Trama cierra
Hay una de esas frases tópicas que se aplican a casos como éste y que está muy fea decirla, sobre todo porque crea malos rollos y acusaciones de “listillo”. La frase en cuestión es: “se veía venir”, y es una total desgracia. Que se vea venir que se va a acabar una revista es nefasto, porque significa que la cosa va muy mal y que no se ve salida a la situación. No hay noticia más triste que el que una publicación tenga que cerrar, sea la que sea.
El cambio de dirección de Trama fue el momento clave que encendió todas las alarmas. Muchos nos temíamos lo peor, ya que era un cambio orientado a salvar la revista. Se rumoreó mucho de por donde irían los tiros, si hacia campos menos comiqueros, metiendo música, cine, etc. El hecho de poner a Elena Cabrera al frente de la colección parecía indicar que se iba a desviar hacia esos otros campos pero al final se mantuvo el tema comiquero. Pero no pudo ser, y la revista cerró. Sin embargo no es culpa ni de Fernando Tarancón, su anterior director ni de Elena Cabrera. Los dos han hecho un buen trabajo al frente de la revista y no se les puede reprochar en ningún momento el cierre de la misma. Ni los contenidos ni el continente la mataron, fue más bien el dinero lo que acabó con ella.
El modelo de negocio seguido por Trama era extraño. Era un revista gratuita para el lector pero no para el librero. Es decir, si querías regalar la revista a tus clientes tenías que pagar por ella, sí vale, a cambio ponían publicidad en la revista, pero, ¿ a dónde iba dirigida esa publicidad ? Total, tus clientes no la necesitaban, ellos ya saben quién eres y qué vendes. Pero a lo mejor te interesa robar clientes de otras tiendas… si no te roban a ti los tuyos claro. Es decir, que pagabas por anunciarte ante gente que ya te conoce y con la posibilidad de que te roben a tus clientes. Es una cosa extraña. Sobre todo porque es un método que no anima a unirse a nuevos libreros. Si una revista no te llega a la tienda, el librero no la conoce, tampoco te la pueden pedir tus clientes porque no está en la tienda, así que se crea un círculo cerrado.
Luego también está el “gratuita pero con condiciones” Es decir, lo normal tendría que ser que llegaras a la tienda y pudieras llevarte algo “gratuito” sin problemas. Pero no, los libreros las escondían y se las ofrecían sólo a sus mejores clientes, por lo que tenemos otra vez un círculo cerrado: si mi mejor cliente ya se gasta una pasta, ¿ tengo que regalarle una revista para alentarle a que siga siendo mi mejor cliente ? Vamos, un tío que se gasta una pasta seguirá gastándose la misma pasta le regale o no la Trama. Y claro, tampoco me interesa regalársela a esos que no se gastan un duro…
En definitiva, que a un librero le interesa gastarse más el dinero en una revista que se vende que en una gratuita, tiene muchas más confianza, porque realmente no termina de verle el beneficio a eso de la revista gratuita.
Trama no se murió ni la mataron ni la enterraron. Simplemente se busco una forma muy rebuscada de financiación que no ha funcionado. Y eso en la época donde los periódicos gratuitos aparecen como las setas en las grandes ciudades. Una auténtica lastima sobre todo porque me parece que en Astiberri no tienen nada claro hasta donde llegó la Trama. “la cabecera más influyente del mercado español de la historieta” es la frase que aparece en la página web para reinvidicarla, más adecuada seria: “La cabecera más influyente en las tiendas en las que se regala, en el resto será otra, o no”.
En fin, que ojalá ese otro rumor de que buscan una nueva aventura en formato “cobrando” salga adelante, el proyecto se lo merece.

Etiqueta: Trama
¡¡¡CANDIDATOS A LOS VIII PREMIOS INTERNACIONALES DEL CÓMIC ADLO! (PicADLO!s) !!!

Hola, amigos.
Como es tradición, los premios de cada categoría toman el nombre del ganador del año anterior.
Como incentivo para participar, entre los votantes se sorteará un lote de tebeos cortesía de Recerca Editorial y una página original de Miserere, cedida por los Sulaco Studios.
Gracias a todos por participar. La fecha límite para enviar votos es el JUEVES 8 de JUNIO, y los resultados se harán públicos durante la celebración del Saló de Barcelona.

1. PREMIO «Pedro Angosto» al guionista en lengua hispana más pertinaz
1. DANIEL «SHIMART» MUÑOZ
2. JAVIVI
3. KIKO DA SILVA
4. MEL
5. ÓSCAR NEBREDA
2. PREMIO «Chuck Austen» al guionista en lengua no hispana más pertinaz
1. ALBERT UDERZO
2. BENDIS
3. BRUCE JONES
4. CHUCK AUSTEN
5. DAVID MACK
6. J.M. STRACZINSKY
1. BONACHE
2. CARLA BERROCAL
3. DAVID RAMÍREZ
4. GUILLEM MARCH
5. JORGE SANTAMARÍA
1. DAVID MACK
2. FINCH
3. QUESADA
4. ROB! Liefeld
5. UDERZO
1. ANGEL WINGS
2. ANVIL
3. CÍRCULO JUSTICIERO
4. FANHUNTER THE FINAL CONFLICT
5. SECTOR 97
6. THE SOID PROYECT
1. COLECCIONABLES DE BATMAN
2. ¡EL CIELO SE NOS CAE ENCIMA!
3. LAS FOTOCOPIAS DE 20TH CENTURY BOYS
4. «LOS NUEVOS VENGADORES» de Bendis
5. SUPERMAN/BATMAN
1. DOLMEN
2. NORMA
3. PANINI
4. PLANETA
5. PONENT MON
1. DC COMICS
2. DUPUIS
3. IMAGE
4. MARVEL
5. SHUEISHA
9. PREMIO «Foro de Norma» a la web en castellano más desaprovechada
1. SUPERPONY (www.superpony.com)
2. TU UNIVERSO DEL COMICS (muldercomics.blogspot.com)
3. WEB DE CUATRO
4. WEB DE PANINI
5. YOUTUBE
1. I KDD NACIONAL DE BLOGUEROS COMIQUEROS
2. EXPOCOMIC 2005
3. EXPOMANGA 2006
4. JORNAÍCAS DE ZARAGOZA 2005
5. LA SESIÓN DEL CONGRESO EN QUE SE HABLÓ DE TEBEOS
11. PREMIO «Traduc
ciones Imposibles» al mejor traductor
1. EDUARDO BRAUN
2. GERMÁN MUÑOZ
3. MARÍA JOSÉ GIMÉNEZ
4. «MUAJAJA»
5. SANTIAGO GARCÍA
12. PREMIO «Álvaro Pons» al personaje del mundillo
1. EL BOT PLANETOIDE
2. CELS PIÑOL
3. JOHN MULDER
4. JAIME RODRÍGUEZ
5. UDERZO
13. PREMIO «Raimón Fonseca» al correero y/o articulista
1. ARTICULISTAS DE PLANETA
2. LOS CORREREOS Y/O ARTICULISTAS DE LA LÍNEA DC DE PLANETA DEAGOSTINI
3. DAVID HERNANDO
4. RAIMON FONSECA
5. EL RESPONABLE DE LAS FICHAS DEL VENGADORES FINAL
14. PREMIO «Panini Comics News» a la mejor publicación sobre cómics
1. DOLMEN
2. MARVEL RAMPAGE
3. PANINI COMICS NEWS
4. LA TRAMA
5. WIZARD
15. PREMIO «Gran Traca Norma DC» al acierto editorial
1. EL BRICO BONE
2. LOS CARTONES
3. EDICIONES ESPECIALES DE PANINI
4. LAS HISPANOMATOPEYAS
5. OFERTA DE SUSCRIPCIONES A LOS COLECCIONABLES DE PDA
1. AKIRA COMICS
2. FELIZ VERANO PLANETA 2005
3. LOS LECTORES DE PANINI SON GUAPOS
4. EL MERCHANDASING DE PANINI
5. PEDRO ANGOSTO
17. PREMIO «Emma Frost» a la mejor portada
2. DONDE HAY PELO HAY ALEGRÍA
3. PÍNCIPE VALIENTE 1
4. UNA AVENTURA DE LAURA 1: NOCHE OSCURA.

1. EL AFFAIR ISLÁMICO-VIÑETERO
2. DIARIO QUÉ!
3. LIBERTAD DIGITAL/GACETA DE LOS NEGOCIOS
4. NOCHE SIN TREGUA
5. PHOSKITOS
No os olvidéis de pasaros por aquí para leer las razones de cada candidatura y, a continuación, enviar vuestros votos a: adlo_@infonegocio.com

Cerrazón
Cuando los de «El Wendigo» publicaron este anuncio en el 99 no esperaban acabar formando parte del listado de cabeceras caidas de revistas comiqueras españolas. Ahora, cuando aún no se ha cumplido un año de su desaparición, tendremos que añadir otro nombre a los demás. Si no lo véis bien pinchad en la imagen.
La revista mensual «Trama», conocida por ser gratuita, acaba de anunciar su cierre. La verdad es que tras leer la nota de prensa resulta algo sorprendente este anuncio, no en vano estamos ante «la cabecera más influyente del mercado español de la historieta.» por no mencionar el «mejor diseño del periodismo especialializado en tebeos que se hace en este país, de la mano de Manuel Bartual. » que hacen incomprensible el cierre. Más aún al no tratarse de un problema de ventas, ya que todos sabemos que era gratuita.
Así que la única explicación parece ser que tiene que ver con el mercado. En el que sobrevivien aún junto a la Dolmen revistas como Dentro de la Viñeta y Las Estaciones del Nemo (gracias a su encarte EL ADLO!) mientras otras, muchas otras, han tenido que cerrar.
Habrá quién saque unas u otras conclusiones, sobre todo leyendo el listado de títulos o añadiendo algunas posteriores al 99 como «Ultimate Reports». La nuestra es que hay una falta de público, es decir, gente dispuesta a pagar o que no se habla lo suficiente de lo que interesa, es decir, ROB!
Los bromistas de ADLO!
Ya que la revista Trama nos dedica una frase en su artículo sobre weblogs, es justo que nosotros dediquemos una frase al artículo sobre weblogs de la revista Trama
Putos listillos
Me han dicho que les han contado que…
Me sé de buenas fuentes que…
Podemos variar un poco las frases pero todas van en la misma dirección. El asunto Planeta-Panini (y otros) ha demostrado que en el fondo todos somos unos putos listillos. Lo sabemos todo «que sí, tío, que me lo ha dicho un contacto con el dueño de la tienda TAL que trabaja con la distribuidora CUAL y se lo ha comentado el editor PICUAL«.
«Que Alejandro se va a BLABLA, a Jaime lo mandan a BLEBLE, a Jesús lo nombran BLIBLI y TJ se va al tejado«.
«Planeta va a comprar Norma, con ese dinero Norma comprará Dolmen, Astiberri y La Factoría y sacarán una nueva revista fusión de Trama, Dolmen y Nemo, entre otras cosas raras que no venderán una mierda, freaks saliendo fuera de fecha o mal editadas«
«Qué dices… no tienes ni puta idea (otra frase de listillo): el Trama, desde que lo va a dirigir la chica esta que no sabía que es un fill-in pero que está muy bien co-dirigida desde la sombra por un intimísimo amigo, piensan ampliar los contenidos a cine, música, videojuegos, recetas de cocina, incluso las reseñas las harán más cortas como la competencia…«
Y así hasta el infinito.
Luego la gente lee estas cosas, va a la tienda de tebeos de su ciudad (suponiendo que haya tienda) y las suelta con la misma credibilidad de un periódico cualquiera.
Otros editores se cabrearán porque soltamos las cosas como cotillas desinformados, cuando seguramente su teléfono ha estado ardiendo en estas últimos semanas para estar a la última (e incluso colocar su currículum).
Como dijo alguien con el «Don» delante en un foro de la cárcel de papel, si las editoriales no nos respetan ni cuentan con nosotros para informar de sus cambios, tenemos cancha abierta para especular, rumorear e incluso inventar.
Los putos listillos somos así. ¿Qué no nos lo cuentan? Pues ahora creamos el bulo, y si ya existe lo adornamos adecuadamente (pero siempre para tocar los cojones).
Y aquí tenemos la nueva Trama, sin cine (casi), sin música (menos mal) y sin recetas de cocina (una pena). Y con muy buena pinta y una preciosa portada.
Aunque… bah, también dicen que no va a llegar a febrero. ¿Será otro fill-in?