Vaya Toalla

Afortunadamente el día de hoy se volvió comercial. Que no lo digo porque me guste personalmente (porque este es un post donde expreso una opinión personal) sea yo especialmente fan de que los 25 de mayo se hayan convertido en una excusa para que la gente envíe memes por WhatsApp, se vanaglorie por ser especial por haber ido al cine a ver las películas más taquilleras de la historia o de que las cadenas abiertas y de pago programen maratones de una serie que se ríe de los frikis como es Big Bang.

Pero desde luego es de agradecer que las grandes empresas audiovisuales y de merchandising se apropiaran de esta fecha arrebatándosela a aquella gente que se creía graciosa por reivindicar el derecho a no ducharse y a no tener novia sin caer en cuenta que con el primer derecho ya iba implícito el segundo.

Durante los primeros años de esta fecha el mundillo se dividió en dos los que reían aquella y celebraban el orgullo friki y que les daban la espalda celebrando una festividad nerd que ya existía en esa misma fecha: El Día de la Toalla.

Evidentemente ganaron los primeros que prosperaron en su celebración pero afortunadamente después de que se la adueñaran las empresas ya no existe hostilidad y las dos celebraciones coexisten en paz.

En este blog (y principalmente porque lo escribo yo) seguiremos apoyando la autoestopística celebración de la toalla.

En parte porque no hay nada más friki que ir contra corriente y abrazar una oscura referencia literaria en vez de algo que sale en la tele, en parte porque las toallas son mucho más baratas que el 90% dels tebeos que se editan ahora mismo en España, y (sobre todo) porque el 25 de mayo ha de servir para normalizarnos y no, como bien describe Mel en esta tira para que la gente crea que somos unos pirados que creemos en fantasías imposibles.

¡¡FELIZ DÍA A TODOS!!

¿Recuerdas junio?

Por si acaso, apunté en Tuiter algunas de las cosas que pasaron para que no se nos olviden

Reposiciones veraniegas

Aprovechando que es verano y puente paso de escribir nada nuevo, así que os dejo con algunos comentarios sobre tebeos que puse de abril a junio en Twitter…

…y también en Instagram

 

Heteropatriarcado, representación visual #espadasalvaje42 #joejusko #los80 Una foto publicada por Eme A (@emea75) el

 

Bodycount

portada-edicion-limitada-eljueves.jpg

Lo dejan:
Albert Monteys, Manel Fontdevila, Guillermo, Bernardo Vergara, Paco Alcázar, Manuel Bartual, Isaac Rosa, Luis Bustos, Malagón, Pepe Colubi, Triz, Mel, Lalo Kubala, Iu Forn, José Luis Ágreda, Gras, Asier y Javier, Paco Sordo, Morán, Toni

Indecisos/callados/poco claros/soy torpe y no les encuentro:
Guille Martínez-Vela, Joan Ferrús, Guitián, Maikel, López Rubiño, Pallarés, Javier Carbajo, Maicas, Jordi Bernet, Jotajota, Ventura y Bisnieto, Kim, P. Puñales, Enrique Hormigos, Azagra

Continúan:
Mayte Quílez, Raúl Salazar, Juanjo Cuerda, Bernal, J.L. Martín, Mauro Entrialgo, Ricardo Peregrina, Kiko da Silva, Pedro Vera, Rubén Fdez, Igor, Julio A. Serrano, Edgar Cantero, Jardí & Ariño, Jordi March, Dani Gove, Ferran Martín, Escuin, Judas, Xavi Morató

Se agradecen correcciones y ampliaciones

El post de Genérico

Heckler-02-01 .JPG

Pese a estar en un mundo tan globalizado, siguen habiendo autores de culto. Denominamos así a aquellos artistas de los que nunca hemos leído nada suyo, salvo buenas críticas de sus trabajos. Se va haciendo entonces una bola de nieve que se crece con cada nueva buena crítica, que retroalimenta nuestras ganas de ver algo suyo, que a su vez genera que las revistas de información los medios de noticias hablen más de esos autores porque nos interesan, lo que nos produce más ganas y…el globo se va hinchando, y generalmente se desinfla en cuanto la obra o el autor de culto ven publicada su primera obra en nuestro idioma. Ha pasado con Dave Sim y su Cerebus, pasó en su día con Lobo Solitario y su Cachorro, ha pasado con muchos. Pero aún quedan autores de culto, como por ejemplo Tom y Mary Bierbaum.

barambambaum.jpg
(lo admito, a veces la sensación de encanto de los autores de culto se rompe al verlos en fotografía)
Pareja de escritores cuya mayor aportación al culto fandomero fue la mítica etapa de los "Cinco Años Después" de La Legión de Superhéroes. Sí, recordAdlo! un Paul Levitz que concluía su segunda etapa en con el grupo (1981-1989) dejando el título de sus amores en la cresta de la ola, cual Chris Claremont abandonando la Patrulla-X (luego ambos volverían y volverían, pero esas son otras historias bastante tristes). Pero el dibujante que quedó a cargo del título, Keith Giffen, también tenía algo que decir, así que renumeró la serie y, en conjunción con los Bierbaum creó una etapa mítica de la que nada nos llegó por aquí, pues la serie de Ediciones Zinco se tomó un breve respiro y nunca volvió del estanco pese a dejarnos los dientes largos con lo bien que estaba aquello de Giffen y la pareja. Aunque bien pensado igual esa etapa se sigue considerando mítica precisamente por haber quedado inédita.

Sea como fuere, años después Planeta de Agostini tuvo la oportunidad de publicar La Legión de Superhéroes, y lo hizo como le pedía el mercado en su día: en tomos pequeños, gordos, caros y casi aperiódicos. Eran otros tiempos y coleccionábamos por encima de nuestras posibilidades.

lejiii.jpg
Y comenzó con la etapa dorada del grupo, con unos primerizos Levitz y Giffen, y en las entregas que se fueron sucediendo se enganchó con lo que Zinco ya había publicado, quedando entonces la posibilidad de, concluída la etapa de Levitz que se estaba reeeditando, llegar a la etapa de culto escrita por los Bierbaum. Una etapa que algunos tildaban de confusa, de espesa, de difícil, de oscura adjetivos todos que sólo conseguían hacer crecer nuestras ansias de hincarle el diente a esa mítica etapa ¡cuanto íbamos a disfrutarla en tomos gordos!

Pero Planeta llegó al último episodio de Levitz y ahí lo dejó también. Segundo intento nulo.

Con lo que la fama de Tom y Mary como autores de culto no ha hecho más que aumentar, y las ganas de ver algo suyo por estos lares crece como la espuma. Pero como sabemos que no está el mercado como para pedirle a ECC una etapa raruna y extensa de un grupo de hace tres continuidades como mínimo, estuve buscando qué podría haber de la pareja que fuese autocontenido y de una extensión adecuada. Y mira por donde, me topé con The Heckler.

The_Heckler.v01_001.Imbie.00fc.jpg
Miniserie de seis episodios en el que los Bierbaum forman tándem menage con Giffen ¡el equipo estelar de la etapa de culto de La Legión!

Pero ¿qué es The Heckler?

The_Heckler.v01_001.Imbie.01.jpg
Es un Keith Giffen poseído por el espíritu del José Antonio Muñoz de Alack Sinner en páginas con una rígida cuadrícula de 3 x 3 viñetas en el mítico año de 1992.
The_Heckler.v01_001.Imbie.02.jpg
Todo lo que dibujó Giffen por aquella época continua siendo obra de culto por lo inédita. Pero el hombre era una bomba creativa, un torrente que publicaba miniseries de un concepto nuevo tras otro, y alguno debía terminar triunfando por probabilidad. Y la primera aventura de Heckler (que vale que era confusa, espesa y difícil, pero no era nada oscura, ya imaginaba que los que decían aquello de la Legión era por manía a los Bierbaum) terminaba con la promesa de que en la siguiente entrega haría su aparición…

The_Heckler.v01_001.Imbie.22.jpg


¡El Hombre Genérico!

Heckler-02-00-FC .JPG 
De manera que en cuanto vi que el post genérico de la semana pasada en este vuestro sitio que antes molaba tuvo tanto éxito, comprendí que los posteos genéricos eran el nuevo OLA KE ASE y había que hacer cuantos más mejor hasta que pase la moda. Y más si versaban sobre autores de culto.

(Y hasta aquí el making off inventado, pues todos debeís saber ya que en realidad abro estos tebeos antiguos de la DC de primeros de los noventa por sus anuncios y promesas de cosas protoimage que comenzaron a escacharrar su universo post-crisis y que por aquí apenas hemos catado…

Heckler-02-15 .JPG
Heckler-02-18 .JPG
Heckler-02-32 .JPG


Tened p
or seguro que algún lustro de esto estas cosas volveran a editarse ¡y en tapa dura! ¡torres más altas se han reeditado!¡hasta el Star Wars de Carmine Infantino!
)

De manera que os dejo sin más con el Hombre Genérico, el personaje conceptual por antonomasia, cortesía de Keith Giffen y Tom y Mary Bierbaum, autores de culto.
Heckler-02-06 .JPG
Un personaje cuyo repertorio de muecas y sentimientos da para mucho en manos del artista apropiado, imaginad lo que podría hacer Kevin Maguire, por ejemplo.

Heckler-02-09 .JPG  

Y pese a que las pasó canutas en cuanto a se enfrentó al Heckler en la miniserie…

Heckler-02-26 .JPG

…las noticias sobre su muerte fueron exageradas.

Heckler-02-30 .JPG
Razón por la que no sería extraño encontrarlo de nuevo en algún título en que el siempre leal Keith Giffen se pueda colar de la Casa de las Dideas. Siempre y cuando Dan le haya perdonado ya por aquella miniserie inconclusa de Ambush Bug, claro. Dicen que van a hacer OMAC juntos; ay no, que va a escribir Green Arrow; no, tampoco, que vuelve a dibujar La Legión de Superhéroes; mechachis, tampoco, es lo que tiene vivir en esta época, que todo sucede muy deprisa y si parpadeas te lo pierdes.

Lo que no debemos perder la esperanza es de encontrar algún día en las librerías un libro recopilando The Heckler por los Bierbaum, autores de culto. Ey, la costumbre de ECC es sacar una vez al mes una cosa clásica que no te esperas. Y de una editorial que saca el Neal Adams: Odisea te puedes esperar cualquier cosa.

Y lo que podéis esperar por aquí son más post genéricos, de manera que aprovechando que estamos recién terminados de Carnavales, el día menos pensado os hablaremos de…

genarico.jpg

Genarico
  

¿Que por qué todavía no hemos hecho un post con fotos del Salón?

A la vista está la respuesta: todo lo que teníamos era una caca

Brent E. Anderson

Carlos Ezquerra

David Baldeón

El Torres

Bernet

Garth Ennis

Kurt Busiek

Kurt Busiek

Mel

Monteys 

Rubén Fdez

Pallarés

Jotacé

Dan J y Kiko

Kiko y Dan J

[Estos son los culpables, Dan J y Kiko, o Kiko y Dan J, tanto monta, monta tanto]

Ya está bien de tanto Votar

Qué cansancio, no hacen más que pedir nuestra opinión, como si tuviéramos, sobre todo tipo de cosas. Cuando no son unas elecciones son otras o se trata del detergente que sabe más blanco o el mejor refresco de cola. Y en el mundo del cómic, exceptuando la posibilidad de echar gente, también ocurre.

V15febrero2008mini.jpg

Así que si aún no os habéis cansado de que os pidan la opinión en el Dolmen o en los Blogs, si estáis preparados para otra edición del APonscalipsis y aún os sobra tiempo para elegir unos cuantos ganadores…  Nosotros no somos de los que recurrimos a toda clase de apelaciones para lograr una candidatura, nos limitamos a solicitaros amablemente vuestra participación.

barracus.jpg

 ¡VOTAD!

¡¡¡CANDIDATOS A LOS VIII PREMIOS INTERNACIONALES DEL CÓMIC ADLO! (PicADLO!s) !!!

Hola, amigos.

Como ya es tradición, coincidiendo con la proximidad del Saló de Barcelona, llegan a vuestras pantallas los Premios Internacionales del Cómic Adlo! (PicAdlo!s), que en esta ocasión celebran su Octava Edición. Los ganadores, como siempre, se decidirán por votación entre toda la gente que quiera participar. Abajo tenéis la lista de candidatos en cada categoría junto con las razones para tamaño honor. Para votar elegid sólo UNO EN CADA CATEGORÍA y enviad vuestro voto a adlo_@infonegocio.com

Aquí solo están los candidatos, para el listado largo acudid a la página de los PicADLO!s

Como es tradición, los premios de cada categoría toman el nombre del ganador del año anterior.

Como incentivo para participar, entre los votantes se sorteará un lote de tebeos cortesía de Recerca Editorial y una página original de Miserere, cedida por los Sulaco Studios.

Gracias a todos por participar. La fecha límite para enviar votos es el JUEVES 8 de JUNIO, y los resultados se harán públicos durante la celebración del Saló de Barcelona.

¡PremiAdlos!

1. PREMIO «Pedro Angosto» al guionista en lengua hispana más pertinaz

1. DANIEL «SHIMART» MUÑOZ
2. JAVIVI
3. KIKO DA SILVA
4. MEL
5. ÓSCAR NEBREDA

2. PREMIO «Chuck Austen» al guionista en lengua no hispana más pertinaz

1. ALBERT UDERZO
2. BENDIS
3. BRUCE JONES
4. CHUCK AUSTEN
5. DAVID MACK
6. J.M. STRACZINSKY

3. PREMIO «El tipo que dibuja Mortadelo y Filemón» al dibujante hispano más incomprensiblemente publicado (es decir, más genial)

1. BONACHE
2. CARLA BERROCAL
3. DAVID RAMÍREZ
4. GUILLEM MARCH
5. JORGE SANTAMARÍA

4. PREMIO «Ben Templesmith» al dibujante no hispano más incomprensiblemente publicado

1. DAVID MACK
2. FINCH
3. QUESADA
4. ROB! Liefeld
5. UDERZO

5. PREMIO «Extra Humans» a la serie hispana con más suerte por haber visto la luz editorial

1. ANGEL WINGS
2. ANVIL
3. CÍRCULO JUSTICIERO
4. FANHUNTER THE FINAL CONFLICT
5. SECTOR 97
6. THE SOID PROYECT

6. PREMIO «Reedición de Sandman» a la serie no hispana con más suerte por haber visto la luz editorial

1. COLECCIONABLES DE BATMAN
2. ¡EL CIELO SE NOS CAE ENCIMA!
3. LAS FOTOCOPIAS DE 20TH CENTURY BOYS
4. «LOS NUEVOS VENGADORES» de Bendis
5. SUPERMAN/BATMAN

7. PREMIO «Dolmen-Norma» a la editorial hispana que más ha arriesgado con productos «arriesgados»

1. DOLMEN
2. NORMA
3. PANINI
4. PLANETA
5. PONENT MON

8. PREMIO «Marvel» a la editorial no hispana que más ha arriesgado con productos «arriesgados»

1. DC COMICS
2. DUPUIS
3. IMAGE
4. MARVEL
5. SHUEISHA

9. PREMIO «Foro de Norma» a la web en castellano más desaprovechada

1. SUPERPONY (www.superpony.com)
2. TU UNIVERSO DEL COMICS (muldercomics.blogspot.com)
3. WEB DE CUATRO
4. WEB DE PANINI
5. YOUTUBE

10. PREMIO «Nacimiento Esp Acio» al evento comiquero que más haya dado que hablar

1. I KDD NACIONAL DE BLOGUEROS COMIQUEROS
2. EXPOCOMIC 2005
3. EXPOMANGA 2006
4. JORNAÍCAS DE ZARAGOZA 2005
5. LA SESIÓN DEL CONGRESO EN QUE SE HABLÓ DE TEBEOS

11. PREMIO «Traduc
ciones Imposibles» al mejor traductor

1. EDUARDO BRAUN
2. GERMÁN MUÑOZ
3. MARÍA JOSÉ GIMÉNEZ
4. «MUAJAJA»
5. SANTIAGO GARCÍA

12. PREMIO «Álvaro Pons» al personaje del mundillo

1. EL BOT PLANETOIDE
2. CELS PIÑOL
3. JOHN MULDER
4. JAIME RODRÍGUEZ
5. UDERZO

13. PREMIO «Raimón Fonseca» al correero y/o articulista

1. ARTICULISTAS DE PLANETA
2. LOS CORREREOS Y/O ARTICULISTAS DE LA LÍNEA DC DE PLANETA DEAGOSTINI
3. DAVID HERNANDO
4. RAIMON FONSECA
5. EL RESPONABLE DE LAS FICHAS DEL VENGADORES FINAL

14. PREMIO «Panini Comics News» a la mejor publicación sobre cómics

1. DOLMEN
2. MARVEL RAMPAGE
3. PANINI COMICS NEWS
4. LA TRAMA
5. WIZARD

15. PREMIO «Gran Traca Norma DC» al acierto editorial

1. EL BRICO BONE
2. LOS CARTONES
3. EDICIONES ESPECIALES DE PANINI
4. LAS HISPANOMATOPEYAS
5. OFERTA DE SUSCRIPCIONES A LOS COLECCIONABLES DE PDA

16. PREMIO «No me lo digas con flores» a la publicidad más indescriptible

1. AKIRA COMICS
2. FELIZ VERANO PLANETA 2005
3. LOS LECTORES DE PANINI SON GUAPOS
4. EL MERCHANDASING DE PANINI
5. PEDRO ANGOSTO

17. PREMIO «Emma Frost» a la mejor portada

1. BIBLIOTECA MARVEL LOBEZNO 1
2. DONDE HAY PELO HAY ALEGRÍA
3. PÍNCIPE VALIENTE 1
4. UNA AVENTURA DE LAURA 1: NOCHE OSCURA.

18. PREMIO «Cobertura sobre la relación Magneto – Juan Carlos I» al tratamiento de la historieta por parte de otros medios.

1. EL AFFAIR ISLÁMICO-VIÑETERO
2. DIARIO QUÉ!
3. LIBERTAD DIGITAL/GACETA DE LOS NEGOCIOS
4. NOCHE SIN TREGUA
5. PHOSKITOS

No os olvidéis de pasaros por aquí para leer las razones de cada candidatura y, a continuación, enviar vuestros votos a: adlo_@infonegocio.com