




Ya, ya lo sabemos, ¿no vamos a dedicar este posteo a recordaros que HOY ES EL ÚLTIMO DÍA PARA PRESENTARSE A LAS AYUDAS DE CÓMIC? Por supuesto que no, ¿quién necesita 25 mil euros para hacer un cómic? ¿Qué te puedes comprar con eso, menos de mil ejemplares de Los Micronautas? No, no, tenemos que hablar de lo importante.
Ayer os hablaba Josep de los cruces entre DC y Marvel, pero no os habló de bandos.
Entrar en crossovers es entrar en eso, en gente que tiene que trabajar junta -después de pegarse- y en cómo a veces vas con uno y no con el otro.
Sí, es cierto, ha habido quien quiso buscar un motivo oculto para que ROB! se alegrara por el último crossover anunciado.
Pero eso es claramente una minucia porque ROB! estaba más ocupado con otro crossover distinto.
Efectivamente, ROB! se ha pasado por el podcast -o lo que sea- de Millar.
Por supuesto uno pensará, ¿y cómo va esto de los bando aquí?
Lo bueno de ADLO! es que nosotros sabemos que no puede haber sombras sin luces. Una persona que fuera demasiado buena sería poco creíble, por eso necesitamos a ROB!, para ser falible. Al fin y al cabo es el hijo del predicador.
De ahí que le hayamos visto durante años hacer cosas discutibles. Como la manera de gestionar sus croufandins, de ‘pagar’ a sus colaboradores, de reaccionar cuando alguno de sus personajes resultara ser pansexual en cuanto llegara un guionista con ganas.
Que si tuviéramos un nickel por cada vez que un personaje creado por ROB! acabara revelando que es pansexual, tendríamos dos nickels. Que no es mucho, pero es raro que pasara dos veces. Casi tan raro como que alguien me diera un nickel, sea lo que sea eso.
Podríamos seguir con aquella vez que se puso a hablar contra la cancelación por la bronca con las portadas de Manara o Frank Cho. O cuando habla de las personas que tuvieron algo que ver en la creación de los personajes de los que esperar cobrar royalties. O repasar todos los líos por los que se ha metido ROB! a lo largo de los años pero no lo haremos, por un motivo muy concreto: Este es un post de relleno.
Así que somos capaces de recordar y hablar de todas esas cosas. Uno pensaría que es raro que seamos más capaces en ADLO! de hablar de las cosas malas de ROB! que una web de ‘periodismo comiquero’ hacer una crítica a una editorial. Pero también eso tiene una lógica: Nosotros no esperamos que nos den prólogos. O colaboraciones. O una silla en La Sectorial. Y, además, con ROB! suele haber un arco de redención. Excepto para los que quieran cobrar su dinero. O recibir sus cómics. Pero ya es más de lo que pueden decir en La Sectorial.
La última vez que ROB! soltó una de sus declaraciones estúpidas no fue con las elecciones -la aproximación habitual de ROB! a la política es que mal los Demócratas y mal los Republicanos, podría ser un columnista de izquierdas perfectamente- sino en 2023 con la cosa del woke.
Por supuesto lo que dice ahí ROB! parece tener más que ver con tuiter. Pero eso no significa que ROB! no haya decidido usar esa palabra que no significa nada y tirar para delante con ella. Eso sí, en cuanto te descuidas…
Descubres que tiene una definición de ‘woke’ que no significa nada…
…o, como de costumbre, significa ‘cosas que no me gustan.
Tanto da.
Al fin y al cabo si ROB! hubiera podido
Habría votado a Obama tres veces. Y luego le hubiera sacado en la portada de Youngblood.
Un anti-héroe, una persona falible, alguien capaz de equivocarse. Y luego borrar el tuit en el que ha metido la pata. Así es ROB!
En cuanto a Mark Millar…
Juntarse con todos los tebeopuertas, aunque sea solo porque ha olido sangre de pardillo al que venderle algo que no funciona, como si fuera FOX o Netflix, ofrece una perspectiva mucho más oscura.
Por eso es bueno recordar que no solo ROB! pasó de los tebeopuertas, es que le faltó tiempo para…
irse a ofrecer su condolencia a sus víctimas.
¿Y qué es de lo que habló ROB! con Millar entonces?
Pues… de sus cosas.
Quédenos, por tanto, claro, una cosa. Y es que las problemáticas de la vida misma…
imitan a las de los cómics.
AVIV BÖR!
QUÉ
La Lista Semestral de Genialidades Esenciales pretende recoger las iniciativas más GENIALES! del mundillo editorial/internetero del frikismo español que a lo mejor te has perdido o participado sin saberlo (esto es el mundillo editorial hispano, no sería la primera vez que alguien trabaja para alguien sin tener constancia de ello).
POR QUÉ
Porque como a los políticos, los críticos, los podcasteros y resto de influencers a nosotros también nos gusta vivir sin trabajar y aunque a diferencia de los anteriores nosotros asumimos que nunca lo lograremos no podemos negar que hacer una lista de cosas da mucho menos trabajo que organizar unos Picadlos.
CÓMO
Esta lista se confecciona deprisa y corriendo, sin orden establecido, usando el criterio personal, subjetivo, y las filias y fobias de los miembros de ADLO! Novelti Librari tanto de blog como lista de correo. Un procedimiento que indiscutiblemente nos convierte en la lista más objetiva de este país ya que no sólo es la única lista creada sin pensar en las copias de prensa sino que además esta es la única asociación que forma gente que ya ha asumido que nunca será nadie importante en el mundillo.
QUIÉN
Este listado ha sido elaborado en dos rondas. En la primera los adláteres han sido invitados a presentar sus candidaturas en nuestra Clásica Lista de Correo ™, y en segunda ronda una comisión de siete miembros de la asociación (Eme A, Jonatan Sark, Jota Calduch, Emilio Martín, Pablo Fluiters, Pedro García e Isaac Hernández) las ha complementado con los esenciales que han podido cuando se han acordado.
Mr. Mark Millar
Por demostrar a sus cincuenta y tantos que se puede seguir teniendo el corazón de un niño, como demuestran sus opiniones: la industria del cómic se salva publicando solo lo que me gusta a mí y fuera las niñas de mi casita del árbol
Madrid Comic Pop Up 2023
Este no ha sido el Expofriki de tus padres. Ni el de tus hijos, ni el de tus vecinos, ni el de nadie que conozcas. Este ha sido el Expofriki del youtuber que entró gratis a dejar constancia de lo vacío que estuvo IFEMA (perdón, ahora IFEMAMA) el primer fin de semana de noviembre. Cuanto más miramos las fotos más entendemos que vayan a montar un circuito de Fórmula 1 en IFEMA.
Las inmortales grapas de ECC Comics
Inmortales porque solo puede quedar una
Marvel Gold: Nuevos Mutantes 5
Por fin ROB! tiene una edición a la medida de su calidad: en tapa dura y a 56€
El Gran Libro de Cuttlas by Calpurnio
La fina línea entre un «gran libro» y un integral aquí es menos fina que el papel de fumar con el que han impreso este mamotreto de más de 700 páginas.
Los opinadores de cosas del MCU
A estas alturas ni nos deberíamos extrañar de la falta de sensibilidad de quien se pasa el día haciendo caja con rumores y mentiras, pero los niveles de tratamiento ridículo sobre el caso de violencia de Jonathan Majors merecen un reconocimiento especial.
La fatiga de los superhéroes
Los que de verdad saben de estas cosas, los críticos cinematográficos y los periodistas culturales, nos lo venían advirtiendo desde 2018. Por fin, una veintena de películas de Marvel, DC y Sony después, los birriosos 200 millones de dólares de taquilla mundial de The Marvels les dan la razón: la fatiga superheroica ESISTE
La emoción de los crowdfunding de ECC
En ECC las colecciones no siempre se completan, pero los crowdfunding sí. ¡¡Y de que manera!! Si los e-sports nos enseñaron que el negocio no estaba en cobrar por jugar a videojuegos sino en ver a gente jugando ECC nos ha enseñado que lo bonito no es comprar comics sino ver a gente como los va comprando con una cadencia sospechosamente regular.
La onegeización de ecc
Frente a la gente que critica a ECC por no cumplir sus compromisos editoriales o por saltarse a las librerías en la venta de cómic, nosotros no podemos más que aplaudirles por la excelente defensa de sus prácticas esenciales. Para decir que tus crowdfundings son obras solidarias y que el ánimo de lucro se queda en las librerías hay que estar hecho de otra pasta (más concretamente de la de los lectores).
Sala de Peligro usando un «read comics free»
En una apuesta valiente por un periodismo no sometido al poder de las librerías y editoriales españoles que les patrocinan el ex-website Sala de Peligro recomendó cómics usando páginas que indicaban claramente a donde ir para poder leer tebeos sin pagar. Un paso más en la normalización de una vida sin libreros impulsada desde las algunas ONGs metidas a editar comics.
La lucha por el récord de resurrección más rápida entre Kamala Khan y Magneto
Si parpadeas te lo pierdes. En un mundo en el que ya nadie se cree las muertes de los superhéroes Marvel va de frente y mata a sus personajes para resucitarlos al mes siguiente. Marvel da así un paso adelante en honradez y nos recuerda que lo importante no son las historias sino que el equipo de marketing pueda hacer anuncios chulos que te lleven a comprar o algo parecido los tebeos esos con los que se deciden qué historias lleva Disney al cine.
El artículo de El País sobre la muerte de Ibáñez
La prensa española (el Tik Tok de los boomers si tienes menos de 20 años y por algún error estás leyendo esto) se volcó con la muerte de Francisco Ibáñez y nosotros quedamos prendados del artículo del diario El País (el Ibai Llanos de los años 80 y 90 en España) al decir que Ibañez creó a personajes como Zipi y Zape o Doña Urraca. Nos pareció una forma bonita y solemne de decir que Ibáñez era el Stan Lee español sin decir que era el Stan Lee español.
La memecracia política
En su afán de comunicarse con el electorado en un lenguaje que ni las sucesivas reformas educativas puedan entorpecer, las opciones de derecha e izquierda aprovecharon el periodo electoral de 2023 para llenar las redes del más alto y complejo discurso político: El Meme. Mientras la derecha aprovechó que el cadáver de Ibáñez estaba caliente para cambiar una de sus viñetas para hacer creer que las últimas palabras de Ibáñez fueron un insulto a Pedro Sánchez, la izquierda optó por llenar la red de imágenes de Porco Rosso para recordar que votar gente que les gustan las esvásticas hace llorar a Miyazaki, creando airadas reacciones de gente de derechas que no quería que se politizara al piloto que prefería ser cerdo antes que fascista. Los negacionistas se sumaron a la fiesta para vincular la muerte de Hematocrítico a su rollo antivacunas.
Nosotros, como no somos ni de izquierdas ni derechas, porque cuando repartían copias de prensa nos ponían al fondo de la cola (que es donde acabarás tú también por ser friki), nos limitaremos a decir que si te crees todo lo que te llega por Whatsapp no te ha de extrañar que te roben la merienda
La «variabilidad de la producción industrial» de ECC
Siempre innovadores, siempre valientes y sin ningún sentido del rid´ículo. ECC atraviesa un periodo dorado en lo que a GENIALIDAD! se refiere y por ello se ha convertido en nuestra editorial favorita. Digievolucionar los vetustos «duendes de la imprenta» a un la «variabilidad de la producción industrial» que hace que el no poder leer tu tebeo de más de 30 euros sea una graciosa anécdota nos ha fascinado como pocas cosas este último semestre.
Flash desgravando en España
Estábamos viendo la por varios motivos célebre película de Flash cuando nos saltó a la cara el que la película en la que Maribel Verdú le canta a su hijo canciones sobre una prostituta que dispara a un ladrón se ha beneficiado de exenciones de impuestos gracias al gobierno de España. Después de lo que hicieron con Batwoman esto ha sido un avance…suponemos.
Los semáforos de Mortadelo y Filemón
Barcelona ya tiene varios semáforos con luces que recrean los perfiles de Mortadelo y Fllemón. Solo falta que pinten a Rompetechos en la parte del asfalto donde te piden que antes de cruzar dejes de mirar el móvil para ser perfecto.
Strip Marvel acusado de plagio
Resulta que este semestre se enfadaron en internet porque Strip Marvel tenía un vídeo que se parecía sospechosamente al contenido de otro youtuber. Nosotros no entendemos tanto escándalo, tampoco es la primera vez que Strip Marvel firma algo que no es suyo.
Mary Jane convertida en Jackpot, una superheroína que tiene poderes gracias un dispositivo que es a la vez una tragaperras
Tenían razón los que defendieron el mefistazo. Gracias a anular el matrimonio de Mary Jane y Peter los personajes están en otro nivel, MJ por ejemplo alcanza aquí a la Lois Lane de los años 50
La Geteización de Dragon Ball
Tras años renegando de Dragon Ball GT llega Toriyama y decide hacer taquiones y revertir a Goku a su infancia en una serie que sí es canon. No lo llames soft reboot, llámalo plan de jubilación por venta de merchandising.
Gal Gadot inventándose que iba a haber un Wonder Woman 3 en el que además estaba ella
Nosotros no creemos que lo que pasó fuera un invent de la actriz israelí favorita de América. Más bien fue un simple malentendido propiciado por las diferencias entre la cultura empresarial estadounidense y la cultura de la apropiación que siempre ha definido al estado de Israel.
El relleno para engrosar tomos
Hay que felicitar a las editoriales españolas por su capacidad para meter relleno en donde haga falta con tal de vender tomos más gruesos. Por ejemplo, a Planeta Cómic, capaz de poner ¡bocetos verticales de a dos páginas con todo el cómic! Para que luego digan que con el relleno que sobra lo único que se puede hacer son sandwiches.
La caída del servicio de prensa de Astiberri
Queremos mandar nuestros ánimos en tan duros momentos, sabemos que pronto volverán a levantar el vuelo, por el bien del tebe… de la novela gráfica. Y de los servicios de mensajería.
Mientras tanto, aprovechamos para ponernos a los pies de su señora del Servicio de Prensa de Norma.
El no-tan-Integral de El Comisario Spada
Pocas cosas más emocionantes que publicar un cómic tras años prometiéndolo y conseguir sorprender a todo el público. Como han logrado con El Comisario Spada, que nos anunciaban un integral y comienza con un cómic que hace referencia a otros anteriores, y sin señalar en ningún lado que sea un número concreto o que vayan a salir los posteriores o los anteriores. Así que entendemos que es Integral porque te acabas cagando en todo.
Un otako en la Casa Rosada
Bueno, pues ya sabemos lo que pasará cuando los otakos tomen el poder. Ahora sólo nos queda ver si pasa del One Punch Man y su Evangelion acaba siendo más Death Note, o Doraemon o Adolf.
El no aguantar la crítica de los premios
Vale que en los premios puedan votar muertos, se olviden de que existan las mujeres o prometan una transparencia tal que no se ve nada. ¡Pero qué es eso de que les critiquen! Ah, no, eso sí que no, los Premios de la Crítica no están para aceptar críticas. Y al que no le guste t’aguantes.
Zaslav, y desaparece a tu lado
Tras su éxito borrando a BatGirl y a Scooby Doo ahora Zaslav ha decidido ir a por El Coyote. Como en las propias historias, no lo logró a primeras porque los creadores le dijeron que uno vale, dos bueno, pero ya tres es mucho. Así que ahora está intentando hacer lo mismo pero sin que se note.
Gizmodo: Skynet Rising
La decisión de despedir a todos los periodistas y sustituirlos por traductores automáticos podemos considerarlo algo artificial, pero de inteligencia no hay ni rastro.
La FerIA del Libro de MadrIA
Nada dice tanto ‘apoyamos a los creadores’ y ‘apoyamos el medioambiente’ como ‘vamos a poner a la gente a usar IAs’. Esperamos la evolución lógica: Que pregunten por las páginas de descargas que más les gusta usar a sus visitantes.
La Noche de los Precios Subientes
Puede que los criminales sean cobardes y supersticiosos, pero es ver el precio de los cómics y sentir un terror que lleva a buscar balas de plata. Que es lo que cuesta ahora un cómic cualquiera.
«Tebeos más caros que un Picasso»
¿Veis? No es cosa nuestra, lo dice Expansión.
La atención al detalle
De la sinopsis de Sir Tim O’Theo en Pafman a lo de Cuttlas, está claro que los clásicos del cómic de ahora están tan valorados por los jefes como cuando existía Bruguera.
La swimsuitificación de DC
Parece que en DC han descubierto que lo que vende es lo que siempre ha vendido, así que tras las portadas alternativas de swimsuits de este verano han llegado las de este invierno. Ahora solo falta que vuelvan las tintas metálicas y holográficas.
El Reventón del Manga
Inesperadamente resulta que vender media docena de series no significa que haya una bonanza, y cuando se meten los grandes descubren que han montado una editorial y en menos de año y medio han tenido que subir los precios. Vamos, que se han tirado a la piscina y ha resultado ser un charco. ¡Quién iba a decir que gastarse el dinero en notas y ejemplares de prensa no iba a reconfigurar la realidad a su antojo!
El último BWAH HA HA HA!!!
Morirse es algo que no le perdonaremos a Keith Giffen en la vida.
La Edad de Oro del Conferenciante en España
Parece que no, pero al final hay gente que puede sacar algo de todo esto. ¡Y siguiendo el método del recycle reuse reduce, además!
La nueva película del Archie-verso
Que para adaptar Archie a una película en La India hayan decidido convertirlo en un musical de época demuestra que alguien se ha leído los cómics. Los cómics de Archie haciendo crossovers con Predator, KISS, El Castigador o B-52.
El orden de un Hombre
Que quede claro que publicar un recopilatorio de manera cronológica es propio de COBARDES. Si publicas tú el tomo puedes elegir que poner delante -en la parte que es más fácil que abran para hojear antes de comprar- y qué va detrás. Hombre, por favor.
La peripecia editorial de The Nice House on the Lake en ECC
Es difícil resumir en unas pocas líneas todo lo que ECC le ha hecho a este cómic, desde subir el precio a media maxi a casi ni sacar ejemplares del 12 -y no reeditarlo-, a sacar un recopilatorio con los 6 primeros y luego anunciar uno con los 12… y ya los 6 segundos saldrán si acaso por casi el mismo precio que el de los 12. Hasta el punto de que el precio por número ha acabado de los 2,95 € de la primera grapa a los 5,75 € del último recopilatorio. ¡La Casa de TócameNavarro!
Puedo entender que la oferta sobre comic (que no tanto «de comic») en el Internet sea más que abundante. Puedo entender que la expresión escrita no sea actualmente el medio favorito del público. Puedo entender que leer canse, incluso a los lectores. Puedo entender que al estilo de vida de la audiencia le venga mejor los podcasts, los twitches o los youtubos. Que aunque duren horas no hay que scrollear. Incluso puedo entender que a esta tendencia se unan creadores como el mismísimo ROB! con sus imprescindibles Robservations. Internet es el futuro.
Lo que entiendo menos pese a la sobreabundancia de oferta es que si un tipo como Mark Millar se monta un canal tubero con entrevistas, sus visitas sean escasas.
O sea, puedo entender que te estrenes con Gerry Conway y no llegues a las 3000 reproducciones en dos semanas.
O que tras 18 horas de estar en antena con Bendis no llegues a 600, no estamos en los dosmildieces.
Pero que la semana pasada tuvieras dos horas a ROB! en su salsa y que lleves poco más de 8000, pues por eso si que no paso.
Así que trailer y enlace.
Y AVIV!
Una de las cosas que más le gusta a David Macho es ir de salones. Pero como por algún extraño motivo estos últimos meses se los han ido cancelando todos ha tenido que buscarse una afición alternativa, y ahora se dedica a ir tirando de agenda y dar la chapa un par de horas cada tarde a uno o dos amigotes
Uno de los primeros a los que llamó fue a un amigo suyo llamado Dan, que por circunstancias laborales de pronto se encontraba con bastante tiempo libre entre las manos
Jimmy y Amanda son un matrimonio encantador. La bandera de los Estados Unidos que tienen detrás viene con sorpresa
Cuando llamas a alguien que no domina del todo la tecnología como el abuelo Chris te arriesgas a pasarte dos horas hablando con los pelos de su nariz
Mark es un viejo zorro, y usa el truco de «llámame dentro de un rato, digo que eres el señor Netflix y así puedo cortar el Youtube sin quedar mal»
En la videollamada de Brian Michael escucharéis cómo los diálogos se repiten, se repiten, se repiten…
Este día David llamó a David y a David, con confusos aunque cómicos resultados
¿Qué pasa si juntas a dos adláteres de la vieja escuela con un ganador de un merecidísimo premio ADLO!? Que consigues un vídeo hipnótico que no podrás dejar de mirar
Y si todas estas horas de vídeo os han parecido pocas, metéos directamente al canal de Youtube donde tenéis un porrón de charlas más. Seguramente las encontreis menos interesantes que las de mi selección pero los pobres Marv Wolfman, Mark Waid, Bill Sienkiewicz, Kurt Busiek, Jim Starlin, Dave Gibbons o Garth Ennis también se merecen un poquito de atención aunque ya estén mayores y solo cuenten batallitas
Sí, ya podemos empezar a hacer resúmenes de 2020. ¡Cómo vuela el tiempo!
¿Estáis listos para la moda de 2020? https://t.co/OVCNQcE12z
— Eme A (@emea) January 1, 2020
En esta cocina se practica la alternancia: tras un 2019 de José Luis García López toca un 2020 de Alex Ross pic.twitter.com/P9jb7bYB27
— Eme A (@emea) January 1, 2020
Ojo, @PaniniComicsEsp @JulianEme: dad a Ross lo que es de Ross y a Bennett lo que es de Bennett #inmortalhulk14 #marvelespanini pic.twitter.com/Eatqqe08ly
— Eme A (@emea) January 1, 2020
La vida sigue y Mark Russell sigue sacando sin que se entere casi nadie Second Coming, ese tebeo que en DC se negaron a publicarle para no ofender a Hazte Oir #sc4 pic.twitter.com/BeYiK9emrw
— Eme A (@emea) January 1, 2020
Una relectura de La conspiración, la última obra creada por Will Eisner hace quince años, nos explica el mundo actual de desinformación, paparruchas y fake news en que vivimos mejor que cualquier articulista o intelectual contemporáneo. Estamos en el año 120 del siglo XX pic.twitter.com/TIWn3wSKRF
— Eme A (@emea) January 2, 2020
Los propósitos de año nuevo contra lo que pasa de verdad el 4 de enero pic.twitter.com/CKs2IOkw1b
— Eme A (@emea) January 4, 2020
Cuando Gerard Jones (afamado guionista de Green Lantern y Justice League, entre otros muchos trabajos) cumpla sus seis años de condena por posesión de pornografía infantil, ¿se le invitará a las Jornadas de Cómic de Avilés porque "lo importante de un autor es su obra"?
— Eme A (@emea) January 4, 2020
Querido mundo: os anuncio que @scarwitch y yo nos vamos a divorciar
— Eme A (@emea) January 4, 2020
(Solo para poder casarnos otra vez y poder poner estos dos muñecos encima de la tarta) pic.twitter.com/oJth2zPwcM
Esta página viniendo de cualquier otro me habría hecho leerla con cinismo y quejarme de blanqueamiento del pasado y peloteo a Marvel, pero como la ha escrito Trina Robbins y ella vivió esta época y yo no, me la creo y la disfruto como un niño #fearless4 pic.twitter.com/u0cQ9y3bzo
— Eme A (@emea) January 5, 2020
Es como si me hubiera casado con ROB! pic.twitter.com/ji2Tv4ihrl
— Eme A (@emea) January 6, 2020
Ay, Yutube me ha vuelto a poner un vídeo de Ese Señor explicando lo del Oso Místico y Sienkiewicz en relación con el trailer. Y dice que está bien que no salga Warlock en la película porque en los tebeos salía mucho más tarde. Y detrás suyo bien visible el tomo que ni ha ojeado
— Eme A (@emea) January 8, 2020
Primera visita del año a @GENXPUEBLA (sin privarme de nada, porque yo lo valgo): diez grapas de @PaniniComicsEsp por cincuenta euros
— Eme A (@emea) January 11, 2020
Que si lo traducimos a lenguaje viejuno nos sale a más de ochocientas pesetas por grapa. ¡No una grapa excepcionalmente gruesa, el precio medio! https://t.co/CuZ2BbLtGl
Cuando Marvel crea a un nuevo personaje poochie hace que su pasado esté ligado al de algún otro ya conocido, que suele ser Lobezno o Spiderman. Así gana carisma artificialmente
— Eme A (@emea) January 12, 2020
Los guionistas de España han tomado nota, y ahora Pdro tiene un pasado común con la reina Letizia
Pues yo a Morbius solo le conocía de oídas hasta que le vi en un tebeo de Estela Plateada. Eso sí, más adelante me leí El Incal, como todo el mundo
— Eme A (@emea) January 14, 2020
En la miniserie Space Bandits de Mark Millar y Matteo Scalera sale un personaje llamado Viggo Lust que me recuerda a alguien pic.twitter.com/qDoKAdfeGR
— Eme A (@emea) January 15, 2020
Si haces mucho, mucho, mucho zoom a donde pone "11 OSCAR" verás que cerca, en letra muy pequeña, está escondida la palabra "nominaciones"
— Eme A (@emea) January 19, 2020
Esto no es fraude, es simplemente marketing conceptual. ¿El Joker es un personaje sin ética? Pues su publicidad tampoco la tiene https://t.co/xrzUdu1Nzz
¡Así que ahora os quejáis de las fotocopias requemadas! ¡Pues en 1991 no decíais lo mismo! (vía @Samu_ehl) https://t.co/UGPCxe4egp
— Eme A (@emea) January 26, 2020
Seguimos con nuestra ronda de nominaciones a los…
PicADLOs 2016 al Mejor Tratamiento del Cómic por Parte de la Prensa a Marcos Zas(CA) de El Diario por «Un Gay de Star Trek y un Huk Asiático entran en un bar»
Creedme, compañeros adláteres (y, sin embargo, amigos) que por muchos años que lleveis disfrutando del exquisito respeto y conocimiento de causa con que la prensa patria trata al Noveno Arte™ en pocas ocasiones os habeis podido encontrar con una JOYA como la que estais a punto de descubrir. Una hovra kumvre del plumillismo Marca Ejpaña llamada a figurar por derecho propio en los anales (jijiji) de la…
bsssbsbsbssssbss
¿Qué?
bbssssssbsbssssssbsbsbsssss
¿»Mónica»?
bsssssssbsssssbssbssssss
¡NO! ¡En absoluto!
¡BSSSSS! ¡GAMER!
Eh, que no hace falta recurrir a insultos ¿vale? Ya lo arreglo yo.
(carraspe)
Queridos compañeros y compañeras adláteres (y, sin embargo, amigos y amigas) somos realmente afortunados de vivir en estos tiempos de victorias en la lucha social. Somos privilegiados testigos de hitos que apenas hace diez años hubieran sido impensables. Quiero decir, señaladme una, sólo UNA película de acción y fantasia de los 90 (o de esos 80 idolatrados por tantos nostálgicos) que tuviera protagonistas femeninas. O un cómic de acción cuyo heroe fuera negro. O mujer. O mujer y negra. O mujer, negra, y que se llamara, no sé, Martha WasQUIERO DECIR tiempos de importantes victorias.
Y lo son a ambos lados de la palabra escrita pues la verdadera diversidad no puede conocer fronteras. Creador@s inclusiv@s implican el nacimiento de heroes y heroinas inclusiv@s y, cual fichas de heteropatriarcal dominó cayendo una detrás de otra, prensa inclusiva. Como la que significa nuestra ya ídola Mónica Zas Marcos, adentrándose valientemente en el periodismo del mundillo. Sin miedo a los zarpazos de frikis cuarentones con sobrepeso convencidos de que es un campo que les pertence a ellos en exclusiva. Inmaduros asustados que, sin duda, se habrán lanzado a señalar con dedo de acusica los presuntos errores que puderia haber cometido en su artículo.
Sí, presuntos. Porque no son tales. De hecho demuestran que Mónica Zas posee un extenso conocimiento del medio, mucho mayor que el de muchos otros que osan presumir en blogs de bronce y librerías de novedades. Sin ir más lejos…
Seguro que muchos creiais conocer la carrera de Justin Lin pero ¿alguno sabiais que en realidad se apellida «Li» porque es hijo de Bruce Li, uno de los muchos actores asiáticos que intentó aprovecharse de la fama de Bruce Lee tra su muerte? No resulta extraño que añadiera una «n» a su apellido para ocultarlo ¿verdad?
Claro que algún retentivo anal podría quejarse de que la secuencia «welcome-home kiss» en realidad no está en la película, preguntarse cómo puede saber que «brilla por su elegancia» o incluso cuestionar por qué no ha podido traducir «beso de bienvenida a casa». Neurasténicos, que sois unos neurasténicos. Mónica, como todo buen periodista, escribe para la posteridad. Para futuras generaciones que ya habrán visto el Rey-Azul edición especial que incluya esa escena eliminada, la histórica primera relación homosexual en el universo Star Trek.
Algunos pensarán que «Marvel so white» es un anglicismo innecesario. ¡Casaos con la RAE si tanto os gusta, reaccionarios casposos!
Y durante la luna de miel reflexionad sobre esta impactante revelación: Mark Millar no sólo era el guionista de The Ultimates sino que además los dibujaba. ¡Por eso tardaba tanto en salir cada nuevo episodio! Y claro, él no lo había contado nunca porque todos sabemos que es el creador más modesto del universo (con permiso de ROB!) pero esto explica que en cuanto Hitch tuvo que volar en solitario y respaldar su inmerecida reputación con sus propios lápices…
…este fuera el (erótico) resultado…
Otra gran verdad. Hasta que Millar decidió transformar a Nick Furia en negro el Universo Marvel era completa y homogeneamente blanco. ¡Hasta sus mismos cimientos! Si eso no es una transformación racial exitosa que venga Christopher Priest y lo vea.
Sí que lo es.
Vale, yo también soy fan irredento de Nicieza pero reconozcámoslo…
…la transformación racial de MACH-2 fue mucho menos exitosa.
Y puede que para vosotros, mocosos nacidos entre mensajes de wassap y partidas de Pokemon Go esta frase resulte confusa…
…pero para quienes aprendimos el correcto uso del castellano en la escuela, como Diso manda, su significado resulta diáfano: el «gran revolucionario del mundo Marvel» no es otro que BENDIS!, que tiene una novia ARGENTINA que es quien le sugiere ideas ORIGINALES y NUNCA VISTAS ANTES como…
¡SUPERHEROES ADOLESCENTES!
¡HORMONAS!
¡DRAMAS FAMILIARES!
O, en el caso que nos ocupa, «el primer Spider-Man negro»
No, ese no, hombredediso. Digo el negro-negro.
Ese que reemplazó al Peter Parker de toda la vida cuando lo necesitaba y que NO se basó en Barack Obama. En absoluto. Para nada. Y si en la Wikipedia pone exactamente lo contrario eso es porque sus racistas detractores la han reescrito, seguro. Esos que ya rabiaron en su momento cuando a Parker lo sustituyó el latino Miguel O’Hara.
Pero lamentablemente el lanzamiento de su colección fué fallido y Spider-Man 2099 es una cabecera ausente de los kioskos desde hace décadas.
Afortunadamente, como la autora nos explica con diligencia, no siempre es necesario que el personaje muera en las viñetas (en lugar de morir en la vida real) como demuestra el caso del chino Amadeus Cho.
Si, chino. No me vengais con que es «norteamericano de origen coreano» Es hora de decir abiertamente lo que TODOS pensamos pero nadie se atreve a vocalizar. Nadie salvo nuestra corajuda Mónica: SON TODOS CHINOS ¿VALE?
Además de original e innovadora, la propuesta de que por primera vez en la historia sea el joven compañero de Banner quien cargue con el peso del Coloso Esmeralda™ nos permite explorar la vida de un Bruce libre de Hulk.
No, no me refiero a ese Banner.
No, a este tampoco.
Mira si os poneis tontos no hay manera ¿sabeis? Ya me imagino…
…a qué lado del debate sobre si Miles Morales y Peter Parker deberían «compartir oxígeno» os habeis situado. Pero me temo que a estas alturas de la votación…
…va ganando el «va a ser que sí y con lengua y todo«.
(malditas fangirls y vuestra insaciable sed de homoerotismo pedófilo interracial)
Lo que os pasa a los detractores del artículo es que os aferrais a los cuentos de vuestra infancia y pretendeis que se mantengan inalterables como en una gota de ámbar fosilizado. Y eso no sólo es inmaduro, es contraproducente. Si generaciones anteriores de frikis asqulectores hubieran sido tan cerrados de mente como vosotros no habríamos podido conocer a fascinantes personajes afroamericanos como Pantera Negra, Goliath Negro, el Corredor Negro o Aka Halcon.
Efectivamente, la Marvel POR FIN va a lavar de cara a los Vengadores, cuya alineación no habia cambiado desde 1963, y van a formar una liga no nata (porque son todos intolerantes a la lactosa) en la que estará POR PRIMERA VEZ el querido Sam Wilson, o como es más conocido, Aka Falcon. Amigo de Doa Gwen Stacy, aliado de Mia Bucky Barnes y conocido casual de Asap Mercurio. Un Aka Falcon enfundado en el traje del Capitán América.
No no, «del PRIMER Capitán América negro».
Un brillante colorario a una trayectoria que habría comenzado siendo el primigenio superheroe afroamericano…
…si no fuera porque ese título lo ostenta la Pantera Negra. Sí, aunque T’Challa no sea americano. Los wakandianos son como los vascos, que nacen donde quieren.
Y es que, como ya he dicho, vivimos tiempos extraordinarios en los que las adolescentes reinventan al «cachas».
Adolescentes como el ya mentado BENDIS! y cachas como Iron Man. O como la otra nueva heroina que acaba de llegar al Universo Marvel: Kamaka Kan.
A quien aquí podemos ver contemplando el legendario skyline de Seattle.
Con el afamado Empire State Building iluminando la noche.
En definitiva, vivimos tiempos extraordinarios. Ah, que ya lo había dicho. Pero es que lo son, y no sólo para los heroes. No contento con haberle cambiado el sexo al protagonista de Thor el guionista Aaron ha introducido (jijiji) un nuevo villano.
Uno inspirado en la clásica tonadilla disco («Absoooorbing meeeen… Hallelujah… Absooorbing men… Amen!«) que, claro, esperando encontrarse al chulazo de Odinson para (ejem) absorberlo todito es comprensible que se sienta decepcionado al tener delante a una mujer.
(aquí el día que absorbió las propiedades de una bola de espejo de discoteca)
Bueno, llegados a este pinto quizá algunos que ya hubierais leido el artículo echeis en falta algunas… ehm… peculiaridades. Concretamente los lectores de pago de El Diario. Vereis, vosotros por lo que pagais es por el honor de leer la versión beta semiabierta de los artículos.
Sí, efectivamente, esto que acabais de leer, la versión pública y gratuita…
…ES LA VERSIÓN CORREGIDA…
Y este inicio viene a cuento de que John Romita Jr va ya por los 58.
¿Capitán América? Check.
¿Thor? Check también
¿Iron Man? Doble check
¿Hulk? Por supuesto.
¿Spiderman? ¡Claro!
¿Patrulla-X? Por partida doble también, por lo menos.
¿Cuatro Fantásticos? Fíjate bien, dije que "importante"…
No hay prácticamente personaje o grupo del que se haya filmado algún blockbuster en el que Romita Jr no haya contribuido a su éxito en algún momento…pese a lo cual no ha visto ni el más mínimo royalti por ninguna por no haber estado ahí desde el principio. Algo que ya le pasó a su padre, que incluso habiendo llegado a servir de reclamo para una serie clásica de Spiderman, los créditos se los llevaba un tal Steve Ditko. Y también está aquello de cuando le encargarón diseñar el uniforme para un malo que saldría en un número de Hulk para que Herb Trimpe lo dibujase, un tal Lobezno, eso debe escocer…
No es de extrañar que por eso llegase un momento en que el bueno de John, viendo que no le daban posibilidad de crear en la editorial un personaje con potencial para triunfar en la gran pantalla (o eso o el chico es gafe, pues Dazzler se la sirvieron en bandeja) decidió intentarlo por su cuenta con un personaje de creación propia.
Porque todos recordáis The Gray Area, la miniserie que hizo en Image ¿verdad?
Pues eso, que éxito lo que se dice éxito aquello no fue.
Tal vez fue por eso que la segunda vez que lo ha intentado prefirió jugar sobre seguro, manteniéndose en el sello Icon de autores de Marvel, y colaborando con una máquina molona de hacer hype y caja como churros, el escocés con pelo, Mark Millar.
Sin embargo ¿podría no ser esa la única espina de la que se hubiera liberado con Kick-Ass? ¿Quizá también le habría servido para expandirse en el terreno artístico tras tantas décadas haciendo lo mismo, superhéroes arriba y abajo con un estricto Code velando por encima de todo? y no lo digo sólo por lo de los miembros amputados, los chorretones de sangre y la gente cosida a tiros, no. Hablo también de la cuestión de la narrativa. Porque tanto tiempo con las mismas temáticas encorseta y los bocetos te salen solos casi sin pensarlo y sin ganas. Algo parecido le pasaba a Kirby con tantas páginas con la rejilla de 2×3 y para desfogarse se desquitaba montando collages pop psicodélicos, por algún sitio tenía que reventar el pobre. No sería de extrañar por tanto que Romita Jr aprovechase las páginas de esta creación para probar cosas nuevas. Pensándolo bien, era casi necesario.
Es la única manera que tengo de comprender lo que quiso hacer con esta escena, aparecida en la tercera miniserie del personaje, la que Panini publicará en nuestro país el próximo mes.
Parece que el protagonista baja un par de escaleras, saluda a su amiga, parece que sale junto con los otros, la amiga habla sola, pero él está sentado cerca diciendo algo ocurrente, un plano de los espectadores, ella mira a su compañero de pie, y terminan mirando la peli que va a comenzar.
Algo así parece ¿tiene sentido? no demasiado en el sentido de la narrativa tradicional ¿cobraría más sentido leyéndolo en sentido oriental? pues la verdad es que tampoco ¿Cual es el sentido REAL de esa cuarta viñeta plantada ahí?
Teniendo claro que estamos ante un autor con mucha experiencia a sus anchas espaldas, sólo puedo entender que en esta escena ha dado lo mejor de si mismo para darnos nuevos significados en la forma de contar las cosas. Un paso adelante en el arte secuencial tan grandioso que debo confesarme avergonzado como todavía incapaz de comprenderlo en su totalidad. Pero no voy a cejar en mi empeño de seguir estudiándolo hasta conseguirlo.
Recordaréis este posteo cuando leais Kick-Ass 3, creedme. Y si entendeis algo, por favor, volved y explicAdlo!
Entretanto yo estaré aquí intentando desentrañar la labor rotulística de ese señor que firma a veces como John Workman Jr.
Felíz Día del Trabajo.
Ah, ¿que qué es un trabajo, preguntais?
"Trabajo" era una cosa que teníamos a finales del Siglo XX, una época pretérita, ya sólo recordada por aquellos que la vivimos, en la que "jornada electoral" no significaba "día de playa" y a los más imaginativos y radicales escritores de izquierdas…
…se les ocurrían ideas imposibles y absurdas…
…como por ejemplo que el capitalismo desbocado podría acabar colapsarse algún día.
Los llamábamos "los locos años noventa" y ¿podies creerlo? había gente que de verdad pensaba que nunca volverían…