La Vaca Top está de aniversario

En un evento como la Wizard World de Chicago hay tal cantidad de noticias que algunas pasan, desgraciadamente, con más pena que gloria. Una de ellas es que en Noviembre saldrá el Witchblade 92 de la editorial Top Cow.

Que una colección llegue al número 92 es noticia suficiente pero tampoco es para tanto así que la cuestión es que, con este número, se conmemorará el décimo aniversario (10 años ya, que viejos que somos) de la creación del personaje.

Número especial (bla, bla, bla) y dibujantes invitados (bla bla bla). En fin. Un poco lo de siempre.

Lo curioso del tema es que Top Cow ha decidido dar un nuevo rumbo al personaje e incluso ir más allá y cambiar su política editorial dejando de lado los tebeos que se leen con una sola mano para centrarse en la creación de personajes más complejos y en el desarrollo de historias de corte intelectual acordes a la sensibilidad artística del lector de hoy en día.



Nah, ni de coña. Es mentira. Me lo acabo de inventar.
Menudo susto ¿Eh?
Venga va, ahí va la portada del número de aniversario por si aún tenéis dudas.

[Pincha aquí para leer la noticia completa, saber los dibujantes
invitados y conocer todas esas cosas que te pueden
interesar si quieres comprar este número]

Desde la editorial prometen que en este especial, el guionista Ron Marz, contará el origen definitivo de Witchblade ( no está mal, sólo ha habido que esperar 92 números ) y que la historia estará escrita para que cada dibujante que participe pueda sacar a la luz sus puntos fuertes.
Por ejemplo, el segmento de los Dodson estará protagonizado por una chica de la jungla (¿Alguien ha dicho Frank Cho?) o que el trozo de Darwyn Cooke estará ambientado en la segunda guerra mundial. Por cierto, que de esta manera el Sr. Cooke se une a la lista de autores que cuando les ponen una alcachofa en la boca se dedica a rajar contra la industria y a reivindicar el cómic de calidad y que a la hora de la verdad… hacen honor a sus palabras.

Desde Adlo! queremos dar la enhorabuena a Top Cow por este décimo aniversario y alabamos la jugada comercial de no juntarlo con el número 100 que nos imaginamos que también será especial, también tendrá dibujantes invitados y también hará las delicias de todos aquellos a los que nos gustan los cómics en tres dimensiones.

Avïv Pot Woc. Avïv Edalbhctiw

A Diso rogando y en Image reeditando

Comic Book Resources nos trae una buena noticia a los fans de Battle Pope: la obra que dio a conocer a Robert Kirkman será reeditada por Image. ¡Ahora sí que no hay excusa para su edición en España!

BATTLE POPE #1
June 29 o 32 pg o FC o $2.95

written by ROBERT KIRKMAN
art & cover by TONY MOORE

When he’s not leadin’ mass, he’s out kickin’ ass! After the Rapture the sole protector of the sinning masses is BATTLE POPE, and his trusty sidekick, Jesus. They’re the last line of defense in a world overrun with demons and depravity. Reprinting ROBERT KIRKMAN’s first published work, now in stunning full color, with a brand new cover by original artist TONY MOORE and original cover colorist VAL STAPLES. Just in time for the book’s Fifth Anniversary!

Más revivals. Más evolución.

Parece que el ejemplo de Rob! con su miniserie de X-Force ha cundido y ya tenemos el retorno del niño feo de la generación Image.
Vuelve ShadowHawk, el personaje que tuvo su primera intervención en las páginas del Youngblood Nº2. (Y pensar que este es uno de los que le dieron con la puerta en las narices a Liefeld en Image…)
Vuelve Jim Valentino que firma el guión, el dibujo y el entintado de este «The Return of ShadowHawk One Shot» que lo mires por donde lo mires no tiene desperdicio.

Y Valentino es de los que también «evolucionan». Si sigue por este camino se va a cubrir de gloria.
Ahí van unas muestras para gente con el estómago a prueba de sensaciones fuertes.

Primera página. Así, sin avisar. ¡¡¡PLAFF!! Homenaje a Promethea que te crió.

Le añadimos un villano (¡Ah! ¡No! Que no es un villano. Es una villana. Lo dicen en el texto) con un diseño innovador.

Seguimos con unos primeros planos realistas que nos ayudan a entender la motivación de los personajes.

Y acabamos con un guión para gente rápida y despierta que las caza al vuelo del que la viñeta anterior es el máximo exponente.

Una voz misteriosa (que nunca puede faltar) habla sobre un escudo y el protagonista dice algo del escudo y el dibujante dibuja un escudo.
Pero aún hay más. En la misma viñeta la voz nos habla de una espada y ShadowHawk se refiere a esa espada y Jim dibuja una espada.
¿Para qué se puede contar algo una vez si se puede contar tres?
¿Para qué se puede contar algo una vez si se puede contar tres?
¿Para qué se puede contar algo una vez si se puede contar tres?

Rob! empezó. Abrió la caja de Pandora. A partir de ahora a disfrutar y esperar que muchos más artistas vuelvan de sus retiros y sigan evolucionando en su arte. Si este año que empieza aparece algo dibujado por Milgrom y coloreado por la santa esposa de Miller se rompe la baraja, se cierra el chiringuito y hasta aquí hemos llegado.