Si preguntamos al lectorado patrio quién ha sido el que más y mejor ha publicado el material de Marvel en nuestra piel de toro, puede haber debate entre nostálgicos y modernos adinerados, cada uno con sus razones ¿será Fórum, será Panini, o habrá quién todavía postule por la arriesgada apuesta de Vértice?
En cambio si hacemos la misma encuesta preguntando por DC, no habría dudas en cual sería la respuesta mayoritaria: NADIE.
Muchos ha habido que lo han intentado, pero todos son un «Sí, pero…«. Y se puede dar la circunstancia de quién mejor haya publicado no haya sido el que más haya publicado. Y tendríamos que especificar si nos referimos a publicar más cantidad o durante más tiempo. El record de longevidad lo sigue ostentando Zinco (1983-1996, incluso con el cambio climático ha llovido desde entonces), pero ECC Ediciones (since 2012) podría adelantarles. Podría.
Lo que pasa es que la gente no supo a qué atenerse cuando de cara a 2024 la editorial anunció que no iba a anunciar ningún tipo de plan editorial. Y pasa también que cuando una semana después la editorial decidió anunciar su plan editorial, entonces supieron a qué atenerse. Una nueva expresión llegaba a nuestras librerías.
«Nueva serie aperiódica en tomo rústica»
Puede verse como una evolución lógica, el paso de la grapa al tomo regular, y finalmente el contenido de cada tomo adecuado a cada saga, que no sea el formato el que imponga el contenido sino al revés, nada de acomodarse a tomos de extensión, periodicidad y precio monótonos como hacen otras editoriales, incluyendo a la propia DC. Una saga en concreto puede acomodarse en 48 páginas, ya veremos si rústica o cartoné, cada caso se estudia, y la siguiente necesitar de 200 páginas. No es tan importante la fecha de salida o el precio ¿quién mira esas cosas hoy en día? sino el que tengamos una historia autocontenida y suficiente para ser disfrutada. Podría pensarse que es como cuando les dio por hacer tomos gordos con sus series que vendían menos y las llamaban «Temporadas«, pero ahora será algo bueno y se aplicará a todo el material. Que uno podría suponer que lo nuevo que esté por llegar de Flash, Wonder Woman, Titanes o Green Lantern puede merecer la pena, pero mejor sabrá en rústica aperiódica. Ya verás como sí.
Y siempre hay alternativas. Batman sale en grapa cada mes. Y material relacionado con Batman. Aventuras de Batman no, ya no. Nightwing sí ¡comprad Nightwing!
No estamos como cuando Zinco, repetidlo, no estamos como cuando Zinco. Ahora Batman sale en grapa, entonces ni eso. Con Superman lo que pasa es que…es que la gente prefiere la rústica aperiódica y a la gente hay que darle lo que quiere. Pero el mercado es el que es, que hasta proponer un crowdfunding con Batman es arriesgado.
Todo muy bien hasta aquí, tenemos una serie de títulos prometedores, tenemos un calendario indeterminado, y tenemos ganas. Poco más. Antes teníamos una revista de información mensual en grapa por un precio simbólico para saber algo más e informarnos de cada novedad, pero también la cerraron hace unos meses, aunque tuvieron el detalle de hacerlo en su número 52, guarismo significativo.
Pero no estamos ante terreno desconocido, la estrategia de publicar material esperado en formato rándom cada equis tiempo ya la han comenzado hace unos meses ¿o ya no nos acordamos de la deseada Sociedad de la Justicia con Johns y Janin? ¿qué fue de ella?
Pues fue un tomo 1 de 2, de 240 páginas, con los cinco primeros números de la serie, más un especial previo y una miniserie de Stargirl. Y el segundo saldrá…algún día, cuando salga.
Este ejemplar ya está en las tiendas, ya es una realidad. Y con él hemos podido atestiguar que debemos añadir otro concepto a lo de «rústica aperiódica«. Y así sabremos a qué atenernos de verdad.
«Rústica aperiódica otoñal»
No intentéis abrirlos mucho, y cuando cruja parad. Todo esto ha pasado antes. Bienvenidos a lo que viene.