Imprimir, ese arte

Comentábamos hace dos semanas que estaba intentando – la palabra era «intentando»- comprar la colección de Geiger, editada por Planeta en un prestigioso formato grapa con reminiscencias de diseño a aquellas grapas de Image de los 90 que Planeta rápidamente encubrió en un subsello llamado World Comics. Ahora que no existe el peligro de que nadie se dé cuenta de que estás editando Marvel a Image a la vez, puedes enorgullecerte de lo que en otro tiempo tenías que tapar con vergüenza.

Lo que ahora da vergüenza llevar en portada es el precio de la grapa: 657 pelas.

El caso es que ya con la segunda grapa de la colección (aviso al personal, la primera me la regalaron) ya tuvimos movida. Las grapas estaban, valga la contradicción, desgrapadas. Vamos, que las páginas no estaban sujetas, aquello iba suelto. Bajo recomendación de mi librero habitual, decidí no llevarme el número y esperar a que retirasen aquella versión defectuosa y mandasen una edición… grapada, vaya. No es mucho pedir.

Y así lo hice. Esperé y fui a la tienda y compré no una, sino dos grapas (7,90€) correspondientes al segundo y tercer número de la colección. Y el segundo por fin estaba, hay que decirlo, grapado como Dios manda. Que uno diría que por cuatro pavos es el mínimo exigible. Pero mi gozo quedó en un pozo al abrir el tercer ejemplar. O bueno, intentarlo. Sí, porque «intentar» vuelve a ser la palabra.

El lado derecho del cuadernillo, lo que viene siendo la segunda mitad de la grapa, tenía todas las páginas unidas por esa rebaba de papel que debería, digo yo, haber quedado guillotinada eficazmente antes de entrar en la cadena de distribución. Desconozco si mi tendero de confianza no había reparado en este detalle o si, como yo, se ha dado por vencido y los está vendiendo con este ejercicio de manualidades de regalo que consiste en cortar tú mismo las páginas de tu cómic para seguir con la lectura.

Quedan tres número para que termine la colección, que tiene un valor doble. Por uno, saborear el western nuclear que ofrece el cómic y por otro, la intriga de saber qué otro defecto, más o menos tolerable según cuánto te duelan los cuatro pavos de cada número, descubriremos el mes que viene. Sentiría nostalgia de tiempos mejores… si los hubiera habido.

7 comentarios en «Imprimir, ese arte»

  1. «…cortar tú mismo…»

    Y siempre piensas «debería usar unas tijeras», pero sabes que puedes con las manos con cuidado, y puedes bien, puedes bien, puedes bien…hasta el tironcito final que siempre se va para el lado que no toca. Un gran pasatiempo.

  2. ¡Cómo os gusta a los rojos bilduetarras guillotinarlo todo!

    (y como los jóvenes de ahora vivís en estos tiempos de todo hecho por CGI os vais a perder el clásico de los fotolitos de color con el orden cambiado)

    1. Y hoy, sentí que de nuevo estaba en el 2005, pero me acordé que es PANINI quien adquirió la licencia Marvel en MX, por lo que se me quitó de inmediato.
      «Yo no diría ‘ganó el cómic’, sino ‘hay un cambio de administración’ «.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.