Desde aquí repartimos ideas y conceptos para la manipulación creativa y el abuso cultural. Somos el diario de lo genial, y el pensamiento de lo imposible
Lo de las ayudas del cómic ha dado un vuelco inesperado para los que hayan olvidado, una vez más, que la historia se repite, la segunda vez, como farsa.
Pero es de celebrar cuando lo de siempre…
… no pasa siempre.
Es viernes, el post es cortito pero la conversación da para mucho.
Podríamos hablar de tantas cosas… yo tenía intención de volver con lo de Málaga porque, bueno, han estado haciendo sus cosas de que haya ya 7 invitados oficiales, hayan sacado más entradas a la venta -un running gag a estas alturas, supongo- y, sobre todo, hayan sacado dinero de gente (el BBVA, Movistar) con el que están regando lo que parece que merece la pena regar: A los periodistas.
Al fin y al cabo son ellos los que nos ‘venden’ qué es real y qué no. Si se empeñan en que las entradas ‘se agotaron en mayo’ sin mencionar que luego se sacó una continuación de la que no se supo nada, o sin hablar del lío que hubo porque aquello estaba mal hecho y no permitió la venta a menores sin DNI -que son una cantidad sorprendentemente alta de menores, quién nos lo iba a decir- están haciendo su trabajo tal y como la empresa madrileña que organiza el chiringuito – y que supo ver perfectamente que era mejor organizar la presentación en Madrid que en Málaga porque esa ciudad para lo que está es para ir de vacaciones, que los periodistas están en La Capital del Reino, no en los sitios en los que está la noticia- claramente sabía que harían. Al fin y al cabo el jefe de la empresa es un Sáenz de Buruaga.
De hecho, se nota cuando se cuela alguien que sabe de lo que va el tema porque se sorprende de que no se haya informado ni de las actividades, ni de los invitados a las mismas. Así que queda la duda de si los participantes irán a ellas ‘a título personal’ o qué está pasando en ese pifostio. Al final los medios tampoco van más alá, porque suficiente tienen con hablar de los invitados, gentes que en los noventa eran grandes y que ahora no son capaces de acabar un cómic a tiempo o que en lugar de protagonizar películas para la gran pantalla hacen anuncios para el LIDL.
Que al final es la gran diferencia. A la Comic-Con de San Diego van los actores de las películas de éxito en ese año, recién estrenadas o a punto de estrenarse. A la Comic-Con de Málaga van los actores de hace tres décadas que ahora están en los recién estrenados o a punto de estrenarse anuncios del LIDL.
Mi intención era, incluso, hablar de la clara necesidad de que se lleven a alguien que resume perfectamente las películas noventeras en España (nada menos que Airbag) y los anuncios del LIDL: Karlos Arguiñano.
Pero resulta que durante esta semana mataron a una persona. Y, como siempre, los cómics estuvieron por medio. Desde el principio.
Supongo que a estas alturas podemos aceptar que Boy’s Club de Matt Furie ha pasado a la historia -especialmente a la historia del cómic indie USAca- por todas las razones incorrectas. Su personaje Pepe la Rana, que podéis ver con claridad en la portada, fue originalmente creado para un fanzine -bueno, el autor usa zine, pero ya sabemos que si empezamos a discutir si fan, pro o qué no acabamos- y de ahí pasóen 2005 a un webcómic que continuaba sus aventuras. De ahí a los foros de anime de la época –Gaia, por si no estábais por internete por entonces- y en 2008 el inevitable pase a 4chan. A partir de ahí, y como ya conocemos de otras situaciones: redifusión, reapropiación, revisitación. Distintas versiones para distintos momentos, ediciones de todo tipo, blablabla. Para 2015 era casi imposible no considerarlo parte de 1) los memes interneteros más difundidos, 2) las referencias a 4Chan, 3) la imagen ética y estética del GamerGate. Motivo más que de sobra para que su autor tratara de separarse de todo ello, con éxito limitado.
Motivo también para que acabáramos viéndolo publicado en España por Apa Apacon un título que soslayaba -digámoslo así- el hecho de que fuera un boy’s club.
Que parece que no, pero tiene su importancia.
Tanto el GamerGate como el ComicGate son dos cosas de las que ya hemos hablado en ADLO!, aunque siempre parezca que se puede hablar más. Sobre todo por haber acabado siendo punta de lanza y arremolinamiento de la ultraderecha digital. Se dijo, se advirtió, etc…
Aquellos, por cierto, eran los Años de Obama. Su FBI se limitó a ir tomando números y supervisando a gente.
Y, mientras, el mundo del cómic continuaba. Con esos movimientos de imágenes meméticas, por ejemplo. Pepe mutaba y una de esas mutaciones era Groyper. Un sapo barrigudo con las manos cruzadas bajo el mentón y una actitud… relajada. Para 2015 ya se estaba usando esta versión, especialmente en círculo ultraderechistas.
Por supuesto eso no significa que fueran bloques únicos, solo faltaría. Precisamente ese es el problema. Sobre todo porque, como en tantas otras cosas, lo que sirve para dividir a unos también lo hace con otros. Y así tenemos a gente como Tatsuya Ishida, el autor de Sinfest, que ha ido involucionando con los años hacia posiciones cada vez más extremas como hemos ido comentando aquí y allá…
Sí, por supuesto que mezclar izquierdismo con furrismo con bestialismo es lo que hace… en las tiras más ligeras. En las más duras habla directamente de la necesidad de acabar con todos los judíos. Supongo que cuando empezó con los reptilianos podríamos habérnoslo imaginado, pero ha llegado a un punto en el que además de las personas trans y, bueno, casi cualquier cosa que se le pase por la cabeza, decidió que lo lógico era atacar a los derechistas que no lo eran lo suficiente. Especialmente desde un punto de vista antisemita. Porque, claro, muchos de los ultraderechistas de USA son sionistas. Como Ben Shapiro, que se convirtió en uno de los villanos recurrentes del cómic.
Teniendo en cuenta que esto lo hacía a la vez que alababa una especie de religión aria original. Que tiene su aquel teniendo en cuenta que, bueno… no es exactamente un tipo blanco. Quizá la mejor manera de acercarse –detrás del repaso de Bitter Karella– sea echando un vistazo a lo que cuentan en The Webcomics Review, incluyendo cuando hace cuatro meses decían que temían que cualquier día acabara pegándole un tiro a alguien.
Welp!
Mientras tanto supongo que podría hablar de Nick Fuentes. Mientras en 2012 una parte de los billonarios de derechas USA ponían pasta para crear Turning Point USA -concretamente Bill Montgomery, que venía del marketing- y así ‘recuperar su país’ (los años de Obama, de nuevo) Fuentes -nacido en 1998, por cierto, casi tiene la misma edad que ADLO!– seguía un camino distinto. Al fin y al cabo entonces tenía 14 años.
Pero ya se estaba radicalizando, claro. Al fin y al cabo es un descendiente de italianos, irlandeses y mexicanos porque, bueno, los supremacistas blancos son así. Para 2017 fue uno de los manifestantes en la manifestación supremacista de Charlottesville -la de los very fine people-, se largó de la Universidad en la que estaba porque a la gente le parecían mal los nazis, aunque el hecho de que ese mismo año, cuando aún estaba en la universidad, hubiera creado un… programa, supongo que habría que llamarlo, con el nombre de America First lo mismo era una pista.
Podríamos decir más cosas porque, bueno, cuando uno crea una comunidad en internete con edgelords, trolls y demás panda en la que convierte el ‘es una broma’ en un arma política se acaban diciendo todo tipo de barbaridades. Lo que, claro, no quita que su animadversión hacia Turning Point USA fuese más que obvia ya en 2019. Igual que lo es que ya entonces parte de la movida fuera la lucha entre sionistas y antisemitas. Además de la homofobia, pero claro. Por lo que sea lo de los ‘inversores’ les escocía más.
Total, que entre eso, las broncas con TRUMP! por no ser suficientemente ultra – primer mandato, ya sabéis– y el fin de fiesta del COVID acabaron con Fuentes no solo metido en la famosa candidatura presidencial de Kanye West.
Que no le impidió meterse también en lo del 6 de enero, pero, mira, una cosa es hablar de edgelords de interente y otra seguir con esta chorrada SIN acercarnos a los cómics. Porque lo del ComicsGate comenzó en 2018.
Así que nos saltamos todos los años de odio entre los de Turning Point USA y los Groypers o Nickers -sí, en serio, Nick Fuentes tiene un nombre casi tan ridículo como los de los youtubers españoles. Supongo que es algo internacional- hasta el punto en el que el odio les lleva a matarse entre ellos como si fueran del PP de León.
Y llegamos, -además de las fotos que han sacado de las redes sociales cosplayando a Groyper– a lo de las balas. Que ha sido lo que más juego ha dado a los periodistas porque esto era como el Oráculo de Delfos. El texto era uno, la interpretación de cada medio era un poco la que quería. Lo era antes y lo es ahora cuando aún hay medios españoles diciendo que si era un asesino de izquierdas o que no es posible saber qué era. Además de ‘radicalizado por los videojuegos violentos’ porque por supuesto.
Porque de las cuatro balas una era una referencia directa a Helldivers. Que es un juego del que no tengo mucha intención de hablar pero que sepáis que la discusión sobre si se había pillado o no que Starship Troopers -la peli- era una parodia del fascismo QUIZÁ no estaba tan clara.
Otra era un meme sobre furries, y sobre fijarse inesperadamente en que alguien tiene un paquete. Y no saber bien qué hacer.
Supongo que a veces pasa.
Luego había una versión del ‘tonto el que lo lea’ pero en homófobo. Y, ah, sí…
Bella Ciao.
Una canción que es tan conocida que tenemos ya varias opciones. Incluso en cómic,
aunque debo decir que no se ha considerado. Se ha hablado más de Helldivers 2, de Warzone, de (claro) La Casa de Papel, las mismas Groyper Wars (no preguntéis)… Llegan a poner el Sarri Sarri y no sé las interpretaciones que hubiéramos tenido.
Y, por supuesto, también se ha intentado explicar… con un cómic:
La entrevista, que es el tipo de cosas que esperas de TCJ como decir que el ComicGate es algo ‘controvertido’.
El resumen es que cuando la editora de DC Arianna Turtorro contacto con la escritora ya era conocida. Era conocida como autora trans de obras de terror, sobre todo, pero también por sus declaraciones en redes sociales. Y no les importó. Felker-Martin les avisó de que la derecha (iba a decir ultra, pero viene a ser lo mismo) USA saltaría a por ella en cuanto lo anunciaron. Que es algo que pasó, por supuesto.
A partir de ahí ‘hubo una llamada’ en la que le dieron un toque a la autora para que ‘cuidara’ el tono en sus redes sociales. En fin, lo esperable con esta gente.
Así que llegaron los comentarios el otro día y, por supuesto, saltaron:
Que es una versión de lo que habíamos visto por otros lados:
Aunque la parte de la violencia y el blablabal es mejor aún porque, claro, Tom King sigue por ahí:
while we're pretending Gretchen Felker Martin did something wrong, let's look back at current Wonder Woman and DC Studios writer Tom King making a really funny joke about torture when asked about how his CIA career affected his Batman writing. Featuring a very overeager laugh from James Tynion IV.
Al margen de que, por supuesto, Los TebeoPuertas se lo han tomado como una victoria y lo están celebrando.
Que haya también gente de los cómics diciendo ‘ojo, que no ha sido DC, que ha sido Warner‘ demuestra lo capaces que son algunas personas para contemporizar. ¿Exactamente que hizo la gente de DC que estaba en esa reunión o que la contrató sabiendo quién era? ¿Ha dimitido? Porque no parece que intentaran evitarlo de manera alguna. Mejor la mujer trans que yo no sé si es exactamente el tipo de pensamiento del que DC se puede sentir orgullosa.
Pero deja claro que DC no está por la labor de contar con autores que dicen cosas controvertidas. A saber qué harían con alguien que dijera… yo qué sé…
Un autor que era capaz de crear un cómic en el que su héroe golpeaba a un mandatario extranjero de un país que no estaba en guerra con el suyo.
A saber cómo habrían tratado a alguien como este… como este…
Gente a la que no queremos cerca de los cómics. Gente a la que habría que sacar de colecciones.
Así que está claro que si se matan entre ellos y las culpas, las charlas y las ‘autocríticas’ se las llevan los de siempre… Bueno, es difícil de creer que en DC realmente hayan cambiado. O en los cómics.
Pero supongo que al menos demuestra dónde estamos y qué tenemos que buscar. Demuestra que tenemos que recordar que una cosa son las buenas palabras y otras las acciones en momentos convulsos, Y, por supuesto, que el fascismo tiene puntos débiles.
El cuello, por ejemplo.
Así que lo que nos queda es avanzar. Tratar de mejorar lo de los cómics, señalar lo que está mal, construit.
Quizá incluso tengamos suerte y Matt Furie logre lo que lleva tiempo intentando. Que su personaje pueda desligarse del odio online, y se demuestre que Pepe is love.
Porque, al final, el contexto de la imagen completa siempre es mucho más de lo que nos cuentan.
La Lista Semestral de Genialidades Esenciales pretende recoger las iniciativas más GENIALES! del mundillo editorial/internetero del frikismo español que a lo mejor te has perdido o participado sin saberlo (esto es el mundillo editorial hispano, no sería la primera vez que alguien trabaja para alguien sin tener constancia de ello).
POR QUÉ
Porque como a los políticos, los críticos, los podcasteros y resto de influencers a nosotros también nos gusta vivir sin trabajar y aunque a diferencia de los anteriores nosotros asumimos que nunca lo lograremos no podemos negar que hacer una lista de cosas da mucho menos trabajo que organizar unos Picadlos.
CÓMO
Esta lista se confecciona deprisa y corriendo, sin orden establecido, usando el criterio personal, subjetivo, y las filias y fobias de los miembros de ADLO! Novelti Librari tanto de blog como lista de correo. Un procedimiento que indiscutiblemente nos convierte en la lista más objetiva de este país ya que no sólo es la única lista creada sin pensar en las copias de prensa sino que además esta es la única asociación que forma gente que ya ha asumido que nunca será nadie importante en el mundillo.
QUIÉN
Este listado ha sido elaborado en dos rondas. En la primera los adláteres han sido invitados a presentar sus candidaturas en nuestra Clásica Lista de Correo ™, y en segunda ronda una comisión de siete miembros de la asociación (Eme A, Jonatan Sark, Jota Calduch, Emilio Martín, Pablo Fluiters, Pedro García e Isaac Hernández) las ha complementado con los esenciales que han podido cuando se han acordado.
El Cierre Cantado
Los problemas de ECC estaban en boca de todos, así que no extrañó a nadie que el año empezara con malas noticias. Adiós, El Catálogo Cómics, nunca os olvidaremos
El éxito inesperado
Los saldos de material de ECC que puso a la venta Bibliostock demostraron que en España sí había ganas de leer DC. Solo que no a precio de ECC
Va saltar la llebre
La practica totalidad del mundillo tenía claro a quién iban a ir los derechos de DC (con alguna excepción como Vicente García) pero la confirmación llegó de la forma más insospechada: de una radio generalista y local
La llegada del monopolio
Por primera vez en cuarenta años tenemos monopolio en España. Para ser más concretos, «monopolio de la publicación de los cómics de superhéroes de Marvel y DC». Que es más bien un monopolito, una cosa demasiado concreta para tratarse de un monopolio real, pero explícaselo a los amantes de los grandes titulares
La bancarrota de Diamond
Pues resultó que, entre tú y yo, un diamante no era para siempre
I Feria del Tebeo de Madrid
Intentó separarse del Expofriki con diversas actividades dirigidas a los profesionales del sector. Entre ellas una charla que explicaba cómo hay que pedir subvenciones al Ministerio
Omnibus de Rom a 80€
¡Es el mercado, amigo!
Omnibus de Micronautas a 82€
¡Oye, el de Rom a 80€ coló!
No tenían el teléfono de Alex Ross a mano
Los pósters de la película de Los 4 Fantásticos levantaron cierta polémica por algunos detalles que apuntaban a que se había usado algún tipo de IA en su elaboración. La polémica llegó a tal punto que la IA de Disney Studios tuvo que sacar un comunicado para desmentir a los quejicas
Sandman Temporada Dos Final
Que sí, que la serie siempre estuvo planeada para dos temporadas, cómo va nadie a pensar que hemos acelerado el final, ¿Gaiman?, nosotros no conocemos a ningún Gaiman
Expedición española a Angulema 2025
España demostró en Francia que tiene los mejores profesionales de lo suyo: besar manos y trasegar canapés
El tebeo de la CEOE
La confederación de empresarios viene a salvar a los niños de tanto Superman y tanto panfleto politizado. ¡Hay que evitar ese adoctrinamiento desde pequeñitos seleccionando las lecturas adecuadas!
Harley Quinn Fartacular: Silent Butt Deadly
Un tebeo que va de que Harley se tira muchos pedos, editado con olor incorporado. Estoy deseando que James Gunn le ofrezca a Margot Robbie hacer la adaptación. Total, el cine en Smell-O-Vision ya está inventado desde mediados del siglo pasado
All-New Venom
La nueva serie de esta propiedad intelectual arrancó con el misterio de quién se escondía tras el simbionte, pero fue incluso más emocionante intentar que las páginas de «noticias» no te destriparan su identidad antes de conseguir leer el tebeo
Batman V Deadpool
Hay que hacerlo por ellos… ¡los dineros!
Marvel Rivals
Dándole al pueblo lo que siempre ha querido.
Le combat des Chefs
Porque adaptar un álbum en una serie de 5 capítulos necesita aún más chistes.
Adapta, que algo queda
Y si para hacerlo de un clásico latinoamericano necesitas cambiar cosas y meter IA… Seguro que el autor no va a aparecer para quejarse.
El equipo español
Que es distinto de el equipo de España.
La IA de Ghibli
Porque acabar con los recursos naturales y robar el trabajo de los autores no significa que ADEMÁS no puedas ir a por los memes de ‘Antes Cerdo que Fascista’.
El País hace BRRRR
Tener una idea para un artículo no significa investigarlo. Sobre todo por si te encuentras que no tienes razón.
El País hace más cosas
Lo que no significa que las haga bien.
Autoras de Cómic vs Comiqueras
La de cosas que se podrían decir. Pero resulta que nadie quiere decirlas. No vayan a perder colaboraciones.
USAcas hablando de Europa
Somos como La Bella y La Bestia pero con menos canciones.
Las tradiciones del Salón del Cómic
No siempre va la misma gente, pero siempre las mismas cantidades. (Ahora, con más juventud)
Los requisitos de las firmas del Salón de Panini
El monopolio y un día.
Paco Roca, Premio del Saló
Es un Premio a Toda una Trayectoria porque ha pasado de Firmar un Manifiesto en Contra a Ir A Recibir un Premio. Toda una trayectoria, desde luego.
Sin (Aliento) City
Nunca acaban los encuentros entre creadores de cómic.
Relanzamiento y cambio de nombre
Para que luego digan que Warner no ha aprendido nada de los cómics.
Cóyotl
Que no se diga que en ADLO! no apoyamos a todos los superhéroes por igual.
Los números uno de DC en Panini
Los fáciles de vender. Cuando lleguen al 50 hablamos.
El éxito de Policán
No hay como una película para salir en los listados. En los de ventas y en los otros esenciales.
Propaganda público-privada
Nuestras paredes, sus anuncios.
¿Qué hay en un nombre?
En Panini, confusión.
Cancelado, pero no mucho
Siempre se puede contar con Panini para estas cosas.
La embajada de los tebeos
¡INMUNIDAD DIPLOMÁTICA!
Todo un personaje
Porque el GENIO! puede abandonar Marvel, pero siempre quedará algo de él ahí.
La presentación de la Comic-Con
Como la del Orgullo, pero con más grima.
Comic-VOX Málaga
Que no se diga que los políticos no se mueven. Lo que necesitan es conocer la música que sona.
El Ministro, la IA y otras petisoperías
Angoulême sirve para mucho a los del cómic, a los políticos les sirve para saber hasta dónde tragan los del cómic.
Las ayudas a la creación del cómic
Una gran iniciativa para un cómic que no existe. Porque si no valen los que hacen webcomic, los que se autoeditan, los que sacan las cosas con Verkami, los que no tienen cómics publicados de antes, los…
¡HISPANOMANGA HOMOERÓTICOS!
Cada uno celebra el Día del Cómic como más le gusta.
Absoluta normalidad en La Sectorial
Ahí que siguen todos con Casasola: NEUH, Tebeosfera, la Associació d’Editorials del País Valencià o el Colectivo de Editoriales entre otros. Se ve que a gusto, que están sonriendo todos en la foto.
Resulta que no era obligatorio comer mierda
Y estamos tan sorprendidos como los demás.
#EsWebcomic
No todo han sido cosas malas. También ha habido cosas buenas que como no se podían monetizar no han tenido tanta presencia.
Los ‘coleccionables para adultos’
Del McDonalds a los Cubos de Palomitas a 80 $ pasando por los bichos de turno. Comprarse juguetes nunca ha tenido tantas contorsiones lingüísticas.
El juego de las sillitas
En Marvel se apostaron que sus fanes se verían cualquier mierda. Y acertaron.
Los libreros siempre hablan
A veces de más.
Los invitados a la Comic-Con
Esos invitados de los que hablan, ¿están en esta habitación con nosotros?
¡¿Y PARACUELLOS QUÉ?!
La edición TOTAL no era tan TOTAL. Así que más os vale mirar antes de comprar.
Todo el mundo nota que los cómics antiguos necesitan una contextualización cuando hay paralelismos con la actualidad de entonces. Explicar Operación: Tormenta Galáctica resulta incluso más confuso sin explicar qué sucedía en el mundo entonces.
Lo que significa que hay historias antiguas que ahora no tiene el mismo sentido. O ningún sentido en absoluto.
Un ejemplo sencillo, ¿quién puede leerse esto y creerse nada?
A su lado la saga de La Bomba Loca ha envejecido bien. Porque, claro, que el centenario de la fundación de USA lo usen grupos extremistas para hacer sus cosas, o que la población racializada sea maltratada… pues es algo que nos podemos creer.
¿Pero lo de Imperio Secreto? Nah, lo de Imperio Secreto es imposible de tragar.
Así que no hemos podido más que recordar lo que se suele hacer con esas obras que se han quedado ya anticuadas. Si hay versiones adaptadas de El Quijote o El Conde Lucanor, ¿por qué no de Imperio Secreto? Si seguro que con esto también podría haber apañado algo Shakespeare.
Pero como no tenemos el número de Pérez Reverte -y si lo tenéis… no nos lo digáis- hemos decidido liarnos nosotros mismos la manta a la cabeza y arreglar ese problemático final.
(Lo que significa, claro, que vamos a hacer espoilers. ¡Si es que no te puedes fiar de nadie!)
Bueno, al menos en parte.
En realidad lo lógico sería que el Capitán América hubiera sido deportado, El Halcón acusado de lucrarse con saunas -no, espera, eso era otra vez La Bomba Loca– y que El Número 1 diera una charla en directo, sin quitarse el traje, explicando por qué esto lo hacían por nuestro bien, como el Big B… Bill o el Impuesto al Sol, y que los ciudadanos tenían que elegir entre Maggia o Democracia, mientras los periodistas aplauden y se preguntan por qué la izquierda radical quiere crear un problema con esto perdiendo el contacto con los trabajadores reales. Ya, ya, lo sabemos. Es muy burdo, pero vamos con ello.
Pero no nos cabía tanto texto, que esto no lo guionizaba Claremont.
Hale, ya está el posteo, ya os podéis ir a celebrar el 4 de julio.
(Muchas gracias a Emilio por ocuparse de las páginas. Todos los halagos a él, y las culpas a mí.)
Habrá quien piense que ya vamos a darle estopa a El Roto, un señor de 78 años que claramente no ha cotizado lo suficiente como para jubilarse. Pero no, hoy no toca hablar de este tipo de fascistas, ni de abusos a los ancianos, ni de la posibilidad de que el Ministerio de Trabajo mander inspecciones a los periódicos. Sin avisarles antes, nos referimos.
No, nosotros hemos venido aquí a hablar de política y de tebeos. Y lo hacemos a cuenta de Superman. Una película que ha redefinido el éxito de las películas de superhéroes. Porque antes tenían que hacer dinero para ser consideradas un éxito, y ahora con no cagarse encima nos vale. Un poco como los candidatos del PP.
Superman costó 225 M$ -dicen- y ha hecho su primer fin de semana 122 M$ . Que ya es más de los 116, 61M$ de Man of Steel en 2016 pero que, claro, no deja de ser menos que los 134 M$ que hizo The Batman en 2022. O, bueno… que Aquaman 2 que en 2023 hizo 124,48 M$. Así que no es un desastre pero tampoco parece la película que vaya a salvar el cine de supes.
No os preocupéis que ya están los PRs y los periodistas -que a veces son distintas personas- diciendo que si es un buen inicio para una saga, que si el Iron Man de 2008 y el Batman Begins de 2005, y que si hay que mirar el éxito internacional, y el presupuesto no fue tan alto y blablabla. Lo de siempre, vaya.
Pero hay un asunto que ha tenido mucha presencia últimamente, y que es lo que ha llevado a parte de la discusión sobre cómo ha ido la película.
Fox News y sus cosas.
La verdad es que no parece que hiciera mucha falta que se pusieran con estas cosas porque, bueno, es así desde el inicio con toda el origen estilo Moises y todo eso. Que podemos imaginar que ahora mismo Fox News esté viendo que Superman siempre ha sido un extranjero ilegal refugiado de un mundo destruido por no haber hecho caso a sus científicos, con la misma incredulidad con la que descubrió el pastel de lo de Moises el Faraón.
Que el Faraón sea calvo debería de haber sido una pista, también os diré.
Por supuesto no es el único de DC en estas. Supergirl lo es, aunque a estas alturas no tengo claro de dónde -¿de Krypton también, o de El Cielo, o es Daxamita, o…?-, Martian Manhunter –como ya contamos– también es un ilegal alien, Boster Gold es ilegal pero no alien, solo de otro momento temporal, Huntress no tenemos ni claro de si es de otra realidad, de otro tiempo, o de otro mundo o de qué, solo que no tiene papeles; Adam Strange es un ilegal pero del lado terrícola hacia otro mundo… La verdad es que es complicado saber qué alienígena DC -o, simplemente, visitante de algo que no es la Tierra de ahora- puede tener papeles para estar ahí.
¿No sabe todo esto la gente? Pues uno supondría que sí. Pero es que da lo mismo. Esto no va de conocer a los personajes, esto va de vender una afrenta. Y para eso no hace falta saber de lo que se habla.
Hace falta PARECER que se sabe. Mantener una imagen de que estás hablando con alguien con autoridad y conocimientos.
Que tienes ‘passing‘.
Porque en esta guerra que no es de hechos sino de relatos, con el bombo como centro del asunto, puedes ponerte una camiseta de Superman para pontificar. Pero eso no hace que seas capaz de comprender al personaje o saber lo que hizo John Byrne antes del relanzamiento de sus serie post-Crisis.
O puedes salir en la tele diciendo chorradas mientras debajo aparece tu nombre y un rótulo. Ahí te pondrán que eres librero, director, guionista, periodista o lo que te dé la gana porque, total, ¿qué más da? Esto es como las entrevistas. Tú lees una en la sección de deportes y das por hecho que ha pasado, no que el periodista se la haya inventado. Luego resulta que pasan cosas. Incluso con Clint Eastwood.
Quizá porque la evolución del medio es inevitable. Hace unos años los misóginos de siempre hablaban de la Fake Gamer Girl, que según sus opiniones eran mujeres que fingían jugar a videojuegos a cambio de atención masculina (?), algo que se quiso replicar con los cómics. No sé si recordáis la historia del batido.
Por supuesto tanto señor decidiendo qué valía y qué no, quién podía o no podía leer cómics, o crearlos, o hablar sobre ellos, el famoso gatekeeping, dio paso a unos señores que se dieron cuenta que en realidad podían elegir lo que les daba la gana y presentarlo como algo cierto. A veces para hacer la promo -del cómic pero también propia-, a veces para este ponerle puertas al campo suyo, a veces sin haber leído ni los cómics, en el mejor de los casos con verse la película.
Ya sabéis, el clásico Fake Estantería con Tomarracos Señor de Mediana Edad. Que lo mismo tenía un youtube que un podcast porque esto no iba de divulgar sino de establecerse como autoridad.
No podemos decir que sea algo nuevo o inédito. Quiero decir, ¿un tipo cagándose en un cómic que no se ha leído para decir que no vale? Seguro que algo os viene a la mente. Vamos, lo mismo hasta os viene varios alguienes. O el mismo alguien pero en distintos medios.
Pero está claro que cada vez hay más. Y lo que buscan no es debatir, igual que el que les explicáramos con pelos y señales la realidad les va a dar igual. Buscan machacar, imponer, cansar y difundir odio.
¿Cómo están respondiendo a esto?
Bueno, en DC Pelis han decidido mentir a la cara y tirar para delante.
Así que tenemos por un lado a los fascistas tratando de imponerse y mintiendo sin rubor y a la gente con la que se supone que deberíamos de ir mintiéndonos a la cara diciendo que no pasa nada, que todo va bien y que tenemos un futuro brillante por delante.
Y luego dicen que las películas de superhéroes no se parecen a la vida real.
Así que ya sabéis: Toca resistir, combatir y, si hiciera falta, preguntarse… ¿Qué haría Superman?
En julio de 2019 publicaba mi primer post en ADLO! En él me veía en la situación de explicar que Frank Castle, el vigilante asesino convertido en antihéroe de Marvel, no es muy fan de la policía.
En julio de 2025, 6 años después, parece que tenemos que explicar que Superman, el héroe por antonomasia venido de un planeta lejano, acogido por una familia de clase trabajadora de la América obrera, criado en la profesión liberal por excelencia (el juntaletrismo) escrito como herramienta propagandística contra el fascismo por dos autores judíos inmigrantes en Estados Unidos…
María José Rodríguez de Millán Parro, Patricia Rueda Perelló, Carlos Hernández Quero, José María Figaredo Álvarez-Sala y Andrés Alberto Rodríguez Almeida en sus respectivas condiciones de Portavoz, Diputados, Portavoz Adjunto y Diputado del Grupo Parlamentario VOX (GPVOX), al amparo de lo dispuesto en los artículos 193 y siguientes del Reglamento de la Cámara, formulan la siguiente Proposición no de Ley para promocionar la Comic-Con en Málaga, para su discusión en la Comisión de Industria y Turismo.
Exposición de motivos
La «San Diego Comic Convention (Comic Con International)» es una corporación sin ánimo de lucro dedicada a la promoción de las artes populares, especialmente el cine y la literatura de ciencia ficción. Sus convenciones anuales, que incluyen una amplia variedad de eventos y conferencias en las que se anuncian importantes novedades en la industria del entretenimiento, han superado en los últimos años los 130.000 asistentes cada año. Así, se ha consolidado como una de las convenciones de cómics más importante del mundo, habiendo obtenido en 2015 el premio Guinness al batir una cifra récord de 167.000 asistentes.
A pesar de su naturaleza no lucrativa, la Comic-Con genera un impacto económico significativo en San Diego, la ciudad que alberga dicho evento, beneficiando a empresas locales y apoyando la economía de la región. Así, de acuerdo con los cálculos de la Universidad Estatal de San Diego (Estados Unidos de América) sus convenciones tienen en la ciudad un impacto de más de 165 millones de dólares, de los cuales más de 90 millones provienen de los gastos directos que realizan los asistentes: alojamientos, restauración y diversas empresas que prestan sus servicios a los fans.
La convención se celebrará del 25 al 28 de septiembre en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, con una previsión de al menos tres ediciones consecutivas, de 2025 a 2027. Además, contará con una oficina permanente creada para la coordinación del evento. Durante los cuatro días, los asistentes podrán disfrutar de más de 300 horas de contenido exclusivo, incluyendo exhibiciones, paneles, presentaciones, estrenos, videojuegos, experiencias inmersivas, concursos y originales disfraces. Se estima que la primera edición atraerá a unos 60.000 asistentes, generando un impacto económico estimado en 30 millones de euros y beneficiando de manera directa al sector turístico, hostelero y comercial de la provincia.
Málaga es uno de los destinos turísticos favoritos de España, tanto a nivel nacional como internacional, debido a su ubicación privilegiada, su clima mediterráneo, sus playas y su oferta gastronómica. Además, la ciudad alberga monumentos emblemáticos como el Castillo de Gibralfaro, la Catedral de la Encarnación, la Alcazaba o el Teatro Romano. Asimismo, la provincia también se distingue por su amplia oferta cultural, con museos donde se pueden admirar obras y colecciones de valor incalculable y reconocimiento mundial como el Museo Ruso, el Centre Pompidou o el Museo Carmen Thyssen.
Sin embargo, a pesar de su gran oferta turística y su notable potencial económico, Málaga enfrenta una tasa de desempleo del 17,03 %, lo que hace necesario que el Ejecutivo impulse medidas de apoyo para maximizar el impacto positivo de la Comic-Con en la ciudad. La promoción del evento, y la adopción de medidas específicas para su impulso, pueden contribuir a consolidar el prestigio internacional de Málaga, posicionándola como un centro neurálgico de la industria del entretenimiento, mejorando su proyección internacional y fomentando la creación de empleo.
Asimismo, la celebración de la Comic-Con en Málaga contribuirá a relanzar la industria del cómic, la animación y los videojuegos en toda España, ya que, a pesar de que, en el año 2023, esta industria superó la barrera de los 4.700 lanzamientos, casi el 87 % del mercado procede de productos internacionales y la edición propia ha descendido con respecto a los datos de años anteriores. En este sentido, el sector del videojuego ya se ha posicionado como uno de los productos claves en cuanto a la apuesta por la innovación de Málaga, con la intención de atraer talento joven y con el objetivo de internacionalizar sus productos. En este contexto, un evento de esta magnitud puede ser un catalizador para impulsar la creatividad, la producción nacional y el talento local en estas industrias.
Al amparo de lo expuesto, el Grupo Parlamentario VOX presenta la siguiente
Proposición no de Ley
«El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a promover las siguientes medidas:
1. Promocionar la provincia de Málaga como «capital mundial del cómic» entre los años 2025 y 2027.
2. Aprovechar la celebración del multitudinario evento de la Comic-Con en Málaga para dar a conocer e impulsar á todos los niveles la oferta turística de la provincia de Málaga, en especial aquellos aspectos relacionados con este evento internacional, así como su oferta cultural.
3. Facilitar la participación de empresas y editoriales españolas en el evento, destacando el importante nodo que supone la industria del cómic en España y con el objetivo de impulsar la creación artística y cultural.
4. Impulsar la actividad innovadora vinculada al sector del videojuego en el marco de la Comic-Con de Málaga, con el objetivo de atraer talento joven, generar oportunidades de empleo cualificado e internacionalizar los productos culturales desarrollados en la provincia.»
Palacio del Congreso de los Diputados, 11 de abril de 2025.—Andrés Alberto Rodríguez Almeida, José María Figaredo Álvarez-Sala, Patricia Rueda Perelló y Carlos Hernández Quero, Diputados.—María José Rodríguez de Millán Parro, Portavoz del Grupo Parlamentario VOX.
Que bonita que es la compartición cultural, la remembranza y el arte para todos. No hay más que pensar en días como hoy en iniciativas como esta:
Sí, pocas cosas dejan más clara la idea de colaboración publico-privada. Tú eres el público y dejas que la empresa privada haga lo que le de la gana. Por eso se vienen a Madrid, no por la relación con el cómic de nuestros gobiernos de villanos de Batman sino por la tradicional ciudad en la que Ibáñez vivió durante tantos años y con la que tuvo una relación tan íntima y especial.
Como cuando se les ocurrió pagar por banquitos promocionales.
Sí la bolsa suena aquí todos difunden la cultura. Siempre y cuando quede claro quién paga y por qué.
Es decir:
Sí, aquí los derechos son de quien son, a ver si os creíais que la cortesía iba a ser de la familia del finado. Y, eh, ya os he dicho, aquí los gobernantes son villanos de Batman. ¿Cómo íbamos a dejar fuera a El Pingüino?
Por supuesto seguro que habrá quien pense que esto era por esa conmemoración del Primer Día Ibáñez que proclamó el org… proclamó la fund… procl… ahm… ¡El primer día Ibáñez!
Vamos, no es como si hubiera algún lanzamiento cercano que nos pueda hacer pensar que alguien ha conseguido una publicidad visible y duradera para sus productos…
Así que aquí tenemos lo que tanto se celebra: Unos pocos haciendo el negocio -e incluso quejándose de que les hagan la competencia- y unos muchos prefiriendo poner la ilusión.
Que siempre podría ser peor. Podríamos estar preguntándonos quién es humilde y radical, aliado feminista y seducción disfrazada de humor inteligente, sensible y débil emocional. Porque no nos sale nadie que cumpla los requisitos -con h-.
Tranquilos, no queremos molestar. Si quisiéramos molestar estaríamos preguntando si ya se ha convocado oficialmente la reunión de La Sectorial oficialmente, que nadie dice nada. No debe de haber suficientes libreros en la cosa.
Así que volvamos una última vez al asunto principal para decir:
¡FELIZ DÍA DE HACER NEGOCIO!
[Gracias por la foto de arriba a El Irregular, que nos ha ayudado mucho a tener preparadito este posteo]
Pero entre un escrito y otro se nos cruzaron unas elecciones en Estados Unidos. Y los votantes eligieron a Trump. Mark Waid fue uno de los que no se lo tomó bien.
Básicamente, manifestó que habiendo perdido la fe en la bondad intrínseca de sus compatriotas, iba a hacérsele muy cuesta arriba seguir escribiendo superhéroes. Pues lo suyo no son antihéroes oscuros y amargados precisamente.
No se estaba retirando ni mucho menos. Lo que venía a decir era que cuando el público comenzara a notar una bajada de calidad en sus trabajos futuros podría rastrear la causa hasta esa noche electoral.
Tras ese calentón, Waid ha seguido trabajando, tanto en los títulos que lleva habitualmente como en nuevos proyectos. Y es que cualquiera que repase su trayectoria comprobará que es un enamorado de los superseres en pijama. Tanto que en Marvel se le asignó el honor de hacer la miniserie para centrar a novatos y veteranos en los hechos más destacables de su universo de papel. Que son muchos años de continuidad a cuestas y convenía separar el grano de la paja, con perdón.
Estaremos de acuerdo en que el optimismo es algo necesario, y que si alguien debe aportar luz en los momentos oscuros son sobre todo los tipos de los leotardos. Son Héroes. Y parece que Waid también ha debido pensar algo parecido. Y en su último anuncio nos demuestra que no le cabe sólo uno, sino DOS Universos en esa cabeza.
Tan solo un par de comentarios. Estando harto de que los malos tomen ventaja, me alegra que Waid no tire la toalla sino que doble la apuesta. Y lo segundo, que tras tantos reinicios y cambios de continuidad, la pulla de ese «NEW» se agradece.
Eso sí, ya veremos cómo llegará por aquí cuando toque, que muchos de estos cuadernos se imprimen en Canadá y puede haber una serie de carambolas arancelarias que haga que los precios actuales de las grapas de ahora nos parezcan regaladas en pocos meses. O no, según el humor que tengan ese día. Ya dije que iba a hablar de desencanto.