
Etiqueta: Santiago García
Instagrameos triunfantes y trágicos
Forum Museum: genealogía de Quasar





Piando en agosto
Dar una opinión sin fundamento, fingir que has leído unos tebeos que no has leído, plagiar textos ajenos para ello, señalar con el dedo a los que te afean la conducta, y todo ello en menos de 24 horas tiene su recompensa pic.twitter.com/Xj7pg1hrQh
— Eme A (@emea) August 2, 2022
Claremont tiene setenta tacos y ya le da todo igual #marvel #gambit1 #chrisclaremont #sidkotian pic.twitter.com/jXegPFBA1j
— Eme A (@emea) August 3, 2022
Claro que sí, es el momento de hacer una secuela espiritual de la incomprendida Dick Tracy de Madonna https://t.co/3cvZjiP8Wi pic.twitter.com/lK2WqcTx9G
— Eme A (@emea) August 4, 2022
El mundillo está lleno de gente que quiere ganar un Premio Nacional o un Eisner, publicar en muchos países e incluso vivir de ello
— Eme A (@emea) August 7, 2022
Y luego están los que se metieron ahí para hacer pasar un buen rato a sus lectores o a cualquiera que se acerque a ellos en los saraos. Como Chefo https://t.co/RXR0arQ3vL
#vamosamorirtodos https://t.co/qPVvQCg8t4
— Eme A (@emea) August 11, 2022
https://t.co/Sbvv729FxD pic.twitter.com/cJDgetfBvr
— Eme A (@emea) August 17, 2022
El plan a diez años está resultando ser ir retrasando y dosificando todo lo que tienen hecho para no gastar ni un duro en rodajes nuevos de aquí a 2032 https://t.co/6Jzl3VnPN2
— Eme A (@emea) August 24, 2022
Que gente que compraba en Madrid Comics se entere del cierre de Madrid Comics seis meses después de que ocurriera explica bastante bien la situación que llevó al cierre de Madrid Comics
— Eme A (@emea) August 28, 2022
Espero que sea un facsímil y no un tebeo original, porque LO ESTÁ DOBLANDO https://t.co/7GPyciZm84
— Eme A (@emea) August 31, 2022
Así taquionea la guerra del tiempo
Ya, ya lo sé, vosotros veníais aquí a ver qué os contábamos de «El juego del calamar» con Tom Hardy. Pero como aún no hemos podido verla en español y comprobar si es cierto todo lo que nos promete la crítica
Ya veremos. Con Heroclix, probablemente.
En cualquier caso de algo teníamos que hablaros y creo que lo mejor es hacerlo de los taquiones. Y, para ello, hablemos de un libro.
¡Habéis oído hablar de la Guerra del Tiempo?

No, este no. Esos taquiones bien pero yo hablaba de uno de esos que salió en 2019 y ganó todo tipo de premios. Es decir:

Que rápidamente fue apareciendo por otros países, como Italia.

O Brasil

Por supuesto tanto éxito hizo que llegara pronto a la península ibérica, concretamente en catalán

La evolución temporal facilitó que fuera apareciendo en más sitios. ¡Incluso en Francia!

Y ahora, hoy mismo podríamos decir, llega en castellano.

Vale, en el viaje (temporal) se ha perdido el ‘glitch’. Pero, a cambio, en esta historia de personas y viajes temporales -que esperamos muy pronto ver replicada por Cable– sí que hemos ido ganando algo.
Y es que tanto ver a gente manipular el tiempo, los taquiones que lo enturbian todo, era inevitable que algo alcanzara a aquello que llamamos nosotros El Mundo Real.

¿Qué os puedo decir?
En tiempos de guerra del tiempo, todo agujero es taquiones.

Alucina, Vecino
Esta mañana nos hemos desayunado (al menos los que no madrugamos) con una noticia que demuestra que Millar en solitario no es capaz de llenar el hueco que deja Marvel en Netflix, ni siquiera antes de que Marvel se haya ido del todo
¡Por fin podemos decirlo! @amorentokio y yo hemos adaptado junto a @depandix y @lectoraconstant los cómics de "El vecino" para @NetflixES. ¿Os parece poco? La serie estará dirigida por @vigalondo y protagonizada por @quimyo y @ClaraLago1 ¡VIVA NETFLIX! ¡VIVA TITÁN! pic.twitter.com/Tvyr3n2NOH
— Raúl Navarro (@numero6) 6 de febrero de 2019
Este movimiento ha pillado a la cosa comiquera internetera fuera de juego, entre otras cosas porque hacía unos diez años que no se publicaba un Vecino nuevo (fueron tres tomos en 2004, 2007 y 2010 respectivamente, dos en color y el último en glorioso blanco y negro), así que estos tebeos están un poco lejos de su radar. No del de ADLO!, claro, que sí ha dedicado textos tanto al propio Vecino como a sus autores. Así que nos creemos preparados para contestar a esta pregunta: ¿gustará El Vecino al público de la televisión española?

Sí, yo creo que va a funcionar…
El cómic que pudo reinar, o algo
Hay días en que estos post se escriben solos y otros en los que dan ganas de dejarlo solo porque casi no hace falta ni comentar lo que hacen los demás.
Así, igual que la semana pasada nos arregló el lunes el trailer de Zipi y Zape esta semana hay un artículo en uno de esos sitios que están en internet y se dicen confidenciales -No, lo de Torbe no- que casi optaría por copiarlo tal cuál como pieza de interés:
En serio, dicen que la peli de Zipi y Zape es "uno de los títulos más esperados del año" y que es "una de las tres películas que puede salvar de la ruina el cine español" (¡¿?!) Eh, venga, no os riáis que lo dice El Diario de los Lectores Influyentes. ¡Seguro que ellos pueden salvarlo! No es como si hubiera periódicos por ahí que se ponen "Influencia probada" y luego no pagan a sus periodistas.
Si además se aliñan con citas de gente como Santiago García, El Gran Mandorlo, que dice "Aunque se sigan produciendo cómics como Mortadelo y Filemón, lo cierto es que tanto estos como Zipi y Zape o elCapitán Trueno son vestigios"
¿Qué más podemos querer? Es decir, además de que el resto de los cómics tengan las cifras de ventas de estos vestigios que logran aparecer regularmente entre los libros más vendidos. No es como si el resto de cómic no tuvieran una tirada y ventas similares… ¿verdad?
Que, por cierto, tenemos que trabajar esos problemas de comunicación, chicos. No puede ser que García diga:
"A un niño de hoy no le puede decir lo mismo una película del Capitán Trueno que una película de Los Vengadores". "Los personajes icónicos americanos se mantienen vivos en la sociedad", "Los españoles de aquella época no".
Y luego llegue Pepo Pérez y suelte:
"Hacer una peli del Capitán Trueno juega con la baza de que es un personaje conocido por varias generaciones de españoles", "Y lo mismo ocurre con Zipi y Zape o Mortadelo y Filemón, por ejemplo".
No sólo porque da la sensación de que algo están haciendo bien los americanos que los españoles no han sabido hacer, ¡¿cómo puede ser eso?! Sobre todo cuando se han comparado -aunque no dado- datos. Que digo yo que si Makinavaja tuvo una continuación al año siguiente y luego una serie de televisión (claro que no hablamos de televisión, por eso no dice nada el artículo de Fanhunter) a lo mejor no fue tan mal. Por lo menos la primera peli, que logró más de 650mil espectadores en una época en la que un superéxito como Tacones Lejanos de Almodovar conseguía poco más de 2 millones y la Supernova de Marta Sánchez se la pegaba, esta sí, con 84mil. Que siguen siendo menos que los 118mil de Capitán Trueno, todo sea dicho.
Claro que si luego se habla del "filón por explotar" de las Novelas Gráficas y se te pasa decir que María y yo no llegó a los 7 mil espectadores, o Arrugas superó los 30mil…
– Por cierto, todos estos datos están en abierto en el buscador del Ministerio. Que no digo yo que haya que hacerle caso, todo puede ser que cambie seiscientos cincuentamil espectadores por menos de quinientos mil, pero igual que Manof Steel puede bajar en su recaudación un 65% de una semana a otra y aquí no pasa nada-
¿Y qué opina García del documental con 7 mil espectadores y la peli de animación que no llegó a 31mil? ¿Mejor o peor que los 118mil de Capitán Trueno?
"Son los dos ejemplos clásicos de la novela gráfica española contemporánea", aclara García, para quien su ejemplo, además, marca el rumbo "natural" de la relación del cómic y el cine españoles en el día de hoy.
Ah, pues mira, le doy la razón. Es exactamente la misma relación.
"Son historias que empiezan y acaban en un volumen, en una sola novela gráfica, y eso quizá le interesa más a una producción española", sostiene. "Adaptar personajes o franquicias enteras es mucho más exigente económicamente y tiene que haber un nicho para ello. Las novelas gráficas, en cambio, ofrecen al cine la verdadera materia prima, que es la historia, en ocasiones buenísimas historias. La última ganadora del Festival de Cannes, sin ir más lejos, es una adaptación de un cómic, y si ves la película parece un guión original".
¡Ya lo sabía yo, la forma de que esto funcionara es hacernos todos franceses! … De Francia. No los únos a los otros. ¿Qué clase de grupo endogámico podría ser funcional si se nutriera de intercambiar franceses? ¡Ninguno os digo!
Lo que me gusta es que el artículo termina usando el ejemplo de las pelis de Marvel. Tras tener a los héroes por separado se les une: ¡Juntos de nuevo por primera vez!
Y ahora sí que os pongo todo el texto:
ntos, El Vecino, ha estado ya en varias ocasiones a punto de adaptarse, aunque en todas ellas el proceso ha quedado finalmente en veremos. El guionista, Santiago García, asegura que sí le gustaría ver un volumen propio en la gran pantalla, pero bromea con que "cuando ves las condiciones en las que trabaja el cine español y los recursos de los que dispone es mejor pensárselo dos veces".
Así que ya sabéis, niños, si os pueden adaptar procurad que sean los estadounidenses, que seguro que están interesados. Bueno, Jim Carrey lo mismo no, el truco está en que no se entere de lo que está rodando hasta que sea demasiado tarde.
Y hasta ahí llega el artículo, que como sacar no saca conclusiones ni explica qué parte es problema de los españoles o por qué no hay cómics de gran éxito con menos de sesenta años… o quizá sí los hay pero El Jueves sólo toca cuando toca, quién sabe…
Lo único que nos hubiera gustado, de verdad, es que además se hubiera incluido el trailer de la adaptación definitiva al cómic: El Guerrero del Antifaz.
GraVADLO!
Behind the music: Los Mandorlos
Durante los años noventa multitud de grupos vieron su aparición en el panorama español. Algunos venían de evoluciones de lo que se dió en llamar la Movida Madrileña, muchos de los cuales ya habían cerrado para mitad de los noventa; otros, impulsados por el fervor olímpico de inicio de la década, vieron en ese momento cómo sus componentes empezaban a darse a conocer. Esta es la historia de… LOS MANDORLOS.

Tras unos inicios titubeantes aprecía que por fin el Mundillo se iba abriendo a otras personas y a nuevas voces, aunque en aquel momento no era más que personas que iban cada una por su lado.
Trajanus Mandorlo
Sí, recuerdo aquellos años a la perfección. Yo venía de trabajar de Músico de Estudio para Forum pero empezaba a necesitar expresar mi voz de otra manera. No tengo nada contra ese trabajo, claro, pero creo que estaba claro que se podía ir más allá. De ahí nació la idea de lanzar la versión de Borriquito como U, el Hijo de Urich. Fue algo tan generacional que buscaba hacer por el medio lo que Bob Geldof le había hecho a África. La reunión fue tan emocionante que seguimos colaborando regularmente. Ahí fue donde me encontre a Pope Pereza y el resto de chicos de la banda.
La reunión fue todo un éxito, aunque de momento Trajanus se limitara a trabajar como letrista, pero pronto la sintonía que se lograba dió paso a proyectos paralelos como sacar un Volumen Uno. también sirvió para cimentar al grupo que mostraba de manera autoconsciente su felicidad por haberse conocido.
Pope Pereza
Todo empezó un poco como una broma, la verdad es que todos esperábamos abrirnos pasos como solistas. Pero descubrimos que funcionábamos mejor como grupo. Pese a lo que seguimos intentanto diferenciarnos. Imagino que eso es por lo que nos han llamado Los Kiss Españoles. Y que la crítica nunca tiene ni idea, claro. ¿Qué va a saber?
El mundillo vivía tiempos agitados, como demostró el juicio contra el cantautor satírico David Ramírez. Precisamente en un concierto homenaje para recaudar fondos para su defensa se dió a conocer Trajanus también como intérprete. Algo que daría para una idea mayor, Pope venía de salir del Laberinto, el sello de vocación Indie de la siempre enorme Planeta, donde su labor en Ja’me Mate había quedado eclipsada en parte por el frontman Ceceo.
Trajanus Mandorlo
Nos pusimos a hablar Pope y yo un día y nos dimos cuenta de que teníamos mucho en común. Por ejemplo, ninguno de los dos creíamos que la rumba, con su narratividad gráfica limitada se hubiera muerto, sólo estaba pendiente de que alguien se molestara en recordar su importancia. Precisamente por eeso lanzamos un tema reivindicativo y acuñamos el término correcto para divulgar su importancia y lograr la normalidad. ya estaba bien de oir sólo la rumba en pequeñas zonas catalanas, había que lograr una normalización.
Pope Pereza
Fueron unos días de mucho trabajo pero creo que logramos un buen resultado. Queríamos defender y potenciar lo que a día de hoy todo el mundo conoce como La Rumba Gráfica. Y hacerlo con sentido del humor, que es algo que siempre nos ha caracterizado. La única espinita que tengo clavada es que no lograra que Trajanus admitiera mi idea de llamar al grupo Los Vecinos.

El éxito parecía sonreir al grupo y su éxito sólo podría crecer. El éxito de las películas adaptando rumbas se lo puso en bandeja. Muy pronto estaban compatibilizando los bolos por salas míticas como El Manglar o Astisendo a la vez que terminaban de crear su canción perfecta.
Trajanus Mandorlo
Yo venía trabajando mucho en las letras, como siempre he hecho, tenía un soniquete en la cabeza. Algo así como All my cómics/ lailo-lailo-laaa/ graphic novels/ lailo-lailo-laaaa…
Pope Pereza
Como ya demostraba en Dos extraños son, soy un gran admirador de Frank. Por su capacidad para innovar y romper las convenciones musicales, precisamente por eso me acerqué a Trajanus con la idea de hacer algo sobre su mayor creación. Creo que era importante que incluyera un toque Lolailo, que es una gran manera de definir nuestra aproximación a las letras.
Aunque actualmente no se pongan de acuerdo en quién aportó qué la canción acabó realizándose y se convirtió en todo un éxito a nivel nacional e incluso internacional. Aunque las dos cabezas visibles del grupo no llegaran a expandirse fuera de España en ningún momento y no por voluntad propia. Pero al menos ya habían llegado al éxito rotundo.
La canción, para la que se había barajado otros nombres como La noche del murciélago o Frank Miller Fuck Yeah!, no sólo supuso una revolución, también les colocó en el centro de la atención nacional. Una presión que no llevaron tan bien.
Pope Pereza
La crítica fue despiada. Había gente que decía que no le interesaba lo que hacíamos, que no le veía sentido a las letras, que de qué íbamos… ¿Te puedes imaginar algo así? ¡Gente que opinaba distinto! Por suerte ahí estuvo la Rockdelus para ofrecernos apoyo. Peor lo de El País no lo olvidaré nunca.

Debido a esa presión Pereza decidió tomarse un descanso, pasarse unos meses meditando y procurando evitar las secciones de comentarios de los blogs y foros especializados en rumba. Sobre todo de esos que dudaban que algo fuera Rumba Gráfica y no Rumba a secas.
Trajanus Mandorlo
La existencia del término debería agradecerse por loq ue ha supuesto para la divulgación de la rumba de manera internacional, no hay más que leer lo que mi buen amigo Ed Avecrem -Un tipo que ha trabajado con algunos de los más grandes y tiene una talla mundial- nos decía el otro día. El éxito de la acuñación, o de su aplicación a España, es una tarea a continuar.
En estos momentos el grupo parece casi un no-grupo, desde luego todos los nombre simplicados siguen sonando y hay momentos en que no sabes quién es colaborador, quién simpatizante y quién miembro de pleno derecho pero lo que está claro es que el grupo está lejos de haber desaparecido. En estos momentos preparan todo tipo de lanzamientos que cubren las diferentes facetas de la rumba. Y que han cristalizado magníficamente en el tema que parece destinado a convertirse en la más emblemática del grupo y su misma definición. Desde ella sólo queda esperar con qué nuevas sorpresas nos sorprenderán Los Mandorlos.

¡¡¡CANDIDATOS A LOS VIII PREMIOS INTERNACIONALES DEL CÓMIC ADLO! (PicADLO!s) !!!

Hola, amigos.
Como es tradición, los premios de cada categoría toman el nombre del ganador del año anterior.
Como incentivo para participar, entre los votantes se sorteará un lote de tebeos cortesía de Recerca Editorial y una página original de Miserere, cedida por los Sulaco Studios.
Gracias a todos por participar. La fecha límite para enviar votos es el JUEVES 8 de JUNIO, y los resultados se harán públicos durante la celebración del Saló de Barcelona.

1. PREMIO «Pedro Angosto» al guionista en lengua hispana más pertinaz
1. DANIEL «SHIMART» MUÑOZ
2. JAVIVI
3. KIKO DA SILVA
4. MEL
5. ÓSCAR NEBREDA
2. PREMIO «Chuck Austen» al guionista en lengua no hispana más pertinaz
1. ALBERT UDERZO
2. BENDIS
3. BRUCE JONES
4. CHUCK AUSTEN
5. DAVID MACK
6. J.M. STRACZINSKY
1. BONACHE
2. CARLA BERROCAL
3. DAVID RAMÍREZ
4. GUILLEM MARCH
5. JORGE SANTAMARÍA
1. DAVID MACK
2. FINCH
3. QUESADA
4. ROB! Liefeld
5. UDERZO
1. ANGEL WINGS
2. ANVIL
3. CÍRCULO JUSTICIERO
4. FANHUNTER THE FINAL CONFLICT
5. SECTOR 97
6. THE SOID PROYECT
1. COLECCIONABLES DE BATMAN
2. ¡EL CIELO SE NOS CAE ENCIMA!
3. LAS FOTOCOPIAS DE 20TH CENTURY BOYS
4. «LOS NUEVOS VENGADORES» de Bendis
5. SUPERMAN/BATMAN
1. DOLMEN
2. NORMA
3. PANINI
4. PLANETA
5. PONENT MON
1. DC COMICS
2. DUPUIS
3. IMAGE
4. MARVEL
5. SHUEISHA
9. PREMIO «Foro de Norma» a la web en castellano más desaprovechada
1. SUPERPONY (www.superpony.com)
2. TU UNIVERSO DEL COMICS (muldercomics.blogspot.com)
3. WEB DE CUATRO
4. WEB DE PANINI
5. YOUTUBE
1. I KDD NACIONAL DE BLOGUEROS COMIQUEROS
2. EXPOCOMIC 2005
3. EXPOMANGA 2006
4. JORNAÍCAS DE ZARAGOZA 2005
5. LA SESIÓN DEL CONGRESO EN QUE SE HABLÓ DE TEBEOS
11. PREMIO «Traduc
ciones Imposibles» al mejor traductor
1. EDUARDO BRAUN
2. GERMÁN MUÑOZ
3. MARÍA JOSÉ GIMÉNEZ
4. «MUAJAJA»
5. SANTIAGO GARCÍA
12. PREMIO «Álvaro Pons» al personaje del mundillo
1. EL BOT PLANETOIDE
2. CELS PIÑOL
3. JOHN MULDER
4. JAIME RODRÍGUEZ
5. UDERZO
13. PREMIO «Raimón Fonseca» al correero y/o articulista
1. ARTICULISTAS DE PLANETA
2. LOS CORREREOS Y/O ARTICULISTAS DE LA LÍNEA DC DE PLANETA DEAGOSTINI
3. DAVID HERNANDO
4. RAIMON FONSECA
5. EL RESPONABLE DE LAS FICHAS DEL VENGADORES FINAL
14. PREMIO «Panini Comics News» a la mejor publicación sobre cómics
1. DOLMEN
2. MARVEL RAMPAGE
3. PANINI COMICS NEWS
4. LA TRAMA
5. WIZARD
15. PREMIO «Gran Traca Norma DC» al acierto editorial
1. EL BRICO BONE
2. LOS CARTONES
3. EDICIONES ESPECIALES DE PANINI
4. LAS HISPANOMATOPEYAS
5. OFERTA DE SUSCRIPCIONES A LOS COLECCIONABLES DE PDA
1. AKIRA COMICS
2. FELIZ VERANO PLANETA 2005
3. LOS LECTORES DE PANINI SON GUAPOS
4. EL MERCHANDASING DE PANINI
5. PEDRO ANGOSTO
17. PREMIO «Emma Frost» a la mejor portada
2. DONDE HAY PELO HAY ALEGRÍA
3. PÍNCIPE VALIENTE 1
4. UNA AVENTURA DE LAURA 1: NOCHE OSCURA.

1. EL AFFAIR ISLÁMICO-VIÑETERO
2. DIARIO QUÉ!
3. LIBERTAD DIGITAL/GACETA DE LOS NEGOCIOS
4. NOCHE SIN TREGUA
5. PHOSKITOS
No os olvidéis de pasaros por aquí para leer las razones de cada candidatura y, a continuación, enviar vuestros votos a: adlo_@infonegocio.com
