Reediciones

Si hay una constante en el mundo del cómic esas son las reediciones. Bien porque los editores -y los lectores- consideren que lo mejor que tenía alguna editorial está ya en el pasado, bien porque haya clásicos imperecederos que siempre deban de estar al alcance de todos blablabla. La vida es la que es y también entre las reediciones nos encontramos con ese efecto de los caballitos del tiovivo, da igual cuántos cómics haya que parece que siempre están dando vueltas los mismos.

Supongo que por eso llevamos un número n de reediciones de La Broma Asesina pero nadie ha encontrado un hueco para traer a España ni Hardware ni Icon. Aunque, claro, si a tu editorial le va tan mal que tiene que sacar a Batman en crowfunding -o que pasar recibos incorrectos por hasta algunos miles de euros a pobres librerías que intentan sobrevivir de manera más honrada que la editorial de turno- pues también es normal que carezcan del conocimiento de la editorial que editan, del interés o de la perspicacia para publicarlos o venderlos.

Luego está, por supuesto, aquello de ‘viejas ideas para nuevos tiempos’. El tener que contextualizar un momento concreto que es algo que en los libro se suele hacer con las notas del editor o del traductor, y muchas veces con prólogos y epílogos -es decir, suponiendo que el editor de turno entienda que la utilidad de estas piezas es para con la obra y no para hacer networking o premiar amiguetes o ambas- de manera que podamos no tanto ‘disculpar’ la obra como saber en dónde nos estábamos metiendo.

Aunque es cierto que, en ocasiones, parece que son los propios tiempos los que se repiten, y por ello uno puede encontrarse con un cómic de… digamos… 2018. Como Los Defensores: La Mejor Defensa.

Portada de Los Defensores: La Mejor Defensa en la que vemos una versión con muchas rayitas y un poco la sensación de que han usado una función de convertir foto en dibujo. De tondo está la cara gritante de Hulk, delante Estela Plateada con las manos echando luz, también con la mano lucera -pero en amarillo en lugar de azul- está en primer término, lateral derecho, el Doctor Extraño. A su izquierda, limitándose a estar en bañador como en una película de David DeCoteau, Namor.  Por las poses parece que no se hablaban entre ellos y han tenido que filmarlos por separado y luego unirlos a todos en el cartel, perdón, portada esta.

Y descubrir que es posible que en el futuro tengamos que ponerle algún tipo de anotación al cómic.

Pero ahora mismo, hoy por hoy,

Tres viñetas en las que dos hombres-leopardo miran la televisión sentados en sillones y beben lo que parece whiskey. Lo típico de los hombres leopardo, vaya.

El texto de su conversación es:


- You're worrying too much, Borss. Nebulon will deliver. He's manipulated lesser beings for his own selfish reasons throughout his life, he shares our politics. He's one of us. So he will sit at our right paw-- as our fellow demons squabble and debase themselves for a taste of our newfound wealth.

- And then... Will we eat their faces, brother?

- Oh yes. We'll eat ALL the faces.

no hace falta alguna.

Total, para encontrarte un editor rancio como el de Libros de Papel que ponga un texto tipo «jo, antes podíamos ser racistas y la gente no se quejaba, ahora la gente puede quejarse de manera que no podemos esconder esas quejas, ALGO HEMOS PERDIDO» como

Fotografía de un texto de ¿disculpa? en el Dickie Dare de Milton Caniff editado por Libros de Papel. La enorme imbecilidad dice:

La obra publicada en este libro fue realizada en una época en la que abunda- ban y eran naturalmente aceptados estereotipos y caricaturas de TODO tipo, desempeñando un papel importante en la sociedad y toda la cultura popular, y por ende enriqueciéndolas. Publicarla sin modifica- ciones es una cuestión del más elemental respecto por su autor, su inteligencia y la libertad de su tiempo. Que hoy haya quien crea que todo esto deba ser explicado, es señal de que, mientras tanto, algo muy importante y valioso se ha perdido o se pervirtió.

que TAN claramente echa de menos el racismo…

Y, a la vez, explica por qué se produce la reedición no solo de cómics, también de ideas.

Aunque, por lo menos, tal y como evolucionan los musicales, esta vez cuando a esta gente le ocurra algo tendremos canciones:

@franchesca_leigh

Leopards eating faces…en español?? Nunca pensé!! #latinosfortrump #maga #leopards #eating #faces original video: @Luis

♬ original sound – Franchesca Ramsey

El final de Inmortal Hulk llegó, y tú partirás

Todo lo bueno se acaba, y todo lo alabado por la crítica también. Este octubre, tras cincuenta entregas (y un porrón de especiales, y una serie spin-off de Gamma Flight) ha llegado a su fin la etapa en Hulk de Al Ewing y Joe Bennett (y probablemente también la carrera de Bennett en Marvel), que abarca la colección que pasará a los archivos de Marvel Unlimited con el nombre de Inmortal Hulk

¿Y qué se le ha ocurrido a Marvel para cerrar esta etapa? ¿Qué inolvidable imagen se grabará en la retina de los lectores cuando hayan acabado con la lectura de este último e histórico capítulo? ¿Cuál es el broche de oro a Inmortal Hulk?

Te dicen que te sigas comprando la nueva serie de Hulk, que la biografía de nuestro personaje favorito sigue escribiéndose mes a mes. ¡Vamos, que esas facturas de la sanidad privada estadounidense no se van a pagar solas!

Los inevitables tuits de febrero

También conocido como el decimocuarto mes de 2020

Control de daños

Hay un viejo proverbio que dice que puedes robarle la cartera a un hombre y hacerle más pobre ese mes. Pero que si le coges de joven y le enseñas a jugar a las Magic, será pobre toda su vida. La historia del popular juego de Cartas Coleccionables ha estado vinculado de forma importante a la industria del cómic, en buena medida por haber sido la tienda especializada el principal punto de venta de ambos productos (por mucho que haya quien quiera atribuirle su desembarco estatal a una librería de libros). Si los aficionados pastan en el mismo pesebre, a nivel empresarial podemos encontrar tres cuartas partes de lo mismo. Artistas del cómic como Geoff Darrow o Bill Sienkiewicz han ilustrado algunas cartas de Magic, mientras que algunos de sus ilustradores más populares, como Kev Walker, han acabado trabajando para Marvel.

¿Vamos a hablar de Magic, entonces? Solo un poquito, os lo prometo. ¿Y por qué? Porque vamos a hablar de control de daños. En 2015 las novelas y otros complementos narrativos que amplían el lore que da contexto a las cartas del juego incluían al primer personaje Trans de su historia, Alesha la que sonríe a la muerte. Hasta le dieron una carta. En una época marcada dentro del ambiente friki por el Gamergate, aquello supuso un paso de gigante. Formaba parte de un movimiento empresarial integral en Wizards of the Coast, propietaria de Magic the Gathering (y a su vez, subsidiaria del gigante Hasbro). En 2014 la otra gran propiedad de Wizards, Dungeons & Dragons, estrenaba una 5ª Edición que introducía por primera vez de forma explícita personajes trans o no binarios. Y desde 2017, personajes LGTB en sus módulos y expansiones. A pesar de algunos sonoros tropiezos.

Pero ya sabemos cómo son las cosas en la industria, en 2017 las oficinas en las que se gesta Magic The Gathering sufren la llegada de Nic Kelman. La labor de Kelman es coordinar e influir sobre todo el contenido narrativo del juego, es decir, su lore, las novelas y potenciales productos audiovisuales (videojuegos y otros proyectos)  que influyen en las narrativas contenidas en el juego de cartas. ¿ Y quién es Nic Kelman? Si queréis un resumen en lugar de un análisis pormenorizado, Kelman logró relativa relevancia en 2015 con su novela Girls, en la que incluye varias escenas de sexo explícito entre hombres adultos y chicas adolescentes y comentarios misóginos de todo tipo. Además de eso, su página web y la entrada de Wikipedia (que claramente se ha escrito él mismo o algún becario de Wizards) dicen que ha trabajado para Warner Bros y ha sacado una novela ilustrada con Dark Horse (os prometo que esto tiene que ver con los cómics).

La llegada de Kelman a Wizards no tuvo demasiada repercusión en un primer momento, pero algunas cosas empezaron a sentirse diferente desde la parte más sensibilizada políticamente de la comunidad. Desde hace unos años la artista de Magic Terese Nielsen estaba en el punto de mira por sus vínculos con grupos de extrema derecha anglosajones como QAnon. En 2019 a Autumn Burchett, cara conocida en los grandes torneos de Magic y persona no binaria, se le obliga a retirar de su mazo algunas cartas “personalizadas” con lemas anti-tránsfobos escritos sobre algunas ilustraciones de Nielsen. Aunque finalmente Wizards anunció explícitamente el fin de su relación con la artista, lo cierto es que esa comunicación llegó un año después de la polémica con las cartas customizadas de Autumn Burchett. Sin que Wizards haya hecho nada por reparar a Burchett por la situación insólita y desagradable que provocaron. Hay que decir que Nielsen se disculpó en redes sociales por cualquier malentendido e indicó que apoya al movimiento LGTB.

Pero en 2020 saltó la liebre por otra cuestión, en este caso, el racismo. Tras algunas publicaciones del equipo de Wizards en redes sociales, parte de la comunidad de jugadores criticó el “tokenismo” aplicado en este caso. La cosa desembocó en la demoledora declaración The Wizards I Know de Zaiem Beg, jugador de renombre y persona influyente dentro de la comunidad online de Magic. En su texto, Zaiem denuncia el racismo estructural dentro de la organización laboral de Wizards y la forma en que creadores y empleados racializados se exponían a consecuencias más severas que sus compañeros blancos por cualquier cosa. Al final del texto, Zaiem comentaba de pasada la existencia de una polémica carta de los primeros años de Magic, Invoke Prejudice.

Harold McNeill, te quedaste a gustísimo con esta ilustración.

¿La respuesta de Wizards a estas acusaciones? La eliminación del juego de Invoke Prejudice. Es decir, la estructura se mantiene absolutamente igual, el racismo interno igual. Pero eh. La carta. La carta ya no existe. Irónicamente, un par de días antes eBay ya había anunciado que iba a dejar de poner a disposición la compra de la carta, así como de Crusade, por su contexto potencialmente ofensivo. Crusade también sufrió el mismo baneo, así como otras cartas cuyas ilustraciones o títulos aludían a cuestiones igualmente problemáticas, como es el caso de Pradesh Gypsies o Imprison. Una semana después, Wizards lanza un anuncio sobre su intención de reducir la potencial carga racista presente en Dungeons & Dragons. El resultado es que si ahora buscas el nombre de Wizards of the Coast o el juego Magic the Gathering relacionado con el racismo en Google, casi todos los resultados se hacen eco de estas medidas, puramente estéticas, tomadas como control de daños.

¡Os dije que esto tenía que ver con los cómics! 

Bueno, resulta que en octubre de 2020 Ray Fisher (Cyborg en el Universo Cinematográfico DC) da una entrevista a Forbes ahondando en su denuncia de la discriminación y racismo que sufrieron él y otros profesionales durante los rerrodajes de la película de la Liga de la Justicia. En esta entrevista, Fisher extiende la denuncia a otros cargos de Warner y DC, entre ellos, Geoff Johns. Esto quiso coincidir con que algunos ex-trabajadores de DC Cómics salieran a denunciar el racismo que había perjudicado a sus carreras dentro de la editorial. La reacción de DC de momento ha sido despedir a Ray Fisher y eliminar a su personaje de los planes cinematográficos del futuro.

Y dos semanas después del despido, Bleeding Cool publica que el villano Black Adam (del que recordemos, en algún momento debería salir una película) va a ver su nombre cambiado por completo por parte de DC. El nombre elegido para este cambio sería SHAZADAM. Al final resulta que no era verdad. Solo una oportunidad de oro para Bleeding Cool alentase a su audiencia a dejar comentarios racistas.

Pero, ¿y si no fuera así? ¿Y si DC, que ya conoce a los de Bleeding Cool y les tiene cogido el pulso, hubieran mandado la preview mostrando el nombre de Shazadam intencionadamente? ¿Y si la idea era provocar un gran debate sobre el racismo o no de DC a partir de una trivialidad que se iba a desmentir unos días después? En resumen, ¿y si todo forma parte de una elaborada estrategia de control de daños? Hablamos de la empresa que pensó que era una buena estrategia para añadir diversidad cambiar la raza de un personaje para que fuera una mujer de color… y eligieron un personaje cuyo nombre contiene la palabra Black.

Y mientras tanto, en la competencia, y bajo las narices de su editor Akira Yoshida:

Menos mal que en 2021 ya no hay racismo en la industria.

Tuiteos de enero

Sí, ya podemos empezar a hacer resúmenes de 2020. ¡Cómo vuela el tiempo!

Instagrameos de octubre

Porque si han colado una vez, por qué no dos

Mayas 2012, Mayo 2012; Mayo de 2012, mes de flores, mes de ROB!

Los que han visto el típico calendario maya, redondico él, saben que lo que muchos suponen que pasará este 2012 llegándose al final de un ciclo no será el temido Fin Del Mundo, sino simplemente un reboot; que según cómo puede ser tanto o más temible que lo otro, ojo.
 
No obstante, debemos estar preparados para eventos memorables en estas fechas de transición, y el que voy a mostraros es uno de ellos. Y es que tanto tiempo preparándonos para la Venida de ROB!, llegado este momento la cosa estaba entre escribir un post o ponernos todos las túnicas rituales y hacer las pertinentes abluciones sacramentales con tebeos de la Image Age en el lugar clave denominado Pórtico del Astro Rey, pero estos días la policía no deja.

Y es que este Mayo de 2012 marca el Gran Mes DC, aquel en que ROB! triplica su producción para la nueva diferente y másmolona Editorial de los Molonuevos 52.

¡Hail ROB! ¡cancélale una serie y otras tres tomarán el relevo! Todavía no se han aposentado las cenizas de su Halcón y Paloma en el pertinente recopilatorio y su arte ya luce en otros rincones de este variado universo, esa suerte de ecosistema editorial donde pervive la selección natural y los mejor preparados terminarán acaparando la totalidad de la series, pues el público es soberano y las cifras de venta mandan ¿hemos dicho últimamente que Scott Lobdell guionizará Superman? pues eso.

ds01.jpg
¿Qué puedo decir de ese memorable primer número de MuerteGolpe? la pasada semana (clic aquí si te lo perdiste, gusano indigno) el hermanó EMartín glosó las delicias de este episodio con un nivel de detalle y dedicación que los tres comentarios que hasta la fecha ha recibido se antojan escuálida recompensa. Pero así de sufrida es la vida dedicada a honrar a ROB! y los que esto hacemos sabemos que el silencio al otro lado es por el asombro ante las maravillas que estáis contemplando.

Pero sí, EMartín todavía me dejó algo para comentar, y es que en el arte de ROB! hay tantos hallazgos que es imposible enumerarlos al completo en un único texto, de la misma forma que es imposible extender todas las caras de un diamante a la vez sobre un sólo plano. Me gustó cómo resolvió la escena obligada por cuota en DC de extremada violencia gratuíta.

ds19b.jpg

Porque incluso con esos corsés editoriales, la escena ROB!, esa que queda grabada en tus retinas hasta el día en que tus restos trascenderán a otro plano de la existencia, aparece para dejar constancia de la presencia del Maestro. No intentéis hacer esto en casa.
 

 ds19.jpg 
Pero el arte de ROB! no se limita al dibujo, y mientras dosifica su pulso para darnos puntual ración mensual de su arte, su inventiva nunca descansa y es capaz de guionizar todo tipo de vibrantes sagas en otros títulos que remontarán el vuelo escalando posiciones en ese Top 100 tan caprichoso que los autores vacíos abordan a golpe de hype mientras los artistas de largo recorrido se lo trabajan mes a mes para arañar unas posiciones (nota mental: comprobar cuantas venden más que los mutantes de Peter David).
 
hwk001.jpg
 
Así, tras la portada de Hawkman (¿es ya ROB! el que hace más portadas cada mes en la nueva DC o debemos dejar pasar todavía un poco más?), el ROB! guionista cede sin ambages el arte del episodio a Joe Bennett sin interferir en su buen hacer.
Joe_Bennett.jpg
Pues no en vano Bennett fue el dibujante de Muertegolpe hasta que tuvo que ser relevado en dicha tares por El Mas Grande ¿se quedó en la calle por eso? por supuesto que no, ROB! agradece, y lo que ROB! obtiene de ti te lo devuelve centuplicado. Sobre todo si eres de los que te gustan los argumentos con villanos de kung-fu con hojas de navaja por manos y garras de…de Metal-N, creo.
 
hwk002.jpg

No cesan aquí los prodigios pues la ración mensual de ROB! en DC se completa con la nueva etapa en Grifter, otro duro solitario, otro tebeo de/con/para machotes (táchese lo que no proceda).

 grifter-009-01.jpg
Aquí el dibujante es Scott Clark, al que ROB! no le debe nada, y por lo tanto debe comenzar desde el escalón más bajo, el de aprendiz (aunque es más digno ser aprendiz de ROB! que maestro entre editores).
 
scott clark.JPG

Al menos es lo que he sacado en claro de este teaser de cuatro páginas en el que brilla con potencia esa narrativa que sólo puedo entender como procedente del Mismísimo ¿quizá le entrega servilletas del Starbucks con bocetos?

griffter.jpg

Esas viñetas quebradas, esas angulaciones, hay mucho ROB! en esas composiciones, de lo cual nos alegramos.

Y este texto podría terminarse aquí y todos seríamos un poco más felices por haber disfrutado del arte del Grande Entre Los Grandes, el Ungido en Sangre Joven.

Pero hay más.

Y es que desde inicios de este año se está relanzando también el Universo de series de Extreme en Image. Tantos mayas no podían estar equivocados. Glory, Prophet, Supreme…un abanico de series prometedoras y que han logrado también la atención y el beneplácito de la crítica todavía llamada seria. En otros tiempos pediríamos este material a Planeta y nos contestarían que están demasiado atareados con otros proyectos. En cambio la realidad actual posibilita que una edición española de cualquiera de estos títulos sea una realidad más pronto que tarde ¿tomo de lujo de 200 páginas con cuatro episodios americanos más extras? es una posibilidad. Y este mes además le ha tocado el turno de reestrenarse a Youngblood, aquel que dio lugar a todo lo demás.
 

YB-71-01.jpg
Cuanto parece haber llovido desde el año 2009 y el sabor de boca que nos dejó aquel "continuara" de otro volumen de nueve capítulos inédito en nuestro país (Planettaaaaa, se te acumula la faennnaaaa). Pues ahora continúa. No e-xac-ta-men-te donde lo dejaron, peero algunos personajes permanecen.
 
Youngbloodv4_009_24.jpg

Y si bien ROB! no ejerce en el título a tiempo completo, sí que se deja caer por ahí para realizar ni que sean dos páginas de entremedio que nos saben a gloria
 

YB-71-11.jpg
Y es que pocas bromas con el artista regular de la serie, que no es otro que Jon Malin.
 jon malin.jpg 
Otro artista del que podría decir muchas cosas…si no fuese porque googleando documentándome me encuentro que el Hermano Pedro nos habló de él en los términos de "Futuro Genio" ¡allá por inicios de 2008! (clicad, malditos, no aquí sino en lo azulito) ¡cuando todavía molábamos, nada menos! Os lo presentamos en excñusiva en su día y años después lo tenemos dibujando el título seminal, mostrando sus influencias de…yo diría que de Gil Kane.
 
  YB-71-02.jpg
Y un poquiño de Dave Cockrum. Son buenos mimbres para tejer un título que puede marcar una época.
YB-71-04.jpg
YB-71-05.jpg
 
  YB-71-25.jpg 
Volveremos en Junio, mes en el que habrá más ROB! ¿todavía más? tiempo al tiempo ¿os imagináis un mes con las 52 portadas dibujadas por él?

Panini tiene una novadad para todos vosotros

Viturtia y Julián Eme son unos cachondos. ¿Pues no dicen que van a sacar un tomo de Nova? Pero no un tomo de los que sacan habitualmente del personaje, no… Un tomo con esto:

rubenjoeerikynova.jpg

Sí, es la serie de Nova de 1999, con Erik Larsen y Joe Bennet. Que no es que me queje (cada uno tira su dinero como quiere), pero la elección resulta al menos chocante, ¿no?

(Que conste que Bennet es un pelota, dibuja a Larsen con más pelo del que tiene)