Éramos tan jóvenes

Ya, ya lo sé. Hablé de las estúpidas renumeraciones la semana pasada. Pero es que tenemos nueva renumeración de The Amazing Spider-man. El séptimo número uno en más de 60 años. Dicho así no parece demasiado.

La cosa se complica si cuentas con que de esos 63 años de vida de la cabecera, la primera renumeración tuvo lugar en 1999. Lo que quiere decir que esas seis veces que han decidido volver a lanzar The Amazing Spider-Man por el número uno han ocurrido en los 26 últimos años, apenas dos quintas partes del tiempo de vida de la cabecera. Aquella primera renumeración duró solo 4 años, hasta 2003. Puede no parecer gran cosa. Pero lo cierto es que nunca ha vuelto a ocurrir. Los volúmenes 3 y 4 de The Amazing Spider-Man duraron menos de 3 años en ambos casos. El volumen 5 estuvo a punto de igualar la longevidad del aquel primer intento, y gracias al frenético sistema quinquenal que adquirió la publicación, la superó en números publicados (quedó cerca de hacer el centenar de números).

Tras esto llegó el volumen 6, que comenzó en 2022 y que ha terminado ahora. Nuevamente, tres años para volver a la casilla de salida. El número 1 por séptima vez. Dado que quedan 34 tebeos para que en total sumemos 1.000 números de The Amazing Spider-Man, ya sabemos que esta renumeración va a durar incluso menos que la anterior.

Y esto sería suficiente motivo como para estar enfadado.

No ayuda que la última etapa del personaje, la del volumen 6, haya sido un desastre aburrido y anodino que, con el tiempo, o pasará a la historia como una de las etapas más despreciadas y denostadas del personaje o, más probablemente, se olvide en el mismo lugar que la insulsa y descafeinada etapa de Howard Mackie en los 90.

Pero bueno, habrá que darle una oportunidad. ¡El nuevo guionista es Joe Kelly! ¡Dibuja el incombustible Pepe Larraz! ¡Hay unas páginas dibujadas por John Romita Jr! ¡GENIAL!

Yo de verdad que lo intento. Intento creer que tendremos por fin un paso adelante. Que después de años negándolo, Marvel quizá se atreva a dejar que Spiderman abrace un poco su condición de personaje legendario más allá del momento, congelado en el tiempo, que tienen los de los despachos en la cabeza.

Pero es que esta es la segunda viñeta de la primera página del primer número y ya parece una declaración de intenciones.

Que no se nos olvide destacar siempre lo joven que es Peter, no vaya a ser que no quede claro que está atrapado en el tiempo. ¿El resto del tebeo? Pues no está mal, pero no sé si como para a aguantar los 30 números que quedan antes de que lo vuelvan a reiniciar. Seguiremos informando.

Fácil y para toda la familia

-Oye, Pablo. Me está gustando mucho la serie esta de Netflix de Daredevil: Born Again. ¿Cómo me puedo comprar el tomo del cómic?

-Ah, hola, amigo gorila imaginario al que solo yo puedo ver u oír. Pues concretamente con Born Again estás de suerte. Hará cosa de dos años Panini lo sacó a la venta en su formato Marvel Must-Have. 20 euritos por 192 páginas, no está mal.

-Ah, lo he visto, pero me aparece que está agotado en todas las webs…

-No, no. Debes estar confundiéndolo con el Marvel Deluxe que salió en 2010. Ese si está agotado.

-Oye Pablo, pero una cosa. Estoy mirando y el Marvel Deluxe ese que dices tiene más páginas. ¡Le falta un trozo al Must-Have!

-Ah, sí. No te preocupes, es el Daredevil 226, que en realidad no tiene nada que ver con el arco narrativo de Born Again. No sé en qué estaban pensando al incluirlo. De hecho, ya lo dejaron fuera en su edición de Born Again para la colección Frank Miller de 2016.

-Ya veo. Pues entonces voy a por él.

-¡Espera! Amigo gorila imaginario al que solo yo puedo ver u oír. Me veo en la obligación de informarte de que probablemente el cómic que vas a encontrar en ese tomo no tenga demasiada relación con lo que hemos visto de la serie de Disney + del mismo nombre.

-¿No? Pero si se llama Born Again la serie.

-Lo sé, pero sorprendentemente muchos de los elementos de Born Again ya se habían explotado durante la tercera temporada de la serie de Netflix, de modo que ahora la serie está más inspirada en la etapa más reciente de Chip Zdarsky, con Marco Checchetto a los dibujos la mayor parte del tiempo.

-Ah, está bien eso. Pues entonces mejor voy a comprarme esa, porque realmente me está gustando mucho la serie. Aunque echo de menos que salga más el Punisher.

-Grrr…

-¿Qué pasa?

-Nada, nada. Bueno, pues para leer la etapa de Zdarsky deberías empezar a leer la recopilación de Marvel Premiere.

-Un momento, Pablo. Estoy mirando la colección de Marvel Premiere y esto es más largo que una peli del MCU. ¿Cómo que en junio sale el tomo 12?

-Ah, sí, es una etapa bastante larga.

-Esto se pasa de mi presupuesto por una etapa que ni siquiera tiene un producto audiovisual con su nombre. Creo que voy a probar a leérmelo en Marvel Unlimited.

-Exacto, porque ni tú ni yo piratearíamos la propiedad intelectual de Marvel Entertainment, LLC, subsidiaria del grupo The Walt Disney Company.

-Claro.

-Pues entonces me temo que deberás empezar por el número 1 de la colección de Daredevil de 2019.

-Genial. ¿Cómo se llama?

-Daredevil.

-¿Esta Daredevil?

-No, esa es la de 2016. La que te digo es la de Chip Zdarsky.

-¿Esta Daredevil de Chip Zdarsky?

-No, esa es la Daredevil de 2022. A pesar de mantener el mismo equipo creativo, Marvel decidió renumerar la colección tras los eventos de Devil’s Reign.

-¿Tengo que leerme ese evento cuando llegue al final de la colección de 2019 y antes de empezarme la de 2022?

-Hombre, es recomendable.

-¿Este Devil’s Reign que son 6 números?

-Sí. Aunque también te deberías leer Devil’s Reign Omega. Que es un solo número pero cuenta como una cabecera aparte.

-Y luego empiezo con Daredevil 1, pero de 2022.

-Bueno, igual yo me leería los tres números de Daredevil: Woman without Fear, que más o menos forman parte del crossover. Igual antes de leer Devil’s Reign Omega.

-Vaya, eso cuenta como otra colección aparte también.

-Eso es.

-Esto no es confuso en absoluto.

-Claro que no.

-¿Y hasta dónde me recomiendas leer?

-Hasta el final.

-¿Pero Daredevil se termina?

-Bueno, a ver, no. Pero sí que renumeran la colección en 2023 otra vez, así que ahí puedes parar.

-Entiendo.

-¿Seguro?

-No.

-¿Quieres que vayamos preparando este post para cuando salga lo de Thunderbolts?

-La verdad es que creo que me voy a poner a ver Twin Peaks otra vez, que se entiende mejor.

Las portadas de Vampirella (II)

Hace tres años Dynamite alcanzó la marca de 87 portadas distintas para una misma revista de historietas. ¿Habrá mejorado la situación en todos estos años? Veámoslo

Pues bien, la situación ha mejorado claramente en este tiempo: el nº1 de Vampirella Year One solo tiene 71 portadas diferentes entre sí. Otra señal de que el capitalismo funciona y el mercado se regula solo

Tuiteos de octubre

¿Autobombo o pocas ganas de escribir? ¡Tú decides!

En septiembre te tuiteé

Sí, hoy toca otro de los famosos días vagos del abajo firmante

Las portadas de Vampirella

Los que hayáis ido siguiendo la sección DC News este verano habéis asistido en diferido al nacimiento de una estrategia comercial que se relaciona con los años 90, la de las portadas múltiples para un mismo tebeo, pero que goza de una excelente salud y un brillante futuro a día de hoy

Dynamite Comics ha lanzado una nueva serie de Vampirella (la quinta, según sus cuentas) para celebrar el 50 aniversario de la creación del personaje. Y para que el número 1 se venda bien han apostado por las portadas múltiples. Y si Dynamite en cualquier tebeo del montón ya te saca cinco o diez cubiertas distintas, en una ocasión especial como esta publica…

..un total de ochenta y siete portadas protagonizadas por la vampiresa del espacio (siendo exactos solo aparece en ochenta y seis de las ochenta y siete, una es una «blank cover»)

Cada vez estamos más cerca de lo que hace unos años parecía una utopía, el peak de la personalización: un cómic con una portada distinta para cada lector

Lo que hice el último verano (I)

Pues resulta que dejé el blog de ADLO! en modo automático para que saliera un DC News diario, y yo mientras me dediqué a trabajar en algo que da dinero. Y de vez en cuándo leía algún tebeo, claro. También creo que hubo un mundial de fútbol, pero el recuerdo de eso ya está lejano

No queda nada sagrado

Lo que el karma te da el karma te lo quita. Precisamente el mismo día que llegaba a los kioscos puntos de venta el nº 1000 de Action Comics otra gran institución estadounidense vio manchada su larga trayectoria con una innecesaria e irritante renumeración

MAD 1a

La revista anterior llevaba orgullosa el número 550, como nos recuerdan en uno de los chistes al margen de las páginas interiores

MAD 1b

¿A quién se le habrá ocurrido esta GENIAL! idea? La respuesta se esconde en el staff editorial

MAD 1c

Y se desvelará con un simple zoom…

MAD 1d

Nunca la expresión «the usual gang of idiots«, todo un mantra de la revista, fue más adecuada

 

Tuiteando en mayo

Redifusión de lo que ya visteis aquí y aquí (o no)

Kurt Busiek y Brent Anderson tienen un mensaje importante para todos vosotros #astrocity #laedadoscura

Una publicación compartida de Eme A (@emea75) el

Me fascina el spanglish que se habla en los tebeos de Marvel #deadpoolvspunisher2

Una publicación compartida de Eme A (@emea75) el

Metalenguaje en los tebeos de Adam Warren #gen13bootleg8

Una publicación compartida de Eme A (@emea75) el

¿Tendrá el lector medio de Harley Quinn la edad suficiente para apreciar el homenaje a Viaje alucinante? #hq10

Una publicación compartida de Eme A (@emea75) el

Luke Cage contra un vampiro #pmif76 #marvel

Una publicación compartida de Eme A (@emea75) el

Os supongo enterados de que Dolmen ha sacado el cuarto tomo de la Puta Mili de Ivà. Y si no lo estabais, ahora ya sí #1990-1992

Una publicación compartida de Eme A (@emea75) el