Una excusa como otra cualquiera para…

¿Reconoceis de qué van disfrazados estos clicks de Playmobil?


¡Sí, exacto! ¡Son los Village People! ¡El mítico grupo musical que en fechas como hoy está más vivo que nunca!


En realidad, esto no es más que una excusa como otra cualquiera para felicitar a todos aquellos que se apelliden Gay, que hoy es su santo o algo así, ¿no?

(Ah, sí, que cada post debería llevar algo para seguir simulando que éste es un blog de tebeos… pues portada al canto)


Por cierto, ¿cuántos de vosotros os habeis leído esta historia en el Showcase de Superman y no os habíais dado cuenta del color de los rayitos?

Llámalo como quieras

Entre las novedades del Saló de Planeta hay una que parece pensada. Que parece pensada para atraer a los compradores hacia Superman mostrándoles historias de un pasado mejor en el que las series de animación eran del tandem Dini/Timm y Millar sabía escribir historias de los personajes.

Estamos hablando, por supuesto, de Las Aventuras de Superman.

Ahm… perdón… quería decir Superman Aventuras. Nosotros tras gran río no conocer suyo nombre…

En fin. Que estábamos dándole vueltas a eso de Arriba, arriba y fuera! y, aunque ya nos hayan dicho que recuerda lo que decía en los dibujos animados versión catalana, creemos que podrían haber sido incluso más creativos.

Vale, quizá no tanto como en el doblaje neutro con su A luchar por la justisssssiaaaaaa!!! pero por ahí, por ahí. Es decir, puestos a traducir Up, Up, And Away! podrían haber optado por un estilo más…

Popcultura-integracionista…


Literal-bruto…


Sacado de serie de animación…


Cambiarlo por otra frase hecha…


Que no será porque nosotros no demos ideas, que teníamos más y no las mostramos por no hacernos pesados, pero -ya sabéis- si hace falta dar ideas nosotros no nos cortamos.

!YAWA DNA !PU !PU

Post-post:
En cuanto a eso que llaman a Superman«Escultista»… Según el DRAE

escultista.
1. adj. Perteneciente o relativo al escultismo.
2. com. Persona que practica el escultismo.

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Y ustedes dirán: ¿Qué es el escultismo? Pues lo siguiente:

escultismo.
(Del ingl. to scout, explorar, con infl. del cat. escoltar).
1. m. Movimiento de juventud que pretende la educación integral del individuo por medio de la autoformación y el contacto con la naturaleza.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Que le llaman «Boy Scout» en catalanismo del corrector, vaya. Algo muy integrador y defendible que demuestra que en poco tiempo veremos al Hombre de Acero comiendo alcauciles y présules.

Fetén.

Feliz día de Internet

Hoy es el día de internet, así que vamos a ponernos nostálgicos ¿os acordais de cuando empezó Adlo!? ¿estabais ahí? teníamos modems infames y lentísimos, o lo de la infovía, blablabla… y ahora tenemos ordenadores 10 veces más potentes y conexiones 100 veces más rápidas, blablabla… y tanta evolución, para seguir haciendo exactamente lo mismo de siempre…

Si es que ya lo dice la cancion…

¡¡¡CANDIDATOS A LOS VIII PREMIOS INTERNACIONALES DEL CÓMIC ADLO! (PicADLO!s) !!!

Hola, amigos.

Como ya es tradición, coincidiendo con la proximidad del Saló de Barcelona, llegan a vuestras pantallas los Premios Internacionales del Cómic Adlo! (PicAdlo!s), que en esta ocasión celebran su Octava Edición. Los ganadores, como siempre, se decidirán por votación entre toda la gente que quiera participar. Abajo tenéis la lista de candidatos en cada categoría junto con las razones para tamaño honor. Para votar elegid sólo UNO EN CADA CATEGORÍA y enviad vuestro voto a adlo_@infonegocio.com

Aquí solo están los candidatos, para el listado largo acudid a la página de los PicADLO!s

Como es tradición, los premios de cada categoría toman el nombre del ganador del año anterior.

Como incentivo para participar, entre los votantes se sorteará un lote de tebeos cortesía de Recerca Editorial y una página original de Miserere, cedida por los Sulaco Studios.

Gracias a todos por participar. La fecha límite para enviar votos es el JUEVES 8 de JUNIO, y los resultados se harán públicos durante la celebración del Saló de Barcelona.

¡PremiAdlos!

1. PREMIO «Pedro Angosto» al guionista en lengua hispana más pertinaz

1. DANIEL «SHIMART» MUÑOZ
2. JAVIVI
3. KIKO DA SILVA
4. MEL
5. ÓSCAR NEBREDA

2. PREMIO «Chuck Austen» al guionista en lengua no hispana más pertinaz

1. ALBERT UDERZO
2. BENDIS
3. BRUCE JONES
4. CHUCK AUSTEN
5. DAVID MACK
6. J.M. STRACZINSKY

3. PREMIO «El tipo que dibuja Mortadelo y Filemón» al dibujante hispano más incomprensiblemente publicado (es decir, más genial)

1. BONACHE
2. CARLA BERROCAL
3. DAVID RAMÍREZ
4. GUILLEM MARCH
5. JORGE SANTAMARÍA

4. PREMIO «Ben Templesmith» al dibujante no hispano más incomprensiblemente publicado

1. DAVID MACK
2. FINCH
3. QUESADA
4. ROB! Liefeld
5. UDERZO

5. PREMIO «Extra Humans» a la serie hispana con más suerte por haber visto la luz editorial

1. ANGEL WINGS
2. ANVIL
3. CÍRCULO JUSTICIERO
4. FANHUNTER THE FINAL CONFLICT
5. SECTOR 97
6. THE SOID PROYECT

6. PREMIO «Reedición de Sandman» a la serie no hispana con más suerte por haber visto la luz editorial

1. COLECCIONABLES DE BATMAN
2. ¡EL CIELO SE NOS CAE ENCIMA!
3. LAS FOTOCOPIAS DE 20TH CENTURY BOYS
4. «LOS NUEVOS VENGADORES» de Bendis
5. SUPERMAN/BATMAN

7. PREMIO «Dolmen-Norma» a la editorial hispana que más ha arriesgado con productos «arriesgados»

1. DOLMEN
2. NORMA
3. PANINI
4. PLANETA
5. PONENT MON

8. PREMIO «Marvel» a la editorial no hispana que más ha arriesgado con productos «arriesgados»

1. DC COMICS
2. DUPUIS
3. IMAGE
4. MARVEL
5. SHUEISHA

9. PREMIO «Foro de Norma» a la web en castellano más desaprovechada

1. SUPERPONY (www.superpony.com)
2. TU UNIVERSO DEL COMICS (muldercomics.blogspot.com)
3. WEB DE CUATRO
4. WEB DE PANINI
5. YOUTUBE

10. PREMIO «Nacimiento Esp Acio» al evento comiquero que más haya dado que hablar

1. I KDD NACIONAL DE BLOGUEROS COMIQUEROS
2. EXPOCOMIC 2005
3. EXPOMANGA 2006
4. JORNAÍCAS DE ZARAGOZA 2005
5. LA SESIÓN DEL CONGRESO EN QUE SE HABLÓ DE TEBEOS

11. PREMIO «Traduc
ciones Imposibles» al mejor traductor

1. EDUARDO BRAUN
2. GERMÁN MUÑOZ
3. MARÍA JOSÉ GIMÉNEZ
4. «MUAJAJA»
5. SANTIAGO GARCÍA

12. PREMIO «Álvaro Pons» al personaje del mundillo

1. EL BOT PLANETOIDE
2. CELS PIÑOL
3. JOHN MULDER
4. JAIME RODRÍGUEZ
5. UDERZO

13. PREMIO «Raimón Fonseca» al correero y/o articulista

1. ARTICULISTAS DE PLANETA
2. LOS CORREREOS Y/O ARTICULISTAS DE LA LÍNEA DC DE PLANETA DEAGOSTINI
3. DAVID HERNANDO
4. RAIMON FONSECA
5. EL RESPONABLE DE LAS FICHAS DEL VENGADORES FINAL

14. PREMIO «Panini Comics News» a la mejor publicación sobre cómics

1. DOLMEN
2. MARVEL RAMPAGE
3. PANINI COMICS NEWS
4. LA TRAMA
5. WIZARD

15. PREMIO «Gran Traca Norma DC» al acierto editorial

1. EL BRICO BONE
2. LOS CARTONES
3. EDICIONES ESPECIALES DE PANINI
4. LAS HISPANOMATOPEYAS
5. OFERTA DE SUSCRIPCIONES A LOS COLECCIONABLES DE PDA

16. PREMIO «No me lo digas con flores» a la publicidad más indescriptible

1. AKIRA COMICS
2. FELIZ VERANO PLANETA 2005
3. LOS LECTORES DE PANINI SON GUAPOS
4. EL MERCHANDASING DE PANINI
5. PEDRO ANGOSTO

17. PREMIO «Emma Frost» a la mejor portada

1. BIBLIOTECA MARVEL LOBEZNO 1
2. DONDE HAY PELO HAY ALEGRÍA
3. PÍNCIPE VALIENTE 1
4. UNA AVENTURA DE LAURA 1: NOCHE OSCURA.

18. PREMIO «Cobertura sobre la relación Magneto – Juan Carlos I» al tratamiento de la historieta por parte de otros medios.

1. EL AFFAIR ISLÁMICO-VIÑETERO
2. DIARIO QUÉ!
3. LIBERTAD DIGITAL/GACETA DE LOS NEGOCIOS
4. NOCHE SIN TREGUA
5. PHOSKITOS

No os olvidéis de pasaros por aquí para leer las razones de cada candidatura y, a continuación, enviar vuestros votos a: adlo_@infonegocio.com

Pa chulo chulo, mi pirulo

Recién sacado de las páginas del nº75 de Superman’s Girlfiend Lois Lane, les presentamos al torero más tonto del mundo


Que sí, que dos toros a la vez, fantasma. ¿Y para la próxima corrida, qué? ¿Con los pies atados? ¿Sin manos? («Mira, mamá…») ¿Es que te crees que estás en el circo?


Hala, ya te ha pillao el toro, por tonto. A ver si te das cuenta de que los toros de lidia no son lo mismo que las vaquillas. La próxima vez que quieras hacer el indio te vas con la compañía del Bombero Torero, melón

Qué grande es el cine español (y la tele, y la música)

Uno es que desde pequeñito tiene el (mal) vicio de leer todo lo que cae en sus manos, aunque sean revistas que no tengan nada que ver con mis gustos y aficiones, como la que ha caído esta mañana en mis manos: el suplemento del diario El País de moda para hombres, EP[S]HOMBRE. Y gracias a esa costrumbre, me he encontrado hoy esta joyita: un reportaje fotográfico de jóvenes talentos españoles, posando caracterizados como las identidades secretas de algunos superhéroes. ¡Si esto no es adliano, no sé yo qué lo es!

Hugo Silva como Logan:


Álex González como Bruce Wayne:


Arturo Valls como Clark Kent:


Óscar Jaenada como Bruce Banner:


Deluxe como Peter Parker:


¡ComprADLO! Aviv SIÄPLE!

Clásicos Decé JlaJleJliJloJlú: Complementos de lectura (II)

Al igual que hice con el primer tomo aquí, voy a escribir un post para guiar a esos lectores que se compran los tomos de la Liga de Giffen de Planeta, les han gustado y quieren más lectura relacionada con los personajes, e incluso con los hechos que se narran en los tomos mentados

Booster Gold
Booster cuenta en el número 22 de su serie con la ayuda de sus compañeros de la Liga, tanto para vencer al enemigo de turno como para intentar subir las ventas. No tendrían éxito en lo segundo. Como curiosidad, señalar que éste es el primer encuentro de Ty Templeton (entintador de Dan Jurgens en este episodio) con los personajes que heredará de Maguire cuando se haga cargo de la serie regular de la LJI


Action Comics
En el Action Comics 595 (Superman 32 en edición Zinco) también aparecen los miembros de la Liga como invitados, pero el único que al final tendrá un papel importante en la historia es el Marciano Cazahombres. Guión y dibujos de John Byrne


Millennium
Miniserie de ocho números por Steve Englehart y Joe Staton, publicada por Zinco en ocho cuadernos (y doce más conteniendo los crossovers). Ya que Planeta se ha negado a desvelar absolutamente nada del argumento en su edición a pesar de lo que facilitaría la comprensión del tomo 2, no vamos a hacerlo nosotros tampoco. Pero que sepais que, entro otros muchos personajes, sale la Liga


Viejas Noticias
Una historia corta (seis páginas) publicada en el nº8 de Justice League International, nº8 de la colección de Zinco. Guión de los habituales Giffen y deMatteis y dibujos del propio Giffen. El nuevo status internacional de la Liga lleva al cierre de La Cúpula y la reacción de Jack O’Lantern no se hace esperar


Breve Encuentro
Cinco páginas publicadas en el nº9 de Justice League International, que Zinco publicó como Especial Millennium nº1. A consecuencia de la historia anterior, Jack O’Lantern se alía con Rumaan Harjavti. Mismos créditos que el episodio corto anterior


De Vuelta al Rancho
Otras cinco páginas de los mismos autores que las dos historias anteriores, éstas publicadas en el nº10 de Justice League International (Especial Millennium nº6 de Zinco). Y como el argumento tiene que ver con Millennium, no diremos ni pío


Secret Origins
Por aquella época aparecieron en la colección Secret Origins tres números (del 33 al 35) dedicados a narrar los orígenes de algunos personajes de la Liga (recordemos que el del propio grupo apareció en el nº32). Gran parte de estos orígenes fueron publicados por Zinco como complemento de diversas revistas. Pero además de contarnos hechos del pasado, también había algunas secuencias ambientadas en la actualidad, como ésta, escrita por Bill Messner-Loebs y dibujada por Irv Novick, en que Dmitri, Rocket Red 4, es asignado a la Liga en sustitución del traidor Rocket Red 7


Suicide Squad
En el Suicide Squad 10 (Escuadrón Suicida 5 de Zinco, por los habituales Ostrander y McDonnell) Batman se infiltra en el cuartel general del Escuadrón a causa de algo que pasa en Millennium (y que no vamos a destripar). Por supuesto, esto tendrá algo que ver en el cruce LJI-Escuadrón que está incluído en el tomo 2 de Planeta


Green Arrow
En el segundo tomo de la miniserie de Mike Grell The Longbow Hunters (El Cazador Acecha en versión de Zinco) Canario Negro es secuestrada y torturada. Sus heridas harán que deje de aparecer en la serie regular de la Liga (en el número 14, contenido en el segundo tomo de Planeta, se dice que está ilocalizable) hasta que unos números más tarde abandone el grupo sin aparecer en escena, mediante una llamada telefónica


Blue Beetle
Beetle se queda sin su fortuna, pierde Industrias Kord, abandona Chicago y cierra su serie regular, todo en el Blue Beetle 24. Los culpables: Len Wein, Don Heck y las cifras de ventas. Los cierres de las series de Blue Beetle y Booster Gold (la de Booster en el 25, crossover con Millennium… ah, también sale la Liga) y el proyecto de unir a ambos en una sola llamada «The Blue and the Gold» dará más protagonismo a estos personajes en la serie de la LJI


Martian Manhunter
La miniserie de cuatro números de Martian Manhunter realizada por J.M. deMatteis y Mark Badger (DC Premiere 17 y 18 de Zinco) tiene un arranque espectacular: J’onn enloquece, y la Liga no puede detenerle. La causa parece encontrarse en el virus con que fue infectado en el Annual 1 de la Liga de la Justicia (todavía pendiente de publicación por Planeta). Un giro inesperado del argumento lleva al Marciano a redescubrir sus orígenes y su verdadera forma (que en la serie regular de la Liga no se verá hasta la etapa de Adam Hughes)


JLA Incarnations
Y para acabar tenemos una historia retrospectiva (publicada en el JLA Incarnations nº6 de Diciembre de 2001) de John Ostrander y Val Semeiks que narra una infiltración de Beetle y Booster en Bialya anterior a la que se verá al principio del tomo 3 de Planeta. No encaja con exactitud en la continuidad, pero como ni siquiera lo hace el propio Anual 2 de la Liga, no nos pondremos especialmente puntillosos con este detalle. El episodio está inédito en España


¿Alguna sugerencia más?

La suspensión de incredulidad (y 2)

Denominamos suspensión de incredulidad (según algunos eruditos también «contrato simbólico»), a la asunción como «real», por parte del lector, de los planteamientos y elementos ficticios que configuran el mundo en el que se ubica la narración. Estos elementos han de ser presentados en la fase de planteamiento de la historia (en la famosa distribución planteamiento-nudo-desenlace), para que de esta el lector tenga una visión más o menos completa de este mundo ficticio y de los elementos que en él participan.

Esto nos permite asumir como «real» que los superhéroes tengan poderes, que puedan pelear con largos discursos en medio, que el Taimado Tim tenga un taimado plan, y que Conan siempre mate al monstruo-mago-muerto viviente y se lleve a la chica.

La irrupción, fuera de la fase de planteamiento de la historia, de elementos ficticios alejados diametralmente del género tratado, crea una ruptura de la suspensión de la incredulidad, dando una sensación de «falsedad» en la historia.

Es decir, si abrimos un tebeo de Sin City, por ejemplo, asumimos como real que haya tipos que anden por las cornisas como por el pasillo de su casa y que les disparen quince veces y sigan vivos. Pero la aparición de un pato fumando puros en la última parte de la historia, cuando Marv machaca al malvado Kevin, sería demasiado para ese mundo ficticio, al no habérsenos presentado en el planteamiento de la historia. Aunque Marv, Kevin y el pato fumador sean igual de fantásticos.

Un ejemplo:

Abrimos un tebeo de Supermán, el Hombre de Acero, editado por Novaro en el año… en un año. Aunque sea la primera vez que abrimos un tebeo de Supermán, descubrimos al inicio de cualquier historia que éste tiene poderes, que vuela, tiene superfuerza, doble identidad, y que vive en un mundo fantástico. Asumimos también como «realidad» que la gente que vive en este mundo sea consciente de Supermán y sus fantásticos poderes y no le envíen detrás a la CIA. Supermán ayuda a la humanidad ya sea como el tímido reportero Kent o como superhéroe.

En esta ocasión, Supermán anda tras la pista de Juan Vivales, una malvada mente criminal que comete fechorías de un modo que no tiene explicación.

En esta viñeta, aceptamos como real que un científico, probeta en mano, sepa que una compañía química llamada Martín y Cia hace envíos de platino por ahí.

Aquí asumimos como real que Supermán vuele, que se acerque a un aeropuerto sin volver locos a los controladores, y que un envío de platino se haga en una especie de Cessna color butano.

Aceptamos que Supermán tenga visión de rayos X. Recordemos que todos sus poderes ya han sido presentados, ya sea en otros episodios del personaje o en éste.

En esta viñeta suponemos creíble que la avioneta siga volando bajo, que Juan Vivales y su banda la sigan en coche y que la malvada mente criminal haya creado un dispositivo capaz de hacer volar a un hombre.

Aquí se nos propone como real que el pillo vuele y alcance al avión.

Sin embargo, esto es demasiado para la suspensión de incredulidad de Supermán.

Ejercicio: Propón ejemplos de ruptura de suspensión de incredulidad. Debate con tus compañeros.

Lección siguiente: Aplicación básica y apresurada de Photoshop en los cásicos de la historieta: El Príncipe Valiente.