Así entró el Capitán América en los años 80

Leyendo el magazine de Howard el Pato

Matt Dónde Estás: Ande o no Ande

Desde sus más tempranos inicios la Marvel se ganó a pulso el sobrenombre de la Casa de las Ideas. Y no hay mejor demostración de ello que clásicos villanos High Concept como el Hombre de Arena, Hydro Man o el Hombre Zancudo.

Nacido este último en la serie de Daredevil, cuya némesis paradójicamente acabaría siendo el Kingpin creado en las cabeceras de nuestro amistoso vecino Spaider-Man, estamos ante una curiosa variedad de villano puesto que Wilbur Day no es un científico sino un emprendedor que le roba a un científico que trabajaba para él la prodigiosa armadura que usará para perpetrar sus crímenes. Una armadura que, como su propio nom de guerre indica, le permite extender indeifinidamente convertida en arma letal su…

Ahm… Me temo que una de esas arriesgadas perspectivas tan queridas por Gene Colan está dando una impresión equivocada. A ver si encuentro una que…

Um… Citando al Doctor Jones Sr. nuestra situación no ha mejorado. Quizá un poco más adelante…

JODER, GENE, CÓRTATE UN POCO. A ver si en la siguiente página…

¡Eso, Matt, tu encima restregándote para que se le ponga mas duQUIERO DECIR mirad mirad, ahora SI.

Una armadura que, como su propio nom de guerre indica, le permite extender indeifinidamente convertida en arma letal su pierna derecha, su pierna izquierda o incluso las dos al mismo tiempo.

La semana que viene continuaremos nuestro repaso a los clásicos oponentes del Guardian de la Cocina del Infierno con [consulta el listado] Ramrod y su¡DIMITO!

¿ME OIS?

¡DIMITO!

Lecturas de primavera

Los instagrameos que Matt Murdock no quiere que veas

Instagrameos para perder un ratito de miércoles

Si aquí se publica así, en parte es culpa de Gene Colan

Rezongaba Pablo el otro día por los impedimentos que Planeta le estaba poniendo para el merecido disfrute de una obra de Geoff Johns. Y el caso es que a lo largo de la longeva andadura de este sitio las hemos ido contando de todos los tamaños y colores sobre esos descuidos de las editoriales españolas a la hora de adaptar y presentar el material a los lectores. Algunos pueden considerarse rebuscados, otros clamorosos, pero todos tienen algo en común: que no pasa nada.

Y es que da igual. Alguna vez se ha tenido que echar atrás alguna tirada si el volumen de negocio lo aconsejaba, pero en casos menores se hacía de tripas corazón y editores y público tirábamos adelante. Los resignados dirán que tampoco es para tanto, pero la cruda realidad, la que manejan los que publican, es que mayormente el público no se fija.

Que no sabemos si es por volumen de lectura o por pura dispersión, pero cada vez se presta menos atención a lo que se lee, de manera que nos las pueden colar más gordas y nos las tragamos. En tomos y en grapas. En material nacional e importado. En caro y en barato. Y como no nos fijamos, cuela.

Y esto no es algo de ahora, no, lleva décadas sucediendo. Y es un mal endémico de aquí.

Os voy a poner un ejemplo. El número 77 de Daredevil, de 1971.

En el mismo, Gerry Conway tuvo a bien incluir a un par de ilustres invitados como Spiderman y Namor, lo que se supone redundaría en un notable incremento de ventas. Este cruce fue ilustrado por el artista habitual de la serie, Gene Colan. Y en una escena de este número sacó a Peter Parker y su entrañable amiga Mary Jane, lo que nos permitió ver a esta última con una paleta cromática capilar poco habitual.

No hay colorista acreditado en el episodio, pero los cronistas atestiguan que Colan coloreaba su propio arte durante su etapa en el cuernecitos. Atribuyámosle pues el crédito (lo que me permité poner un cebo en el ´titulo para incrementar visitas en este festivo local; la alternativa era «Triple Acci´on con Mary Jane«, que también hubiera atraido público).

Podemos suponer que en las américas este hecho tendría su repercusión en el correo de los lectores de la serie, aunque el buen rollo imperante en la e´poca y el filtro editorial permitiría posiblemente que sólo se publicasen las divertidas misivas que tratarían de explicar la situación de una manera que fuera merecedora de sus famosos No-Premios. Sin embargo, en nuestro país, este es uno de los episodios del Daredevil pre-Miller que más veces ha sido publicado, y ni en correos ni en redes ha habido nunca ni una sola reacción.

Y es que esta aventura se ha publicado en nuestra piel de toro en nada menos que en cuatro ocasiones. Poca broma.

Podemos comprender que no resuenen las reacciones de aquel lejano 1972 en el que se publicó por primera vez:

Pero cuando volvió a publicarse en 2002 ya había foros, y chats, y hasta una Cárcel de Papel donde reaccionar.

Y la vez siguiente ya era 2004, estábamos hasta nosotros.

Esa es Gwen, que lleva diadema

Y la última fue en 2007, en pleno pináculo de foros y blogs.

Cuatro veces, gentes, y nadie se dio cuenta.

Así nos va. Que tenemos lo que nos merecemos.

Instagrameos de un verano confinados

¡Reposiciones! ¡No castigues tu cerebro leyendo cosas que no hayas leído antes!

Aunque ya no sea mayo, ¿te puedo tuitear?

Una segunda oportunidad para que podáis leer chorradas que en su mayor parte no se merecían ni una primera oportunidad