Clásicas estampas de una salida a comprar tebeos

Uno no para de encontrar motivos para dejar de comprar tebeos extranjeros en España, pero los que llevamos ya una temporada larga en ello resistimos y, de cuando en cuando, seguimos picando. Hay una mezcla de coraje («¿Qué van a hacerme que no me hayan hecho ya?») y la pulsión desesperada de un adicto al sufrimiento. En ese sufridor espíritu contrarreformista que vive en todo español reside el plan de negocio de las editoriales españolas, que no dudan en darle una vuelta más al torno del garrote vil cada vez que las circunstancias lo ponen a huevo.

Salir a comprar unos tebeos en España por Ramón Casas.

De modo que si Panini decide subir los precios de las grapas para el año que viene uno piensa «menos mal que ya me bajé de las grapas». «Me estoy quitando», que le dicen, por eso solo estoy comprando el Spider-man de Spencer en formato Marvel Premiere donde, de momento, me incluyen 5 grapas por 12 pavos. Es decir, a más de 2 euros la grapa, que en su momento ya nos quejamos de esa subida, pero aquí estamos, dando gracias de que el tomo esté a esos precios. Y yo queriendo comprarme Not All Robots, de Mark Rusell y (uno de los) Mike Deodato Jr, pero el primer tomo son 17€ y el segundo, vete tú a saber por cuánto saldrá.

Y lo digo a pesar de que sigo comprando grapas. Concretamente me estoy comprando The Nice House of the Lake, que edita ECC. Un material excelente que empezó vendiéndose a 2,95 la grapa, pero que a mitad de la colección (número 7 de los 12 planeados) ha subido a 3,20. Antes en los colegios la primera probadita de droga era gratis, pero en el mundo de los tebeos ya no tienen ni eso. También te puedes comprar los primeros seis números (recordemos, 2,95×6=17,70€) en un solo tomo. La friolera de 27,50€ cuesta la broma. Y antes de que preguntéis, incluye 15 páginas más de las que incluye la colección de grapas, lo que contando con las portadas son casi 9 páginas de contenido adicional en esos 10 pavos de diferencia.

Empezó una serie regular en grapa, por Francisco de Goya.

El tomo forma parte de la colección Focus, que desde mayo de este año pretende poner en valor el trabajo de artistas españoles en América. El tomo de Carlos Pacheco sale el día 22 de este mes, por cierto. No le pudieron dar el Gran Premio del Salón porque ya saben que el jurado estaba saldando otras deudas, pero siempre se puede reivindicar su obra sacando algo con su nombre en la portada. Ya es más que lo que podemos decir del pobre George Perez, al que le van a sacar sus Nuevos Titanes mediante crowdfunding, en una muestra descarada de falta de vergüenza. A unos 42 euros el tomo de 600 páginas sale la broma, y se calcula que como otras veces la versión «para librerías» costará el doble, porque de algo deben comer esos libreros.

Pero a pesar de eso, sigo comprando grapas. Aunque a veces te la den con queso. El otro día fui a comprarme la segunda grapa de Geiger, de Johns (serie limitada de 6 números, ya veis que uno es tonto pero con autocontrol) y todos los números estaban desencuadernados de mala manera. Cosas de Planeta. En lugar de eso me compré un manga. El Atelier del Sombreros de Mago lo edita Milky Way a 9 euros el tomo clásico de 208 páginas. Que sí, que el manga sale en blanco y negro y a la mitad de tamaño, pero tiene la misma cantidad de páginas que el Focus dedicado a Álvarez Martínez Bueno.

Los compradores de tebeos españoles pasando por caja, por Antonio Gisbert

La clave es que los chavales no leen. Más de la mitad de lo que leen son superhéroes y manga. No se explica. Lo de los superhéroes, digo, porque menudo panorama. Ante este plan me ha dado por tirar de la pila de lectura (¡en lugar de seguir comprando cosas para añadir!) y me cogí Esqueletos, de Zero Calcare. Está muy bien, y creo que es lo mejor del artista italiano. Sabes que es un artista y esto una novela gráfica porque venía con faja. Esto lo editan los de Reservoir Books, y ya sabes, en ese abigarrado formato que no es ni un A4 ni un A5 sino una cosa entre medias, portada cartoné y 288 páginas por 20 pavos. Que sí, que está en blanco y negro y además solo lo están sacando por la serie de Netflix. Pero leedlo, que está muy guapo.

También le eché un vistazo a lo que había sacado Astiberri, pero para eso solo me fío de lo que sale en los Esenciales. Que es cosa para otro día.

Un octubre piando en el patio de recreo del señor Musk

¿40? venga, no te quites años…

Ayer mismo se cumplían 80 años del inicio de las llamadas matanzas de Paracuellos, una suerte de episodios oscuros en uno de los grandes crossovers de nuestra historia que trajo un reinicio y un reboot del que muchos reniegan y algunas continuidades después dudan que alguna vez hubieran sucedido. Cosas de las olas de antimateria. Pero en lo que todos se ponen de acuerdo es que si se cumple alguna efeméride toda reedición es poca, con su tapa dura, su compendio, su material nuevo, sus extras…ediciones especiales con su precio acorde.

De manera que no es extraño que dos novedades relacionadas con Paracuellos lleguen esta semana a las librerías. Sentido de la oportunidad. Lo que pasa es que cuando tu editora madre se llama literalmente Grupo Editorial Hogar del Pingüino Aleatorio no es extraño que haya algunas discordancias.

para7

Por una parte Reservoir Books nos regala con  Paracuellos: Hombres del Mañana, septima entrega de la saga, como indica el roto de la penúltima letra del título. Un Carlos Giménez con una producción on fire tras las entregas de Pepe, La Peste Escarlata y Crisálida ¿algún autor español ha publicado más páginas estos últimos años, aparte del eterno Ibáñez?

Y al mismo tiempo Debols!llo saca un recopilatorio con la saga Paracuellos al completo, desoyendo la norma de que debe pasar un tiempo prudencial entre la salida de la última grapa y la salida del recopilatorio. Porque frente a estas estrategias siempre habrá lectores que protesten por algo.

todopara

Pueden protestar porque le faltan un par de álbumes y la aparición del integral hará que no reediten los números sueltos, obligando a comprar el mamotreto quieras o no. Pero al menos lo tendrán todo en un sólo formato, tanto los que adquieran el tomo como los que teniendo las seis entregas anteriores adquieran la séptima. O eso parece hasta que miran la portada con algo más de detalle.

todopara

Y además de notar que han retconeado la Guerra Civil para intentar que los personajes de la actualidad política parezcan menos rancios, perciben un pequeño pero importante detalle sobre el contenido del supuesto integral.

todopara2

Con lo que el aspecto de tu serie completa al final consta de un moderno tomazo con lomaco de tela y un tomo grueso la mitad de alto que el otro con páginas partidas al lado. Y comienzas a preguntarte cuanto habrán bajado los álbumes sueltos en Wallapop, tanto por si quieres comprar los que te faltan o vender los que te sobran.

¿Qué podemos decir? haberte fijado antes, que bien claro lo decían en portada.

todopara

La letra no es de las más grandes, de acuerdo, pero nadie podrá acusarles de publicidad engañosa.

todopara3

Es cuestión de fijarse un poquito, mirar las cosas antes de comprar a lo loco.

todopara4

Bueno, quizá para una nueva generación que apenas conoció las Bibliotecas Marvel puede costarle un poco.

todopara5

En ese caso permitidnos que os asistamos con un pequeño zoom cortesía de nuestro cásico gafapastoscopio.

todopara6

Que está ahí, es sólo fijarse un poco más.

todopara7

¿No es maravilloso el detalle de las modernas técnicas de impresión? se empieza mejorando resolución para que no se junten las rayitas cinéticas de los artistas noventeros (zoom, zoom, un poquito más hacia la izquierda)

todopara8

y se termina consiguiendo maravillas como esta.

todopara9

Fijaos bien porque lo pone. Luego no vayáis diciendo que no os avisaron.

Y si no os parece bien os esperáis a el próximo integral con los tomos 1 a 7. Con lo on fire que está Giménez el tomo 8 no tardará.