Listado de GENIALIDADES Esenciales, segundo semestre 2023

QUÉ

La Lista Semestral de Genialidades Esenciales pretende recoger las iniciativas más GENIALES! del mundillo editorial/internetero del frikismo español que a lo mejor te has perdido o participado sin saberlo (esto es el mundillo editorial hispano, no sería la primera vez que alguien trabaja para alguien sin tener constancia de ello).

POR QUÉ

Porque como a los políticos, los críticos, los podcasteros y resto de influencers a nosotros también nos gusta vivir sin trabajar y aunque a diferencia de los anteriores nosotros asumimos que nunca lo lograremos no podemos negar que hacer una lista de cosas da mucho menos trabajo que organizar unos Picadlos.

CÓMO

Esta lista se confecciona deprisa y corriendo, sin orden establecido, usando el criterio personal, subjetivo, y las filias y fobias de los miembros de ADLO! Novelti Librari tanto de blog como lista de correo. Un procedimiento que indiscutiblemente nos convierte en la lista más objetiva de este país ya que no sólo es la única lista creada sin pensar en las copias de prensa sino que además esta es la única asociación que forma gente que ya ha asumido que nunca será nadie importante en el mundillo.

QUIÉN

Este listado ha sido elaborado en dos rondas. En la primera los adláteres han sido invitados a presentar sus candidaturas en nuestra Clásica Lista de Correo ™, y en segunda ronda una comisión de siete miembros de la asociación (Eme A, Jonatan Sark, Jota Calduch, Emilio Martín, Pablo Fluiters, Pedro García e Isaac Hernández) las ha complementado con los esenciales que han podido cuando se han acordado.

Mr. Mark Millar

Por demostrar a sus cincuenta y tantos que se puede seguir teniendo el corazón de un niño, como demuestran sus opiniones: la industria del cómic se salva publicando solo lo que me gusta a mí y fuera las niñas de mi casita del árbol

Madrid Comic Pop Up 2023

Este no ha sido el Expofriki de tus padres. Ni el de tus hijos, ni el de tus vecinos, ni el de nadie que conozcas. Este ha sido el Expofriki del youtuber que entró gratis a dejar constancia de lo vacío que estuvo IFEMA (perdón, ahora IFEMAMA) el primer fin de semana de noviembre. Cuanto más miramos las fotos más entendemos que vayan a montar un circuito de Fórmula 1 en IFEMA.

Las inmortales grapas de ECC Comics

Inmortales porque solo puede quedar una

Marvel Gold: Nuevos Mutantes 5

Por fin ROB! tiene una edición a la medida de su calidad: en tapa dura y a 56€

El Gran Libro de Cuttlas by Calpurnio

La fina línea entre un «gran libro» y un integral aquí es menos fina que el papel de fumar con el que han impreso este mamotreto de más de 700 páginas.

Los opinadores de cosas del MCU

A estas alturas ni nos deberíamos extrañar de la falta de sensibilidad de quien se pasa el día haciendo caja con rumores y mentiras, pero los niveles de tratamiento ridículo sobre el caso de violencia de Jonathan Majors merecen un reconocimiento especial.

La fatiga de los superhéroes

Los que de verdad saben de estas cosas, los críticos cinematográficos y los periodistas culturales, nos lo venían advirtiendo desde 2018. Por fin, una veintena de películas de Marvel, DC y Sony después, los birriosos 200 millones de dólares de taquilla mundial de The Marvels les dan la razón: la fatiga superheroica ESISTE

La emoción de los crowdfunding de ECC

En ECC las colecciones no siempre se completan, pero los crowdfunding sí. ¡¡Y de que manera!! Si los e-sports nos enseñaron que el negocio no estaba en cobrar por jugar a videojuegos sino en ver a gente jugando ECC nos ha enseñado que lo bonito no es comprar comics sino ver a gente como los va comprando con una cadencia sospechosamente regular. 

La onegeización de ecc

Frente a la gente que critica a ECC por no cumplir sus  compromisos editoriales o por saltarse a las librerías en la venta de cómic, nosotros no podemos más que aplaudirles por la excelente defensa de sus prácticas esenciales. Para decir que tus crowdfundings son obras solidarias y que el ánimo de lucro se queda en las librerías hay que estar hecho de otra pasta (más concretamente de la de los lectores).

Sala de Peligro usando un «read comics free»

En una apuesta valiente por un periodismo no sometido al poder de las librerías y editoriales españoles que les patrocinan el ex-website Sala de Peligro recomendó cómics usando páginas que indicaban claramente a donde ir para poder leer tebeos sin pagar.  Un paso más en la normalización de una vida sin libreros impulsada desde las algunas ONGs metidas a editar comics.

La lucha por el récord de resurrección más rápida entre Kamala Khan y Magneto

Si parpadeas te lo pierdes. En un mundo en el que ya nadie se cree las muertes de los superhéroes Marvel va de frente y mata a sus personajes para resucitarlos al mes siguiente. Marvel da así un paso adelante en honradez y nos recuerda que lo importante no son las historias sino que el equipo de marketing pueda hacer anuncios chulos que te lleven a comprar o algo parecido los tebeos esos con los que se deciden qué historias lleva Disney al cine.

El artículo de El País sobre la muerte de Ibáñez

La prensa española (el Tik Tok de los boomers si tienes menos de 20 años y por algún error estás leyendo esto) se volcó con la muerte de Francisco Ibáñez y nosotros quedamos prendados del artículo del diario El País (el Ibai Llanos de los años 80 y 90 en España) al decir que Ibañez creó a personajes como Zipi y Zape o Doña Urraca. Nos pareció una forma bonita y solemne de decir que Ibáñez era el Stan Lee español sin decir que era el Stan Lee español.

La memecracia política

En su afán de comunicarse con el electorado en un lenguaje que ni las sucesivas reformas educativas puedan entorpecer, las opciones de derecha e izquierda aprovecharon el periodo electoral de 2023 para llenar las redes del más alto y complejo discurso político: El Meme. Mientras la derecha aprovechó que el cadáver de Ibáñez estaba caliente para cambiar una de sus viñetas para hacer creer que las últimas palabras de Ibáñez fueron un insulto a Pedro Sánchez, la izquierda optó por llenar la red de imágenes de Porco Rosso para recordar que votar gente que les gustan las esvásticas hace llorar a Miyazaki, creando airadas reacciones de gente de derechas que no quería que se politizara al piloto que prefería ser cerdo antes que fascista. Los negacionistas se sumaron a la fiesta para vincular la muerte de Hematocrítico a su rollo antivacunas. 

Nosotros, como no somos ni de izquierdas ni derechas, porque cuando repartían copias de prensa nos ponían al fondo de la cola (que es donde acabarás tú también por ser friki), nos limitaremos a decir que si te crees todo lo que te llega por Whatsapp no te ha de extrañar que te roben la merienda

La «variabilidad de la producción industrial» de ECC

Siempre innovadores, siempre valientes y sin ningún sentido del rid´ículo. ECC atraviesa un periodo dorado en lo que a GENIALIDAD! se refiere y por ello se ha convertido en nuestra editorial favorita. Digievolucionar los vetustos «duendes de la imprenta» a un la «variabilidad de la producción industrial» que hace que el no poder leer tu tebeo de más de 30 euros sea una graciosa anécdota nos ha fascinado como pocas cosas este último semestre.

Flash desgravando en España

Estábamos viendo la por varios motivos célebre película de Flash cuando nos saltó a la cara el que la película en la que Maribel Verdú le canta a su hijo canciones sobre una prostituta que dispara a un ladrón se ha beneficiado de exenciones de impuestos gracias al gobierno de España. Después de lo que hicieron con Batwoman esto ha sido un avance…suponemos.

Los semáforos de Mortadelo y Filemón

Barcelona ya tiene varios semáforos con luces que recrean los perfiles de Mortadelo y Fllemón. Solo falta que pinten a Rompetechos en la parte del asfalto donde te piden que antes de cruzar dejes de mirar el móvil para ser perfecto.

Strip Marvel acusado de plagio

Resulta que este semestre se enfadaron en internet porque Strip Marvel tenía un vídeo que se parecía sospechosamente al contenido de otro youtuber. Nosotros no entendemos tanto escándalo, tampoco es la primera vez que Strip Marvel firma algo que no es suyo.

Mary Jane convertida en Jackpot, una superheroína que tiene poderes gracias un dispositivo que es a la vez una tragaperras

Tenían razón los que defendieron el mefistazo. Gracias a anular el matrimonio de Mary Jane y Peter los personajes están en otro nivel, MJ por ejemplo alcanza aquí a la Lois Lane de los años 50

La Geteización de Dragon Ball

Tras años renegando de Dragon Ball GT llega Toriyama y decide hacer taquiones y revertir a Goku a su infancia en una serie que sí es canon. No lo llames soft reboot, llámalo plan de jubilación por venta de merchandising.

Gal Gadot inventándose que iba a haber un Wonder Woman 3 en el que además estaba ella

Nosotros no creemos que lo que pasó fuera un invent de la actriz israelí favorita de América. Más bien fue un simple malentendido propiciado por las diferencias entre la cultura empresarial estadounidense y la cultura de la apropiación que siempre ha definido al estado de Israel. 

El relleno para engrosar tomos
Hay que felicitar a las editoriales españolas por su capacidad para meter relleno en donde haga falta con tal de vender tomos más gruesos. Por ejemplo, a Planeta Cómic, capaz de poner ¡bocetos verticales de a dos páginas con todo el cómic! Para que luego digan que con el relleno que sobra lo único que se puede hacer son sandwiches.

La caída del servicio de prensa de Astiberri

Queremos mandar nuestros ánimos en tan duros momentos, sabemos que pronto volverán a levantar el vuelo, por el bien del tebe… de la novela gráfica. Y de los servicios de mensajería.

Mientras tanto, aprovechamos para ponernos a los pies de su señora del Servicio de Prensa de Norma.

El no-tan-Integral de El Comisario Spada

Pocas cosas más emocionantes que publicar un cómic tras años prometiéndolo y conseguir sorprender a todo el público. Como han logrado con El Comisario Spada, que nos anunciaban un integral y comienza con un cómic que hace referencia a otros anteriores, y sin señalar en ningún lado que sea un número concreto o que vayan a salir los posteriores o los anteriores. Así que entendemos que es Integral porque te acabas cagando en todo.

Un otako en la Casa Rosada

Bueno, pues ya sabemos lo que pasará cuando los otakos tomen el poder. Ahora sólo nos queda ver si pasa del One Punch Man y su Evangelion acaba siendo más Death Note, o Doraemon o Adolf.

El no aguantar la crítica de los premios

Vale que en los premios puedan votar muertos, se olviden de que existan las mujeres o prometan una transparencia tal que no se ve nada. ¡Pero qué es eso de que les critiquen! Ah, no, eso sí que no, los Premios de la Crítica no están para aceptar críticas. Y al que no le guste t’aguantes.

Zaslav, y desaparece a tu lado

Tras su éxito borrando a BatGirl y a Scooby Doo ahora Zaslav ha decidido ir a por El Coyote. Como en las propias historias, no lo logró a primeras porque los creadores le dijeron que uno vale, dos bueno, pero ya tres es mucho. Así que ahora está intentando hacer lo mismo pero sin que se note.

Gizmodo: Skynet Rising

La decisión de despedir a todos los periodistas y sustituirlos por traductores automáticos podemos considerarlo algo artificial, pero de inteligencia no hay ni rastro.

La FerIA del Libro de MadrIA

Nada dice tanto ‘apoyamos a los creadores’ y ‘apoyamos el medioambiente’ como ‘vamos a poner a la gente a usar IAs’. Esperamos la evolución lógica: Que pregunten por las páginas de descargas que más les gusta usar a sus visitantes.

La Noche de los Precios Subientes

Puede que los criminales sean cobardes y supersticiosos, pero es ver el precio de los cómics y sentir un terror que lleva a buscar balas de plata. Que es lo que cuesta ahora un cómic cualquiera.

«Tebeos más caros que un Picasso»

¿Veis? No es cosa nuestra, lo dice Expansión.

La atención al detalle

De la sinopsis de Sir Tim O’Theo en Pafman a lo de Cuttlas, está claro que los clásicos del cómic de ahora están tan valorados por los jefes como cuando existía Bruguera.

La swimsuitificación de DC

Parece que en DC han descubierto que lo que vende es lo que siempre ha vendido, así que tras las portadas alternativas de swimsuits de este verano han llegado las de este invierno. Ahora solo falta que vuelvan las tintas metálicas y holográficas.

El Reventón del Manga

Inesperadamente resulta que vender media docena de series no significa que haya una bonanza, y cuando se meten los grandes descubren que han montado una editorial y en menos de año y medio han tenido que subir los precios. Vamos, que se han tirado a la piscina y ha resultado ser un charco. ¡Quién iba a decir que gastarse el dinero en notas y ejemplares de prensa no iba a reconfigurar la realidad a su antojo!

El último BWAH HA HA HA!!!

Morirse es algo que no le perdonaremos a Keith Giffen en la vida.

La Edad de Oro del Conferenciante en España

Parece que no, pero al final hay gente que puede sacar algo de todo esto. ¡Y siguiendo el método del recycle reuse reduce, además!

La nueva película del Archie-verso

Que para adaptar Archie a una película en La India hayan decidido convertirlo en un musical de época demuestra que alguien se ha leído los cómics. Los cómics de Archie haciendo crossovers con Predator, KISS, El Castigador o B-52.

El orden de un Hombre

Que quede claro que publicar un recopilatorio de manera cronológica es propio de COBARDES. Si publicas tú el tomo puedes elegir que poner delante -en la parte que es más fácil que abran para hojear antes de comprar- y qué va detrás. Hombre, por favor.

La peripecia editorial de The Nice House on the Lake en ECC

Es difícil resumir en unas pocas líneas todo lo que ECC le ha hecho a este cómic, desde subir el precio a media maxi a casi ni sacar ejemplares del 12 -y no reeditarlo-, a sacar un recopilatorio con los 6 primeros y luego anunciar uno con los 12… y ya los 6 segundos saldrán si acaso por casi el mismo precio que el de los 12. Hasta el punto de que el precio por número ha acabado de los 2,95 € de la primera grapa a los 5,75 € del último recopilatorio. ¡La Casa de TócameNavarro!

Mejor lo dejamos en ejemplo a secas

porciporta.jpg
A ver, que no es que me viniese de sorpresa ni nada parecido, que cuando se trata de un autor no oriental en algo de Ponent Mon (o en Apa Apa) ya entro muy avisado.
lautobus.jpg
sarcassmo.jpg
prguntrtre.jpg
noncajjo.jpg
loscochos.jpg

Y en esta ocasión me traía la aritmética hecha desde la misma solapa con su biografía.

porcelinbiochic.jpg
Pero cuando llegué al final y vi el epílogo con su trayectoria vital más extendida lo comprendí todo mejor.
 
bioporc01.jpg
bioporc02.jpg
bioporc03.jpg

Y es que nadie se ha atrevido a decírselo por si acaso.

Así que tampoco seré yo.

Ni siquiera diré nada sobre que que Ponent Mon ya los está saldandoooops

Nunca se juzga un libro por su portada

No dejará nunca de asombrarme lo poderosa que es la portada de un cómic. Y es que cada vez que entro en una librería especializada, tengo un rapto stendahliano al plantarme delante de ese collage supranatural que es la estantería de las novedades; un collage donde cada palmo cuadrado de papel es una pequeña obra de arte, pero que en su conjunto conforma una radografía de nuestro propio mundo en toda su densa complejidad, es todo su magnético esplendor. Por eso es habitual que me quede observando ese beatífico panel hasta que el dependiente (ese grandioso ser que dedica su vida a acercarnos a nosotros aquello con lo que nosotros nos acercamos a la divinidad) chasquea sus dedos delante de mi cara varias veces hasta que me despierta.

A no ser que haya entrado en una tienda de manga, claro. Y es que en ese caso, un chasqueo de dedos no basta. Se necesita más. Mucho más.

Y es que, ¿como permanecer impertérrito ante el alcance artístico de las portadas de los mangas? ¿Cómo escapar de la atracción que ejercen sobre nuestras almas semejantes prodigios como los autores de las portadas de Togari, por ejemplo?
 

togariii.jpg

Observad como, con las ceras blandas Manley con la que nosotros obteníamos mengües garabatos, los autores togarísticos consiguen el mismo efecto que Goya en su (¿injustamente?) aclamado "Saturno devorando a su hijo": terror, angustia, opresión… Una obra de arte en nuestras tiendas, lista para ser comprada por un puñadete de euros, en lugar de permancer carcomida en un museo.

Pero habrá algunos que no se sientan alzados al estrado de la Contemplación con una obra dolorosa como es Togari, sino que necesitarán una línea más clara, más preciosista. Algo como la portada de La melodía de las estrellas #8
 

meloestre8.jpg

Observad como la simpleza de líneas nos permite prácticamente saborear el alma del protagonista de la imagen, objetivo que no podríamos alcanzar en ausencia de la cenefita de estrellas, detalle que ojos inexpertos pueden considerar menor pero que supone la diferencia entre el preciosismo y el minimalismo. Aquellos que pasen por una tienda de manga que se miren la contraportada porque es otro de los ejemplos de expresionismo minimalista más desgarradores que he podido disfrutar a lo largo de esta temporada.
 

Afortunadamente, no todas las portadas del manga optan por la simplicidad. Otras eligen la opción contraria, la de la complejidad, para ofrecer a nuestras almas un chispazo de eléctrica vitalidad en contraposición a la tranquila contemplación de la portada anterior. La chispa de la vida, un sentimiento más occidental, frente la serenidad budista, que se ve reflejada a la perfección en las portadas de Mistress Fortune.
 
mrsfortune.jpg

Pero otras portadas han sido creadas con el fin de provocar en nosotros la necesidad de hacernos preguntas que remuevan nuestras consciencias. Por ejemplo, la portada de La Casa de los Herejes. Observe durante sólo dos segundos esta portada, lector…

 

casahere2.jpg
…y ahora, conteste. ¿Ha notado algo mientras la contemplaba? ¿Siente que el cómic contiene algún tipo de contenido secreto que sólo usted puede desentrañar? ¿Percibe entre usted y este tebeo la existencia de una suave cortina de encaje que sólo usted tiene potestad para descorrer? Si es así, sólo tiene que darle la vuelta al tebeo y leer que su autor, Gengoroh Tagame, es un "maestro incontestable del más refinado sadomasoquismo gay" para entender que acaba de tener usted, bienamado lector, su primera experiencia con su propio e intransferible radar gay. ¡Enhorabuena!

Otras nos presentan oxímorones de difícil resolución, como la impresionante portada del manga ¿Pero Cómo Pude Amarte? [sic]…

 

pudeamarT.jpg

…donde se nos presenta un texto poderosamente romántico, en forma y contenido,  junto a una imagen en la que podemos apreciar a dos figuras melosamente típicas y típicamente melosas envueltas en toda la crudeza de una violación. Una combinación durísima creada con el ánimo de sacar a nuestras almas de su zona de comfort y hacernos pensar sobre los tópicos que damos por hechos y sobre las porquería que estos tópicos ocultan y que podríamos descubrir si nos parásemos a pensar sobre nosotros un poquito más, al igual que al pararnos a analizar esta imagen descubrimos la atroz relación entre sus dos protagonistas, a primera vista, tierna e inocente.

Otras portadas juegan con el metalenguaje, como la del manga Armamento Alquimista, que tras observar con detenimiento nos hace preguntarnos…

 

armalqui2.jpg

…si ese antifaz es real o es sólo una licencia artística. O mi preferida, la portada del Mi Año, lo nuevo del autor de esa obra trepidante que es "El Caminante" o la mítica (pero injustamente mal traducida  en nuestro país) "El Calendario de mi padre",  Jiro Taniguchi.
 

mianyo2.jpg

Una obra en la que los editores han jugado al extremo con ese recurso que es la tipografía, olvidado tristemente por otros  muchos diseñadores gráficos, para crear una nueva metáfora de nuestra sociedad. Un tipo de letra para enseñarnos que de cerca, las cosas nos revelan su auténtica naturaleza, ya que de lejos se pierden los detalles, la vista pasa deprisa sobre las cosas que marcan realmente la diferencia y finalmente…

mianyo3.jpg
…pueden aparentar una naturaleza mucho más distinta. Así me pasó a mí en la tienda, que tuve que acercarme a cinco centímetros  del libro para darme cuenta de que el tebeo no trata sobre la flora instestinal (única cosa que,
ignorantemente reconozco, me parece puede llegar a relacionar "Mi ano" con "La primavera").

Podría hablar de otras muchas cosas, como de la Honestidad, ese valor que pocos realmente aprecian pero que la portada del número sexto de I"s kanzenban loa con orgullo y grandeza…

 

IS6.jpg

…pero prefiero dejar que vosotros, ávidos lectores, descubráis por vosotros mismos estas magnas obras de arte y las compartáis con nosotros en este nuestro humilde ADLO! Novelti Librari. Así os dejo esta semana, mientras espero vuestro feedback. Pasadlo bien, adláteres.

 

¡¡¡CANDIDATOS A LOS VIII PREMIOS INTERNACIONALES DEL CÓMIC ADLO! (PicADLO!s) !!!

Hola, amigos.

Como ya es tradición, coincidiendo con la proximidad del Saló de Barcelona, llegan a vuestras pantallas los Premios Internacionales del Cómic Adlo! (PicAdlo!s), que en esta ocasión celebran su Octava Edición. Los ganadores, como siempre, se decidirán por votación entre toda la gente que quiera participar. Abajo tenéis la lista de candidatos en cada categoría junto con las razones para tamaño honor. Para votar elegid sólo UNO EN CADA CATEGORÍA y enviad vuestro voto a adlo_@infonegocio.com

Aquí solo están los candidatos, para el listado largo acudid a la página de los PicADLO!s

Como es tradición, los premios de cada categoría toman el nombre del ganador del año anterior.

Como incentivo para participar, entre los votantes se sorteará un lote de tebeos cortesía de Recerca Editorial y una página original de Miserere, cedida por los Sulaco Studios.

Gracias a todos por participar. La fecha límite para enviar votos es el JUEVES 8 de JUNIO, y los resultados se harán públicos durante la celebración del Saló de Barcelona.

¡PremiAdlos!

1. PREMIO «Pedro Angosto» al guionista en lengua hispana más pertinaz

1. DANIEL «SHIMART» MUÑOZ
2. JAVIVI
3. KIKO DA SILVA
4. MEL
5. ÓSCAR NEBREDA

2. PREMIO «Chuck Austen» al guionista en lengua no hispana más pertinaz

1. ALBERT UDERZO
2. BENDIS
3. BRUCE JONES
4. CHUCK AUSTEN
5. DAVID MACK
6. J.M. STRACZINSKY

3. PREMIO «El tipo que dibuja Mortadelo y Filemón» al dibujante hispano más incomprensiblemente publicado (es decir, más genial)

1. BONACHE
2. CARLA BERROCAL
3. DAVID RAMÍREZ
4. GUILLEM MARCH
5. JORGE SANTAMARÍA

4. PREMIO «Ben Templesmith» al dibujante no hispano más incomprensiblemente publicado

1. DAVID MACK
2. FINCH
3. QUESADA
4. ROB! Liefeld
5. UDERZO

5. PREMIO «Extra Humans» a la serie hispana con más suerte por haber visto la luz editorial

1. ANGEL WINGS
2. ANVIL
3. CÍRCULO JUSTICIERO
4. FANHUNTER THE FINAL CONFLICT
5. SECTOR 97
6. THE SOID PROYECT

6. PREMIO «Reedición de Sandman» a la serie no hispana con más suerte por haber visto la luz editorial

1. COLECCIONABLES DE BATMAN
2. ¡EL CIELO SE NOS CAE ENCIMA!
3. LAS FOTOCOPIAS DE 20TH CENTURY BOYS
4. «LOS NUEVOS VENGADORES» de Bendis
5. SUPERMAN/BATMAN

7. PREMIO «Dolmen-Norma» a la editorial hispana que más ha arriesgado con productos «arriesgados»

1. DOLMEN
2. NORMA
3. PANINI
4. PLANETA
5. PONENT MON

8. PREMIO «Marvel» a la editorial no hispana que más ha arriesgado con productos «arriesgados»

1. DC COMICS
2. DUPUIS
3. IMAGE
4. MARVEL
5. SHUEISHA

9. PREMIO «Foro de Norma» a la web en castellano más desaprovechada

1. SUPERPONY (www.superpony.com)
2. TU UNIVERSO DEL COMICS (muldercomics.blogspot.com)
3. WEB DE CUATRO
4. WEB DE PANINI
5. YOUTUBE

10. PREMIO «Nacimiento Esp Acio» al evento comiquero que más haya dado que hablar

1. I KDD NACIONAL DE BLOGUEROS COMIQUEROS
2. EXPOCOMIC 2005
3. EXPOMANGA 2006
4. JORNAÍCAS DE ZARAGOZA 2005
5. LA SESIÓN DEL CONGRESO EN QUE SE HABLÓ DE TEBEOS

11. PREMIO «Traduc
ciones Imposibles» al mejor traductor

1. EDUARDO BRAUN
2. GERMÁN MUÑOZ
3. MARÍA JOSÉ GIMÉNEZ
4. «MUAJAJA»
5. SANTIAGO GARCÍA

12. PREMIO «Álvaro Pons» al personaje del mundillo

1. EL BOT PLANETOIDE
2. CELS PIÑOL
3. JOHN MULDER
4. JAIME RODRÍGUEZ
5. UDERZO

13. PREMIO «Raimón Fonseca» al correero y/o articulista

1. ARTICULISTAS DE PLANETA
2. LOS CORREREOS Y/O ARTICULISTAS DE LA LÍNEA DC DE PLANETA DEAGOSTINI
3. DAVID HERNANDO
4. RAIMON FONSECA
5. EL RESPONABLE DE LAS FICHAS DEL VENGADORES FINAL

14. PREMIO «Panini Comics News» a la mejor publicación sobre cómics

1. DOLMEN
2. MARVEL RAMPAGE
3. PANINI COMICS NEWS
4. LA TRAMA
5. WIZARD

15. PREMIO «Gran Traca Norma DC» al acierto editorial

1. EL BRICO BONE
2. LOS CARTONES
3. EDICIONES ESPECIALES DE PANINI
4. LAS HISPANOMATOPEYAS
5. OFERTA DE SUSCRIPCIONES A LOS COLECCIONABLES DE PDA

16. PREMIO «No me lo digas con flores» a la publicidad más indescriptible

1. AKIRA COMICS
2. FELIZ VERANO PLANETA 2005
3. LOS LECTORES DE PANINI SON GUAPOS
4. EL MERCHANDASING DE PANINI
5. PEDRO ANGOSTO

17. PREMIO «Emma Frost» a la mejor portada

1. BIBLIOTECA MARVEL LOBEZNO 1
2. DONDE HAY PELO HAY ALEGRÍA
3. PÍNCIPE VALIENTE 1
4. UNA AVENTURA DE LAURA 1: NOCHE OSCURA.

18. PREMIO «Cobertura sobre la relación Magneto – Juan Carlos I» al tratamiento de la historieta por parte de otros medios.

1. EL AFFAIR ISLÁMICO-VIÑETERO
2. DIARIO QUÉ!
3. LIBERTAD DIGITAL/GACETA DE LOS NEGOCIOS
4. NOCHE SIN TREGUA
5. PHOSKITOS

No os olvidéis de pasaros por aquí para leer las razones de cada candidatura y, a continuación, enviar vuestros votos a: adlo_@infonegocio.com

Un post comercial

Hace a penas un par de semnas que nos llegaba un comunicado de Ponent Mon sobre su devenir editorial. En ese comunicado podíamos leer:

«Paralelamente, desde Ponent Mon queremos anunciar la creación de una nueva línea de manga que apostará por otro tipo de títulos a los habituales. Series que, imprescindiblemente, tengan un gran nivel de calidad, pero que a su vez puedan resultar más comerciales.»

Así que en cuanto llegó a las tiendas la siguiente novedad de la editorial, «No toques a mi chica«, buscamos en su interior los «recursos a la comercialidad» que había en su interior. Algo que podéis hacer también vosotros «cliqueando» en la portada.

Comercial.

¿Verdad?

¿Qué Me Dices?

¡¡¡TENEMOS EL COMUNICADO!!!

Bueno, es de Ponent Mon y no habla de los derechos de DC pero seguro que es importante… A ver… Ufff… Un poco espeso, a ver si traduciendo..

«Desde Ponent Mon queremos agradecer primeramente a todos nuestros lectores la confianza que depositan fielmente mes a mes en nuestros productos, ya que son ellos quienes hacen posible nuestra existencia.
«Gracias por comprar nuestros cómics.

Lamentablemente, el reducido número de seguidores de Ponent Mon hace que sea imposible mantener invariable nuestra actual política de edición.
Pero no sóis suficientes. Necesitamos más gente que pague nuestros precios.

La gran mayoría de los libros editados han resultado deficitarios, es decir, que la editorial no solo no ha ganado dinero, sino que ni siquiera ha podido recuperar el capital invertido.
De momento, y pese a lo que cobramos, no hemos logrado cubrir costes. Los cálculos de ventas estaban más sobrevalorados que… bueno, ahora estamos en DefCon Dos.

Sin embargo, es la ilusión de publicar buenos tebeos la que, en vez de hacernos tirar la toalla y evitarnos dolores de cabeza y noches de insomnio, nos lleva a seguir adelante con más ganas que nunca.
Que no, que no cerramos.

Para ello hemos tenido que adoptar una serie de medidas, a pesar de que algunas puedan ser impopulares, que se hacen necesarias para continuar nuestra presencia en las librerías, y esperamos que podamos gozar de la comprensión del público ante las causas que nos han llevado a tomar esta decisión.
Vamos a poner remedio aunque las medidas sean «impopulares». Aunque la única medida «impopular» es subir los precios. El resto solo están mal vistas. ¿Qué? ¿No creéis que se puedan subir nuestros precios?

En primer lugar, se ha buscado reducir costes al máximo: se ha cambiado el tipo de papel y formato que se ha venido usando hasta ahora, los colaboradores de Ponent Mon se han rebajado el sueldo para poder continuar con esta aventura, y se ha reducido el número de ejemplares impresos.
Sabíamos que pagar a los colaboradores era un fallo… Pero bueno, compensamos bajando la calidad de edición, total no lo nota nadie y hasta llegar a la de 20th Century Boys aún queda un trecho. También se reducen (más) las tiradas. Y eso que cuanto menor es la tirada más cara es. Bueno, el de Marketing dice que hay que hacerlo.

Esta última medida nos obliga a subir ligeramente el precio de nuestras publicaciones.
«Impopulares». Lo que yo decía. A ver… menos calidad por más precio… Es imposible que falle.

Queremos incidir en que esto no tiene como fin sangrar el bolsillo de los lectores, ni aumentar los beneficios, sino de, simple y llanamente, permitirnos seguir editando.
Conste que no es por vicio, ni por fornicio.

Paralelamente, desde Ponent Mon queremos anunciar la creación de una nueva línea de manga que apostará por otro tipo de títulos a los habituales.
También vamos a publicar más títulos. Eh, «From lost to the river«.

Series que, imprescindiblemente, tengan un gran nivel de calidad, pero que a su vez puedan resultar más comerciales.
Putadón, tenemos que publicar cosas que vendas. Estos de Marketing…

Para inaugurarla, aparecerá dentro de unos meses «Homunculus» de Hideo Yamamoto.
No hemos conseguido «Naruto»…

Un manga de gran éxito en Japón capaz de enganchar a todo tipo de lectores.
Con un poco de suerte alguien picará…

Se irán sumando a esta línea nuevas sorpresas que esperamos poder anunciar dentro de muy poco.
Improvisaremos sobre la marcha.

Quisiéramos finalizar tranquilizando los ánimos, ya que el plan de publicación de los títulos anunciados y/o en curso está asegurado.
Que no, leches, que no cerramos.

Gracias por su atención.
El equipo de Ponent Mon»

Y con este pareado.
Ya hemos terminado»

Por suerte en ADLO! siempre se ha apoyado a Ponent Mon y somos unos buenazos que no tenemos memoria para relacionar comunicados y noticias de aún no hace un año , así que para amenizar el comunicado, y como no tenemos otras imágenes, vamos a proponer un ejercicio de Agilidad Mental.

A) Descubre cuál de estos mangas es una Obra de Culto que lleva años en espera de una edición que contente a su público:

[Sí te ha gustado el juego ahora prueba a adivinar: B) Cual tiene 204 páginas y cuál 352 páginas; C) Cuál cuesta 10€ y cuál cuesta 15€]