Mi lista de DCos (1999 cover date)

Acuerdos sobre el programa de actuación y saneamiento editorial

Falta menos. Para Abril el clásico logo de DC volverá a aparecer de forma regular por nuestras librerías dejando atrás un periodo de incertidumbre en cuanto a títulos, periodicidades y precios. Sin embargo, toda transición requiere de sacrificios, y aunque siempre se intenta que la mayoría de la ciudadanía quede satisfecha, es imposible evitar que ciertas minorías queden agraviadas. Va por ellos.

Aunque se puede alegar desconocimiento o inocencia en muchos casos, admitamos también que en otros, el acto de compra representaba también un cierto posicionamiento con tendencia al cachondeo. Es decir ¿la primera entrega de una serie de doce números en Noviembre de 2024? eso es tener Fe.

La nueva criptomoneda ¡comprenla, carajo!

Si algo bueno tiene la DC de estos tiempos es que sus eventos y renumeraciones permiten establecer puntos claros de entrada al lectorado que permiten a las ediciones extranjeras marcar sus lineas de salida. En el caso que nos ocupa, el punto de inicio es All-In, al tiempo que se inicia la linea Absolute.

La andadura editorial anterior se quedó en los estertores finales de la etapa previa, la del Amanecer de DC. De manera que para paliar al mayor número de damnificados y que puedan retomar las líneas truncadas, Panini también irá recuperando esas aventuras en forma de tomos.

Estrategia que en algunos casos permitirá completar alguna maxiserie que otra sin graves desperfectos más allá de cómo queden los lomos en las estanterías.

(en estos dos casos concretos, basados en -snif- hechos reales, los lectores con don de lenguas tendrán prontamente a su alcance los recopilatorios finales en su idioma original)

Pero el cómo se integrarán esos futuros tomos en donde se haya quedado cada uno en las grapas de Batman o Nightwing será otro cantar. Alguno habrá al final que hasta le agradezca a su librería que le hubiese cancelado unilateralmente la suscripción en el momento adecuado.

Y luego hay casos dificilillos.

Primer tomo de dos. Veintiseis euros y medio en origen. Doscientas cuarenta páginas conteniendo The New Golden Age núm. 1, Justice Society of America núms. 1-5, Stargirl – The Lost Children núms. 1-3 USA. Un especial y la mitad de dos series limitadas diferentes.

En una realidad alternativa, el regreso de Geoff Johns a la serie que le otorgó los favores del público y aliado con un notable dibujante patrio como Mikel Janín hubiera sido todo un bombazo que hubiera merecido más atención y cariño (aunque debe decirse también que la errática periodicidad de la serie en origen tampoco jugó a su favor para promocionarla en una grapa mensual). En una realidad, el tomo que cierra ambas series llegó al mercado la semana pasada. Pero esa realidad no es la nuestra.

El tiempo dirá como veremos estas conclusiones, pues queda claro que no hubo un traspaso de poderes acordado entre las dos editoriales.

Eran sus costumbres y hay que respetarlas.

Mogo John

Probablemente no exista ningún otro planteamiento de serie tan idoneo para la exploración de biologias y culturas extraterrestres tan perfecto como el de los Green Lantern Corps. Una institución en la que literalmente cada agente pertenece a un sector estelar diferente. Por ello no es extraño que algunos de los mejores episodios de sus muchas series se hayan centrado en explorar los límites de lo que son entidades sentientes.

Como el clásico «Mogo No Se Relaciona» de Alan Moore y Dave Gibbons. Ya en otros relatos publicados en Tales of the Green Lantern Corps el Bardo de Northampton, todavía en buenas relaciones con la DC en aquel lejano 1986, deja volar libre su irrefrenable imaginación con personajes como Campana Aguda. Pero en esta historia corta publicada en su número 188 da el do de pecho con la revelación final de que el Green Lantern Mogo es en realidad un planteta.

Quizá influenciado por el Solaris de Stanislav Lem el Green Lantern plantetario vuelve a aparecer en la que probablemente sea la mejor historia de esta etapa, Tygres.

En una apocalíptica visión de futuro en la que acaban cayendo los dos últimos y más poderosos Linternas, un daxamita y un planteta.

Mogo quedó en un relativo olvido hasta la llegada de un Geoff JOHNS! dispuesto a exprimir cada página, cada viñeta, cada linea escrita por Moore. El planteta inteligente no sólo era una creación directa del británico, su escala plantetaria encajaba perfectamente en la concatenación de eventos grandilocuentes a que se entregó nuestro querido Geoff.

Pero no contemos sólo lo malo. Alguien tuvo la original idea de acudir al autor de aquellas añejas y codiciadas páginas que todavía se hablaba con el staff editorial de DC, Dave Gibbons, y darle la oportunidad de contar las andanzas del planteta Mogo con el conocimiento de causa que da ser su co-creador.

Y allá por 2006 el co autor de Rogue Trooper y Martha Washington nos demostró que como guionista no sólo podia exprimir al alienígena plantetario que había diseñado, era capaz de atreverse a expoliar más tebeos creados junto a El Barbas. E incluso de hacerlo adheriendose a las raices de exploración de culturas y conceptos extraterrestres que forman la columna vertebral del Greenlanterverso y explicar que, a pesar de parecer casi completamente humanos, los nativos de Korugar…

…tienen las salidas de los conductos de fluidos corporales colocados de manera muy diferente a los nuestros.

Y por eso nunca hemos visto llorar a Sinestro y en su planeta el monólogo «lágrimas en la lluvia» tiene un significado MUY diferente.

(bueno, o eso o todo es una retorcida referencia a Cristobal Colón)

Control de daños

Hay un viejo proverbio que dice que puedes robarle la cartera a un hombre y hacerle más pobre ese mes. Pero que si le coges de joven y le enseñas a jugar a las Magic, será pobre toda su vida. La historia del popular juego de Cartas Coleccionables ha estado vinculado de forma importante a la industria del cómic, en buena medida por haber sido la tienda especializada el principal punto de venta de ambos productos (por mucho que haya quien quiera atribuirle su desembarco estatal a una librería de libros). Si los aficionados pastan en el mismo pesebre, a nivel empresarial podemos encontrar tres cuartas partes de lo mismo. Artistas del cómic como Geoff Darrow o Bill Sienkiewicz han ilustrado algunas cartas de Magic, mientras que algunos de sus ilustradores más populares, como Kev Walker, han acabado trabajando para Marvel.

¿Vamos a hablar de Magic, entonces? Solo un poquito, os lo prometo. ¿Y por qué? Porque vamos a hablar de control de daños. En 2015 las novelas y otros complementos narrativos que amplían el lore que da contexto a las cartas del juego incluían al primer personaje Trans de su historia, Alesha la que sonríe a la muerte. Hasta le dieron una carta. En una época marcada dentro del ambiente friki por el Gamergate, aquello supuso un paso de gigante. Formaba parte de un movimiento empresarial integral en Wizards of the Coast, propietaria de Magic the Gathering (y a su vez, subsidiaria del gigante Hasbro). En 2014 la otra gran propiedad de Wizards, Dungeons & Dragons, estrenaba una 5ª Edición que introducía por primera vez de forma explícita personajes trans o no binarios. Y desde 2017, personajes LGTB en sus módulos y expansiones. A pesar de algunos sonoros tropiezos.

Pero ya sabemos cómo son las cosas en la industria, en 2017 las oficinas en las que se gesta Magic The Gathering sufren la llegada de Nic Kelman. La labor de Kelman es coordinar e influir sobre todo el contenido narrativo del juego, es decir, su lore, las novelas y potenciales productos audiovisuales (videojuegos y otros proyectos)  que influyen en las narrativas contenidas en el juego de cartas. ¿ Y quién es Nic Kelman? Si queréis un resumen en lugar de un análisis pormenorizado, Kelman logró relativa relevancia en 2015 con su novela Girls, en la que incluye varias escenas de sexo explícito entre hombres adultos y chicas adolescentes y comentarios misóginos de todo tipo. Además de eso, su página web y la entrada de Wikipedia (que claramente se ha escrito él mismo o algún becario de Wizards) dicen que ha trabajado para Warner Bros y ha sacado una novela ilustrada con Dark Horse (os prometo que esto tiene que ver con los cómics).

La llegada de Kelman a Wizards no tuvo demasiada repercusión en un primer momento, pero algunas cosas empezaron a sentirse diferente desde la parte más sensibilizada políticamente de la comunidad. Desde hace unos años la artista de Magic Terese Nielsen estaba en el punto de mira por sus vínculos con grupos de extrema derecha anglosajones como QAnon. En 2019 a Autumn Burchett, cara conocida en los grandes torneos de Magic y persona no binaria, se le obliga a retirar de su mazo algunas cartas “personalizadas” con lemas anti-tránsfobos escritos sobre algunas ilustraciones de Nielsen. Aunque finalmente Wizards anunció explícitamente el fin de su relación con la artista, lo cierto es que esa comunicación llegó un año después de la polémica con las cartas customizadas de Autumn Burchett. Sin que Wizards haya hecho nada por reparar a Burchett por la situación insólita y desagradable que provocaron. Hay que decir que Nielsen se disculpó en redes sociales por cualquier malentendido e indicó que apoya al movimiento LGTB.

Pero en 2020 saltó la liebre por otra cuestión, en este caso, el racismo. Tras algunas publicaciones del equipo de Wizards en redes sociales, parte de la comunidad de jugadores criticó el “tokenismo” aplicado en este caso. La cosa desembocó en la demoledora declaración The Wizards I Know de Zaiem Beg, jugador de renombre y persona influyente dentro de la comunidad online de Magic. En su texto, Zaiem denuncia el racismo estructural dentro de la organización laboral de Wizards y la forma en que creadores y empleados racializados se exponían a consecuencias más severas que sus compañeros blancos por cualquier cosa. Al final del texto, Zaiem comentaba de pasada la existencia de una polémica carta de los primeros años de Magic, Invoke Prejudice.

Harold McNeill, te quedaste a gustísimo con esta ilustración.

¿La respuesta de Wizards a estas acusaciones? La eliminación del juego de Invoke Prejudice. Es decir, la estructura se mantiene absolutamente igual, el racismo interno igual. Pero eh. La carta. La carta ya no existe. Irónicamente, un par de días antes eBay ya había anunciado que iba a dejar de poner a disposición la compra de la carta, así como de Crusade, por su contexto potencialmente ofensivo. Crusade también sufrió el mismo baneo, así como otras cartas cuyas ilustraciones o títulos aludían a cuestiones igualmente problemáticas, como es el caso de Pradesh Gypsies o Imprison. Una semana después, Wizards lanza un anuncio sobre su intención de reducir la potencial carga racista presente en Dungeons & Dragons. El resultado es que si ahora buscas el nombre de Wizards of the Coast o el juego Magic the Gathering relacionado con el racismo en Google, casi todos los resultados se hacen eco de estas medidas, puramente estéticas, tomadas como control de daños.

¡Os dije que esto tenía que ver con los cómics! 

Bueno, resulta que en octubre de 2020 Ray Fisher (Cyborg en el Universo Cinematográfico DC) da una entrevista a Forbes ahondando en su denuncia de la discriminación y racismo que sufrieron él y otros profesionales durante los rerrodajes de la película de la Liga de la Justicia. En esta entrevista, Fisher extiende la denuncia a otros cargos de Warner y DC, entre ellos, Geoff Johns. Esto quiso coincidir con que algunos ex-trabajadores de DC Cómics salieran a denunciar el racismo que había perjudicado a sus carreras dentro de la editorial. La reacción de DC de momento ha sido despedir a Ray Fisher y eliminar a su personaje de los planes cinematográficos del futuro.

Y dos semanas después del despido, Bleeding Cool publica que el villano Black Adam (del que recordemos, en algún momento debería salir una película) va a ver su nombre cambiado por completo por parte de DC. El nombre elegido para este cambio sería SHAZADAM. Al final resulta que no era verdad. Solo una oportunidad de oro para Bleeding Cool alentase a su audiencia a dejar comentarios racistas.

Pero, ¿y si no fuera así? ¿Y si DC, que ya conoce a los de Bleeding Cool y les tiene cogido el pulso, hubieran mandado la preview mostrando el nombre de Shazadam intencionadamente? ¿Y si la idea era provocar un gran debate sobre el racismo o no de DC a partir de una trivialidad que se iba a desmentir unos días después? En resumen, ¿y si todo forma parte de una elaborada estrategia de control de daños? Hablamos de la empresa que pensó que era una buena estrategia para añadir diversidad cambiar la raza de un personaje para que fuera una mujer de color… y eligieron un personaje cuyo nombre contiene la palabra Black.

Y mientras tanto, en la competencia, y bajo las narices de su editor Akira Yoshida:

Menos mal que en 2021 ya no hay racismo en la industria.

El agosto del estreno más improbable

Hoy no trabajo, hoy tocan reposiciones de lo que escribí en agosto

Señores y tebeos, una relación incuestionable

Uno pensaría que después de la reconfiguración a una plantilla de trabajadores más minimalista en DC, el gran evento de esta semana para la editorial/grupo multimedia, la DC Fandome, sería acogida con ciertas reticencias. Sin embargo, el fandom de los cómics es famoso por muchas cosas, y ninguna de ellas es su falta de optimismo a la hora de esperar buenas noticias de compañías que no les han provocado nada más que dolor. Es una relación muy especial. Una de esas relaciones en las que ante un montón de despidos, a algunos lo que más le preocupa es el futuro editorial de sus personajes favoritos. ¿Empatía? A mí dame tebeos.

https://twitter.com/Hawkworld_/status/1295705141392183303

De modo que si lo que te interesa del futuro de DC son los tebeos, y poco o nada más, puedes coger los eventos que han sido desvelados para la gran Con digital de la editorial, y hacer unos cálculos rápidos sobre por dónde van a ir, probablemente, los tiros de aquí a finales de 2021. Vamos a repasar algunos de ellos. Además del calendario completo del evento oficial, nos servimos de la guía de brainstomping que Calduch nos enlazaba ayer para hacer un repaso rápido.

The sandman universe: Enter The Dreaming

Presentada en el espacio Hall of Heros, se trata de una charla de media hora. Acude Neil Gaiman, que ha dejado caer algunos comentarios sobre la actual situación de DC.

También Willow Wilson, que está escribiendo The Dreaming: Waking Hours para el sello Black Label, una novela gráfica que continúa lo que DC ya ha venido a llamar “Sandman Universe”. Acude Dirk Maggs, que se ha encargado de novelizar Sandman para el formato audiolibro, y por último Michael Sheen que interpreta a Lucifer (ah, el clásico humor inglés) en la versión audiolibro. Hay quien cree que estos 30 minutos van a tratar sobre cómics. Los demás ya estamos desempolvando los auriculares para escuchar tebeos en el transporte público.

Tomorrow’s Super Heroes with Jim Lee

15 minutos con JIM! hablando sobre la aportación de los asiáticos al mundo del cómic. Dura 15 minutos porque, bueno, seguro que no hay tantos.

First Look at “Nubia: Real One”

¡Pedid un deseo! ¡Es una ponencia presentando un tebeo nuevo!

Una novela gráfica “young adult” escrita por la autora de “young adult” afroamericana que ha logrado venderle su saga de novelas protagonizadas por una chica de color a Lionsgate para la televisión.

The Expansion of DC’s Watchmen Universe

El azote de los comicpuertas Tom King nos habla de su próximo tebeo para el sello Black Label, ampliando lo que promete ser una prolífica nueva rama del universo DC igual que el de Sandman. También estará Lindelof, porque hay que estar al toque con lo de las adaptaciones televisivas.

Teen Titans: Spotlight on Kami Garcia and Gabriel Picolo

Otra charla sobre tebeos… sobre la línea Young Adult. Con la autora que le colocó a Warner los derechos cinematográficos de su novela Beautiful Creatures.

¿Tendrá algo que ver que dos de las 4 charlas sobre tebeos que llevamos comentadas pertenezcan a la línea  que fue proyectada por Michele Wells? ¿Y que tras los últimos despidos se esté hablando tanto de ella y se esté tan pendiente de sus próximos movimientos? Seguro que no.

Batman: Three Jokers

El productor del audiovisual Geoff Johns presenta  su próxima novela gráfica del sello Black Label. Se promociona muchísimo insistiendo en el aniversario de La Broma Asesina porque alguien en DC está decidido a matar a Alan Moore antes de que acabe 2020.

New Voices of Wonder Woman

Frente al Panel “Wonder Woman 80th Celebration”, con Patty Jenkins y Gal Gadot, este otro evento sí que tiene que ver con la Wonder Woman de los tebeos. Lo presentan la ya mencionada autora de young adult L.L.MCKinney junto con la artista de origen asiático Victoria Ying, que ha trabajado en proyectos de la mujer maravilla como Diana Princess of the Amazons.

Completa el Panel Laurie Halse Anderson, otra autora de novelas Young Adult que ha trabajado en la novela gráfica Wonder Woman: Tempest Tossed.

No olvidemos que todo esto es en los espacios “adultos” porque luego tenemos un espacio entero, Kidsverse, en el que tenemos una charla sobre tebeos.

Como vemos, el cómic está vivo y vigente para la DC Fandome a pesar de las malas lenguas, y es inevitable vislumbrar un prometedor futuro que va a tener muchísimo en cuenta al fan hombre, blanco y heterosexual, porque claramente es él quien, con su compra mensual en su tienda especializada, está sosteniendo económicamente la viabilidad comercial de las grandes licencias y personajes de DC.

Tuiteos de primavera

De mi tuiter para el mundo, sin contextualizarlos ni nada

Y un instagrameo de propina

Ver esta publicación en Instagram

El Capitán América pre-Englehart #cap76 #1954

Una publicación compartida de Eme A (@emea75) el

No queda nada sagrado

Lo que el karma te da el karma te lo quita. Precisamente el mismo día que llegaba a los kioscos puntos de venta el nº 1000 de Action Comics otra gran institución estadounidense vio manchada su larga trayectoria con una innecesaria e irritante renumeración

MAD 1a

La revista anterior llevaba orgullosa el número 550, como nos recuerdan en uno de los chistes al margen de las páginas interiores

MAD 1b

¿A quién se le habrá ocurrido esta GENIAL! idea? La respuesta se esconde en el staff editorial

MAD 1c

Y se desvelará con un simple zoom…

MAD 1d

Nunca la expresión «the usual gang of idiots«, todo un mantra de la revista, fue más adecuada

 

Amenaza Letal

-Hola de nuevo, señor Ramírez.

-¡He llamado a la policía! ¡Estarán aquí en cualquier momento!

-Ja ja ja, tranquilo, no va a ser necesario. Mire, aquí está su hijo. Sano y salvo. Anda, vé con papá, chiquitín.

-¿Estás bien, Eduardito?

-Sí, papuchi *SOB*…

-Jo, cómo me emocionan las reuniones familiares *SNIFS* C-creo que me ha entrado algo en el ojo.

-…

-No no, por favor, no es necesario que me dé las gracias. La única recompensa que necesito es su felicidad.

-…

-Entiendo que se haya quedado sin palabras y…

-Usted… Usted es el individuo que irrumpió en esta casa hace una hora.

-El mismo que viste y calza, caballero.

-El individuo que se llevó a mi hijo a punta de pistola.

-Una Colt Government majísima. Con corredera reforzada, cargador sobredimensionado y mira de punto rojo.

-Y ahora me lo devuelve.

-Pero no me lo agradezca sólo a mí. Tenga en cuenta a la policía y los bomberos, ellos son los verdaderos he…

-¡USTED, PEDAZO DE MASTUERZO DESNORTADO, HA SECUESTRADO A MI HIJO, LO HA TENIDO DISO SABE DÓNDE, AHORA ME LO TRAE DE VUELTA ¿Y ENCIMA PRETENDE QUE SE LO AGRADEZCA? ¿INCLUSO QUE LE APLAUDA POR ELLO?

-Sí, básicamente es eso. Lo ha resumido usted muy bién.

-¿PERO QUIÉN DEMONIOS SE HA CREIDO USTED QUE ES?

-JOHNS!

ESTO01

Geoff JOHNS!

 

Planificando a largo plazo

[OJOCUIDAO: Este posteo contiene destripes de DC Rebirth, un tebeo que aún no se ha publicado en España. Pero vamos, que seguro que ya te lo ha destripado alguien antes que nosotros]

Como avanzamos la semana pasada, DC Rebirth está lleno de pistas que sugieren la aparición inminente de cierto personaje ajeno al Universo DC tradicional, a pesar de que no se le vea fisicamente en ningún momento

pandora_watchmen

Pero esto no es una ocurrencia que DiDio y Johns hayan tenido de un día para otro para llamar la atención, no. Esto lleva cociéndose por lo menos desde el CountDown Arena 4, publicado hace casi diez años

Arena4a

¿No lo ves?

Arena4b

Estaba allí

Arena4c

Siempre ha estado allí

Arena4d