Wenn der Beltz em Loch hat
Dentro de la habitual selección de estupideces hechas durante el fin de semana para que el lunes tenga algo de lo que hablar en ADLO! (asumo que el único motivo que puede tener una empresa para auto-sabotearse de manera regular es aparecer aquí, por supuesto) hay que reconocer que la jugada de Marvel de permitir prensa en una jornada con los libreros -bueno, en realidad con los ‘retailers‘, lo que incluiría también los compradores de cadenas, grandes superficies, supermercados y cosas así, pero seguro que os hacéis a la idea- teniendo en cuenta que en realidad son ellos sus clientes finales (en tanto en cuanto ellos son los que compran, por anticipado y sin derecho a devolución, los cómics) y, por tanto, la gente que le puede poner en más problemas por ser a los que REALMENTE deben dar explicaciones si quieren que les sigan comprando, esa idea del acceso, digo, ha salido tan bien como cabía esperar.
El tener a alguien transcribiendo la charla, en este caso a ICv2, ha servido para dejar por escrito un montón de cosas que podéis leer: Aquí la historia de cómo se organizó, aquí la primera mitad de la charla del primer día, aquí la segunda mitad, y dado el follón que se montó el mismo 31 lo que tuvimos el 1 fue una charla de clarificación con el responsable del área, David Gabriel. Un tipo de Marvel que hasta hace unos días estaba feliz sin recibir más atención que cuando anunciaba segundas tiradas y cosa así. El pobre.
Por supuesto en cuanto el medio fue poniendo la transcripción el resto de webs se dedicaron a entresacar los momentos más divert… más interesantes. Sí, eso.
Sobre todo porque desde octubre pasado las ventas de Marvel están en caída libre. Ya, todos estamos sorprendidos. De que sea desde octubre. Por supuesto podríamos intentar encontrar un motivo para ello, pero posiblemente nosotros seríamos capaces de pensar que la culpa puede salir de la propia Marvel. Que, digamos, Capitán América: Steve Rogers pase de necesitar una segunda edición de su primer número a vender solo 32 mil ejemplares seis meses después puede deberse a muchos motivos. Y en Marvel decidieron centrarse en los que no eran culpa suya, claro. Por citar el repaso de excusas que hacían en Bleeding Cool:
They’ve blamed readers not wanting any more diversity, creators going to Image, limited series being a “death knell” for comics, not being able to lower trade prices because it would reduce sales of existing more expensive ones, artists being late on super-mega-crossover events, the election of Donald Trump, event fatigue, and artists not “moving the needle” on sales.
¡UN ALATAVISTEO PARA LOS DEL FONDO!
Ellos han culpado a los lectores que no quieren más diversidad, los creadores de ir a la imagen, la serie limitada es un «golpe de muerte» para los cómics, no ser capaz de bajar los precios del comercio, ya que reduciría las ventas de los existentes más caros, -mega-crossover eventos, la elección de Donald Trump, la fatiga del evento, y los artistas no «mover la aguja» en las ventas.
Como podéis imaginar el lío ha sido tan fantástico que hasta los periodistas más orgánicos han tenido que hablar de los problemas principales.
Luego ya están las risas por lo que cada cuál decidía destacar. Digamos que las discusiones sobre la diversidad y su utilidad ha sido uno de los temas principales, posiblemente porque eso permitía no tener que fijarse en que los títulos no-diversos están tan mal o peor. Y eso que Marvel jugó a dos barajas poniendo a los héroes originales de nuevo en acción a la vez que los ‘sustitutos diversos‘ (je) continuaban, cada serie con el suyo. ¿Por qué las series de los originales tampoco están funcionando? Teniendo en cuenta que no es que hayan perdido precisamente la numeración y en muchos casos tampoco el título y que varias como Unworthy, Steve Rogers o Spidey han gozado de lanzamientos especiales con sus propios eventos… No digamos ya las series regulares, la recién cancelada Foolkiller estaba en 10 mil ejemplares, Solo estaba en 8 mil. En su cuarto número en ambos casos.
Y me parece divertido porque aunque sea un tema importante y Marvel esté haciéndolo tan mal como en ellos es habitual se está dejando de hablar de los otros temas. Lo de que parte del problema viene de la inestabilidad de la presidencia de TRUMP! es especialmente divertido teniendo en cuenta los lazos de Ike Perlmutter con el Presidente 45.Lo de usar dibujante rotatorios para los megaeventos y que así no terminen tarde porque es que los retrasos son el problema y, claro, es que eso es algo que no es culpa de la editorial que lo mejor que se le puede ocurrir es usar a una cuadra de dibujantes ‘y así tenerlo a tiempo y no entendemos que eso vaya a hacer que se resientan las ventas, ¿por qué?’ es de ovación de gala. Porque, claro, lo de que los dibujantes no venden cómics es de mucha risa pero funciona incluso mejor cuando hace doble combo con eso de que es que los creadores en cuanto pueden se largan a Image. Vaya, como si Image tuviera algo que ver con creadores marchándose o con decidir no promocionar a dibujantes para que ellos solos vendan un cómic. AVIV BÖR!
Luego que si decir que algo es una Serie Limitada hace que no se venda es bello porque es una explicación del momento de la industria, la negativa a abrir los ojos en algo tan obvio como que si la gente prefiere esperar al recopilatorio en lugar de comprar la grapa QUIZÁ tendrían que empezar a considerar la posibilidad de sacarlo directamente en TPB. Más aún ahora que han decidido empezar a cancelar miniseries a medias.
Que quizá podríais pensar que el chantaje con Es esto o nada iba a quedarse ahí pero entonces llega lo de no poder bajar los precios de los TPBs porque entonces los más caros no se venderían y llegas a preguntarte cómo sigue abierta la industria superheróica a estas alturas.
No, porque algo menos de medio millón de señores blancos cuarentones norteamericanos se niegan a abandonarlos no es una explicación. Y la cifra me parece optimista. Claro que estamos hablando de los tipos que han pensado que la manera de combatir la fatiga de eventos es creando eventos dentro de eventos.
Pudiendo haber sacado coleccionables de quiosco.
Nah, es broma, suficiente tienen con los Digest para supermercados que les va a sacar Archie.
Y menos mal que en Marvel no tienen que preocuparse por vender en la Zona de Fanzines.
Así que mucha discusión, mucha gente barriendo para casa con sus temas favoritos, e incluso, al fina del día, una de las explicaciones más hilarantes que he leído en mucho tiempo sobre que la culpa es de DC pero no estamos diciendo que sea de DC pero es culpa de DC.
Si a vosotros os suena confuso imaginad leer esto:
I was adamant in saying I’m not blaming DC for anything. I’m pointing out what we saw in the Diamond charts and what we knew was coming and what we’ve heard from retailers and Diamond as well.
Of course, people walked away. You and I have talked about this before. People who always want to bash us wanted to walk away and say that I blamed DC for that. We think it [returnability] was a bad practice. We think it’s obvious where it hurt the industry.
I haven’t heard from anybody today saying what a great thing that it was for the industry. Maybe I didn’t ask them that, but nobody came back and denied that there were cash flow problems as a result of that returnability. That’s the only thing I can say that was a problem for the individual retailers economically.
Vamos a hacer dos cosas.
Primero un resumen en tres frases
I was adamant in saying I’m not blaming DC for anything.
PERO CLARO
People who always want to bash us wanted to walk away and say that I blamed DC for that. We think it [returnability] was a bad practice. We think it’s obvious where it hurt the industry.
PERO RECORDAD
I was adamant in saying I’m not blaming DC for anything.
¡A CÁMARA SUPERLENTA AHORA!
I was adamant in saying I’m not blaming DC for anything. (…) We think it [returnability] was a bad practice. We think it’s obvious where it hurt the industry.
thatescalatedquickly.gif
Y como a alguno le puede parecer confuso el salto mental ¡VAMOS A ALTAVISTEARLO!
Yo era inflexible en decir que no estoy culpando DC para nada. Estoy señalando lo que vimos en las cartas de Diamante y lo que sabíamos que iba a venir y lo que hemos escuchado de los minoristas y Diamond también.
Por supuesto, la gente se alejó. Tú y yo hemos hablado de esto antes. Las personas que siempre quieren bash nosotros quería irse y decir que culpé DC por eso. Creemos que [la retornabilidad] era una mala práctica. Creemos que es obvio donde dañó la industria.
Hoy no he oído nada de nadie que diga lo bueno que fue para la industria. Tal vez no les pregunté eso, pero nadie volvió y negó que hubo problemas de flujo de efectivo como resultado de esa regresabilidad. Eso es lo único que puedo decir que fue un problema para los minoristas individuales económicamente.
¡MUCHO TEXTO, NO LO LEO!
Yo era inflexible en decir que no estoy culpando DC para nada. (…) Creemos que [la retornabilidad] era una mala práctica. Creemos que es obvio donde dañó la industria.
¡MERIDIANO!
¿A que ahora ha quedado mucho más claro? Como los ‘retailers‘ compran en firme y sin derecho a devolución llevan tiempo ajustando las unidades pedidas. Marvel se ha dedicado a darles más descuento como incentivo, en DC decidieron que en lugar de limitar su margen de beneficio el relanzamiento de Rebirth iría mejor si permitían devoluciones de algunos títulos. De esa manera el ‘retailer‘ compra -pongamos- 10 en lugar de 4 de los 3 que va a vender fijo. Y los paga, sí, pero en unos meses puede devolver las sobras. Digamos que ha vendido 6, por un lado son 2 más de los que esperaba e incluso puede que decida guardarse 1. Pero sigue teniendo 3 que no le interesan, así que los devuelve. Y el importe de esa devolución se resta de la compra de ese mes. A la vez, en lo de Los Más Vendido del mes DC va a apuntar los 10 iniciales porque salen todas las ventas a la vez. Pero las devoluciones se irán haciendo (probablemente hasta un límite temporal) en diferentes meses y, desde luego, no van a mostrar el número negativo en Diamond. De modo que DC logra un subidón en ventas/porcentaje de mercado a costa de aceptar comerse -¡y almacenar!- los ejemplares devueltos, por no mencionar el ‘ajuste’ en las ventas por las devoluciones. Situación que llega después de que el verano pasado Marvel barriera el suelo con ellos. Usando precisamente el truco de los #1 que en DC habían usado poco antes y que había causado que se encontrara en la situación en la que ahora se encuentra Marvel. ¡¿Quién podría haberlo imaginado?! Por supuesto la situación que parece más lógica es que Marvel permita también devoluciones. Al fin y al cabo son una gran empresa propiedad de Disney y deberían poder asumir esos ejemplares con más facilidad que los libreros. Solo que no quieren. Eh, ellos prefieren bajar su margen de beneficios y subir los precios de sus cómics para ganar lo mismo aunque eso signifique vender menos unidades. Al fin y al cabo la culpa de que no se venda más es de los ‘retailers‘ que no apoyan sus productos. Si confiaran en ellos y mantuvieran el stock y compraran cosas a tres meses vista sin bajar las ventas y… Espera, pero esto a los propios ‘retailers‘ no se les puede decir porque lo mismo se mosquean. Así que de ahí el listado de excusas locas que soltaron este fin de semana.
Ahora debería venir el momento en el que yo repaso las respuestas que tuvieron por parte de creadores y más creadores, vendedores, blogueros, más creadores aún, Kurt Busiek, e incluso algún creador más, me meto con los señores de Marvel que salieron a defender a David Gabriel -sí, claro que salió Spencer– o hablar del rápido intento de arreglarlo según se empezó a montar de todos los colores, con gente diciendo que se estaba descontextualizando palabras pese a lo obvio que es el muy extenso texto original -excepto, claro, que se refieran a que el contexto era ‘estábamos hablando con nuestros compradores y se nos olvidó que la conversación se haría pública‘, que es otra opción- , o con Marvel diciendo que no va a dejar de lado la Diversidad, por favor, que para algo les sirve para mejorar su cosa publicitaria.
Pero tampoco.
¡No voy ni a señalar que los ‘retailers‘ ni se plantearon que en Marvel tienen taquillazos constantes y una presencia continua en medios por su división audiovisual y que cómo es que eso no está usándose para atraer nuevos compradores!
¡A los quioscos!
Es decir, podría decir algo. Mi favorito sería un final tipo Serie Antológica en la que la cámara toma el punto de vista el protagonista y entonces el científico se vuelve y exclama alterado:
¡Es que no te das cuenta! ¡¡¡Este es el estado de la industria SUMANDO A LOS LECTORES QUE SE HAN SACADO DE AHÍ!!!
Música tétrica, fundido a negro.
¡PERO!
En lugar de eso creo que puede ser más div… informativo echarle un ojo a la cosa de la Industria en USA. Y estoy dispuesto a decir que la mejor forma en la que se puede explicar es…
¡Con una canción!
Maestro Martín, por favor, la música de «Hay un agujero en mi cubo.» He dicho CUBO. Ojalá en España se hubiera llamado «La pescadilla que se come la cola». Sí, COLA, Maestro Martín. ¿Qué le hace tanta gracia? En fin, vamos a ello… Pajarita, Chaqueta, Sombrero, Bastón… Un, dos, tres y…

¡Hay un agujero en mis ventas, querida Disney, querida Disney!
Hay un agujero en las ventas, oh, ¿qué voy a hacer?
¡Procura crear una cantera, querida Marvel, querida Marvel!
¡Procura crear una cantera, eso has de hacer!
¡Pero no tengo lectores nuevos para crear una cantera, querida Disney, querida Disney!
Pero no tengo lectores nuevos para crear una cantera, oh, ¿qué voy a hacer?
¡Ofrece más diversidad, querida Marvel, querida Marvel!
¡Ofrece más diversidad, eso has de hacer!
¡Pero la gente no conocerá a los nuevos, querida Disney, querida Disney!
Pero la gente no conocerá a los nuevos, oh, ¿qué voy a hacer?
¡Crea eventos para promocionarlos, querida Marvel, querida Marvel!
¡Crea eventos para promocionarlos, eso has de hacer!
¡Pero la gente tiene fatiga de eventos, querida Disney, querida Disney!
Pero la gente tiene fatiga de eventos, oh, ¿qué voy a hacer?
¡Busca dibujantes molones, querida Marvel, querida Marvel!
¡Busca dibujantes molones, eso has de hacer!
¡Pero los dibujantes molones entregan tarde, querida Disney, querida Disney!
Pero los dibujantes molones entregan tarde, oh, ¿qué voy a hacer?
¡Pon dibujantes molones ROTATORIOS, querida Marvel, querida Marvel!
¡Pon dibujantes molones ROTATORIOS, eso has de hacer!
¡Pero los dibujantes molones se marcharon a Image, querida Disney, querida Disney!
Pero los dibujantes molones se marcharon a Image, oh, ¿qué voy a hacer?
¡Crea un establo nuevo con miniseries, querida Marvel, querida Marvel!
¡Crea un establo nuevo con miniseries, eso has de hacer!
¡Pero las miniseries son el beso de la muerte, querida Disney, querida Disney!
Pero las miniseries son el beso de la muerte, oh, ¿qué voy a hacer?
¡Prepáralas para salir en TPBs baratos, querida Marvel, querida Marvel!
¡Prepáralas para salir en TPBs baratos, eso has de hacer!
¡Pero si saco TPBs baratos los viejos parecerán caros, querida Disney, querida Disney!
Pero si saco TPBs baratos los viejos parecerán caros, oh, ¿qué voy a hacer?
¡Pues sácalos con grapas baratas, querida Marvel, querida Marvel!
¡Pues sácalos con grapas baratas, eso has de hacer!
¡Pero los ‘retailers’ no las piden, querida Disney, querida Disney!
Pero los ‘retailers’ no las piden, oh, ¿qué voy a hacer?
¡Sácalas admitiendo devoluciones, querida Marvel, querida Marvel!
¡Sácalas admitiendo devoluciones, eso has de hacer!
¡Pero no puedo asumir lo que cuestan, querida Disney, querida Disney!
No puedo asumir lo que cuestan PORQUE TENGO UN AGUJERO EN MIS VENTAS…
¡OH, ¿QUÉ VOY A HACER?!
¡Esto ha sido todo por hoy! ¡Os esperamos el resto de la semana mientras el mundillo se acaba y nosotros seguimos tocando! ¡Eh, podría ser peor! ¡Podríamos estar cantando aquella de Celine Dion! ¡Podríamos estar reeditando en tapa dura tebeos de hace quince años! ¡Mejor despedirnos con nuestro viejo éxito!
AVIV BÖR!