La historia repetida como parodia

El siguiente posteo incluye spoilers del contenido de algunos tebeos de Marvel que todavía no han salido en España en los que muere un personaje.

La muerte del Capitán Marvel Original (Mar-Vell) es uno de los momentos más importantes de la historia editorial de Marvel. La importancia y significancia que tuvo, tanto dentro como fuera del universo de ficción, permitió que desde la publicación de su muerte en 1982 hasta 2010, nadie intentase resucitar al personaje (salvo un breve subterfugio durante la Invasión Secreta unos años antes).

Eran otros tiempos, y Marvel todavía, la mayoría de las veces, trata con reverencia los elementos establecidos durante los primeros 25 años desde la publicación de los primeros superhéroes del combo Lee-Kirby y compañía. Con las cosas que pasaron desde finales de los 80 en adelante las cosas son bastante distintas. Por ejemplo, el hijo (más o menos) de Mar-Vell, llamado Genis, se las apañó para morir y resucitar de un número a otro de su colección de 2003, escrita por Peter David. No es el único. Spiderman murió y resucitó de un número para el siguiente durante el arco “El Otro”, de J.M. Straczinsky.

En el punto medio tenemos los personajes que pasan muertos una temporada, siendo el caso más notable Jean Grey (que estuvo muerta desde 1980 hasta 1987, más o menos) pero habiendo muchos otros. El Capitán América, Ojo de Halcón, Daredevil, Visión, Cíclope, Lobezno, Nova, todos han muerto en algún momento de los últimos 20 años para volver unos meses o, como mucho, un par de años después. Quizá otro caso particular sea el de Elektra, la asesina ninja creada por Frank Miller. Y no podemos olvidar a Norman Osborn, que logró permanecer “muerto” durante más de 20 años hasta que la Saga del Clon le obligó a regresar.

Como decimos, las muertes “de broma” de Marvel no son nuevas y ha habido algunos casos donde los motivos del regreso eran bastante obvios, como ocurría por ejemplo con el regreso de Peter Parker al cuerpo de Spiderman tras los eventos del Spiderman Superior, a raiz del nuevo estreno cinematográfico protagonizado por el trepamuros. Algo similar ocurrió, seguramente con la muerte de Tony Stark en los cómics durante la II Guerra Civil de los superhéroes, cuando regresó poco después justo a tiempo para el estreno de la película Vengadores: infinity War.

Estas cosas pasan y todos sabemos que lo audiovisual repercute en los tebeos, de modo que cuando un personaje muere, hay que poner siempre la fecha de resurrección con proximidad a su aparición en la gran pantalla. ¿Pero qué ocurre cuando la muerte ocurre muy próxima a esa resurrección? En la Marvel de Cebuslki y de Disney todo es posible. Por ejemplo, es posible coger al personaje de reciente creación más popular del Universo Marvel y darle una serie de televisión donde cambias su historia de orígenes y sus poderes por completo para, encima, centrar toda la serie en sus poderes y su historia de orígenes. Sí, claro, hablamos de Ms. Marvel.

Hay que decir que la génesis del personaje ya es bastante particular. Marcada por esa influencia de lo audiovisual, tuvo que nacer en una época en la que Disney y Marvel le habían declarado la guerra a sus licencias de mutantes cuyas adaptaciones al cine no controlaban. Esto llevó al intento de convertir a los Inhumanos en los nuevos mutantes de Marvel (con el mismo rotundo éxito en los cómics que en la televisión) y por tanto forzó a que Kamala Khan obtuviera sus poderes como inhumana de tapadillo y no como mutante (lo que habría sido más normal y habitual en cualquier otro momento de historia de la editorial).

Pero los tiempos han cambiado, y ahora Disney sí controla la licencia cinematográfica de los mutantes, mientras que los Inhumanos vuelven a estar al fondo del cajón. Nadie tiene demasiadas expectativas de que Marvel se atreva a hacer algo grande con ellos otra vez en una temporada, de modo que tiene mucho más sentido hacer que Ms. Marvel sea una mutante. La serie lo resuelve de una manera bastante particular en sus escenas finales, y cuando digo particular es que lo hace a las bravas y de forma cutre, pero así es como se hacen las cosas últimamente en el UCM.

Pero ahora se avecina The Marvels, la película con la Capitana Marvel y con Ms. Marvel que Disney tiene esperanza de que se acerque más a la cantidad de audiencia de la película de la primera que a las de la serie de la segunda, a la que por lo que sea no le salió demasiado bien traicionar su premisa a partir del piloto, centrarse en una historia de orígenes absolutamente sacada de ninguna parte y sin el apoyo de ni uno solo de los personajes ya conocidos por parte del público de las películas.

Total, que Marvel necesita hacer algo con esa Ms. Marvel inhumana y sin poderes lumínicos que tienen entre manos. Y como las cosas se hacen a las bravas y de forma cutre, la solución más rápida ha sido matarla. ¿En su propia colección? Mala suerte, el personaje vio el final de su última serie regular en 2021 y después de eso solo tuvo algunas apariciones aquí y allí y una miniserie de cinco números el año pasado. Algo pobre para ser un personaje al que le estás dedicando una serie entera en Disney +.

El caso es que hay que matarla y no tienen muy claro dónde, y entonces deciden que hay otra colección con la que los aficionados no están contentos, que vende bastante pero que está causando reacciones muy causticas y que quizá necesita un golpe de efecto: la cabecera principal de Spiderman. De modo que Marvel decide liquidar a un de sus personajes más populares, con próximo estreno cinematográfico, en una colección que no tiene nada que ver con ella. Ni siquiera en la cabecera de Champions o de la propia Carol. Un despropósito que culminó con que encima, la página con la muerte de Kamala «se filtró» antes de que el cómic llegase a las tiendas.

Oh no, ¿quién morirá? ¿Coneja Blanca o este personaje increíblemente popular?

Y, por supuesto, quedan meses para el estreno de la películas de The Marvels. Y una cosa es que Disney saque una serie sin tener una colección regular del personaje, y otra cosa es que lances el estreno de Hollywood que decide si la gente está dispuesta a seguir tolerando el MCU o si la cosa ya no tire y no tengas ni un triste tebeo apoyando. De modo que parece obvio que va a ser una muerte de la duración de una siesta larga.

Pero antes, Cebulski no desaprovecha ocasión de hacer caja, por lo que saca un nuevo tebeo especial, Fallen Friend: The Death of Ms. Marvel. Y donde La Muerte del Capitán Marvel se convirtió, hace más de 40 años, en un cómic de referencia que sentaría un hito editorial e histórico para Marvel, este tebeo no contiene ninguna épica porque todos, absolutamente todos, sabemos lo que va a pasar.

Porque sabemos que Ms. Marvel va a regresar. Porque sabemos que Disney quiere introducir algunos cambios en el personaje, como en sus poderes o en el hecho de que sea mutante. Y sabemos que los mutantes de Marvel, en este momento, se resucitan de forma recurrente y sin ningún problema. Por si queda alguna duda, la editorial decide hacer una página Bonus especial anticipando la resurrección express que, por algún motivo, no está incluido en el cómic impreso, solo en la página web de Marvel. Total, para que se filtren las cosas, ya lo hacen ellos. El método Deadpool.

Y dos días después, ya tenemos anunciada la siguiente cabecera. Con un título tan sutil como el dibujo de portada y como, en fin, toda esta historia.

Diría que estamos ante el ridículo más grande que puede hacer Marvel este año, pero estamos todavía en julio y no me atrevo.

Tuiteos de aquel junio de la ola de calor

Hasta la Victoria Siempre

Una monarquía como la española sólo ha podido sobrevivir a los incansables ataques del sociocomunismo republicano y del independentismo fragmentador a base de enormes dosis de astucia, honor y coraje.

Y tener la jeta de ace cabeza muy dura, todo hay que decirlo.

Pero sobre todo una monarquía que quiera vertebrar a esta nuestra España una, grande y lib democrática y unida tiene que estar comprometida con los más puros valores e ideales y demostrarlo con acciones además de con palabras.

Por eso ante las injustas críticas que ha recibido Ms Marvel, la nueva y exitosa serie del MCU nuestra Casa Real ha reaccionado con la celeridad y el acierto que siempre le ha caracterizado.

Qué me decís de este EXCELENTE cosplay de Kamala Khan con que nuestra princesa (si no en la linea sucesoria al menos en nuestros corazones) Victoria Federica se ha plantado en la boda de Patricia Laffon y Charles Sans-Arcidet. Que se ha tomado algunas libertades con el uniforme pero el tono de piel lo ha clavado. ¡Parecen gemelas separadas al nacer!

(que además lo de la linea sucesoria se arregla haciendo que Froilán invite a todos los que vienen antes a una caceria y dejando que la naturaleza siga su curso…)

Inactividad en un marzo desangelado

¡Tuits de marzo marchando!

Tuiteos de febrero

¡Ahí vamos con febrero!

Tuiteos de diciembre

Buf, 2019… ¿os acordáis de 2019? ¡Qué nostalgia!

Nuevos viejos conocidos de la Marvel que importa

Han ocurrido tantas cosas y se han anunciado tantísimas novedades respecto a la Marvel que da dinero que importa, es decir, la de las películas, que es complicado centrarse solamente en una de ellas. Y eso descartando hablar de la prensa metiendo la pata. Hay que celebrar la cantidad de nuevas producciones televisivas que Kevin Feige y la gente de Marvel nos ha prometido, porque de esta forma garantizamos que pueda haber decepciones para todos los gustos. Lo que sí que parece claro es que esta vez van a ser realmente series integradas dentro del Universo Cinematográfico Marvel y van a contar con actores que ya han aparecido en la gran pantalla.

Al estar Marvel implicada en la producción de estas series, los equipos de cine y televisión trabajarán juntos para ofrecer productos mucho más relacionados entre ellos de lo que hemos visto nunca.

Indudablemente, esto quiere decir que lo que ocurra en las series tendrá repercusión sobre las películas, con posibilidad de que algunos personajes nacidos en ellas aparezcan luego en la gran pantalla.

Al fin y al cabo, ¿hay algo que haya anunciado Marvel que no fuera verdad?

Es cierto que algunas series han tenido que ser canceladas para dotar de toda la coherencia necesaria a partir de ahora a las producciones del MCU en la televisión, y evitar así la confusión de algunos de los aficionados. Pero desde luego, lo que no va a pasar, es que Marvel haga una serie sobre la Bruja Escarlata y luego la ignore completamente cuando al personaje le toque salir en la próxima película del Doctor Extraño, ¿no?

Ya solo nos quedan las grandes cuestiones y las especulaciones que poco a poco se irán resolviendo. Por ejemplo, qué va a pasar con la serie para Hulu del Motorista Fantasma, qué ha pasado con la serie esa de Ojo de Halcón de la que no han hablado y la más importante, ¿qué actores y actrices van a interpretar a nuestros personajes preferidos? Aquí va mi apuesta: es ya una tradición que Marvel dé una nueva oportunidad a actores que habían interpretado ya a superhéroes para redimirlos con un personaje nuevo y mejor. Creo que Scarlett Johansson es la única persona capaz de seguir la estela de estrellas como Ryan Reynolds, Chris Evans y Michael B. Jordan. Y Marvel lo tiene ahí delante, la oportunidad perfecta para darle a Scarlett un papel escrito para ella.

Tuiteos de primavera

De mi tuiter para el mundo, sin contextualizarlos ni nada

Y un instagrameo de propina

Ver esta publicación en Instagram

El Capitán América pre-Englehart #cap76 #1954

Una publicación compartida de Eme A (@emea75) el

El Duende se tiene o no se tiene, mi arma

Podríamos decir que la serie de Miss Marvel es una de las mejores que podemos encontrar en el kiosko.

Bueno, podríamos si fueramos de aplaudir las series de tramas originales, personajes creibles, grafismo innovador, lecturas sociopolíticas y todas esas tonterias que aborrecemos en este blog. Al fin y al cabo qué podía esperarse de un personaje que no tiene músculos y no lleva armas. ¡Ni siquiera cartucheras! ¡NI UNA!

Podríamos hablar de la referencialidad de sus portadas.

En realidad ya lo hicimos en su momento.

Pero ¿podríamos volverlo a hacer? Quizá.

Ciertamente a partir de su primer episodio nuestra heroina americana musulmana favorita ha disfrutado de portadas efectivas y hasta espectaculares pero ¿referenciales?

Podríamos considerar que la de su número 16 lo es.

Y es que esa cara metálica la hemos visto antes. Y ha sido, como no podía ser de otra manera, en una película que adaptaba la obra del Rey.

En el camión de Maximum Overdrive, otra de las películas en las que un mediocre director destrozaba un relato de Stephen King.

La referencia es doblemente significativa si uno se fija en que el esquema de colores del villano y la forma que adopta su pelo funcionan como guiño extra al Duende Verde.

Y la verdad es que ya metidos en harina y asumiendo que hemos venido a jugar podríamos lanzarnos y afirmar que un cachivache gigante sobre orugas de boca amenazadora y conducido por un sosías del afamado y esmeralda archienemigo de Spider-Man a lo que señala con todas sus fuerzas es al Mangler, el legendario vehículo de la linea de muñeqfiguras de acción de Mego de los años 70.

Como este que tengo en mis manos, completo con figura del Duende y hasta el troquelado de Norman pasando un mal momento.

Y, en conclusión, podriais pensar que toda esta parrafada no ha sido más que una patética excusa para que yo pudiera chulearme en público de los tesoros a cuatro duros que todavía a principios de siglo (de este) encontraba en el rastro local .

Pero os equivocariais.

Si de verdad quisiera chulearme os habría enseñado el Batmovil.

Tuiteando en enero

¿Os repito lo que he escrito en enero en las redes sociales? ¡Os repito lo que he escrito en enero en las redes sociales!

Dum Dum el cuñao, veinte años después #st145 #marvel

Una foto publicada por Eme A (@emea75) el

Dum Dum el cuñao (XIV) #st149 #marvel

Una foto publicada por Eme A (@emea75) el

(Por cierto, por si os las perdisteis: las primeras once entregas de Dum Dum el cuñao están aquí)