió en una figura duradera en los cómics, periódicos, radio, televisión y películas, así como en una fuerza para un cambio real y positivo.

La influencia de Superman nunca fue tan innovadora como en la primavera de 1946. Millones de niños y adultos sintonizaron sus radios con el programa de radio Adventures of Superman titulado «Clan of the Fiery Cross», elaborado a partir de información secreta dada a los productores del programa por espías dentro del Klan Los espectáculos se emitieron estratégicamente justo cuando el KKK intentaba un renacimiento importante con quemaduras cruzadas de alto perfil, renovados esfuerzos de reclutamiento y amenazas de muerte contra sus enemigos. Las batallas ficticias de Superman ayudaron a allanar el camino para los verdaderos cruzados de los derechos civiles de los años cincuenta y sesenta.

¿Tampoco?

Ah, claro… Es que esto es la contra de un libro que sacaron en 2018.

Que sirvió, como siempre sirven estas cosas, para que le dieran bombo y escribieran sobre ello en todas partes. En serio, en todas. Con deciros que hasta el ABC decidió sacar una pieza sobre el asunto. Que, a ver, es un medio de contrastes y lo mismo te publica esto que sortéa una gorra de plato.

Tanto dá.

Porque lo importante es que hizo que se comentara la historia de la relación y la golpiza entre el Supes y el Klan y, a partir de ahí, a DC se le encendió la caja registradora.

Por eso prepararon para publicar un cómic adaptándolo. Total, solo han tardado unos setenta años. La idea es que fuera tan fiel que incluso el Superman fuera con el diseño de la época…

En los dibujos animados, claro. Eh, es la adapación de la radionovela que usa como base la adaptación a animación. A ver si creéis que lo de usar los cómics para vender cosas en otros medios era una nuevad.

Como véis, y para rematar el recochineo, los elegidos para la adaptación fueran Gene Luen Yang (sí, el de Chino Americano y habitual del Supes) y Gurihiru (no, no es un pokemon, es un equipo de ilustración compuesto por Chifuyu Sasaki y Naoko Kawano) que estaban más contentos que unas pascuas de poder darle al tema.

Hasta el punto de que Yang escribió un posteo en su blog sobre la publicación del mismo.

Mirad, estas son las variaciones:

Ah, es verdad. Que no os lo había dicho. Es que este cómic ya ha salido.

Concretamente… El mes pasado.

Son los taquiones, que lo enturbian todo, por eso salen las mismas cosas en 1946 y en 2019 y parece que algo que salió en octubre ha estado motivado por algo que salió después.

¿Qué os puedo decir? Nada termina nunca.

Pero con el Klan creo que podríamos hacer una excepción.

Guía electoral para lectores de cómics

Esta semana España entera vuelve a estar llamada a la urnas acusada de no haber votado bien el pasado mes de diciembre. En Adlo Novelti Librari ya sabéis que igual hablamos de política que de El Rey León, pero en este caso podemos asegurar que como colectivo las Megadecisivas Elecciones Ultimate Edition de este domingo nos dan un poco igual porque creemos que se resumen con una inmortal portada de Hermano Lobo que ya reflejó a la perfección el dilema al que se enfrenta cualquier sistema político moderno mucho mejor que cualquier temporada de House of Cards:

hl_nosotros_o_el_caosRetrato de los mercados con la plebe al fondo (Museo del Prado)

Paradójicamente, esta indiferencia hacia los comicios del domingo hace que tengamos más ganas de hablar de ellos. Sólo alguien imparcial como nosotros puede hacer un análisis frío de las diferentes opciones políticas que compiten por gobernar España y exponerlas de una forma entendible para ese 6% de la población que, estimamos, aún no ha decidido que el domingo votará a los suyos (como siempre ha hecho). ¿Y cómo podemos resistirnos a compartir nuestro don con el resto de lectores si ya quedamos el otro día que lo nuestro es tratar de mejorar, en la medida de lo posible, la marca España?

Bienvenidos, pues a la guía electoral adláter para junio 2016. Aquí van las opciones que tendréis a vuestra disposición en la mesa electoral para el próximo domingo.

PEN_Jksq

Si fueran un cómic:

COES06

La generación política más preparada de la historia

Cometerán todo tipo de travesuras en el gobierno y si les pillan intentarán convencerte de que ha sido el juez Minervo que les tiene manía. A los miembros del PP se les distingue por ir bien peinados y vestir corbata desde primaria. Vótales si te gusta el humor costumbrista y si piensas que está muy bien que la mujer trabaje pero eso no ha de significar denigrar el papel de aquella mujer que decide libremente quedarse en casa haciendo lo más importante de este mundo: criar a sus hijos.

JAIMITADefensores de la familia tradicional, pilar de la sociedad moderna

Su candidato:

Rompetechos

Sabes que se meterá en líos, pero tú le sigues sólo por las risas

No se entera de lo que pasa a su alrededor (especialmente en lo que se refiere a lo que están haciendo las personas que tiene más próximas), responde cosas que no tienen nada que ver con lo que se está tratando, y suele estar rodeado de desastre allá donde va. No obstante cuando acaba el día es quien menos ha sufrido de todo el partido y más de una vez se ha salido con la suya sin hacer prácticamente nada.

 

logo-psoe

Si fueran un cómic:

mortadelo-y-filemon-wallpaper-2

Socialistas preparando su triunfo en la jornada del domingo

Los socialistas inician cada aventura con un optimismo desbordado y convencidos de que la misión que el BCE les ha encomendado es lo que la patria necesita. Por el camino se dispararán varios tiros en el pie, enfadarán a varias personas, se pelearán entre ellos y acabarán escondiéndose de las noticias que salen en grandes titulares en la prensa.  Vótales si te gusta el humor costumbrista y piensas que la mujer no ha de quedarse en casa sino empoderarse siendo secretaria, como Ofelia.

FINALClásica estampa de un fin de legislatura socialista

Su candidato:

cyclops1

Lo podría interpretar Keanu Reeves y no notarías la diferencia

Alto, guapo, educado desde joven para liderar su grupo. Es un soso de cojones que se pasa el día amargado por el recuerdo de una relación que no salió cómo él esperaba con alguien de sedosa melena. Mantiene una relación complicada con una rubia de clase alta que cada vez tiene más poder en la academia Xavier.

 

 

Logo_Unidos_Podemos.svg

 

Si fueran un cómic: 

01203438101_gLo venden como integral para que no puedas arrepentirte al llegar al segundo número

Empiezan bien, con una premisa original e ilusionante, pero cuanto más te metes en su mundo más descubres que estás ante algo denso, muy denso. Han hecho tantas ampliaciones que ya no sabes de qué va la historia, pero da igual la sigues porque te hace sentir especial leer cosas poco comerciales y además, de tanto en tanto,  sale algo que te la pone dura. No obstante notas cosas raras porque en las últimas reimprensiones se están censurando algunas escenas de esas que a ti te gustaban. Vótales si te gusta sentirse único y especial y querrías ver más tetas y penes en tu continuidad diaria.

incal02Votantes de Unidos Podemos confundiendo la libertad con el libertinaje (imagen cortesía 13TV)

Su candidato:

9-the-sandmanEditorial de El País: Pablo Iglesias: El terror en un puñado de polvo

Egocéntrico, tirillas, y con un pelo que no se parece a nada que hayas visto en otros personajes. Tan paliducho que no querrías imaginártelo en la playa. Dependiendo de quien le mire aparece como un líder español que inspira respeto o como un demonio venezolano que causa temor en los corazones de sus enemigos . Pero aún así no puedes dejar de mirarlo. Ha iniciado un camino que le llevará a los límites del sueño y del que difícilmente saldrá si no es con los pies por delante (esperemos que sea sólo políticamente hablando, claro).

 

cs-logo

Si fueran un cómic: 

Age_of_Ultron_Vol_1_1Ultrón aplicando las reformas que ni Los Vengadores ni los X-Men se atrevieron a llevar a cabo

Entrar, entra muy bien, pero cuando les dedicas tiempo suficiente a lo que están diciendo te das cuenta que llevas varias horas y en realidad no te han contado nada. Todos sus personajes están muy bien dibujados, pero en cuanto pillan poder empiezan a actuar fuera de continuidad. A mitad de legislatura te das cuenta que no hay ni era, ni Ultrón. Sus ediciones son sospechosamente caras para ir presumiendo de la austeridad de salir en grapa. Vótales si te gusta sentirte único y especial no votando al partido que votaban tus padres.

FINAL-ULTRONRivera acabando con la vieja política del PP (imagen cedida por La Sexta)

Su candidato:

Ozymandias_01En el fondo es molt bon xic. Pero tiene sus cosillas

Rubio, guapo, en buena forma física…. Rivera sabe que la mejor forma de salvar España es unirla frente a un enemigo común: Cataluña (esa comunidad autónoma que lleva cuatro o cinco años diciendo que no se independiza hoy, pero ya verás mañana). Pedro Sánchez confió en él y cuando quiso darse cuenta hacía 35 minutos que había aniquilado cualquier posibilidad de pacto con Podemos.

 

 

banderas6 millones de personas según los organizadores, 12 y un gato con una senyera atada al cuello según la Delegación de Gobierno

Si fueran un cómic: 

1455270317_850550_1455270442_noticia_normalJunts pel ja vorem

Todo el mundo los percibe como un único bloque, pero aunque tienen un fuerte sentido de vivir en comunidad en realidad son un montón de historias separadas que sólo circunstancialmente comparten tramas y a las que sólo les unen las risas que te echas con ellos. Tienen en sus filas ladrones, gente que mira los gastos con mentalidad de tendero rácano, y varios morosos, lo que paradójicamente les convierte en el prototipo de partido español.  Vótales si te gusta sentirte especial, llamar incoherentes a los partidos que se comportan como ya sabías que iban a comportarse desde el principio, y posponer las cosas importantes para mañana.

ESTETARDA

El transporte público, el mayor generador de nacionalistas en Catalunya

Su candidato:

Supergrupo7Estado de Facebook: Es complicado

Los tienes de todos los colores y todos los sabores, y en la mejor tradición nacional (y da igual que en esto creas que España y Catalunya sean o no lo misma cosas) se llevan a matar. Buenas noticias en el terreno del empoderamiento, de momento las chicas van ganando.

 

imagen-sin-tituloLa juventud baila

Si fueran un cómic: 

X-Men_Vol_2_1_Full_Gatefold_CoverLa relación amor-odio del nacionalismo vasco con Magneto I viene de largo

Se pasan el día presumiendo de cómo su ADN les da cualidades únicas que sólo has visto antes en el resto de supergrupos con los que comparten universo. La gente les odia porque se pasan el día reclamando necesidades especiales para los de su clase como hacen todos los demás territorios con los que comparten universo (coff,coff Andalucía). Vótales si lo que te gustan son las cosas vintage y los equipos de fútbol que fueron importantes en los 80 pero hoy juegan en segunda.

Hero-Envy-X-Men-132Equipo negociador vasco cada vez que alguien habla de tocar el concierto económico

Su candidato:

CUATRO TRES DOS UNOTú eres el auténtico nacionalismo vasco, te lo digo yo que he seguido a muchos

Son muchos, tienen personalidades diferentes, pero a ti te da igual porque los ves a todos iguales. Sean cuales sean sus colores tratarán de ser sidekicks del panorama político y ponerse bajo los escaños de alguien más poderoso que ellos, al menos hasta que sepan qué consiguen para sí los nacionalistas catalanes (de los que esperan algún día heredar el manto).

 

20151205au4

Si fueran un cómic: detailLa revolución magenta no se retransmitirá en TDT

Creías que ya los habían cancelado y no puedes creer que se siga editando esa mierda. Vótales si por fin has comprendido que lo importante a la hora de votar no es lo que salga, puesto que la UE es quien decide de verdad las líneas económicas del país, sino sentirte moralmente superior a tus vecinos. También si te gusta decir «disfruten lo votado» cada vez que se anuncie un recorte en el telediario.

4c7d6177b4289
Militante de UPYD debatiendo amigablemente con un ex-compañero de partido ahora en Ciudadanos 

Su candidato:

el-hombre-enmascarado-2-burulan-tapa-dura-color-S_568101-MLC20278359610_042015-FEl comité de relaciones con los medios de UPYD ensayando la rueda de prensa que dará su candidato el domingo por la noche

No sabes que cara tiene, sólo el color de su partido. Fin.

urna

Y hasta aquí la guía electoral adláter para 2016. Existen otras opciones políticas, pero son carne de Bottom 10 y no quiero pisarle el terreno a Pedro García, que esta feo.

PasADLO muy bien en la fiesta de la democracia(TM) y a la hora de votar recordad aquello que nos enseñó ROB!: lo más importante es poner dientes, dientes, que es lo que les jode.

lotsateeth

 

AVIV AL AICARCOMED!!!!

Cuando hay empoderamiento no se hace paramiento

Año 2002. La operadora telefónica Amena anuncia una tarifa reducida con el siguiente anuncio:

Consideraron gracioso para publicitar una tarifa pequeña utilizar enanos bailando. Todo normal hasta aquí, eran otros tiempos y había otro sentido del humor.

Sin embargo, hubo asociaciones de gente pequeña y discapacitados que alzaron la voz contra el papel denigrante del spot hacia ciertos colectivos. Y no sé si fuimos ciegos o nos comportamos como subnormales, pero la reacción de la sociedad ante esta mariconada fue de ceder a las presiones y echar atrás el anuncio.

(y ya que hablo de personas pequeñas, un sentido recuerdo a Mihaly Meszaros)

Puede decirse que con esta cesión comenzó una etapa en la sociedad en la que la corrección política se convierte en el estandarte enarbolado por la mayoría social. Un tiempo en el que mujeres y hombres medimos al máximo nuestros palabros y palabras para no herir susceptibilidades. Un tiempo en el que los susceptibles a las susceptibilidades tienen la piel muy fina y cualquier lapsus línguae puede tener consecuencias, que serán más graves cuanto más eco tenga a lo largo y ancho de las redes sociales. Y ante el temor de posibles reprobaciones, terminamos cayendo en al peor de las censuras posibles: en la autocensura.

Por ejemplo, para la gente de mi generación «Orlando» es ante todo una marca de tomate frito y de manera pavloviana la asociamos con el latiguillo de su clásico spot «Aquí hay tomate«. Es por esto que en cuanto salen por las noticias y los estados de facebook cuestiones sobre la reciente masacre y citan el nombre de la población, me viene a la mente el latiguillo de manera refleja. No me siento culpable por ello, simplemente sucede, y no por ello dejo de condenar los hechos, claro está. Pero el reflejo queda en mi cabeza y hago un esfuerzo consciente porque de ahí no pase. De no soltarlo, vaya. Y seguro que no soy el único. Por si acaso, no lo digo.

guillermozapato

 

Año 2008. La búsqueda de nuevo público y el ansia de agradar al mayor número de minorías potencia de forma incipiente en el mercado del comic-book americano títulos protagonizados por personajes pertenecientes a estas minorías. Es fruto de esta iniciativa que hoy día contamos con un notable puñado de títulos protagonizados por mujeres, la minoría más numerosa de todas. Títulos que más allá del hecho anecdótico de que lo protagonicen tías resulta que hasta están bien. Ese es un factor que no tuvieron demasiado cuenta antes, los de marketing deben estar haciendo estudios para determinar si eso ha tenido algo que ver. Pero volvamos a 2008, en plena efervescencia de ansias de corrección política, cuando los hacedores de la King Features Syndicate decidieron que sería buena idea una aventura con protagonista femenina en la longeva tira protagonizada por el superhéroe más antiguo de todos. The Phantom, efectivamente.

spantom

No le llamen machista, llamenle antiguo. De hecho, en sus páginas apareció una de las protagonistas de esto de las viñetas con más fuerza y carácter, Diana Palmer. Hembra que según las tendencias de la época fue celebrity, enfermera, deportista olímpica, experta en artes marciales, delegada de la ONU… Pero desde que asumió su rol de abnegada esposa y madre de gemelos, ya no jubaba un papel tan preponderante. Así que encargaron a los creativos de la tira por aquel entonces, el escritor Tony de Paul y el artista recientemente fallecido Paul Ryan (fallecido el 7 de Marzo y publicando su última entrega el 28 de Mayo, eso es profesionalidad ¡nada puede detener a un autónomo sindicado!) una aventura en la que el Fantasma compartiría protagonismo con una mujer que se habría enrolado en el último reducto heteromachista de la serie: la Patrulla de la Jungla.

Y con el argumento ideado y aprobado por los de arriba, capitostes del KFS brindaban con el vino espumoso que usen allí, cuando uno de los subconsejeros delegados presentes en la reunión preguntó con un hilillo de voz:

Y esa mujer ¿será blanca o negra?»

Copas cayeron. Tate. En eso no había caído. Tan encabezados estaban en contentar a una minoría que no habían contemplado los posibles combos. Porque si hubiera sido una mujer blanca, la minoría de mujeres negras hubiera podido protestar. Pero si optaban por hacer de coprotagonista a una mujer negra, el colectivo de mujeres blancas también tendría algo que decir. De manera que para prevenir optaron por una decisión salomónica ¿mulata, decís? no.

Phantom010 Phantom011

Dos mujeres. Blanca y negra. Morena y rubia.

Ahora era cuestión de mantener compensadas las cuotas de aparición en viñeta de cada una de ellas, cosa que Paul Ryan apañó a las mil maravillas. Prestada atención porque el resultado es verdaderamente hipnótico.

Desde el mismo momento que entran en la Patrulla.

Phantom019

Phantom021  Phantom023 Phantom025

Phantom026

En escenas de acción.

Phantom028Phantom029

Por el campo.

Phantom030

Buscando información de paisano.

Phantom031Phantom032Phantom033Phantom035Phantom036

En la cafetería.

Phantom043Phantom045

Camufladas.

Phantom046

Phantom047

Bajo la linea de fuego (perdón por la intrusión del macho heteropatriarcal).    Phantom051  Phantom053

En fin, haciendo de todo.

Phantom056Phantom060Phantom061Phantom062Phantom063Phantom068Phantom071Phantom073

Hasta cuando parece que una de las dos va a tomar los mandos (la blanca, claro ¡subyugación, protestas!)…

Phantom074

..Paul Ryan se las apaña para que cooperen de forma paritaria.

Phantom078Phantom079

Y ojito con hacer chistecitos machistizantes. Sólo vale pensarlos.    Phantom082

Hasta en la escena cumbre en la que atrapan al maloso ¿cual de ellas puede adjudicarse la captura?

Phantom083 Phantom084

  Phantom090

Uno llega a pensar si no están unidas por algún tipo de cordón umbilical invisible.

Phantom091Phantom092Phantom094Phantom095

Menos mal que a veces su posición relativa va cambiando y la distancia a la que llegan a alejarse descarta cualquier tipo de siamesas (cosa que sería curioso dado lo diferente de sus fenotipos).

Phantom096Phantom099Phantom100Phantom101

Y dejamos para el final la escena que resuelve alguna de las dudas que no decíais pero que seguro pensabais.

Phantom102

No, no lo hacen todo juntas (y la negra sale primero).

El cómic ha sido considerado durante tiempo un medio transgresor en muchos aspectos.

RanXerox

Por la salud de la sociedad esperemos que lo siga siendo por mucho tiempo.

Ah, y disculpas por no haber adaptado este escrito al lenguaje de signos.

Inclusión

parker1elcazador

No os acordabais de que también hizo esto ¿eh? pues ya sabéis qué comprar cuando le echéis de menos.

El Sábado hubo otra noticia, pues se celebró en muchas librerías de nuestro país la séptima edición del Día del Cómic Gratis, evento que sirve para motivar al público menos habitual a entrar en algunos de esos antros y que caiga algún regalito, así como para agradecer al más asiduo su constancia. Séptima cita para la cual hizo el cartel un artista que hubiera dado más juego ilustrando la octava, pero aún así ¡LARGA VIDA AL COMIS GRATIS!57196

Un evento que, con tal de sumar, cualquier participación es bienvenida. Porque lo de la cadena de videojuegos regalando tebeos ese mismo día con cada compra en sus tiendas se debe considerar «sinergia» ¿no?

índice

Ante el gran escaparate que supone esta fiesta, la opción de muchas de las editoriales patrias es enseñar una muestra de sus publicaciones más representativas o un avance de lo más interesante que está por venir. Como Panini, que sigue la estela de lo hecho por Marvel en el evento americano y nos regala (nunca mejor dicho) un Civil War II, que lo leemos y sabemos que va de Civil War II porqueeee…bueno, como dicen en la historia lo veremos en Septiembre. Y lo complementan con una aventura de la Avispa de la cual veremos más aventuras en la serie de los Vengadores…a partir también de Septiembre. Todo para Septiembre. Visto así, a lo mejor la estrategia inicial de Planeta sacando la primera grapa de Paper Girls en Mayo fue para incluirlo en este día del Cómic Gratis. Hubiera tenido sentido.Como también tendría sentido, ya que publica los Muertos Vivientes, publicar la primera entrega del spinoff de la serie a cargo de Brian K Vaughan y Marcos Martín ¿que si tiene los derechos? no es tan importante eso. Pero Planeta sabe que hay toda una nueva generación de lectores ávida de productos novedosos y por eso ha decidido obsequiarles con el primer número de una serie que al público más joven le vendrá de nuevas.

dia_del_comic_gratis_2016_2

Spawn. El primer número. Con su color digital molón. Y el chico ese nuevo que va para estrella, Todd McFarlane.

También en muchas librerías se ofrecían ejemplares americanos, ya que el evento en América fue el sábado anterior. Ojearlos sirve para ver la variedad del mercado de allí, que no termina (como tampoco aquí) con Marvel o DC. Te puedes encontrar sorpresas (como que Aspen Comics todavía existe), alegrías (ROM en IDW, un nuevo héroe para una nueva generación de lectores, snif), y conmemoraciones como la de la celebración del 80 aniversario de un personaje. De un héroe anterior incluso a Superman o Batman.

Hablo, por supuesto, del Hombre Enmascarado, del Fantasma que Camina Cuando No Monta a Caballo.

hermes-press-the-phantom-80th-anniversary-special-special-2016

Historias clasicotas de comic book dinujadas por Jim Aparo. Y que en contraportada nos anuncian la pronta publicación de una nueva serie del personaje, adaptándose como no puede ser de otra forma a los tiempos que corren. Porque en su momento lo del aventurero macho falocéntrico rescatando damiselas en apuros tenía un sentido. Pero en esta encarnación el Espíritu que Anda no estará solo. Vale, nunca estuvo solo del todo, le acompaña su lobo, y su caballo, y el niño Rex, y una tribu de pigmeos, y tigres y monstruitos y enanos que tiene en una isla, y… lo que quiero decir es que esta vez el Hombre compartirá protagonismo con un personaje de fuerte carácter y personalidad que lo ha acompañado desde sus mismos inicios.

esc196b

Su esposa. Diana Palmer. Diplomática, deportista olímpica, piloto, amazona, madre…mil cosas ha sido y todas las ha hecho bien. Justo es por tanto que en esta época en la que la ascensión de las mujeres a todos los lados de la viñeta una mujer comparta protagonismo con el Fantasma, para regocijo de ese nuevo público al que va dirigido este evento del Tebeo Gratuito.

Eso sí, sin olvidar nunca al público de siempre.

esc196

Que lo del marketing queda muy bien, pero todo sabemos quienes acaban al final comprando estas cosas.

La del pulp

Otro año que termina y otro en que no se cumple uno de mis deseos de publicación, un fetiche de los que hace un tiempo hubiera considerado una apuesta segura para una editorial con poderío y necesidad de series con mucho material por publicarse, pero tiraron por otros derroteros, y ahora sobreviven básicamente de Star Wars y de publicar The Walking Dead con el título traducido. El título en cuestión es The Phantom, el Fantasma que Camina, el Hombre Enmascarado.

Ya he enumerado por aquí las muchas virtudes del personaje por cuanto ser uno de los primeros prototipos del héroe justiciero e invencible del que derivaron después los superhéroes del comic book. Esa serie de escritos debió llegar a los oidos adecuados, puesto que algunos meses después la editorial Dynamite rescató en varias miniseries a algunos de esos personajes de la King Features Syndicate, aquellos cuyo nombre en los seriales era sinónimo de aventuras sin límite: Flash Gordon, The Phantom, el Príncipe Valiente, Jungle Jim y Mandrake. Y por si eso fuera poco, el mismísimo ROB! tuvo a bien dibujar una serie de portadas alternativas que convenientemente limpiadas y maquetadas podrían formar una imagen digna de ser enmarcada y lucir en los salones de todos aquellos valientes que disfrutan con las sensaciones puras de la aventura en la historieta.

KIngFeaRob

 

Y para amenizar la espera de su hipotética publicación en castellano, he ido repasando de tanto en cuanto sus aventuras, disfrutando como un enano sus primeros 20-25 años. Luego es verdad que se nota cierto anquilosamiento y repetición en las tramas, y que al personaje le pasa lo que a muchos en la vida real, que en cuanto llegan los hijos la cosa pega un cierto bajón. Pero aún así, el que tuvo retuvo y siguieron apuntando aquí y allá destellos de que sigue teniendo la chispa de lo primigenio.

Phantom-D187-03

Porque insisto en que TODO lo que ahora fascina en aventuras escritas, filmadas o dibujadas, es una derivación, consecuencia o copia de algo que en su día imaginó Lee Falk, el cerebro tras The Phantom y Mandrake.

Phantom-D187-06

Islas misteriosas, bandas de piratas en avionetas, gigantes y enanos, animales desbocados, tribus enfrentadas, mercenarios a sueldo. Todo esto…y mucho más. Mucho, mucho más.

Phantom-D187-07

Hasta los Tiburonados salieron de aquí. Un respeto.

Bajo el mar

No, el título no tiene que ver con el Prestige ni con la campaña de crowdfunding para la última entrega de La Cuenta Atrás, iniciativa que está recogiendo una suma considerable por parte de los interesados, aunque todavía alejada de la meta propuesta por sus impulsores para llevarla a cabo. No, no va de eso, puesto que hablar de todo lo que hay sobre historieta en Verkami daría para no parar aquí ni en otros sitios. Para eso mejor echáis un vistazo a los enlaces y decidís qué merece vuestro apoyo.

De lo que yo venía a hablar es de las grandes posibilidades de la historieta como medio, sobre su rápida evolución desde sus orígenes y cómo en la actualidad parece que hayamos llegado a una especie de pico asintótico en el que las obras de referencia mantienen unos estándares de calidad elevados pero sin que hayan ya grandes saltos cualitativos, como si quedara poco margen para seguir avanzando, como si ya estuviéramos rozando los límites, un poco lo que va sucediendo con los records en el atletismo, cada vez más duros de arañar algunas centésimas o centímetros.

Ante esto alguno me podrá decir que sí hay propuestas rompedoras que innovan y que atraviesan el techo de cristal, e invocarán a la caja de los sesenta euros, la última ocurrencia de Chris Ware.

troqueware.jpg
Una novela gráfica de Ikea sin instrucciones de montaje para que cada uno tire con lo que quiera y apechugue con lo que salga. Si te sale algo raro es que no lo sabes hacer bien, y si tiene sentido el auteur es un genio.

Estas cosas demuestran que cuando te has hecho el nombre puedes hacer lo que quieras que tendrás público. Ante esto, solamente recordar el poco calado que tuvo La Última Obra Maestra de Aaron Slobodj (no me miréis de esa forma ¡se titulaba así!)

slobodojo.JPG
Un sugerente divertimento en que se combinaban imágenes con textos para obtener poéticos y evocadores resultados. Pero ay, el autor no se apellidaba Ware sino Fernandes y ese caso le hicieron.

O el ejemplo más cercano de Paco El Miércoles Tricicle Mir ¿cómo es que esto no voló de las librerías las pasadas Navidades?
 

mirlodado.jpg 3486754.jpg
 
Queda claro pues que la atención que se dedica a estas cosas es una mera cuestión de marketing, así que permitidme que lo obvie. De Un Cadeau ya ni hablo, como si fueramos a olerlo aquí…
Los avances en la historieta pueden clasificarse como artísticos y técnicos. En lo artístico, hay consenso en que el culmen de calidad en la parte escrita se alcanzó en algún punto de los años ochenta, y en lo díbujado, por supuesto, en los gloriosos noventa. Desde entonces los avances han sido pocos, y de lo que se trata es equilibrar lo dibujado con lo escrito para que quede potable, y según predomine un aspecto u otro tendremos varios tipos de historieta. Un ejemplo de una con dibujo excelnte que no necesite de ningún guión serían los fabulosos cuadernos de la Image original (que precisaba tanta atención al detalle que generalmente terminaba incumpliendo las fechas de salida), mientras que en el otro extremo uno con un guión elaborado descuidando por completo el dibujo será, según su formato y encuadernación, un fanzine o una Novela Gráfica.

El tercer avance en la industria fue técnico. Una vez llegados a la cumbre en guión y dibujo, los comic-books siguieron evolucionando gracias a los avances en la tecnología del color. El coloreado informático de las planchas permitió dejar atrás los puntitos y producir en masa brillos metálicos, más y mejores explosiones, y una ilimitada paleta de gamas cromáticas que convulsionaron nuestras retinas para nuestro epiléptico regocijo.

Y el cuarto avance, también ligado a la informático, vino con la rotulación mecánica.

De acuerdo que aplicada sin criterio resta alma a la obra, pero no puede negarse que gracias a ella han conseguido crearse nuevos efectos. Los bocadillos llameantes cuando habla la Antorcha Humana, por ejemplo, desde finales de los años noventa (desde los Heroes Reborn, concretamente). O las letras nórdicas con puntitos que emplea Thor en sus declamaciones. Los quebraderos de cabeza que trajo Straczynski al fandom cuando hizo que una moza de buen ver susurrase algo en microscópica tipografía a una criatura del averno, las vueltas que le dimos a algo…

12ww.jpg
 
…que teminó no siendo nada. Y es que en el fondo JMS es un jachondo.
En definitiva, logros posibles gracias a las nuevas tipografías y otros tantas metas todavía por lograr.

Lo que nos lleva, ahora sí, al mar.

A ese inmenso universo interior, tan cercano y al tiempo tan alieno, tan poco tratado en historietas a menos que hablemos de personajes anfibios capaces de respirar y hablar bajo el agua. Porque cuando se entra en el medio acuático la posibilidad de conversar se elimina y por eso es necesario recurrir a argucias del tipo "Antes de salir del submarino tomad esta pastilla que os permitirá respirar y hablar bajo el agua" para que nuestro héroes puedan seguir entreteniéndonos con sus conversaciones. El mar es una fuente de misterios ¿qué criaturas la habitan? ¿cuan evolucionadas están?

Teen Titans 084_02.jpg

&iquest
;De dónde (se) ha sacado Aquagirl ese tridente?

Teen Titans 084_03.jpg
Los Jóvenes Titanes pre52 en su segunda mitad, cuando iba perdiendo miembros sin darse cuenta… Pero en pleno 2010 fijaos que seguían hablando bajo el agua con el típico bocadillo de superficie, ni se le ha dedicado todavía una forma propia, como la nube de pensamiento o los bordes afilados de las transmisiones electrónicas.

Así que le estuve dando vueltas a eso ¿cómo representar el habla subacuática? creía que los avances modernos deberían permitir algún tipo de efecto que aunque sofisticado fuera posible y..

…y todo eso, hasta que una vez más volví a darme cuenta de que todo está inventado, basta con revisitar con frecuencia los clásicos.

Phantom_D086-31.jpg
Y es que  todo parece difícil hasta que miramos las soluciones.

Porque tres molonidades no implica necesariamente que vaya a molar el triple

La Marvel de los Noventa,…

Sin título-1.jpg

…El Hombre Enmascarado,…

01.jpg
…y Steve Ditko.

11.jpg

Con estos ingredientes,se tiene a priori una receta para chuparse los dedos. Pero a veces los resultados no llegan a la altura de las expectativas creadas, y me temo que esta fue una de esas ocasiones.

Porque nada hay más apetitoso que un autor mítico encargándose de un personaje que arrastra un extenso legado (cada vez que la gente comenta admirada lo de los 50 años del Doctor ese me dan lastimilla) en posiblemente su último trabajo en la editorial que le consolidó en el Olimpo de los Autores.

33.jpg
(¿que por que hablo tan bien de Ditko? porque fue el otro autor de Halcón y Paloma, herejes)

Sobre todo si el trabajo se enclava en una época irrepetible por lo maravillosa.

19.jpg

Una época en la que todos los tebeos, todos, molaban ¡era imposible no molar!

1434.jpg
Y la miniserie (4 números) de Panthom 2º4º tuvo sus cosas, de acuerdo, hubo portadas cañeras,…

01 (2).jpg

…ilustraciones mega-molonas (y debo recordaros que no es la primera vez que esta aparece en este sitio),…

18-19.jpg
…y aventuras interesantes.
03.jpg
Pero hubo conceptos que…no sé cómo decirlo, que vale que es un legado familiar, que estamos en el futuro siglo XXI, que todo tiene su momento y que (volviendo a acordarme de los fanes del Doctor) finalmente tenía que tocar alguna vez, pero…

Pero como que no, lo siento. Llamadme rancio si eso os hace sentir mejor, pero no lo veo.

Aunque como de todo tiene que haber por este mundo, seguro que a algun@ hasta le pone.

06.jpg

Aún podría haber sido peor, lo podría haber publicado la DC de los noventa, y ahora esta versión sería la rebooteada y saldría también en la película…

Aunque entonces ¿a qué actriz podrían escoger para el papel? mmmm ¡hemos pensado la misma! ¡corregid eso de antes de "peor"!

El reloj del rey

Imagínate que eres Dinamita. No, no se trata de una asunto de autoestima. Imagina que eres la editorial Dinamita, que has conseguido los derechos de una serie de personajes clásicos y decides meterlos juntos y revueltos en una serie

Así pues, metes al Fantasma que Camina Enmascarado (al que ya hemos visto recientemente por nuestro blog)

fantasma.jpg

A Flash Gordon (con Zarkov, Dale Arden y el resto de sus scoobys)

flash.jpg

A un Mandrake el Mago cada vez más Extraño

mandrake.jpg

Y a… ¿Cómo se llamaba este? ¿Lothario?

lothar.jpg

Bueno, el caso es que los juntas a todos. ¿Cómo llamarías el grupo? ¿Con una palabra que empieza por D? ¡Ah, mala suerte! Otra editorial se te ha adelantado y está usando la palabreja para editar cómics para niñas

fearlessdefenders9.jpg

En fin, que el nombre que la señorita Dinamita ha elegido es… El reloj del rey

kingswatch.jpg

¡Sí, sí, en serio!

kingswatch1.jpg

¡Ya sabéis qué pedir a vuestro editor español favorito cuando os crucéis con él en las redes sociales!

ORA de abenturas llegó, aparca tu credulidad y vámonos

Resumen abreviado de las anteriores entregas (lo de las líneas de conexión y las viñetas hexagonales a lo Hickman lo dejamos para otra ocasión, pero haré el idiota con el justificado a izquierda y derecha para que parezca profundo y simbólico):

trankasbarrankas.jpg
trbr04.jpg
trbr06.jpg 
jouclever.jpg
 
trbr19.jpg
 
trbr25.jpg  

zz01.jpg
zz04.jpg

zz08.jpg
zz09.jpg
 
zz12.jpg
 
zz13.jpg
 
zz20.jpg
 
zz21.jpg
zz22.jpg
zz23.jpg
zz29.jpg
zz30.jpg
 

Vale, habíamos dejado a nuesto héroe en el típico cliffhanger ¡no! en estas aventuras nada era típico porque todo sucedía aquí por primera vez, era lo bueno de ser el primero, que todo lo que hicieras era innovador. Tenemos por tanto al Fantasma en la guarida de una banda de maleantes, que como sabían que había un impostor en sus filas han ido desarmándose y quitándose las caretas hasta que sólo quedaba uno ¡Quítate la ropa, simpaticón!
 

asmo01.jpg
Vaya ¿así que primero se han desarmado todos? pues entonces hay todavía escapatoria para un luchador bregado como el Hombre Enmascarado.
asmo02.jpg
 
Así que reparto de armas entre los malvados y vuelta a intentarlo.
asmo03.jpg

Ahora sí, le tienen descubierto, desarmado y maniatado, y es entonces cuando llega el momento "Yo no estoy encerrado aquí con vosotros, vosotros estáis encerrados aquí conmigo" ¡pero recordad que lo leísteis aquí primero! Y nadie llamaba nunca a Lee Falk para agradecerle el dinero que estaban ganando…

asmo04.jpg
Que socarrón, el Fantasma; ahora toca desenmascararle, pero ¡cuidado!…
 
asmo05.jpg

…pues cuenta la Historia que aquel que ose contemplar el rostro del Fantasma morirá poco después. Advertido quedas "¡Chorradas!" pues chorradas, de acuerdo, pero advertido quedas.
 

asmo06.jpg

Un truco viejo para vosotros, lectores que ya estáis curtidos en esto, pero en tiempos más sencillos la estrategia colaba, lo cual hacía dudar y sudar al malo. No tengo miedo ¡puedo hacerlo! ¡voy a desemascararte! ¡y aluego te mataré! ¡por ese orden!
 

asmo07.jpg
Dudas, dudas, tantas dudas ¿para qué arriegarse teniendo esbirros que pueden hacerlo por ti? ¡yuju, patitos, venirse para aquí que vamos a divertirnos! HO- HO HAW-HAW-HAW!!
 
asmo08.jpg
HAW-HAW…que gracia, que el que le desnemascare morirá, dice, jojo, venga quitásela, no, mejor quitásela tú ¡eh! ¿por qué debo ser yo?
 
asmo09.jpg
La tensión del momento queda interrumpida por la irrupción de un nuevo elemento en la trama ¿recordáis que el Fantasma había avisado por radio al barco para que vinieran a ayudarle? como digáis que no, de contar alguna historia por entregas en un futuro voy a haceros unos resúmenes más extensos que los posteos. Bueno, pues el barco se acerca, todos en posición y dejad lo que estéis haciendo. Menos mal que lo tenían atado.
 
asmo10.jpg
Más tensión. Los piratas toman medidas drásticas y apuntan al barco con su cañón, como se acerque le irá el pepinazo…
asmo11.jpg

< div style="text-align: justify;">

Pero recordemos también que en el barco no destacaban precisamente por su colaboración con el Fantasma, de manera que unas vuelticas mirando por encima y como no ven nada dan media vuelta.
 

asmo12.jpg
  
Así, no dejan al Hombre Enmascarado otra opción que ¡actuar!
asmo13.jpg
Menos mal que  no era un botón, sino se hubiera dejado la nariz en el intento. Tranquilos, el barco ya se había alejado suficiente, de manera que las salvas han servido de advertencia de que efectivamente ahí hay algo
 
asmo14.jpg
Parece que se acerca el desenlace, pues la acción se sucede vertiginosamente (y eso que una aventura de estas solía desarrollarse en 3-4 meses mínimo a ritmo de tira diaria ¿dónde pensabáis acaso que se inventó el decompressive? ¡el Hombre Enmascarado es el primero en todo!). El héroe queda momentáneamente fuera de juego, al tiempo que los refuerzos se aproximan y a los malos se les queda esa cara que veis.
asmo15.jpg
Ya estás atado e inconsciente. Tan sólo queda ¡matarte!
asmo16.jpg

Y nueva interrupción; jefe, que vienen.
 

asmo17.jpg
Tengo un bote y dinero ¡huiremos y nos daremos la vida padre! aunque, un momento, esperad, que me olvidaba de una cosa, son tantas interrupciones…
 
asmo18.jpg

"Voy a matarle"; "no hay tiempo, jefe"; "y además dijeron que quien le mira el rostro morirá"; "¡eso, eso es lo que quiero probar!" ¿Veis? esto es lo que pasa por hablar todos a la vez, que me lo marean; de ir a matarle a volver a querer desenmascarle, se trataba de enemigos más simples pero al tiempo más nobles.
 

asmo19.jpg

Tan nobles que primero lo reaniman.
 

asmo20.jpg

Jeeefe, que se distrae demasiaaado y los soldados vieeenen ¡que pesados, ir tirando que en seguida os alcanzo! le desenmascaro, lo mato, y voy para allá, qué prisas.

asmo21.jpg

¡y el momento llega!
 

asmo22.jpg
Vale, jefe, guai, lo has hecho y no ha pasado nada, venga, vámonos ¡un momento, quiero regodearme! ¡ahora, ahora sí te mataré!
asmo23.jpg

Que sí, que lo hemos oido, seguimos aquí ¿acabas o qué? ¡que sí, que ya voy!

asmo24.jpg

Tramas posteriores llamaron a esta situación "lo que pasa cuando eres más lento que el caballo del malo".

asmo25.jpg

La Profecía se ha cumplido, aquel que ha visto el rostro del Fantasma ha muerto, lo que deja a los piratas moscas comentando la jugada y, ahora sí, huyendo, que mucho quejarse del jefe pero ellos tampoco habían adelantado mucho.

asmo26.jpg

Pero ya va todo rodado, apenas queda tiempo para un poco más de acción.

asmo27.jpg

Rendición, victoria, atar cabos sueltos y una nueva aventura del Fantasma concluída, que fascina a chicos y mayores por igual. El héroe primigenio tiene todo el apoyo del público entre otras razones porque no hay mucha otra cosa que ver.

asmo28.jpg

Y así era por aquel entonces, queridos lectores modernos, aventura sin adulterar, fascinación sencilla que no precisaba de requiebros ni complicaciones para entretener. Fueron los que llegaron después los que tuvieron que retorcer los argumentos para crear un más difícil todavía con el que seguir contando aventuras que no sonaran a algo ya visto. Pero quedaros con la lección de que no importa lo que hayáis leído después, el Fantasma lo hizo antes. Lo que fuera.

gorilo.jpg
Lo que fuera.