Otro día vago

Bajo los Caballeros Lunas está la playa

Hoy ha terminado Caballero Luna, la quinta serie de imagen real del MCU, y el sexto serial Marvel de Disney +. Hemos podido ver, a lo largo del último año, mucho de lo que tiene que ofrecer la Casa de las Ideas en este terreno, y a pesar de mis reticencias originales, debo reconocer que estoy decepcionado. El próximo post incluye spoilers de estas series.

¡Que luego dicen que no aviso!

Cualquiera que tras las últimas películas se hubiera hecho a la idea de que Marvel ha aprendido que matar a sus villanos al final de cada producto es un desperdicio de valiosas licencias puede ya desengañarse. Las últimas dos series del MCU terminan con un plano en el que un personaje dispara al villano principal de la función. Y si bien no acabo de creerme que hayan liquidado a Wilson Fisk, parece bastante evidente que nos mantenemos en el rail de desperdiciar personajes que podrían regresar, para mantenerlos en cambio en villanos que ya murieron en anteriores películas de Sony.

Sin embargo esta falta de miras podría ocultarse si la serie no hubiera dejado correr un par de horas de nada en absoluto por el camino. Y es que cada vez más se evidencia que las series del MCU, aunque sean cortas, siguen siendo una bolsa de patatas con demasiado aire. Cada vez con una nueva excusa, más o menos convincente en función del empeño que le pongas. Loki es porque es una serie de mucho hablar, Ojo de Halcón porque es una historia costumbrista y Moon Knight porque es un personaje nuevo y hay que dejar que el público se aburra con él antes de hacer algo interesante, supongo. El indiscutible atractivo de Oscar Isaac ha servido un poco para cubrir el tedio de cuatro capítulos que se podrían resumir en uno y medio y una estructura tan rutinaria y aburrida que casi cuesta creer que hayan llegado a ella con la de posibilidades más interesantes que había.

Añadamos una edición que pugna sin demasiado éxito por tapar unas carencias de medios bastante desconcertantes en productos de este presupuesto, y tenemos la clave de por qué la CW ha mantenido viva una franquicia durante tantos años. El apego a un formato, la telenovela, tan familiar y semejante al cómic. Y es que si Marvel ha mirado a sus películas y ha decidido que podía multiplicar su metraje sin esfuerzo, la CW incorporó las licencias a tramas que nunca concluyen, una monstruosa extensión de capítulos y una perpetua celebración de su condición de entretenimiento barato. Por eso, la cancelación de los últimos proyectos de la CW recuerdan un poco a ese momento, trágico, en el que la desenfadada malicie de Los 4 Fantásticos, Daredevil, Superman Returns o Ghost Rider fue sustituida por la solidez, tan poco jugosa, del Batman de Nolan y el Iron Man de Marvel Studios.

Echo de menos Doom Patrol.

Algo se pierde cuando los productos basados en superhéroes se empeñan en ser buenos y se olvidan de que ante todo deben ser… divertidos.

Párame si has escuchado este…

Acaba de empezar el año y ya tenemos una nueva serie sobre un grupo de jóvenes…

que viven todos juntos aprendiendo a aprovechar sus capacidades especiales…

dirigidos por una poco fiable figura masculina que ejerce para ellos de director de operaciones…

¡Bienvenidas sean las novedades!

Hay un negro en DC que lo hace todo

-Este reparto nos ha quedado muy poco diverso, ¿no?
-¿Qué quieres, añadir un negro?
-Sí, seguro que en la editorial tienen dos o tres que podamos usar
-¿Y tener que elegir? ¡Uf, qué pereza! Con que nos pasen uno nos basta

Sabe Más un Primigenio por Viejo que por Primigenio

A menudo hemos sido acusados de cosas sin sentido. Generalmente las pruebas se han extraviado o los testigos han resbalado en la ducha el día antes del juicio. Pero en otras ocasiones ha sido más dificl deshacerse de las evidencias despejar las injustas dudas planteadas. En algunas, incluso, el problema está en la propia consideración de la acusación. Por ejemplo cuando somos señalados como nostálgicos que pensamos que ningún tebeo producido después de los 80 es lo bastante bueno.

Vereis, el problema es que eso es una verdad como un templo. Y con «templo» no me refiro a «Capilla de la Virgen de Villalascabras» sino a «pedazo de pirámide maya rodeada de aliens con cuantro depredadores repartiendo estopa en lo alto«. No es una opinión sino un hecho contrastable respaldado por sólidos argumentos.

Fijémonos en los dibujantes.

No seré yo quien niegue los méritos de los pintamonas modernos. En este futurista siglo XXI en el que ya vivimos podemos deleitarnos con talentos que maridan lo artístico con lo vago en la Iglesia de lo GENIAL! Las Nuevas Tecnologías™ permiten posibilidades nunca antes soñadas y convierten la idea «dibujar fondos» en un concepto caduco y polvoriento.

WORK11

¿Para qué malgastar esfuerzo en algo que puede solucionar el colorista copypasteando una foto bajada de Google Images?

WORK10

Más aún, para qué perder tiempo volviendo a dibujar una y otra vez la misma cara cuando podemos clonarla.

WORK12

Algo en lo que, no olvidemos, es maestro insuperable nuestro adorado Renato Arlem. Miembro (con perdón) de una larga tradición…

WORK13

…que se prolonga (con perdón) hasta figuras modernas como Esad Ribic.

Pero ¿sabeis qué? Ninguno de estos mocosos modernos puede siquiera aspirar a la altura de un verdadero GENIO!, uno proviniente de los 80. Un PUTO AMO como el mismísimo John BYRNE!

WORK01

Porque para estos chavalines de hoy en día el summun del tocarseloshuevosismo es copypastear una figura o dejarle los fondos al colorista. Pero únicamente un TITAN! del séptimo arte como el hermano perdido del lider de los Talking Heads sería capaz…

WORK02

…de dejarle al colorista el cansadísimo curro de repetir las líneas de las gafas.

WORK03

Uno entiende perfectamente la cara de pasmo que se les ha quedado a Robotman y Elasitgirl. Y es que no todos los días uno se encuentra frente un GENIO de la talla de…

AVÏV ÁN’RYB!!!