El aprecio por los niños pega el estirón

Cómo pasa el tiempo cuando te estás divirtiendo. No hace ni un mes que escribíamos sobre la subida de precios de Superman contra el Klan que Hidra publicó en 2021 por 14,96 y mantuvo a la venta hasta que ECC tomó el relevo en la publicación de títulos juveniles.

Para hundir la línea como están hundiendo el resto de cosas que editan.

Para realizar su aproximación habitual a la forma correcta de editar estas cosas. Todos sabemos que los jóvenes holdean, compravenden cripto y juegan a loot boxes y otros estilos de azar. Los jóvenes, claramente, MANEJAN.

La semana pasada poníamos también un texto sobre cómo ECC ha decidido subir los precios de improviso tras dar unas cifras iniciales, cambiándolos a salto de mata. Algo que una empresa que está bien dirigida y sabe lo que hace SIN DUDA haría. Claramente no están al borde del cierre y podemos fiarnos de ellos para iniciar la compra de colecciones que aún no estén completas. La gente es que, claro, es muy mala.

El asunto es que los niños, en cuanto te descuidas, pegan el estirón.

Imagen de la página de ECC en la que se ve que Superman contra el Klan pasa a costar 26,50 €

Y a los cómics para niños pasa lo mismo.

De los 14,96 € que se puso a la venta hace dos años por Hidra a los 26,50 € que lo saca ECC. Suponemos que pretenderán meterle algo más. Hay editoriales que los sacan con postalitas y cosas así, supongo que esto lo sacarán con patatas.

Al fin y al cabo la subida es de 11,54 €, y subir esa cantidad a algo que costaba 14,96 € es… una decisión. Una decisión que equivale a una subida del 77%, una subida que equivale a subir 2/3 del precio, una decisión que… Bueno. Cosas de niños.

Aunque otra de las cosas que hemos sabido es que, en realidad, es una subida irrelevante. Eso le han dicho a una de las tiendas de cómics clásicas de Zaragoza:

Imagen de un tuit de Taj Mahal Cómics en el que se puede leer:

¡Ojo! 
@eccediciones
, además de editar y distribuir, ahora son también gestores. Me acaban de decir que, en nuestro caso, la subida de precios de las novedades de julio son unos pocos cientos de euros y que no es relevante en la contabilidad de la tienda...

A-LU-CI-NAN-TE
7:17 p. m. · 11 may. 2023

Y me parece que es muy buena noticia saber que es irrelevante.

Porque entonces no les importará que no le paguemos esta subida.

Esta subida que han dado en 14 días.

Tras haber publicado los precios.

Esta subida que en absoluto es un ejemplo de cómo están las cosas y cómo lo están gestionando.

Si tan irrelevante es seguro que no les importa.

Pero bueno, como os decía, son cosas de niños. Por eso se comportan como niñatos.

Y por eso crecen.

No puedo esperar a volver a comprarme estos cómics… en Hidra.

Cómo crece el aprecio por los niños

El amor por los niños es algo que va más allá de los cómicos y músicos indies, y el mundo del cómic no ha sido ajeno. Pero hoy no hablaremos de manga.

Hoy hablaremos de cómics de supes, que sabemos que es lo que queréis. Tanto autor español, tanto indie y tanta cosa. 

Porque,si bien el cambio en la lectura de los cómics es algo que se ha notado y que ha servido para demostrar una importante pero bien conocida diferencia, que comprar cómics y leer cómics son dos cosas distintas, es igualmente innegable que otras no han cambiado. Hace unas décadas leían cómics los niños con el dinero de adultos de entre 40 y 50, hoy en día es la misma franja de edad la que paga. Los niños, por otro lado…

Que no es que no quieran. Y no me refiero a cuando traen una ‘skin‘ de un videojuego. (Otro ejemplo de ese cambio, antes los skins te QUITABAN los videojuegos) El interés de esos compradores por la lectura es similar al que tienen los compradores de pastelitos con cromos por la gastronomía.

Pero resulta que si haces un material dirigido a ese público, ese público lo compra. Quizá no tanto como la editorial querría.. pero lo compran. Es algo que se sabe de hace tanto tiempo que podríamos hablar del caso de la Misty de Trina Robbins y el paso de esta autora de Marvel a Eclipse. Pero no lo vamos a hacer. Porque lo estoy guardando para un posteo que se llame Play Misty for me.

Aunque sí que vamos a hablar de DC. Porque su sección para jóvenes ha sido un magnífico ejemplo de éxito. Con deciros que muchos aún no los han publicado en España.

En un momento parecía que habían decidido tirar por ahí mientras las grapas iban por otro lado. Casi se diría que les estaba dando más dinero. Aunque sea solo porque Marvel no tardó en llegar a un acuerdo con Scholastic. En la que han decidido publicar a Spider-Ham, cuidado.

Solo que con lo de DC ya hemos comentado alguna cosa antes. Por ejemplo, en el KlanK, que tuvo su continuación, y que ahora resulta que era una trilogía como si nosotros fuéramos unos defraudadores a la seguridad social de los que viven en Uruguay.

Portada de Superman contra el Klan, un título de la colección juvenil del que ya hemos hablado antes. Fondo amarillo, letras con el título y con el de los autores Gene Luen Yang y Gurihiru. Arriba a la derecha está Superman -con el diamante con la S de fondo negro-, abajo un par de niños corren, son niño y niña, ella lleva una chaqueta con el símbolo de Superman a la espalda. Es la edición de Hidra.

Algo de orgullo tiene que llegarnos a los ojos con estas cosas. Porque vemos aquello, que en esos años publicó Hidra porque a ECC no le interesaba…

Ficha del Superman contra el Klan de Hidra. Lo que más nos interesa es que tiene 240 páginas, tiene unas dimensiones de 23x15 cm, 14,96€
Ficha del Harley Quinn: Cristales Rotos de Hidra. Lo que más nos interesa es que tiene 200 páginas, tiene unas dimensiones de 23x15 cm, 14,96€

…y verlos ahora, que no han pasado aún 5 años, y verlos tan grandes…

Ficha del Harley Quinn: Cristales Rotos de Hidra. Lo que más nos interesa es que tiene 200 páginas, y cuesta 21 €
Ficha del Superman contra el Klan de Hidra. Lo que más nos interesa es que tiene 240 páginas, y cuesta 23 €

Bueno, a ver… Es verdad que quizá en Hidra tenían un tamaño de 23×15 mientras que en ECC

Bueno, 15×21… Eh, si hacemos media entre la diferencia en el precio y la diferencia entre tamaño SEGURO que es prácticamente LA MISMA EDICIÓN.

No sé yo si esa ha sido la mejor de las defensas.

Esperad, esperad, tengo otra mejor… Os puede parecer lo que queráis estos cambios. Pero, eh, pensad que al menos no es… TUNGSTENO.

Ficha de Tungsteno de La Cúpula. Lo que más nos interesa es que tiene 188 páginas, tiene unas dimensiones de 24x17 cm, 18,50 €
Ficha de Tungsteno de La Cúpula. Lo que más nos interesa es que tiene 208 páginas, tiene unas dimensiones de 25'5x18 cm, 30 €

(Porque a este le han puesto 20 páginas más y tapa dura. Por eso no es lo mismo)

En fin, que si algo ha quedado claro de todo esto es que hay cosas que nunca cambian en el intentar recuperar a los niños para los cómics.

Y es que por los niños y los cómics siempre hay un interés, una atención, un provecho…

En el caso de ECC, un aprecio.

¡UN APRECIO DE ORO!

¿Dónde están los cómics?

Matarile. En eso estamos, en el matarile.

Una de las cosas peores de la actualidad actual es querer seguir los cómics que salen. O querer que salgan cómics, no sé. Porque los cómics parece que van a su ritmo pero, además, parece que a nadie le interesa demasiado señalar que está habiendo un problema continuo y generalizado para lograr que las cosas salgan.

Quiero decir, si una editorial retrasara un cómic un mes podríamos hablar de un problema puntual. Ha sucedido siempre, siempre sucederá.

Si son varios cómics un mes. Y varias editoriales. Y luego otro mes. Y al final los cómics ‘saldrán‘, pues quizá sea un problema mayor del que parecía.

Que los cómics -al menos algunos- pueden acabar saliendo. De manera que las novedades de hoy acaban siendo las novedades del ayer porque lo que tendría que haber salido hoy saldrá mañana. Es decir: Taquiones.

La periodicidad taquiónica no es muy recomendable pero es indudablemente la que tenemos. Por eso las tiras de prensa de Mickey de Gottfriedson las anunció Planeta en 2019 en el Saló de Barna y la han acabado publicando a finales de 2022.

O en Norma decidieron que El arte de Fernando Vicente sería la portada de su catálogo para noviembre…

…y acabarían teniendo que publicarlo en diciembre. Tampoco fue el único, claro, el Integral de turno de La Mazmorra corrió suerte similar, pero por lo menos no era la portada.

Que es una situación que cualquiera diría que es general y por eso puedes encontrarte que a Astiberri se le retrasó el segundo volumen de Parker, a Diábolo el Li’l Abner por suerte solo una semana, como el primer cómic del Grishaverse que sacaba Hidra, el Stephen King ilustrado que publicó Nórdica se fue de principios de octubre a finales, etcétera…

¿A partir de qué momento podemos dejar de hablar de ‘casos aislados’ y considerar que quizá hay algún problema general? Porque aquí no estamos hablando de Un Asunto Entredos en el que los cómics de Sarah Andersen, los Ana y Froga o el ilustrado de turno de Libros del Zorro Rojo anteriores a este verano están protagonizando su propio remake de Indiana Jones en busca del Arca Perdida, aunque al paso que vamos para cuando los encuentren van a necesitar también que los rejuvenezcan digitalmente.

Hablamos más de que algo tiene que estar pasando para que lo que antes era motivo de broma

ahora sea parte del mundillo hasta el punto de que podríamos montar una ruleta de lanzamientos.

Que es cierto que algunos lo llevan mejor que otros. Porque lo que en algunas editoriales parece un tropiezo inevitable en, digamos, Fandogamia parece una forma de vida.

¿Quiero creer que el último número de Giant Days saldrá en 2022? Por supuesto. ¿Lo espero? Pasapalabra.

E incluso ahí tenemos lo de la fama y la lana porque quien sin duda se merece el premio Carmen Sandiego al cómic que nadie sabe dónde se esconde es la Secretaria Kim de Kitsune Manga.

El 4 de Secretaria Kim tenía que haber salido en julio, luego ya no y para sacarlo en agosto que hay vacaciones pues mejor a principios de septiembre, que al final no fue al principio-principio de septiembre, pero… ¿qué es un poco más o menos entre amigos?

A partir de ahí se prometió que se habían acabado los planes y que, de hecho, para finales de año iban a recuperar el tiempo perdido con publicaciones en octubre y diciembre. Excepto que en octubre tuvieron que retrasarlo a noviembre. Noviembre y enero, eso sería. Salvo que en noviembre no salió. Y aunque haya servicio de novedades en diciembre pues tampoco iban a sacarlo así como así. De manera que ahora mismo el número previsto (un decir) para octubre tiene fecha de salida, perdón, fecha no, mes de salida, fecha no hay… mes de salida de enero. ¿Saldrá en Enero? Pues a lo mejor. Desde luego resulta una manera sencilla de que nos quedemos con el título completo:

Le pase lo que le pase esperemos que no sea muy grave.

En resumidas cuentas, confiamos en que si existiera algún problema general con la publicación de cómics las susodichas editoriales lo hubieran comunicado ya. En lugar de dedicarse a tirar balones fuera y disimular.

Porque, claro, la otra posibilidad es que estuviéramos hablando de un multiverso taquiónico en el que los retrasos de unos influyen en los de otros hasta el punto de que las fechas de salidas pasan a ser ‘posibilidades’ antes que otra cosa. Pero, en ese caso en el que son serían retrasados, serían contagiados, deberíamos buscar quién estuvo detrás, quién empezó esto. Cuál pudo ser ese paciente inicial que ha ido causando con su fuerza taquiónica que el resto se vayan retrasando.

Pero eso, eso…

… eso es un misterio.

El Capitán América olvidado

Por el título podría pensarse que esto irá de aquel Capitán que sustituyó a Steve Rogers mientras permaneció congelado, o de aquel prototipo experimental que crearon en la miniserie de La Verdad con Kyle Baker. Aunque en este último caso el verdaderamente olvidado es el guionista.

Como veo que a tantos otros, a la hora de hacer la alineación de autores del Centinela de la Libertad en la era Marvel, en lo gráfico comienzo con Kirby, paso a Colan y luego a Sal Buscema. Y de los guiones de con Stan Lee paso a Englehart. Y el caso es que entre Colan y Buscema hay un puñado de episodios muy cañeros con John Romita padre a los lápices, del 138 al 145 de la serie (Junio 1971-Enero 1972).

Que no se me entienda mal. Gene Colan molaba. Esos escorzos, ese uso de las sombras… Pero Colan es un gusto adquirido. Cuando lo leo estoy repitiéndome constantemente lo bueno que es, en parte para creermelo y en parte para no olvidarlo. Pero Romita entra por los ojos desde la primera viñeta, te agarra las tripas y te lleva consigo. Mola ese capi en moto por Harlem, esa barbería tapadera del cuartel general de Shield, y la pelea contra Gárgola Gris es de lo más simplón que hay, pero en manos de Romita es acción blockbustera en vena.

Y las chicas que se dibuja, por supuesto. Esa cándida y rubia Sharon Carter, que si le pones una diadema te recordaria a saber quién, y esa pantera indómita de barrio llamada Leila. Su escena inicial visitando a Sam Wilson es una lección de galantería de las que pensaba que sólo Stan Lee era capaz.

Sutil y fino como una patada en la entrepierna. Pero con Romita todo entra mejor. Y al poco de llegar Romita hubo un cambio en el apartado de los guiones, pues en el 142 entró Gary Friedrich, que redactó las aventuras del vengador estrellado hasta el 148. Fue el escritor por tanto de la transición entre Romita y Sal Buscema. Pero en esta serie su nombre suele olvidarse.

Este texto está sacado del número 9 de la Biblioteca Marvel del Capitán América, que comprende los números 143 a 148 de la serie original. Todos ellos escritos por Gary Friedrich. Si hasta ahí puentean tu labor, queda claro que Stan Lee fue un maestro en llevarse el mérito de cosas que no hacía. Gary Friedrich es más recordado en el mundillo porque un personaje creado por él ha tenido dos películas protagonizadas por un actor oscarizado, cosa que muy pocos pueden decir.

Y el caso es que en estos episodios Friedrich mimetizó tanto el estilo de los diálogos de Lee que llegó a ser más Lee que Stan Lee. Quiza porque le tocase a él concluir la aventura contra Gárgola Gris, pero cuando nuestros héroes regresan al barrio, la sorpresa que aguarda a Sam Wilson a la puerta de casa es de lo más rotundo.

Emilio me hizo buscarlo por si acaso

No nos hemos saltado ninguna interacción entre los personajes, esta es la segunda vez que coinciden, y el cortejo prosigue.

Pulsiones y feromonas a flor de piel, con Wilson corriendo el riesgo de quedar empitonado. Hay que entender también la gran distancia cultural existente la primera vez que me expuse a estas aventuras. Cuando lo lei con Vértice estaba convencido que esto era así porque los negros en Harlem hablaban todos de esa manera. Distancia cultural, ya digo. En realidad pensaba que así sería con todos los negros ¿captais?

La trama con Leila avanzó llegando a ser la causa de la separación temporal entre ambos héroes «¡Si está tan cerca de ella, no puede estarlo de mi!». Atención a ese lenguaje corporal y como dice sentirse el Capi.

Llegados a este punto podríamos pensar que Friedrich había rebasado por la derecha a Lee en lo suyo, pero es que había más. Pues si cuentas con Romita, lo lógico para tirar con Shield era…

Y con estos mimbres arma Friedrich la saga con la que concluye su andadura en el título, una cuyos ecos retumban todavía en acontecimientos presentes. Con Hickman, nada menos. Vamos a ello pues. La cosa comienza con el Hidra Supremo espiando a Steve Rogers mediante las cámaras que tienen dispuestas en su apartamento.

De ahí pasamos al cuartel general de Shield, en el que comprobamos que la mezcla Nick Furia – Fuerza Femenina en manos de Friedrich fluye como debería.

Y comenzamos a ver que la gestión de los recursos humanos y los carácteres entre los componentes de la nueva división de Shield no será cosa sencilla. Si fuera un equipo de fútbol, sería el PSG femenino.

Pero vamos al lío. La cosa es que Shield sabe que los de Hidra están en Las Vegas, así que para allá habrá que ir. Para eso están ahí, porque es la única unidad de la que puede prescindir, y el Capi podrá poner orden en ese gallinero. El simil deportivo ahora sería la selección femenina de Irán.

Todo ello complace al Hidra Supremo, que contempla la escena mediante cámaras que tiene dispuestas en el cuartel general secreto de Shield. Parten en avión, el plan sigue como estaba previsto.

Pues antes de que el avión de Shield llegue a la base de Hidra, los de Hidra les interceptan ¡pillados!

Dentro del avión tardan un poco en enterarse, pues estan ocupado con interacciones personales made in Friedrich, que apuntan a que la Condesa Valentina Allegra de la Fontaine de Trevi tendrá su sitio en esta relación.

Shield, Hidra, Capi, Friedrich y Romita. Combinación ganadora.

El ataque termina con Sharon herida, Buscema tomando el relevo, y el avión escoltado por la división masculina de Shield.

Esto displace al Hidra Supremo, que contempla la escena desde las cámaras dispuestas por su organización en el lugar de aterrizaje.

Así que el Hidra supremo llama a su superior para decirle que tranquilo, que esto no terminará así. El plan prosigue.

Van al hospital, se llevan a Sharon, y dejan una atenta nota para el Capitán, que en ese momento estaba cenando con su nueva amiga Valentina. Hay que cenar.

En la nota le emplazan a su cuartel general, posiblemente al que ya iban antes del asalto al avión.

Raudo que va para allá, pero antes de llegar a su destino se ve abducido por una nave de Hidra, que lo lleva…al cuartel general de Hidra. Son atentos.

Hemos dado algo de vuelta pero ya estamos donde debíamos. Chicas contra chicos. Buenas contra malos.

La contienda se desplaza a favor del bien, cosa que no complace al superior del Hidra Supremo, que como era de esperar tiene cámaras en el cuartel general y un botón de destrucción total con el que conseguiría terminar con sus enemigos…

…si no fuera porque en el último momento aparece una figura femenina pidiéndole que espere.

Y cuando la pelea se resuelve vemos que había una buena razón.

En efecto, Kingpin es el superior del Hidra Supremo, que a su vez sin él saberlo era su hijo. Lo hizo para que su padre se sintiera algún día orgulloso de él, como su esposa le explica. Entretanto, Shield ha subido a Sam Wilson en un avión rumbo a Las Vegas con una misión que le dicen tendrá relación con el Capitán.

Shield ya era conocedora de todo esto, y sabe además que Kingpin ha secuestrado a un millonario. Lo importante es que el Halcón va rumbo a las Vegas. La misma población a la que huye el Hidra Supremo en un cohete, seguido por el Capitán en mochila voladora. Aterriza en el tejado de un hotel.

En efecto, se había ido a ver a su padre, de manera que conduce al Capi allá, donde también llega el Halcón instruido por Shield. Pertinente enfrentamiento concluyendo al revelarse que el superior del Hidra Supremo tenía a su vez otro superior.

Y que este no era otro que…

El cual les explica la gran revelación. Pues Hidra no se limitaba simplemente a ser una megaorganización criminal maligna, sino que ademas…¡¡SON NAZIS!!

Esto descuadra y derrumba a Kingpin, pues ser nazi está varios escalones por encima de una mera mente criminal. Era 1972, tiempos más sencillos. Ah, sí, el plan de Craneo Rojo. Pues que tiene un robot gigante que fabrica un gas nervioso con el que aniquilará a toda la población…

…a menos que el Capitán América quede con el y se entregue. No lo hace en persona porque lo de la habitación de hotel con Kingpin era una proyección, seguramente con cámaras que tendría allí instaladas.

Concluyendo, que van para allá, el robot está, llegan también las chicas y una fuerza de mafiosos ordenada por un arrepentido Kingpin, entran en el robot, se pelean dentro, se libera gas nervioso, derrotan al malo y cortan la llave del gas. Fin de la saga y de la estancia de Friedrich en el título.

Repasemos. Craneo Rojo tiene un robot aniquilador y planea usarlo. Para ello contacta con Kingpin para que dirija a Hidra en la sombra. El Hidra Supremo por su parte instala cámaras en la habitación de Steve Rogers y en el cuartel general de Sheld, entre otros muchos sitios. Con ellas controla que un avión con las chicas y el Capitán vaya hacia su base. Pero antes de llegar les abordan aunque son derrotados. Entonces raptan a Sharon para que el Capitán acuda a su base. Está tan ansioso que lo abducen y así llega antes. Nueva derrota. Como al escaparse le persiguen les conduce a su superior. Hay pelea y el jefazo en la sombra revela su identidad y sus planes que va a realizar en seguida…a menos que el Capitán acuda a pelearse. Pelea y derrota. La intención anquiladora era buena, pero la ejecución tiene varios puntos que podrían haberse optimizado.

Por ejemplo, si Craneo Rojo se hubiera levantado de buena mañana y accionado su robot gigante aniquilador, igual hubiera tenido éxito, pues ninguno de nuestros héroes estaba ni por asomo cerca de Las Vegas. Al menos hasta que Shield fue informándoles convenientemente de las bases de Hidra, de Kingpin y del hotel donde había secuestrado a un millonario que no aparece en la aventura (aunque en una viñeta se dice que Kingpin, NATURALMENTE, lo ha liberado, que una cosa es ser criminal y otra acudir a misas franquistas ser un nazi). Demasiadas vueltas, y demasiado flujo de información de un bando hacia el otro, con sus cámaras y sus soplos ¿no?

Recientemente ha concluido en nuestro país la reedición en tapa dura de Guerreros Secretos, la batalla definitiva (es Hickman) entre Hidra y Shield. Y según lo que leas o lo que interpretes, se hace difícil entender (la traca final hickmaniana se llama Círculos dentro de Círculos) si una organización controla a la otra, si es al revés, o si ambas cosas son ciertas a la vez. En la tele nos dijeron que Hidra dominaba a Shield. Hail Hidra. En Guerreros Secretos se sugiere que lo contrario también podría ser cierto (estoy siendo muy poco concreto, cierto, zero spoilers). En todo caso, sea como sea, si ambos bandos están conchabados de una manera y/u otra, toda la suerte de enfrentamientos que tienen no serían otra cosa que una pantomima de cara a justificar para el contribuyente por qué tanta parte de sus impuestos se destina a armamento y defensa. Para protección. Y si tenemos en cuenta que una vez amortizada la investigación inicial los Simulacros Dotados de Vida salen bastante bien de precio, podemos pensar que en el apartado de gastos de personal puede haber una buena mordida. Hay para todos.

Pues toda esa dinámica de planes absurdos como tapadera para enfrentamientos costosos con los que justifican su propia existencia, con sus cámaras espiándose y sus notitas retándose, comenzó apuntándose con Gary Friedrich en la parte final de su estancia de siete números del Capitán América. Lo de Hickman han sido cinco tomos y no han pasado tantas cosas.

No entro en si todo esto habría sido olvidado por la historia oficial para poder fusilarlo más adelante de manera descompresiva. Lo mportante es que Friedrich lo dijo antes y debe saberse. Y que Romita padre es la caña. Y que los cortejos entre un macho y una hembra en Harlem son lo más ¿captas?

Ah, sí, Robert Morales, así se llama el guionista de La Verdad.

Aunque ya no sea mayo, ¿te puedo tuitear?

Una segunda oportunidad para que podáis leer chorradas que en su mayor parte no se merecían ni una primera oportunidad