Mientras nadie miraba

Decía ayer Josep Busquet que «Fanhunter es como el Candy Man de los cómics y muchos hacen lo posible por no mencionarlo«. Y la verdad es que hasta en este mismo ADLO! Novelti Librari llevábamos más de dos años sin mencionar a Cels Piñol ni a su obra (comprobADLO!)

Y mientras tanto Cels a su rollo, presumiendo de juego de mesa

Lanzándose a la conquista de las Américas

Fanhunter_eng

O reuniéndose con altos dignatarios internacionales

cels_y_un_beatle

(¿Que Puigdemont no es internacional? ¡Ups! Lo siento, son los taquiones, que lo enturbian todo)

¡Malditos cosplayers!

¡Malditos cosplayers, otakitos sin vida social y pedorras exhibicionistas que no aportan más que mala imagen a nuestra muy respetable afición! Estoy harto de encontrármelos por todas par…

cosplayalejop.jpg

Euh… ¡bonito atuendo, Su Santidad! ¡Muy conseguido el parecido al personaje! Por favor, póngame a los pies de su señora… quiero decir…

(¡Por favor, no me mate!)

¡¡¡CANDIDATOS A LOS VIII PREMIOS INTERNACIONALES DEL CÓMIC ADLO! (PicADLO!s) !!!

Hola, amigos.

Como ya es tradición, coincidiendo con la proximidad del Saló de Barcelona, llegan a vuestras pantallas los Premios Internacionales del Cómic Adlo! (PicAdlo!s), que en esta ocasión celebran su Octava Edición. Los ganadores, como siempre, se decidirán por votación entre toda la gente que quiera participar. Abajo tenéis la lista de candidatos en cada categoría junto con las razones para tamaño honor. Para votar elegid sólo UNO EN CADA CATEGORÍA y enviad vuestro voto a adlo_@infonegocio.com

Aquí solo están los candidatos, para el listado largo acudid a la página de los PicADLO!s

Como es tradición, los premios de cada categoría toman el nombre del ganador del año anterior.

Como incentivo para participar, entre los votantes se sorteará un lote de tebeos cortesía de Recerca Editorial y una página original de Miserere, cedida por los Sulaco Studios.

Gracias a todos por participar. La fecha límite para enviar votos es el JUEVES 8 de JUNIO, y los resultados se harán públicos durante la celebración del Saló de Barcelona.

¡PremiAdlos!

1. PREMIO «Pedro Angosto» al guionista en lengua hispana más pertinaz

1. DANIEL «SHIMART» MUÑOZ
2. JAVIVI
3. KIKO DA SILVA
4. MEL
5. ÓSCAR NEBREDA

2. PREMIO «Chuck Austen» al guionista en lengua no hispana más pertinaz

1. ALBERT UDERZO
2. BENDIS
3. BRUCE JONES
4. CHUCK AUSTEN
5. DAVID MACK
6. J.M. STRACZINSKY

3. PREMIO «El tipo que dibuja Mortadelo y Filemón» al dibujante hispano más incomprensiblemente publicado (es decir, más genial)

1. BONACHE
2. CARLA BERROCAL
3. DAVID RAMÍREZ
4. GUILLEM MARCH
5. JORGE SANTAMARÍA

4. PREMIO «Ben Templesmith» al dibujante no hispano más incomprensiblemente publicado

1. DAVID MACK
2. FINCH
3. QUESADA
4. ROB! Liefeld
5. UDERZO

5. PREMIO «Extra Humans» a la serie hispana con más suerte por haber visto la luz editorial

1. ANGEL WINGS
2. ANVIL
3. CÍRCULO JUSTICIERO
4. FANHUNTER THE FINAL CONFLICT
5. SECTOR 97
6. THE SOID PROYECT

6. PREMIO «Reedición de Sandman» a la serie no hispana con más suerte por haber visto la luz editorial

1. COLECCIONABLES DE BATMAN
2. ¡EL CIELO SE NOS CAE ENCIMA!
3. LAS FOTOCOPIAS DE 20TH CENTURY BOYS
4. «LOS NUEVOS VENGADORES» de Bendis
5. SUPERMAN/BATMAN

7. PREMIO «Dolmen-Norma» a la editorial hispana que más ha arriesgado con productos «arriesgados»

1. DOLMEN
2. NORMA
3. PANINI
4. PLANETA
5. PONENT MON

8. PREMIO «Marvel» a la editorial no hispana que más ha arriesgado con productos «arriesgados»

1. DC COMICS
2. DUPUIS
3. IMAGE
4. MARVEL
5. SHUEISHA

9. PREMIO «Foro de Norma» a la web en castellano más desaprovechada

1. SUPERPONY (www.superpony.com)
2. TU UNIVERSO DEL COMICS (muldercomics.blogspot.com)
3. WEB DE CUATRO
4. WEB DE PANINI
5. YOUTUBE

10. PREMIO «Nacimiento Esp Acio» al evento comiquero que más haya dado que hablar

1. I KDD NACIONAL DE BLOGUEROS COMIQUEROS
2. EXPOCOMIC 2005
3. EXPOMANGA 2006
4. JORNAÍCAS DE ZARAGOZA 2005
5. LA SESIÓN DEL CONGRESO EN QUE SE HABLÓ DE TEBEOS

11. PREMIO «Traduc
ciones Imposibles» al mejor traductor

1. EDUARDO BRAUN
2. GERMÁN MUÑOZ
3. MARÍA JOSÉ GIMÉNEZ
4. «MUAJAJA»
5. SANTIAGO GARCÍA

12. PREMIO «Álvaro Pons» al personaje del mundillo

1. EL BOT PLANETOIDE
2. CELS PIÑOL
3. JOHN MULDER
4. JAIME RODRÍGUEZ
5. UDERZO

13. PREMIO «Raimón Fonseca» al correero y/o articulista

1. ARTICULISTAS DE PLANETA
2. LOS CORREREOS Y/O ARTICULISTAS DE LA LÍNEA DC DE PLANETA DEAGOSTINI
3. DAVID HERNANDO
4. RAIMON FONSECA
5. EL RESPONABLE DE LAS FICHAS DEL VENGADORES FINAL

14. PREMIO «Panini Comics News» a la mejor publicación sobre cómics

1. DOLMEN
2. MARVEL RAMPAGE
3. PANINI COMICS NEWS
4. LA TRAMA
5. WIZARD

15. PREMIO «Gran Traca Norma DC» al acierto editorial

1. EL BRICO BONE
2. LOS CARTONES
3. EDICIONES ESPECIALES DE PANINI
4. LAS HISPANOMATOPEYAS
5. OFERTA DE SUSCRIPCIONES A LOS COLECCIONABLES DE PDA

16. PREMIO «No me lo digas con flores» a la publicidad más indescriptible

1. AKIRA COMICS
2. FELIZ VERANO PLANETA 2005
3. LOS LECTORES DE PANINI SON GUAPOS
4. EL MERCHANDASING DE PANINI
5. PEDRO ANGOSTO

17. PREMIO «Emma Frost» a la mejor portada

1. BIBLIOTECA MARVEL LOBEZNO 1
2. DONDE HAY PELO HAY ALEGRÍA
3. PÍNCIPE VALIENTE 1
4. UNA AVENTURA DE LAURA 1: NOCHE OSCURA.

18. PREMIO «Cobertura sobre la relación Magneto – Juan Carlos I» al tratamiento de la historieta por parte de otros medios.

1. EL AFFAIR ISLÁMICO-VIÑETERO
2. DIARIO QUÉ!
3. LIBERTAD DIGITAL/GACETA DE LOS NEGOCIOS
4. NOCHE SIN TREGUA
5. PHOSKITOS

No os olvidéis de pasaros por aquí para leer las razones de cada candidatura y, a continuación, enviar vuestros votos a: adlo_@infonegocio.com

La mala suerte tiene nombre


El post de hoy es obra de Toni «ZaraJota» López, conocido comentarista musical, veterano webmaster, crooner de inconfundible voz, dibujante de tiras y hombre del Renacimiento en general. Si es que en ADLO! tenemos gente con preparación y estudios y de to

De hacer un fanzine modesto a publicar su propio cómic y trabajar para una de las editoriales más importantes del país. El autor que más ha vendido en España, al que la editorial le permite una y otra vez que se olvide de las fechas de entrega y además aun le publica libros.

Vamos, que debería ser la envidia de cualquier profesional del medio y, además, podríamos decir que Cels Piñol es un tío con suerte.

¡Pues no! CELS! es un gafe y ahora vamos a ver en que me baso para decir esto:

Celso empezó de la mano de Chema Pamundi en esto de los fanzines… Pamundi seguiría su carrera con los juegos de rol, si, ¿pero cuantos años pasaron para que pudiera volver a trabajar en un cómic?

Cuanta la leyenda que un día en un Salón del Cómic un friki con gafas gordas llamado Nacho Fernández le enseñó a Cels unos bocetillos y Cels le dijo «¡Mola!, oye, el próximo Fanhunter no lo puedo dibujar yo, ¿te parece….?» y así empezó la colaboración de Cels y Nacho. Y, oiga, que la cosa funcionó hasta tal punto que el primer Fanhunter que publicó Planeta era del tándem Piñol/Fernández y a la vez, dibujando horriblemente y sin guiones el Dragon Fall se estaba labrando un futuro en el mundillo el chico…

Entonces decidió hacer un spin off de Fanhunter y volar él solito… Claro, que voló hacia abajo y volvió a los fanzines… Bueno, la «autoedición», que es lo mismo. Y de ahí, junto su Dark Breed desaparecería por los restos…

Cels acababa de entrar a publicar en Planeta y pensó «si los americanos lo hacen, yo también puedo», así que llamó a toda su agenda telefónica para ver quien quería escribir/dibujar historias sobre sus personajes y la cosa es que contestó bastante gente…

Cabe decir que la creación de nuevas editoriales, como Camaleón, propició la llegada de nuevos autores españoles al panorama como Carlos Javier Olivares, que junto a Roque «Mesene» González se montaron ellos solos una mini de tres números llamada Fanhunter Adventures, que si, que ha ido haciendo cositas como portadas o Arbillos o Boum! o… Ah, ¿que son anteriores? uh… Si, bueno…

Otra gran promesa del cómic español, David Baldeón, colaboraría en el FH: USA y el BNC by Gaslight y bueno, la cosa quedó un una promesa nada más… El tipo se puso con dibujos animados y prometiendo cada tres días que si, que saldrá lo de Twilight Alley ese…

Josep Busquet, tras colaborar con Celso volvió al underground y, ¿que decir de Ramón F.Bachs? Tras el Goldenpussy no pudo volver a dibujar en este país y se vio obligado a dibujar Batmanes y otras cosas similares para la industria americana… ¡Pobre hombre! ¡Tenerse que ver obligado a buscarse el pan en tierras extrañas! ¡Trabajando para DC o Dark Horse en vez de seguir la estela de sus compañeros de la Joso y estar en Amaniaco o Dude!

David Ramírez colaboró con… uh… Si, bueno, David Ramírez, ya saben…

David Llort tras la Batalla de Montjuich se dedicó a la programación y Adri Ortiz anunció su retirada del mundillo del cómic cuando apenas había iniciado su carrera profesional…

Por citar algunos y sin contar a JMV, Berrocal, Efedito, Víctor Santos entre otros, que han trabajado con Piñol en su última saga (y cuando digo «última» léase como «última») a los cuales les espera un futuro muy oscuro en el mundo del cómic…

Pero no solo a autores ha llegado el gafe… Un tal Antonio que pasaba por la editorial y desapareció… Igual se metió en el Laberinto… Igual el nombre de un tal Pecé salía en la portada interior de los cómics… O cuando vuelve a dibujar tiras semanales en los cómics Marvel se pierden los derechos… O su editor que se siente «poco querido» hasta que se larga… O los japos que le pasan escans malos… O…

En definitiva… Si quieres hacerte un sitio en el mundillo y te cruzas con Cels!… ¡Corre!

Fanhunter: Roargh!

El miércoles, rebuscando en una tienda de segunda mano, encontré una de las piezas que faltaban en mi colección:

¿Qué es esto?, os preguntareis muchos. Imaginad: Sicilia, 2001. Era la época del exitoso debut de Gorillaz, y a alguien le debió parecer una buena idea adaptar la idea del grupo virtual al mercado hispano, con la salvedad de que los personajes que firmaron el CD no fueron inventados para la ocasión, sino que se trata de Konstantin, Don Depresor, la doctora Lázarus, Belit, Morsa y Ridli Scott, los protagonistas de Fanhunter. [N. del A.- Jamfris me comenta que este disco salió casi a la vez que el de Gorillaz, así que no se inspiraron en ellos, sino que fue una inspiración simultanea… ya fuera en los discos de Los Pitufos, en Alvin y las Ardillas o en The Archies, grupo virtual que llegó al nº1 ¡en 1969!]

Las canciones de este Roargh! (¡no voy a dar explicaciones sobre el nombre!) son grandes éxitos de toda la vida: Satisfaction de los Stones, Hungry heart del jefe Springsteen, Don’t you forget about me de Simple Minds, Heroes de Bowie… Tranquilos, no os voy a hacer un repaso de cada una de ellas (cuando hice mis pinitos como crítico musical con el disco de Alejandro la gente me comentó que qué bien se me daba escribir sobre tebeos)

Un último detalle: Cuando compré el disco un compañero adlátere me dijo «¿Pero sale Rut en los créditos? Porque si no sale Rut no es un producto Fanhunter auténtico». Sí, Rut Serrano aparece en los créditos como responsable del diseño del producto, podeis comprarlo tranquilos (si lo encontrais, claro)

Con ustedes, la nueva web de Planeta

Una regla de oro que las editoriales suelen olvidar es no poner una web en abierto hasta que no esté toda revisada y rerevisada


(Pantallazos en tiempo real de www.planetadeagostinicomics.com)


ACTUALIZACIÓN A LAS 17:05: Hoy también se ha presentado la nueva fanhunter.com


Una web mucho más cuidada, probada y repasada que la anterior. Excepto la sección de Tiendas, que no existe


¿Qué ha pasado aquí? ¿Cómo han tenido este fallo tan gordo en una web tan cool y tan fashion y tan uhuhmola? La respuesta la tenemos si nos fijamos en la dirección en la que se supone que está la sección desaparecida:


La culpa no es de Fanhunter… ¿Quién iba a imaginar que esa página cambiaría de ubicación sin avisar precisamente el día de puesta de largo de la web, después de tantos años sin moverse?

Enseñanza primaria

Quizá algunos no entendieran a qué venía esto, pero es que no todos están leyendo el blog de Cels ni el foro de Dolmen pero nosotros sí y viendo que la escalada de declaraciones y reproches no hace más que crecer estamos seguros de que acabaremos viendo sucesos como el de la tira de esta semana.

Encuentre las ocho diferencias

Image Hosted by ImageShack.us

Lo que sostiene Don Depresor es el Cómo convertirse en un hijo de puta de Mauro Entrialgo editado por Astiberri. Gracias a su ingenioso sistema de portada con letras troqueladas, el azar puede conseguir que la edición tenga un total de 2x2x2x2x2x2x2x2=256 portadas distintas. Sí, portadas múltiples, la perdición del coleccionista (a la vista está que yo mismo me tuve que comprar dos ejemplares). Y por si fuera poco, con las letritas que se van desprendiendo de la portada se puede formar la muy adliana expresión «PHUTAPHUTAPHUTA». A ver quién da más