





Y en esta ocasión me traía la aritmética hecha desde la misma solapa con su biografía.




Y es que nadie se ha atrevido a decírselo por si acaso.
Así que tampoco seré yo.
Ni siquiera diré nada sobre que que Ponent Mon ya los está saldandoooops
Y en esta ocasión me traía la aritmética hecha desde la misma solapa con su biografía.
Y es que nadie se ha atrevido a decírselo por si acaso.
Así que tampoco seré yo.
Ni siquiera diré nada sobre que que Ponent Mon ya los está saldandoooops
A no ser que haya entrado en una tienda de manga, claro. Y es que en ese caso, un chasqueo de dedos no basta. Se necesita más. Mucho más.
Y es que, ¿como permanecer impertérrito ante el alcance artístico de las portadas de los mangas? ¿Cómo escapar de la atracción que ejercen sobre nuestras almas semejantes prodigios como los autores de las portadas de Togari, por ejemplo?
Observad como, con las ceras blandas Manley con la que nosotros obteníamos mengües garabatos, los autores togarísticos consiguen el mismo efecto que Goya en su (¿injustamente?) aclamado "Saturno devorando a su hijo": terror, angustia, opresión… Una obra de arte en nuestras tiendas, lista para ser comprada por un puñadete de euros, en lugar de permancer carcomida en un museo.
Pero habrá algunos que no se sientan alzados al estrado de la Contemplación con una obra dolorosa como es Togari, sino que necesitarán una línea más clara, más preciosista. Algo como la portada de La melodía de las estrellas #8
Observad como la simpleza de líneas nos permite prácticamente saborear el alma del protagonista de la imagen, objetivo que no podríamos alcanzar en ausencia de la cenefita de estrellas, detalle que ojos inexpertos pueden considerar menor pero que supone la diferencia entre el preciosismo y el minimalismo. Aquellos que pasen por una tienda de manga que se miren la contraportada porque es otro de los ejemplos de expresionismo minimalista más desgarradores que he podido disfrutar a lo largo de esta temporada.
Pero otras portadas han sido creadas con el fin de provocar en nosotros la necesidad de hacernos preguntas que remuevan nuestras consciencias. Por ejemplo, la portada de La Casa de los Herejes. Observe durante sólo dos segundos esta portada, lector…
Otras nos presentan oxímorones de difícil resolución, como la impresionante portada del manga ¿Pero Cómo Pude Amarte? [sic]…
…donde se nos presenta un texto poderosamente romántico, en forma y contenido, junto a una imagen en la que podemos apreciar a dos figuras melosamente típicas y típicamente melosas envueltas en toda la crudeza de una violación. Una combinación durísima creada con el ánimo de sacar a nuestras almas de su zona de comfort y hacernos pensar sobre los tópicos que damos por hechos y sobre las porquería que estos tópicos ocultan y que podríamos descubrir si nos parásemos a pensar sobre nosotros un poquito más, al igual que al pararnos a analizar esta imagen descubrimos la atroz relación entre sus dos protagonistas, a primera vista, tierna e inocente.
Otras portadas juegan con el metalenguaje, como la del manga Armamento Alquimista, que tras observar con detenimiento nos hace preguntarnos…
…si ese antifaz es real o es sólo una licencia artística. O mi preferida, la portada del Mi Año, lo nuevo del autor de esa obra trepidante que es "El Caminante" o la mítica (pero injustamente mal traducida en nuestro país) "El Calendario de mi padre", Jiro Taniguchi.
Una obra en la que los editores han jugado al extremo con ese recurso que es la tipografía, olvidado tristemente por otros muchos diseñadores gráficos, para crear una nueva metáfora de nuestra sociedad. Un tipo de letra para enseñarnos que de cerca, las cosas nos revelan su auténtica naturaleza, ya que de lejos se pierden los detalles, la vista pasa deprisa sobre las cosas que marcan realmente la diferencia y finalmente…
Podría hablar de otras muchas cosas, como de la Honestidad, ese valor que pocos realmente aprecian pero que la portada del número sexto de I"s kanzenban loa con orgullo y grandeza…
…pero prefiero dejar que vosotros, ávidos lectores, descubráis por vosotros mismos estas magnas obras de arte y las compartáis con nosotros en este nuestro humilde ADLO! Novelti Librari. Así os dejo esta semana, mientras espero vuestro feedback. Pasadlo bien, adláteres.
Hola, amigos.
Como es tradición, los premios de cada categoría toman el nombre del ganador del año anterior.
Como incentivo para participar, entre los votantes se sorteará un lote de tebeos cortesía de Recerca Editorial y una página original de Miserere, cedida por los Sulaco Studios.
Gracias a todos por participar. La fecha límite para enviar votos es el JUEVES 8 de JUNIO, y los resultados se harán públicos durante la celebración del Saló de Barcelona.
1. PREMIO «Pedro Angosto» al guionista en lengua hispana más pertinaz
1. DANIEL «SHIMART» MUÑOZ
2. JAVIVI
3. KIKO DA SILVA
4. MEL
5. ÓSCAR NEBREDA
2. PREMIO «Chuck Austen» al guionista en lengua no hispana más pertinaz
1. ALBERT UDERZO
2. BENDIS
3. BRUCE JONES
4. CHUCK AUSTEN
5. DAVID MACK
6. J.M. STRACZINSKY
1. BONACHE
2. CARLA BERROCAL
3. DAVID RAMÍREZ
4. GUILLEM MARCH
5. JORGE SANTAMARÍA
1. DAVID MACK
2. FINCH
3. QUESADA
4. ROB! Liefeld
5. UDERZO
1. ANGEL WINGS
2. ANVIL
3. CÍRCULO JUSTICIERO
4. FANHUNTER THE FINAL CONFLICT
5. SECTOR 97
6. THE SOID PROYECT
1. COLECCIONABLES DE BATMAN
2. ¡EL CIELO SE NOS CAE ENCIMA!
3. LAS FOTOCOPIAS DE 20TH CENTURY BOYS
4. «LOS NUEVOS VENGADORES» de Bendis
5. SUPERMAN/BATMAN
1. DOLMEN
2. NORMA
3. PANINI
4. PLANETA
5. PONENT MON
1. DC COMICS
2. DUPUIS
3. IMAGE
4. MARVEL
5. SHUEISHA
9. PREMIO «Foro de Norma» a la web en castellano más desaprovechada
1. SUPERPONY (www.superpony.com)
2. TU UNIVERSO DEL COMICS (muldercomics.blogspot.com)
3. WEB DE CUATRO
4. WEB DE PANINI
5. YOUTUBE
1. I KDD NACIONAL DE BLOGUEROS COMIQUEROS
2. EXPOCOMIC 2005
3. EXPOMANGA 2006
4. JORNAÍCAS DE ZARAGOZA 2005
5. LA SESIÓN DEL CONGRESO EN QUE SE HABLÓ DE TEBEOS
11. PREMIO «Traduc
ciones Imposibles» al mejor traductor
1. EDUARDO BRAUN
2. GERMÁN MUÑOZ
3. MARÍA JOSÉ GIMÉNEZ
4. «MUAJAJA»
5. SANTIAGO GARCÍA
12. PREMIO «Álvaro Pons» al personaje del mundillo
1. EL BOT PLANETOIDE
2. CELS PIÑOL
3. JOHN MULDER
4. JAIME RODRÍGUEZ
5. UDERZO
13. PREMIO «Raimón Fonseca» al correero y/o articulista
1. ARTICULISTAS DE PLANETA
2. LOS CORREREOS Y/O ARTICULISTAS DE LA LÍNEA DC DE PLANETA DEAGOSTINI
3. DAVID HERNANDO
4. RAIMON FONSECA
5. EL RESPONABLE DE LAS FICHAS DEL VENGADORES FINAL
14. PREMIO «Panini Comics News» a la mejor publicación sobre cómics
1. DOLMEN
2. MARVEL RAMPAGE
3. PANINI COMICS NEWS
4. LA TRAMA
5. WIZARD
15. PREMIO «Gran Traca Norma DC» al acierto editorial
1. EL BRICO BONE
2. LOS CARTONES
3. EDICIONES ESPECIALES DE PANINI
4. LAS HISPANOMATOPEYAS
5. OFERTA DE SUSCRIPCIONES A LOS COLECCIONABLES DE PDA
1. AKIRA COMICS
2. FELIZ VERANO PLANETA 2005
3. LOS LECTORES DE PANINI SON GUAPOS
4. EL MERCHANDASING DE PANINI
5. PEDRO ANGOSTO
17. PREMIO «Emma Frost» a la mejor portada
1. EL AFFAIR ISLÁMICO-VIÑETERO
2. DIARIO QUÉ!
3. LIBERTAD DIGITAL/GACETA DE LOS NEGOCIOS
4. NOCHE SIN TREGUA
5. PHOSKITOS
No os olvidéis de pasaros por aquí para leer las razones de cada candidatura y, a continuación, enviar vuestros votos a: adlo_@infonegocio.com
«Paralelamente, desde Ponent Mon queremos anunciar la creación de una nueva línea de manga que apostará por otro tipo de títulos a los habituales. Series que, imprescindiblemente, tengan un gran nivel de calidad, pero que a su vez puedan resultar más comerciales.»
Así que en cuanto llegó a las tiendas la siguiente novedad de la editorial, «No toques a mi chica«, buscamos en su interior los «recursos a la comercialidad» que había en su interior. Algo que podéis hacer también vosotros «cliqueando» en la portada.
Comercial.
¿Verdad?
¡¡¡TENEMOS EL COMUNICADO!!!
Bueno, es de Ponent Mon y no habla de los derechos de DC pero seguro que es importante… A ver… Ufff… Un poco espeso, a ver si traduciendo..
«Desde Ponent Mon queremos agradecer primeramente a todos nuestros lectores la confianza que depositan fielmente mes a mes en nuestros productos, ya que son ellos quienes hacen posible nuestra existencia.
«Gracias por comprar nuestros cómics.
Lamentablemente, el reducido número de seguidores de Ponent Mon hace que sea imposible mantener invariable nuestra actual política de edición.
Pero no sóis suficientes. Necesitamos más gente que pague nuestros precios.
La gran mayoría de los libros editados han resultado deficitarios, es decir, que la editorial no solo no ha ganado dinero, sino que ni siquiera ha podido recuperar el capital invertido.
De momento, y pese a lo que cobramos, no hemos logrado cubrir costes. Los cálculos de ventas estaban más sobrevalorados que… bueno, ahora estamos en DefCon Dos.
Sin embargo, es la ilusión de publicar buenos tebeos la que, en vez de hacernos tirar la toalla y evitarnos dolores de cabeza y noches de insomnio, nos lleva a seguir adelante con más ganas que nunca.
Que no, que no cerramos.
Para ello hemos tenido que adoptar una serie de medidas, a pesar de que algunas puedan ser impopulares, que se hacen necesarias para continuar nuestra presencia en las librerías, y esperamos que podamos gozar de la comprensión del público ante las causas que nos han llevado a tomar esta decisión.
Vamos a poner remedio aunque las medidas sean «impopulares». Aunque la única medida «impopular» es subir los precios. El resto solo están mal vistas. ¿Qué? ¿No creéis que se puedan subir nuestros precios?
En primer lugar, se ha buscado reducir costes al máximo: se ha cambiado el tipo de papel y formato que se ha venido usando hasta ahora, los colaboradores de Ponent Mon se han rebajado el sueldo para poder continuar con esta aventura, y se ha reducido el número de ejemplares impresos.
Sabíamos que pagar a los colaboradores era un fallo… Pero bueno, compensamos bajando la calidad de edición, total no lo nota nadie y hasta llegar a la de 20th Century Boys aún queda un trecho. También se reducen (más) las tiradas. Y eso que cuanto menor es la tirada más cara es. Bueno, el de Marketing dice que hay que hacerlo.
Esta última medida nos obliga a subir ligeramente el precio de nuestras publicaciones.
«Impopulares». Lo que yo decía. A ver… menos calidad por más precio… Es imposible que falle.
Queremos incidir en que esto no tiene como fin sangrar el bolsillo de los lectores, ni aumentar los beneficios, sino de, simple y llanamente, permitirnos seguir editando.
Conste que no es por vicio, ni por fornicio.
Paralelamente, desde Ponent Mon queremos anunciar la creación de una nueva línea de manga que apostará por otro tipo de títulos a los habituales.
También vamos a publicar más títulos. Eh, «From lost to the river«.
Series que, imprescindiblemente, tengan un gran nivel de calidad, pero que a su vez puedan resultar más comerciales.
Putadón, tenemos que publicar cosas que vendas. Estos de Marketing…
Para inaugurarla, aparecerá dentro de unos meses «Homunculus» de Hideo Yamamoto.
No hemos conseguido «Naruto»…
Un manga de gran éxito en Japón capaz de enganchar a todo tipo de lectores.
Con un poco de suerte alguien picará…
Se irán sumando a esta línea nuevas sorpresas que esperamos poder anunciar dentro de muy poco.
Improvisaremos sobre la marcha.
Quisiéramos finalizar tranquilizando los ánimos, ya que el plan de publicación de los títulos anunciados y/o en curso está asegurado.
Que no, leches, que no cerramos.
Gracias por su atención.
El equipo de Ponent Mon»
Y con este pareado.
Ya hemos terminado»
Por suerte en ADLO! siempre se ha apoyado a Ponent Mon y somos unos buenazos que no tenemos memoria para relacionar comunicados y noticias de aún no hace un año , así que para amenizar el comunicado, y como no tenemos otras imágenes, vamos a proponer un ejercicio de Agilidad Mental.
A) Descubre cuál de estos mangas es una Obra de Culto que lleva años en espera de una edición que contente a su público:
[Sí te ha gustado el juego ahora prueba a adivinar: B) Cual tiene 204 páginas y cuál 352 páginas; C) Cuál cuesta 10€ y cuál cuesta 15€]