




Al final la transversalidad es que uno nunca sabe bien a quien se le ocurrió primero cada problema, pero se ve que esto de los reboots, remakes y recosas nunca se sabe dónde empiezan y dónde terminan.
De ahí que cuando se anuncia una nueva versión de un personaje conocido que tiene poco que ver con el original lo primero que pienso es: ¿Esto ha tenido cómic?
Suele ser que sí.
Más de una vez, de hecho. Historias, parodias, adaptaciones. Que lo mismo ahora no es tan conocido porque uno piensa en… «El abogado por antonomasia» y lo que se le ocurre es cierto protagonista de videojuegos.
Vale, vale, OTRO cierto protagonista de videojuegos.
Lo importante es recordar que lo tuvo todo. Vamos, por tener tuvo incluso versiones internacionales.
Así que podemos concluir que sí, que lo esperable.
¿Incluida alguna muestra de influencia en el mundillo comiquero español?
Pues yo diría que…
También.
… el Festival del Cuatro de Julio.
Concretamente del verano de 2019, no me he ido muy lejos a buscar
Moon Girl conoce a Valeria Richards. ¿De verdad hay gente a la que no le gusta esta etapa de los Cuatro Fantásticos? #ff10 pic.twitter.com/coIOr91v85
— Eme A (@emea) June 13, 2019
Esta escena del tebeo de junio de Capitana Marvel la quiero ver en pantalla grande. Y lo que viene después con el Doctor Extraño (que no adelanto por no destripar nada a los lectores) también. ¡Esta serie no puede ser más Disney! #cm6 pic.twitter.com/npa0fp8neM
— Eme A (@emea) June 14, 2019
Y con el seis ya van ocho tomos. No, no intentéis comprender las numeraciones de los tebeos de superhéroes pic.twitter.com/aIJqXqMcNE
— Eme A (@emea) June 20, 2019
Lo hacen todo mal. Ya hay una docena de series de Spiderman al mes, esta será solo una más. ¿Sabéis qué anuncio hubiera molado? "J.J. Abrams escribe la serie de J.J. Jameson" https://t.co/HSaF5N1VZS
— Eme A (@emea) June 20, 2019
Al señor DC se le ocurrió que iba a interrumpir la trama del Batman de Tom King para hacer un crossover en que se viera cómo afecta a Batman lo que pasa en Héroes en Crisis, también de Tom King
— Eme A (@emea) July 3, 2019
Y también se le ocurrió que esos tebeos de Batman los escribiría Joshua Williamson pic.twitter.com/zK0rqd3pKW
¡Pero si Dan DiDio y Jim Lee la relanzaron hace pocos meses con un nuevo número 1 en portada! ¿Cómo ha podido fallar la estrategia de marketing de esos dos JENIOS? https://t.co/XMTnMpVtHi
— Eme A (@emea) July 4, 2019
Vale que destacar esto es ser un poco hooligan, pero la narrativa de la vida real es maravillosa pic.twitter.com/qXJFdMcE33
— Eme A (@emea) July 21, 2019
Eh, @eccediciones, ¿no habéis encontrado la forma de publicar esta "guía de lectura" a un tamaño que se pueda leer? He dejado mis dedos en la foto para que se vea lo diminutas que son las letras pic.twitter.com/pJBDhCaiHE
— Eme A (@emea) July 23, 2019
ROB! no había salido de su país en su vida, pero este verano le ha cogido el gusto y ha estado en Londres, París y media Italia. Yo no digo na, pero igual es el momento de ofrecerle una visitilla a Madrid, @Heroes_ComicCon
— Eme A (@emea) August 4, 2019
Aquí vemos al traductor de #sincaminodevuelta4 estropeando una estupenda oportunidad de product placement pic.twitter.com/YJJerq6Eqg
— Eme A (@emea) August 22, 2019
No sé si esto será bueno o no, pero al menos parece mejor que las dos últimas versiones del grupo (hablo de la cabecera con estilo "de terror" para acercarse a la película no estrenada y la reciente participación en La Patrulla-X haciendo de carne de cañón matable fuera de plano) pic.twitter.com/jYWy0hHQzf
— Eme A (@emea) August 22, 2019
Acaba de salir el tebeo autobiográfico de George Takei contando que pasó su infancia en campos de concentración porque los estadounidenses no se fiaban de sus conciudadanos de ascendencia japonesa. ¡Qué ocurrencias tenían los chiquillos! Son 200 págs en b/n editadas por Top Shelf pic.twitter.com/G2qZabjohh
— Eme A (@emea) August 24, 2019
¿Lo oyes? Es el sonido de docenas de yutubers expertos en cómic leyendo en vertical la entrada del Caballero Negro en la Wikipedia para sacar su vídeo antes que el resto
— Eme A (@emea) August 24, 2019
Señores que en pleno 2019 basan su estrategia comercial en vender tebeos a los especuladores y no a los lectores. ¿Qué puede salir mal? https://t.co/vCfNTvtFcj
— Eme A (@emea) August 26, 2019
¿Conan armado con metralletas disparando a ninjas? ¡Todo es posible en la Marvel de Cebulski! #savageavengers4 pic.twitter.com/FMbh1HXgaK
— Eme A (@emea) August 26, 2019
Viendo las respuestas a este tuit no entiendo por qué la gente pierde el tiempo editando mangas cuando podrían vender directamente los extras, que parece que es lo que de verdad quieren los lectores https://t.co/r2I7sFZNOK
— Eme A (@emea) August 29, 2019
Amigos, adláteres, citando las sabias palabras de Q, «todas las cosas buenas llegan a su fin».
La revista Mad ha muerto.
¡COMIENZA EL REINADO DE LOS SUPERMAay no, perdón, que esta está muerta de verdad. Que ni siquiera lo hacen para reescribir la continuidad y lanzar un nuevo número uno aunque la editara la DC. Habrá que irse haciendo a la idea.
Son tantas y tantas las cosas que vamos a echar de menos. Y sin duda la más icónica será Alfred E. Neuman, su inmortal mascota de portada y su no menos inmortal «What, me worry?».
¿Tomará alguien el relevo de la Loca revista? Cosas más raras se han visto.
Sobre todo teniendo en cuenta el número parodia que lanzó National Lampoon petadito de artistas Marvel empezando por esa portada de John Romita (Senior).
Dificil lo va a tener quien quiera recoger la antorcha del humor Loco, eso está claro. Y aún así llamadme necio, llamadme incluso soñador y utopista, pero tengo esperanzas como Morgan Freeman al final de Cadena Perpetua. Tengo fe en la capacidad del ser humano de crecerse ante los retos y, por muy imposible que nos pueda parecer que alguien pueda igualar el nivel de absoluta y estúpida tonteria que caracterizaba a nuestra ya añorado Alfred…
…cosas más imposibles se han visto ¿verdad?
(basado en una idea del Señor Calduch y robando con batasuna malicia para el fondo una ilustración de 01quilan)
Lo que el karma te da el karma te lo quita. Precisamente el mismo día que llegaba a los kioscos puntos de venta el nº 1000 de Action Comics otra gran institución estadounidense vio manchada su larga trayectoria con una innecesaria e irritante renumeración
La revista anterior llevaba orgullosa el número 550, como nos recuerdan en uno de los chistes al margen de las páginas interiores
¿A quién se le habrá ocurrido esta GENIAL! idea? La respuesta se esconde en el staff editorial
Y se desvelará con un simple zoom…
Nunca la expresión «the usual gang of idiots«, todo un mantra de la revista, fue más adecuada
La memoria es selectiva. Por suerte, de lo contrario tendríamos que recordar todo todo el tiempo y vaya juerga sería esa. Pero, claro, lo contrario significa que a veces uno se sorprende de cosas que ya salieron en su momento pero a las que uno no le estaba prestando atención. O no leías ese tipo de cosas en ese momento. O en realidad te parecían tan poco importantes entonces como ahora.
Lo de Friends, por ejemplo. La serie de televisión, digo. ¿Qué es todo eso de que si era racista por una tontería de nada de no sacar a gente no-blanca? ¿Pero cuándo se ha visto que se les echara eso en cara?
Ah, sí. La revista MAD. Seguro que os acordáis de ella. Quizá incluso leyerais la versión española. En cuyo caso os acordaréis de algo muy distinto. Pero, vaya, si una revista con ánimo satírico ligero lo ve como un blanco fácil para la crítica es que lo mismo la cosa es más habitual de lo que parecíamos recordar.
Y mira que la queja de la Corrección Política la tenían ya ahí bien colocada. Bueno, colocada era lo que querían ellos que dijera, pero, claro, era una revista demasiado familiar como para ir mucho más allá de culparla de lo que puede ser las normas de la televisión americana. Pero, eh, es mucho más fácil de entender lo que es la PC que la FCC.
En cualquier caso, un momento en el que ya se mencionaba la no excesiva credibilidad de la situación
o imitaban el estilo de los chistes. Y, por supuesto, señalaban lo que parecía obvio para cualquiera sobre la falta de interacción sexual entre ellos. Algo en lo que volvían a incidir -y eso que sólo le dedicaban cuatro páginas a la afectuosa parodia-
Y es que demostrarían una cercanía atemporal capaz de saber ver venir alguna cosa que quizá en aquel momento no tuvieran tan claro, pero que ya se iba oliendo.
Total, que si incluso en una publicación generalista como esta iban dejando caer pullas y sabían ver venir historias enteras de temporadas posteriores
quizá el asunto era menos que nadie dijera nada en aquel momento como la falta de interés que provocaba. Pero, claro, ocupados como estábamos viendo las referencias a tiras cómicas como el Beetle Bailey de Mort Walker no caimos en que se estuviera haciendo algún otro tipo de crítica por aquel entonces. Y mira que debimos haberlo supuesto de unos tipos como Josh Gordon y la leyenda Mort Drucker. Gente sin duda al cabo de la calle ya en aquel entonces.
¿Cómo que a qué época me refiero? Pues, por supuesto, a la del número de la revista en que salió esta parodia. El 339, es decir…
Septiembre de 1995, justo a tiempo para el comienzo de su segunda temporada.
Sí, todos estos comentarios son tras sólo una temporada. Imaginad lo que podrían haber hecho si llegan a esperarse a la última.