La normalización y un día: Reinas del cómic

Parece que la avalancha de normalización increíble sigue entre nosotros. Como si fuera ayer cuando abrimos este blog y no en (preguntar a MA), o cuando se abrió la desorganización (menos idea todavía), pero entre tanto hemos ido viéndolo un poco por todas partes, desde la Lucha Libre a Sálvame, así que supongo que era cuestión de tiempo que llegara a un punto en el que ya no sabe uno qué es más mainstream y qué menos.

De ahí que en la recién abierta Drag Race Bélgica hayan tardado solo dos capítulos en hacer una pasarela cuya categoría es el cómic… ahm… belga. O Franco-Belga. Pero yo no les mencionaría la parte de Francia. Es más sencillo mencionar la parte Franco en la versión española, sospecho. Al fin y al cabo está en Antena 3.

Pero, a lo que iba, pasarela, drag, BD, imágenes…

Imagen de la drag queen Peach en una muy sexualizada versión de la Natacha de Walthéry.
Imagen de la drag queen Drag Couenne en una bastante punki versión de Gaston Lagaffe.
Imagen de la drag queen Edna Sorgelsen en una versión ejecutiva ochentera de Marsupilami, la versión de Baten.
Imagen de la drag queen Valenciaga en una versión reivindicativa trans de la Tante Sidonie del Suske en Wiske.
Imagen de la drag queen Mademoiselle Boop en una muy sexualizada versión de la Madeimoselle Jeanne de Gaston Lagaffe.
Imagen de la drag queen Mocca Bone en una versión de Marupilami con barba y boa de plumas. O algo.
Imagen de la drag queen Susan en una muy sexualizada versión de la De Koningin van Onderland de la serie flamenca Jommeke.
Imagen de la drag queen Athena Sorgelikis en una muy sexualizada versión de Le Chat de Geluck.
Imagen de la drag queen Amanda Tears en una sexualizada aunque un tanto ramplona versión de Marsupilami.

He puesto lo de twitter para que lo veáis, durará lo que Elon pueda. Pero las imágenes sacadas de los vídeos permanecen*.

*Ficción publicitaria.

En fin, ahí podemos ver la magnífica variedad del comic fr… del cómic belga. 9 participantes, 3 marsupilamis y 2 personajes de Gaston Lagaffe. Parece una lista de impresc… Quiero decir, por lo menos se mencionan series y autores. Además de los mencionados (bueno, a Mademoiselle Jeanne no lo hicimos, pero como si lo hubiéramos hecho) se habla también de: Natacha de Walthéry, Le Chat de Geluck, se habla de Batem como uno de los dibujantes de Marsupilami, De Koningin van Onderland del cómic Jommeke y Tante Sidonie. No dicen -al menos no ahí- que esta última es de Suske en Wiske pero por suerte está DuckDuckGo estoy yo para informaros.

En realidad parece que a lo largo de las franquicias internacionales ha habido versiones de superhéroes no sindicados, y en Drag Race Filipinas hicieron una prueba de disfrazarse de Darna para hacerse fotos:

Así que la pregunta que deberíamos hacernos es… ¿Y en España?

Estoy seguro de que tenemos multitud de personajes femeninos como… ahm… Moderna de Pueblo, Ofelia, Esther, Las Hermanas Gilda, Deliranta Rococó, Petra, Chicha, alguna de El Jueves habrá seguro… ¿no?… ¿Mamen contaría? Como cómic, digo. ¿Y Mafalda? Es decir, no es española pero aparece todo el rato en mensajes inspiradores compartidos en un idioma cercano al castellano. Vamos, mogollón de posibilidades. Sin contar, por supuesto, con ELLA.

Imagen de Doña Urraca en el sello de correos que le dedicaron.

Tres Doña Urraca íbamos a tener, el Marsupilami español.

Así que ya pueden ponerse a ello, ¡no podemos dejar que nos ganen a normalización!

Casi la mitad de los tebeos son novelas

La prensa económica no miente. El pasado 28 de octubre publicaba el 5 días que «España edita más tebeos que nunca, pero la mitad son manga y superhéroes» y aunque ese «pero» tiene un montón de connotaciones, en mi caso no deja de sorprendernos. Al fin y al cabo, eso quiere decir que «casi» la mitad de los tebeos editados en España no son manga y superhéroes. Viendo el estado de nuestra prensa especializada (Zona Negativa, Sala de Peligro, Es la Hora de las Tortas, Ramen para Dos,..) uno diría que es bastante sorprendente que solo la mitad sean manga y superhéroes. Sobre nuestros influencers de tebeos ni hablamos. Y si la prensa generalista tiene algo que decir (aparte de seguir mareando la perdiz con el cine de superhéroes) no lo sabemos porque los muros de pago no nos dejan ver el bosque.

Es posible que todo sea un problema de visibilidad. Se edita mucho (e incluso se vende. Mucho no, ni poco, pero algo) pero se habla poco. Y se mira menos. Se impone la necesidad de normalizar el tebeo español. En términos de normalización, ya sabemos, los americanos están siempre a tope con sus superhéroes.

El clan Kardasian apoya a Krakoa

Sin embargo, y contra nuestro producto local, en España seguimos siendo más de manga.

Para los más veteranos de este sitio web: es la Rosalía.

Parece que todavía nos queda un poco por normalizar el tebeo español, vaya. O aunque sea, el francobelga. De momento, las últimas posibilidades están haciéndose… regular.

La captura se la acreditamos a @ACmovidas

Atrezzo ma non tropo

-Bueno, qué tenemos esta tarde

-El homenaje a Mariñas

-¿Han forrado el ataud para que la sangre ácida no lo corroa?

-Ay cómo eres, Jorge. Luego va la respuesta de Kiko a lo que respondió Isa Pi a lo que había respondido Kiko a lo que había respondido Isa Pi. Luego un avance del especial de Rociíto del viernes.

-¿No íbamos a empezar a defender a Antonio?

-Han dicho de Programación que la exprimamos durante el verano y ya nos cambiamos del lado de Antonio cuando arranque la temporada de otoño.

-¿Y con qué vamos a cebar todo el programa de hoy?

-Con EL personaje sorpresa.

-Ah claro, ese personaje.

-No han podido cerrar el contrato hasta esta mañana. Están los diseñadores de Atrezzo preparando algo a toda prisa.

-Seguro que hacen una de esas tonterias suyas de tebeos que sólo conocen los frikis sebosos como ellos. Y una mierda. Que al menos sea algo que nuestro público reconozca. Mira, diles que quiero que sea una cosa de la película esa que acaban de estrenar. Esa de la que está hablando todo el mundo, la del Doctor Raro en el Universo.

-Tomo nota, Jorge, «la película esa del doctor raro de la que está hablando todo el mundo hoy«. Ahora mismo se lo paso a Producción.

Y dos horas más tarde…

La resaca del día después

Lo de ayer ya fue una efeméride en toda regla: no le importa a nadie salvo a las marcas. Lo friki gana así el mismo estatus que el Día de la Madre, San Valentín o cualquier otra celebración que no incluya un festivo de trabajo.

¡15 años! Algunas firmas de este blog cuando empezó lo del Orgullo Friki eran todavía jóvenes. La normalización todavía no había empezado, y el debate era sobre si había algo que celebrar o no, si eran las toallas, las violetas o las espadas láser y toda esa serie de cuestiones ahora completamente superadas. Y es que lo que en otro tiempo era una festividad vacía de sentido y carente de guía, ahora tiene bien clara su función.

Lo verdaderamente friki ya no son los libros, los cómics o las películas, son los Funkos, las camisetas divertidas y las figuritas estrambóticas. Al fin la normalización ha venido a declarar que el arte es arte y lo demás, frikerío. El merchandising es el verdadero becerro de oro al que hay que adorar, una cuestión fundamental que ha garantizado la supervivencia de nuestra cultura. Y es que la única cosa más de friki que tratar mal a las minorías es lamerle las botas a empresas multinacionales.

Por supuesto, y como siempre que algo se vuelve extremadamente popular, empieza a llegar la gente que no lo entiende del todo pero se quiere subir al carro. Los outsiders. Lo muggles. Es importante entonces empezar a trazar líneas y a dejar claro qué se queda dentro y qué se queda fuera. Es importante decir «esto no es friki» y también «The Big Bang Theory es inaguantable».

Viñeta completa de 2017 aqui.

Y es que si no lo dejamos claro, si no vamos poniendo los puntos sobre las íes y delimitando nuestro terreno, ahora tan extenso como hasta donde llega la luz del sol, corremos el riesgo de que algunas empresas oigan campanas y traten de volver la normalización en su favor. Y los resultados pueden ser… cuestionables.

«Esto nos lo dibuja mi sobrino, que le gustan los superhéroes.»

Di NOOORL a las drogas

Si existe un azote de la humanidad desde que existe la civilización ese es el de las drogas. Incontables son las vidas que su implacable guadaña ha segado y más incontables aún las que ha arruinado. Su siniestra sombra sólo palidece ante la de una amenaza aún mayor, la de la fibromialgia (pero eso es otra historia).

Como decía, el número de personas cuyas vidas han descarrilado por culpa de las drogas es incalculable. Es por ello que no podemos sino aplaudir la iniciativa del Ayuntamiento de Villaquilambre, Leon (aplaudir a una página offline pero aplaudir igualmente) de dar un paso adelante con su campaña contra las drogas. Es cierto, campañas contra las drogas ha habido muchos y a estas alturas hemos visto de todo desde alegres vídeos de jóvenes felices hasta cronembergianos gusanos trepando nariz arriba. Por eso la campaña ¿villaquilambresa…? es una refescante novedad.

Porque en su Ayuntamiento saben que los niños son el futuro.

Y por ello su campaña se centra en los más pequeños de la casa, usando a personajes de novelas gráficas tebeos con los que tanto se identifican para promover los valores de vida sana y responsable que encarnan.

Porque ese es el mayor peligro de las drogas. Esa promesa de que un ignoto elemento químico va a convertirte en alguien especial.

Y no, pequeñuelos que sin duda leereis este texto. Es una promesa vacua y falsaria. ¿Acaso vuestros heroes en la vida real, los deportistas que tantas satisfacciones internacionales nos proporcionan, han recurrido a las drogas para llegar a donde están? ¡Claro que no! Sus plusmarcas y sus medallas se deben a su tesón y esfuerzo personal y no a ningún suero.

Igual que con vuestros heroes de la ficción.

(via Mastes of Naming via Fino Filipino)

Thor: Love & Marriage

Cuando hay una crisis, uno siempre puede confiar en sólidos pilares que se mantendrán firmes y nos permitirán una lectura coherente de lo que ocurre. Compromisos firmes adquiridos con el tiempo y basados en una fusión de lealtad, convicción y, por qué no reconocerlo, exceso de celo. No, no vengo a hablar del 23-F, sino de la prensa de derechas y la institución del matrimonio. Y es que allá donde haya una pareja en un momento turbulento, ahí donde un compromiso ante el altar se vea en vilo, en cualquier lugar donde un marido y una mujer se debatan ante un presente convulso, allí estará la prensa de derechas.

Y como lo de la normalización es como es, esta semana le ha tocado a la prensa de derechas hablar del Marido de la Pataky, también conocido como Chris Hemsworth, es decir, el del martillo de los Vengadores. Al parecer el que, por descarte, parecía el Chris bueno de Marvel ha estado en el ojo de la polémica por una impactante fotografía compartida por la revista Woman’s Day. La fotografía es esta:

Sí, sé lo que estáis pensando. Ese podría ser Chris Hemsworth o su barbero. Y la otra persona podría ser Pom Klementieff o un Golden Retriever. Pero solo esta foto ha servido para desencadenar dos tormentosos días en la prensa del corazón australiana, y también en la española, ante las fuentes manejadas por la revista que indican que el actor de Thor le estaba haciendo una llegada a Wakanda a la actriz de Mantis. Libertad Digital titulaba:

Elsa Pataky y Chris Hemsworth atraviesan su peor crisis tras 10 años casados

Por su parte, Telecinco analizaba en su programa Ya es Mediodía Fresh la posible ruptura del matrimonio, ante la atónita mirada de la periodista Sonsoles Ónega, que no quería dar crédito a las habladurías que indicaban que la pareja incluso se encontraba en proceso de separación, incumpliendo unos y otros sus acuerdos prematrimoniales respecto al cuidado de los hijos y lo de meter la lengua en bocas ajenas.

La Razón daba la relación por terminada, con el titular:

¿Quién es Pom Klementieff, la mujer que separa a Elsa Pataky y Chris Hemsworth?

La web de ¡Hola! optaba por la  prudencia y el pasado lunes destacaba:

La peculiar afición es decorar sombreros.

Pero uno no debe subestimar a una decana de la prensa del corazón como es ¡Hola!, que en menos de 48 horas publicaba declaraciones exclusivas de la actriz española señalando que de crisis nada, que ella y Klementieff son muy amigas y que todo va estupendo. Los fanfics que puedan surgir de aquí no son aptos para las cabeceras de derechas, de modo que se han quedado solo con el desmentido. Libertad Digital respiraba tranquila informando:

Elsa Pataky aclara los rumores sobre la infidelidad de su marido con una actriz

Hoy en Ya es mediodía se podía respirar una calma que no había en un plató de Telecinco desde hace muchos años. Estamos a la espera de que La Razón publique una aliviada respuesta a su información del pasado lunes.

Sin embargo, la medalla a la normalización es para la revista Cuore, que ha querido zanjar esta polémica con una sencilla imagen. Y hablamos de normalización porque no solo utiliza el lenguaje del cómic, en forma de bocadillo, para informar. También lo hace con una referencia al Universo Cinematográfico Marvel que a más de un youtuber le daría para un vídeo de una hora estudiando sus múltiples implicaciones y ramificaciones.

Múltiple

En estos tiempos de zozobrante actualidad repleta de imprevisibles giros argumentales tiene especial mérito que este tuit de la semana pasada me dejara tiritante, como estoy convencido de que os ha pasado a vosotros.

Sí. Exacto. Yo también he exclamado lo mismo que vosotros estais gritando escandalizados ahora mismo.

La función de los cierres de cañón de un arma multitubo es impedir que el sobrecalentamiento y la fuerza centrífuga los hagan curvarse hacia afuera. ¡Que eso lo sabe hasta un hippy paficista!

Sobrecargar el largo de los cañones de discos como si fueran uñas de Rosalía no sólo hace el arma más pesada y la desequilibra, es que anula la capacidad de dispersión del calor generado por una alta cadencia de tiro que es la mismísima raison d’être de las armas multitubo. ¿Os imaginais una Máquina de Guerra norteamericana que se pusiera a disparar sin precisión alguna e impactara tanto en enemigos como en civiles o incluso en tropas propias? ¡Sería inconcebible!

¡QUE PARECE MENTIRA QUE OS LO TENGA QUE EXPLICAR, PERIODISTAS DEPORTIVOS, PRECISAMENTE A VOSOTROS QUE ENCARNAIS LOS MÁS ALTOS IDEALES DE VERACIDAD E INDEPENDENCIA DE VUESTRA PROFESIÓN!

Por cieto, eso de que ahora Hulk lleve antifaz y le guste la pizza ¿es de la serie esa de Immortal Hulk de la que estais hablando tanto?

Frío, frío…

En este periodo de estío en el que se supone que la gente se va de vacaciones -es decir, se queda en su casa en lugar de ir a su trabajo- uno de los puntos álgidos es, por supuesto, la producción heladera.

No solo, por supuesto, por los nuevos y excitantes sabores que nos van a llegar como mostaza dijon o patatas camperas, también por la parte importante: Los envoltorios, muñecos y regalitos.

De ahí que no sea extraño ver que la multinacional FRIGO (Bueno, a ver, en realidad fueron comprados, pero por Unilever que les metió dentro de la rama Heartbrand) apuesta por algo que, excepcto entre los periodistas culturales, funciona estupendamente: Los superhéroes.

Precisamente por eso podemos entrar en su web y encontrarnos que se han decidido por ofrecernos

Efectivamente, aquí tenemos a Calippo que ha decidido tirar por los más famosos héroes del Universo DC. Como Superman, que es el Calippo de Fresa porque… ahm… la fresa… pues eso… Superman…

Bueno… seguro que hay más héroes de DC que se merecen su propio Calippo como Flash, o Flecha Verde, o Linterna Verde, o algo verde… porque si uno piensa en verde y DC piensa seguro en…

Ahm… vaya… que gran… movimiento comercial… No es como si este personaje hubiera estado metido últimamente en ninguna discusión. Quiero decir, entiendo que haya que facilitar helados por si quieres tomar algo refrescante durante tus tiroteos. O puede que sea el viejo cruce de momento y oportunidad, hay todo un mercado que explotar en esto de los Incel-Creams

Aunque, claro, si este tiene helado propio eso significa que Batman también. Me pregunto cuál será su sabor…

Pues claro…

En fin, que está claro que estos sabores, incluido el de Batman, son los… ¿Cómo que hay uno más? No, no lo hay.

¿En la publicidad? No, en la publicidad que yo he visto no salen más helados…

Vamos, suficiente lío hay ya como para que decidieran de manera unilateral eliminar un helado. Y, de hecho, viendo lo visto, ¿a quién iban a eliminar para quedarse con estos tres? Si es qu… ¿Cómo que no es la publicidad oficial on line?

¿Y cuál es esa?

Espera… espera… me estás diciendo que…

¿Hay un Calippo de Wonder Woman pero no lo tienen en tiendas y publicidades? ¿Qué es esto? ¿Un Elemento Sorpresa?

Si es que así no se puede, que hasta los chistes parecen TERFs.

A ver si por lo menos el año que viene recuperan a Aquaman para traernos de vuelta EL FRIGURÓN.

Duelo por Espín

ADLO! Novelti Librari nació hace quince años para (entre otras razones) dejar constancia de las primeras señales de una evolución en la percepción externa del mundo del cómic. Este proceso por entonces todavía no tenía nombre, pero posteriormente se llegó al consenso de llamarlo «normalización» (dejando a un lado otras propuestas como la de «transversalidad» defendida por Jordi Ballerà)

Que la portada del diario deportivo As de hoy esté dibujada por Salva Espín nos indica que hemos alcanzado el punto álgido de este fenómeno

¡El signo de los tiempos!

O, mejor, de los ‘no me da tiempo’. Así que mientras encuentro un hueco para lo que toca, pero mientras os podéis entretener con este meme.

Hale, ya podéis entreteneros todos dándole AL GENERADOR DE AQUÍ mientras yo voy buscando un hueco para contar lo que quería contar.