Seguimos con nuestra ronda de nominaciones a los…
PicADLOs 2016 al Mejor Tratamiento del Cómic por Parte de la Prensa a Marcos Zas(CA) de El Diario por «Un Gay de Star Trek y un Huk Asiático entran en un bar»
Creedme, compañeros adláteres (y, sin embargo, amigos) que por muchos años que lleveis disfrutando del exquisito respeto y conocimiento de causa con que la prensa patria trata al Noveno Arte™ en pocas ocasiones os habeis podido encontrar con una JOYA como la que estais a punto de descubrir. Una hovra kumvre del plumillismo Marca Ejpaña llamada a figurar por derecho propio en los anales (jijiji) de la…
bsssbsbsbssssbss
¿Qué?
bbssssssbsbssssssbsbsbsssss
¿»Mónica»?
bsssssssbsssssbssbssssss
¡NO! ¡En absoluto!
¡BSSSSS! ¡GAMER!
Eh, que no hace falta recurrir a insultos ¿vale? Ya lo arreglo yo.
(carraspe)
Queridos compañeros y compañeras adláteres (y, sin embargo, amigos y amigas) somos realmente afortunados de vivir en estos tiempos de victorias en la lucha social. Somos privilegiados testigos de hitos que apenas hace diez años hubieran sido impensables. Quiero decir, señaladme una, sólo UNA película de acción y fantasia de los 90 (o de esos 80 idolatrados por tantos nostálgicos) que tuviera protagonistas femeninas. O un cómic de acción cuyo heroe fuera negro. O mujer. O mujer y negra. O mujer, negra, y que se llamara, no sé, Martha WasQUIERO DECIR tiempos de importantes victorias.
Y lo son a ambos lados de la palabra escrita pues la verdadera diversidad no puede conocer fronteras. Creador@s inclusiv@s implican el nacimiento de heroes y heroinas inclusiv@s y, cual fichas de heteropatriarcal dominó cayendo una detrás de otra, prensa inclusiva. Como la que significa nuestra ya ídola Mónica Zas Marcos, adentrándose valientemente en el periodismo del mundillo. Sin miedo a los zarpazos de frikis cuarentones con sobrepeso convencidos de que es un campo que les pertence a ellos en exclusiva. Inmaduros asustados que, sin duda, se habrán lanzado a señalar con dedo de acusica los presuntos errores que puderia haber cometido en su artículo.
Sí, presuntos. Porque no son tales. De hecho demuestran que Mónica Zas posee un extenso conocimiento del medio, mucho mayor que el de muchos otros que osan presumir en blogs de bronce y librerías de novedades. Sin ir más lejos…
Seguro que muchos creiais conocer la carrera de Justin Lin pero ¿alguno sabiais que en realidad se apellida «Li» porque es hijo de Bruce Li, uno de los muchos actores asiáticos que intentó aprovecharse de la fama de Bruce Lee tra su muerte? No resulta extraño que añadiera una «n» a su apellido para ocultarlo ¿verdad?
Claro que algún retentivo anal podría quejarse de que la secuencia «welcome-home kiss» en realidad no está en la película, preguntarse cómo puede saber que «brilla por su elegancia» o incluso cuestionar por qué no ha podido traducir «beso de bienvenida a casa». Neurasténicos, que sois unos neurasténicos. Mónica, como todo buen periodista, escribe para la posteridad. Para futuras generaciones que ya habrán visto el Rey-Azul edición especial que incluya esa escena eliminada, la histórica primera relación homosexual en el universo Star Trek.
Algunos pensarán que «Marvel so white» es un anglicismo innecesario. ¡Casaos con la RAE si tanto os gusta, reaccionarios casposos!
Y durante la luna de miel reflexionad sobre esta impactante revelación: Mark Millar no sólo era el guionista de The Ultimates sino que además los dibujaba. ¡Por eso tardaba tanto en salir cada nuevo episodio! Y claro, él no lo había contado nunca porque todos sabemos que es el creador más modesto del universo (con permiso de ROB!) pero esto explica que en cuanto Hitch tuvo que volar en solitario y respaldar su inmerecida reputación con sus propios lápices…
…este fuera el (erótico) resultado…
Otra gran verdad. Hasta que Millar decidió transformar a Nick Furia en negro el Universo Marvel era completa y homogeneamente blanco. ¡Hasta sus mismos cimientos! Si eso no es una transformación racial exitosa que venga Christopher Priest y lo vea.
Sí que lo es.
Vale, yo también soy fan irredento de Nicieza pero reconozcámoslo…
…la transformación racial de MACH-2 fue mucho menos exitosa.
Y puede que para vosotros, mocosos nacidos entre mensajes de wassap y partidas de Pokemon Go esta frase resulte confusa…
…pero para quienes aprendimos el correcto uso del castellano en la escuela, como Diso manda, su significado resulta diáfano: el «gran revolucionario del mundo Marvel» no es otro que BENDIS!, que tiene una novia ARGENTINA que es quien le sugiere ideas ORIGINALES y NUNCA VISTAS ANTES como…
¡SUPERHEROES ADOLESCENTES!
¡HORMONAS!
¡DRAMAS FAMILIARES!
O, en el caso que nos ocupa, «el primer Spider-Man negro»
No, ese no, hombredediso. Digo el negro-negro.
Ese que reemplazó al Peter Parker de toda la vida cuando lo necesitaba y que NO se basó en Barack Obama. En absoluto. Para nada. Y si en la Wikipedia pone exactamente lo contrario eso es porque sus racistas detractores la han reescrito, seguro. Esos que ya rabiaron en su momento cuando a Parker lo sustituyó el latino Miguel O’Hara.
Pero lamentablemente el lanzamiento de su colección fué fallido y Spider-Man 2099 es una cabecera ausente de los kioskos desde hace décadas.
Afortunadamente, como la autora nos explica con diligencia, no siempre es necesario que el personaje muera en las viñetas (en lugar de morir en la vida real) como demuestra el caso del chino Amadeus Cho.
Si, chino. No me vengais con que es «norteamericano de origen coreano» Es hora de decir abiertamente lo que TODOS pensamos pero nadie se atreve a vocalizar. Nadie salvo nuestra corajuda Mónica: SON TODOS CHINOS ¿VALE?
Además de original e innovadora, la propuesta de que por primera vez en la historia sea el joven compañero de Banner quien cargue con el peso del Coloso Esmeralda™ nos permite explorar la vida de un Bruce libre de Hulk.
No, no me refiero a ese Banner.
No, a este tampoco.
Mira si os poneis tontos no hay manera ¿sabeis? Ya me imagino…
…a qué lado del debate sobre si Miles Morales y Peter Parker deberían «compartir oxígeno» os habeis situado. Pero me temo que a estas alturas de la votación…
…va ganando el «va a ser que sí y con lengua y todo«.
(malditas fangirls y vuestra insaciable sed de homoerotismo pedófilo interracial)
Lo que os pasa a los detractores del artículo es que os aferrais a los cuentos de vuestra infancia y pretendeis que se mantengan inalterables como en una gota de ámbar fosilizado. Y eso no sólo es inmaduro, es contraproducente. Si generaciones anteriores de frikis asqulectores hubieran sido tan cerrados de mente como vosotros no habríamos podido conocer a fascinantes personajes afroamericanos como Pantera Negra, Goliath Negro, el Corredor Negro o Aka Halcon.
Efectivamente, la Marvel POR FIN va a lavar de cara a los Vengadores, cuya alineación no habia cambiado desde 1963, y van a formar una liga no nata (porque son todos intolerantes a la lactosa) en la que estará POR PRIMERA VEZ el querido Sam Wilson, o como es más conocido, Aka Falcon. Amigo de Doa Gwen Stacy, aliado de Mia Bucky Barnes y conocido casual de Asap Mercurio. Un Aka Falcon enfundado en el traje del Capitán América.
No no, «del PRIMER Capitán América negro».
Un brillante colorario a una trayectoria que habría comenzado siendo el primigenio superheroe afroamericano…
…si no fuera porque ese título lo ostenta la Pantera Negra. Sí, aunque T’Challa no sea americano. Los wakandianos son como los vascos, que nacen donde quieren.
Y es que, como ya he dicho, vivimos tiempos extraordinarios en los que las adolescentes reinventan al «cachas».
Adolescentes como el ya mentado BENDIS! y cachas como Iron Man. O como la otra nueva heroina que acaba de llegar al Universo Marvel: Kamaka Kan.
A quien aquí podemos ver contemplando el legendario skyline de Seattle.
Con el afamado Empire State Building iluminando la noche.
En definitiva, vivimos tiempos extraordinarios. Ah, que ya lo había dicho. Pero es que lo son, y no sólo para los heroes. No contento con haberle cambiado el sexo al protagonista de Thor el guionista Aaron ha introducido (jijiji) un nuevo villano.
Uno inspirado en la clásica tonadilla disco («Absoooorbing meeeen… Hallelujah… Absooorbing men… Amen!«) que, claro, esperando encontrarse al chulazo de Odinson para (ejem) absorberlo todito es comprensible que se sienta decepcionado al tener delante a una mujer.
(aquí el día que absorbió las propiedades de una bola de espejo de discoteca)
Bueno, llegados a este pinto quizá algunos que ya hubierais leido el artículo echeis en falta algunas… ehm… peculiaridades. Concretamente los lectores de pago de El Diario. Vereis, vosotros por lo que pagais es por el honor de leer la versión beta semiabierta de los artículos.
Sí, efectivamente, esto que acabais de leer, la versión pública y gratuita…
…ES LA VERSIÓN CORREGIDA…
Repasa acentos y redacción en el artículo, por favor. ¡Algunas erratas duelen mucho!
Ya me vale, mira que no ponerle acento a Odinsón. ¡Mil disculpas!
Hace ya unos cuantos años, cuando los cines no estaban llenos de personajes Marvel y réplicas oscuras de personajes DC leí un artículo sobre el inminente estreno de la peli de Blade, el caza vampiros «creado por el dibujante Marv Wolfman». Por lo visto, al igual que Millar, este gran escritor padecía de doble personalidad y también dibujaba bajo el seudónimo de Gene Colan… Cuánto desinformado escribiendo y cobrando por lo que escribe en los medios de información desde el desconocimiento y no pasa nada!!!
Muy bien diso, Montgomery, yo también me he quedado espantada.
Dicho mio, no me extraña, yo también me he quedado espantado tras lo que ha diso usted 😀
¿¿¿No queríais normalización??? Pues la normalización era esto. A coméroslo con patatas.
Si Marcos-Mónica dice que T’challa es americano (de los T’challa de toda la vida) y que Mark Millar lo hacía todo todo en los Ultimates, hay que creerla, que siempre tendrá más credibilidad un medio prestigioso como Eldiario.es que un blog de reputación dudosa.
Y ya veréis que el día que Mónica descubra y os restriegue que Stan Lee lo dibujaba todo en los 60 bajo el seudónimo de un tal «Kirby», eso sí será un Zas(CA) sangrante.