Buenos días, yo soy Jónatan Sark…
…y yo Pedro «Observador» García y este NO es un blog de noticias.

¡Dos semanas seguidas!
Todo un lujo, pero es verdad que el de la semana pasada acabó siendo demasiado monográfico para lo que nos gusta en el Weekend ADLater.
Quizá debería de haber sido un ADLOser Look.
Quizá, porque lo cierto es que las noticias con lo de Málaga parece que nunca paran, por ejemplo, esta semana pasada

A su favor hay que decir que, efectivamente, se ha hablado de Andalucía y de su Junta. Quizá no para bien, pero precisamente por eso dicen que es un ‘referente’.
¡Claro, en ningún momento han añadido que sea BUENO!
¿Que la Junta quería algunos -pocos- titulares internacionales? ¡Los han tenido!


Vamos, que la Junta puede estar contenta. Se ha hablado mucho de Málaga. Aunque no tanto como de su Servicio de Salud.
¡Que también es ya un referente internacional!
Lo que tienen los salones y eventos es que dan para mucho comentario. Por ejemplo, el Salón de Granada…
¿El qué de qué?
No, no, de La Sectorial seguimos sin tener noticias. Es como lo de las organizaciones que siguen dentro de ella, parece que si nadie se acuerda de que después de todo el follón del presidente condenado y la gente haciendo piña a su alrededor entonces no tienen que tomar partido. Así que mejor pasemos al Saló del Manga…
Creo que ahora se llama solo Manga.
Pensaba que Solo Manga sería el próximo nombre de lo de Málaga.
No, no, que solamente se llama Manga. Ya no hay Salón.
Normal, porque por lo visto la organización ha dicho que no quiere ‘obra derivada’ de ningún tipo: Ni en mercha, ni en fanzines, ni en nada…
Pues estarán acojonados en Dolmen.
Lo raro es que hayan hecho caso, lo mismo los japoneses han contratado a Moulinsart.
Bueno, pero seguro que habría también chapas, camisetas, prints, pegatinas y cosas de esas que no sean de obras.
Como haberlo. Igual que lo hay en el resto de secciones. Pero, claro, ponte tú a explicárselo a los de los fanzines.
Probablemente no han empezado a entenderlo.
Ni acabado.
No, decía empezado porque el principio de fanzines es FAN. No sé exactamente de qué esperaban que significara ese FAN. ¿De pagar una pasta por vender a los que sean capaces de resolver el resto definitivo: Encontrar dónde les han puesto?
A ver, que ahora mismo a eso lo llamas ‘un reto viral’ y dices que hay pequeñas pistas que debes desentrañar, y lo mismo lograr que todo TikTok quiera ir a donde los fanzines.
Luego pasa lo que pasa y en los premios y las cosas te encontrabas ganadores FAN que a saber ahora dónde estarían.
Supongo que integrando el tipo de cosas que el Ministerio no admite como ‘haber publicado’ para las ayudas.
Oye, lo mismo podemos proponerles que hagan unas ayudas a la creación de fanzines, total, para el resto.
¡Cierto! Salieron las Ayudas a la Creación del Cómic, y comenzaron las discusiones, claro. A cuenta de los que sí que lo han conseguido, los que no, el resto…
En realidad la cantidad de nombres propios eran más o menos los esperables, y eso que de la lista que ya pusimos al final no han sido ‘tantos’, aunque es cierto que de los 40 que había hemos podido ver a los Premios Nacionales Miguel Ángel Giner y Cristina Durán o Santiago García y Javier Olivares, y también a gente con extensas carreras como David López, Laura Pérez, Carla Berrocal y Cristina Fallarás, Juan Berrio, Ana Oncina, Marc Torices, Nadar o Nuria Tamarit.
Pero esto, al final, sirve para demostrar lo que ya hemos dicho otras veces: Si hasta los que ‘mejor están’ piden ayudas imaginad el resto.
Claro, ¿cómo hay que estar para que uno de los autores que no ha ganado diga que no pasa nada porque «posiblemente será un éxito»? Es decir, entendemos que NECESITABA el dinero, nadie sería tan miserable como para entrar a una convocatoria de ayudas en la que se la puedes quitar a alguien que la necesita más si, de entrada, no la necesitas tú porque vas a publicar de todas formas y estas seguro de que va a ser ‘un éxito’.
¡Por supuesto! Estamos seguros de que por eso entró, porque la situación del cómic en España es espantosa y no porque quisiera el dinero para gastárselo en sus vicios.
Y eso nos llega a recordar no solo que estás ayudas deben de ser algo más que un asunto puntual, pero también que sólo con ellas no se consigue gran cosa si no se buscar una mejora concreta (es decir, de la situación del cómic) y general (es decir, de todos los españoles) a la vez.
Las ayudas a la creación están bien, las ayudas a la publicación también, incluso los premios nacionales.
Pero estaría bien que el gobierno hiciera algo más que hablar con La Sectorial del Condenado Presidente y empujar la IA cada vez que nos descuidamos.
Aunque en general las luchas han sido por lo de siempre. Que qué malas las mujeres.
Es curioso que la queja sea por los puntos extra a las mujeres y no precisamente para pedir que también los hubiera por otras diversidades necesarias como racialización, queeridad, discapacitismos y demás.
No, lo que pasa es que hay que ver, pobres señores que no han ganado lo suficiente.
Y eso que no han mirado que de las 40 obras 13 no tienen mujeres por medio, es decir, el 32,5%. Casi una de cada tres obras no incluye a ninguna mujer.
Porque nada le gusta más al cómic español que un tercio.
Por contra solo 2 de las 40 obras no tienen editorial. El 5%.
Porque las empresas siempre necesitan más ayuda que las personas.
En teoría es para que los cómics puedan ser ‘disfrutados por el público’… que se ve que si los subes a una web y la gente lo lee allí no se disfruta igual.
Hombreporfavor, el olor de la tinta y el tacto del papel… ¿o era al revés?
Supongo que si no consideres que pasarte años haciendo un webcómic cuente como haber publicado, pero sí consideras que mostrar imágenes del proceso cuente como haber publicado… aunque no valga como ejemplo de publicación.
Que es una forma muy complicada de gestionar algo que parece muy claro: ¿Está publicado o sin publicar? Que eso de que funcione como ariete contra los que se dedican al webcómic o están en redes parece un chanchullo propio de los que quieren ayudas a la patronal del tebeo…
Y mira que habíamos dicho que hoy no íbamos a hablar de La Sectorial.
…pese a que ya tengamos unas ayudas a la edición y unas compras para bibliotecas que sirven para añadir más dinero al sector.
Más aún cuando los criterios para la puntuación siguen siendo tan… particulares.
Porque al fin y al cabo la brecha de género o el compromiso con una editorial española es más o menos explicable -y todo junto constituye una cuarta parte de la nota- pero ponte tú a explicar lo de la Calidad artística y técnica o lo de Innovación y valor cultural… Parecen criterios tan subjetivos como arbitrarios.
‘Parece‘, dice. Como si no recordáramos cada vez que fuera posible este gran momento de las ayudas del Ministerio.

Así que sí, las Ayudas al Cómic es algo falible, limitado y que, sin embargo, debe de establecerse. Porque esa es la única manera de mejorarlo y expandirlo.
Por lo menos hasta que decidan que ese dinero es más útil para pagar toreros.
Más aún cuando vemos que los medios deciden que lo que merece su interés es el famoseo o… o lo que quiera que sea esto:

Y no es ni lo más estrafalario de la semana.
¿Qué puede serlo más?
Pues verás…

Ah, pero eso entra en lo que decíamos antes, pagar a famosos para que sus fanses -de haberlos- lo compren. Y los medios le den bola, claro, que los medios…
Los medios siempre se entretienen con algo. Por ejemplo, explicando si lo de meter a Homelander, Sub-Zero, Anabelle, Vampirella, Red Sonja o Samantha Strong van a participar de alguna manera en el evento DC K.O.
Todo comenzó en la Comic Con que no es con –, la de Nueva York. Que resulta esa sí que tuvo noticias. Y presentaciones de editoriales como la de DC.

Claro, es que el problema de poner tú las fechas cuando te da la gana es que no das tiempo a las editoriales para que decidan hacer algún anuncio allí.
Más allá de hablar del azul de Batman, claro.
Claro.
Pero el problema es que aunque DC anunciara eso y Scott Snyder lo ‘moviera’ en redes rápidamente salieron no solo los anuncios anunciándolo…
¿Anuncios?
Bueno, llámalo ‘artículos en la prensa especializada’.
Vale, anuncios.
Y, a continuación, los artículos desmintiéndolo.
A-ha…
Para continuar con artículos explicando que era cierto. E, incluso, cómo se consiguieron los derechos.

Así que, de momento, parece que es cierto.
Siendo lo más importante aquí el ‘de momento’.
Pero no lo único, claro.
No, hombre, esto da para muchos artículos: El que lo anuncia, el que lo desmiente, el que lo reafirma, el que discute si se podrá editar en un tomo, el que explica cómo, el que dentro de quince años explica por qué no se reedita el evento. La rutina de costumbre.
También te diré que los temas para artículos no se acaban nunca. Tú te descuidas y un jefazo empieza a largar.

Verás cuando lleguen al UNO.
Pues como con TRON: Ares, en cuanto tengan que explicar cuántos dólares han recaudado.
¿Te acuerdas cuando en la andadura original del Weekend ADLater hacíamos risas con las recaudaciones de Watchmen: La Película?
Es que hay cosas que nunca cambian.
Como los autores picándose y liándola. Por ejemplo, Chuck Dixon.
Miedo me da preguntar pero, ¿qué ha hecho?
Pues en realidad todo empezó hace diez días, cuando Daniel Warren Johnson posteó un dibujo de Batman…

…que, como explican en el enlace, parece una variación de una de las viñetas del Absolute Batman que acababa de aparecer y que él dibujó…

¡Vaya! ¡Imagino que en DC rápidamente le darían el mismo tratamiento que a la guionista del Bat-cómic a la que despidieron!
Pfffff… ¡Claro que no! ¡Esto lo había hecho un hombre blanco, no una mujer trans! Lo que pasa es que Graham Nolan ya se había quejado por la forma en la que Snyder y DWJ habían tratado a Bane en el título, así que no es de extrañar que su compañero en la creación del personaje, Chuck Dixon, decidiera que él también podía dedicarse a esas cosas. Aunque no sabe dibujar, así que es Sergio Cariello, un inmigrante brasileño, el que hizo un dibujo que el guionista movió:

Veo que han entendido lo de la pizarr… Espera, ¿eso lo ha dibujado un inmigrante que está en USA?
¿Te recuerdo la deriva de Sinfest?
Vale.
Por supuesto este no fue el final de la discusión. No solo porque el diseño de Batman es, literalmente, el de Absolute Batman o porque han decidido ponerle esa especie de tacones raros al Antifa.
No, claro, seguro que también habrán opinado que ICE es un enemigo distinto de Batman.
Varios, según lo consideremos. Pero no, es que además hubo gente que se puso a discutir con él y ya sabemos cómo acaban esas cosas.
¿En comedia involuntaria?
Pues…

Veo que siempre hay espectáculo.
Aunque no es el único.
¿Quién más la ha liado?
Pues… Grant Morrison hizo un AMA en Reddit, se puso a elogiar la IA, y hubo tanta gente… ahm…
¿Poniéndole de chupa de dómine?
Iba a decir: Explicándole con amabilidad por qué era una postura equivocada.
Ah, la opción diplomática.
Pero no equivocada. Cuando alguien usa la IA hay que ser amable y firme para que no se repita.
Como una garrota de roble.
Tocar césped, abrazar árboles, y esta opción. El caso es que Morrison dijo que ‘reconsideraría’ seguir usándolo.
De nuevo, la opción diplomática.
Los creadores de cómics, que siempre son así. Innovadores. ¡Una oportunidad perfecta para hablar de ROB!
¿Ha hecho algo nuevo ROB!?
Pues claro, ¿tú te acuerdas de aquello de las ventas del manga y de las cosas que no son manga?
Sí, por supuesto, aún me recuerdo cómo acaba lo cosa con la empresa que proporcionaba los datos decidiendo que no podía seguir sacando esas radiografías de cómo está realmente el mundillo de los cómics.
Y eso que hablamos de USA.
Y eso que hablamos de USA, efectivamente. Porque en España habría que esperar a que Nielsen hiciera algo por el estilo, y a ver ahora quién va a pagarlo. Pero, ¿qué tiene esto que ver con ROB!?
Ah, bueno, es que ha descubierto la forma de usar el éxito del Manga en beneficio propio.
¿Qué? ¿Cómo?
Pues como es él, por supuesto. A su manera habitual.

¡¿QUÉ?!
Sí, mira, si lo explican todo en el artículo:

Pero… pero esto es… GENIAL!
Y espérate a ver la portada de la edición:

ROB! ES UN GENIO!!!
Efectivamente, y no solo eso, sino que tras ser deslumbrados por su brillantez no podemos ir a más. Así que… Ahora sí, hasta aquí hemos llegado…
…buenas tardes, pasadlo bien y leed muchos cómics.







































