




Realizo mi lectura de después de cenar en familia, en el salón y con la tele puesta. Y es así cómo me encontré ayer con Andrés Pajares (aka Makinavaja) como entrevistado en el programa de David Broncano (antes lo llamaba así y así lo sigo llamando). No es que me posicione con ese visionado, el mando lo llevan otros y normalmente gana Wyoming, aunque me pregunto que si eso es la antesala del prime time y en ocasiones lo alargan hasta las once pasadas, dónde ubica esta gente el prime time.
Debo reconocer que por momentos me sentí incómodo con la entrevista. Pajares (84) está mayor y ha vivido mucho, y ambas cosas se le notaban. Arrastraba el habla y la coherencia, por lo que es de agradecer el respeto y la ayuda por parte de público y equipo para sacar aquello adelante con dignidad y resultado. Y aun así es de agradecer que visibilicen a una generación a la que la picadora de carne de la televisión suele ignorar. Y mientras se emitía aquello yo estaba releyendo el especial de Excalibur: Mojo Mayhem.
Un equipo artístico en plena forma: Chris Claremont, Arthur Adams y Terry Austin (y una pléyade de entintadores invitados bajo el alias de «Wiacek and Co.». En plena forma, claro…en aquel 1990.
¿Dónde están hoy en día? Claremont (73) tira escribiendo miniseries esporádicas de sus tiempos mutantes a cargo de dibujantes random, Arthur Adams (61) está en el circuito de portadas variantes (aunque la chavalada ve una suya y dice «Uauh, esta vez Nick Bradshaw se ha esforzado«). De Austin (72), lo último que tengo localizado son cosas de Sonic y Archie en 2016. Los focos ya apuntan a otro lado. Me hice entonces la pregunta de si hay una discriminación a nuestros artistas mayores.
Respuesta rápida: aquí no. Aún pesa en el ambiente la ausencia de Don Francisco Ibáñez Talavera (pongo los dos apellidos porque así subrayo su dedicación por la rima con la de cierto tenista) a los 87 años. Y Carlos Giménez (83) va cerrando series, pero tiene muchas y todavía le queda. Y venden.
Eso aquí. Pero allá la vida es diferente, y lo que aquí pasada cierta edad se hace jubilado por gusto y oficio, allá se sigue mayormente por necesidad ¿O acaso Harrison Ford hervía de ganas de hacer otra de Indiana Jones? lo de los gastos médicos es un tema muy chungo allá.
Pero mientras que el público de aquí somos los de siempre, de manera que crecemos con los autores y les acompañamos, allá hay un cierto recambio de público y los autores y conceptos nuevos encuentran su hueco, muchas veces en detrimento de los clásicos. Esa es la razón porque la Marvel actual tiene personajes como el Spider Boy y la Hulkette, mientras lo que satura aquí las librerías son las Bibliotecas Marvel. O la de que mientras allá la serie de los X-Men con autores clásicos retomando por un par de números sus etapas clásicas hace tiempo que no saca nada nuevo, aquí se disfrazan miniseries de autores cualesquiera, clásicos o no, bajo la capa de «Leyendas de la Patrulla-X«.
Edadismo allá, aquí no.
Pero luego está el manga, que llama mucho a los jóvenes. Y entran al mercado, y nos okupan sitio en las estanterías. Así que no puede editarse todo. Y hay que elegir qué editar. Y qué no editar.
Este año Dolmen celebra su 30 aniversario, y para celebrarlo anunció la publicación de Time2, de Howard Chaykin (74)…para Mayo de 2024
¿Alguien lo ha visto?
Vale, es Dolmen. Pero parece que siempre se caen los mismos.
E incluso cuando se publican, apenas hacen ruido. Que Bill Willingham (67) y Mark Buckingham (unos lozanos 58!!!) han sacado doce episodios extra de Fábulas, y hasta han sido publicados aquí.
En otro tiempo, en otra Era, en otra Edad, estas cosas eran noticia.
Y la prueba para mi definitiva de que algo está pasando en nuestro mercado:
Neil Gaiman (63)
Recopilatorio en tapa blanda de material con material terminado allá a finales de 2023. Marvel. Gaiman ¿lo veremos aquí en un plazo razonable?
Y todo esto me preocupa en realidad porque ROB! (57) ha anunciado, y posiblemente sea cierto, que sacará cosas nuevas con Youngblood en 2025. Que Scott Mitchell Rosenberg tiene una edad (aunque wikipedia no me la diga).
Para el seguidor del mainstream americano, hay muchos eventos que recordar y bastantes más que olvidar. El One Year Later entraría en el segundo grupo.
Ubicado tras el final de Crisis Infinita, la original premisa consistía en saltar adelante un año en cada título para encontrarse con un salto en la continuidad que supusiera un aliciente para los lectores habituales y una puerta de entrada a nuevos.
La palabra que definiría a la estrategia sería «olvidable«. Reto en todo caso al lectorado a ver si es capaz de recordar la premisa de algunos títulos ¿veis?
Y la cosa es que hubo algún que otro planteamiento interesante, aunque en nuestra piel de toro no llegase a verse. Como fue el caso de Hawkgirl.
Planeta publicó en nuestro país la serie de Hawkman en tomos, llegando estos hasta el 49, el inmediato anterior al One Year Later. Se producía ahí un cambio de título y de autores, y la editorial decidió no arriesgarse con el nuevo material. Cerró la serie que estaban llevando Palmiotti, Gray y Batista desde la salida de Geoff Johns, sin darle una oportunidad al nuevo equipo creativo de Hawkgirl.
Walter Simonson al guión y Howard Chaykin a los lapices.
Ya debe dar rabia dejar colgada una serie a las puertas de su número 50, así que con más razón lo hace con este plantel.
Encasillado en proyectos especiales más que en series regulares, resulta curioso ver a Chaykin en entregas mensuales. Al jerifalte Dan Didio le pareció que sería una buena idea que l’enfant terrible y a la vez adulto autor Chaykin se encargara de las correrías de esta superheroína. Un plan sin fisuras.
Y gracias a su arte podemos conocer nuevas cosas del ambiente de la población de St Roch ya desde la primera escena…
Y es que el lector avispado habrá podido notar que en St Roch de noche hace frío.
El guión es de Walter Simonson, pero la trama corre a cargo de Chaykin. Y es que cuando él dibuja hace uso de la trama que todos tenemos en mente, la que emplea para el encaje de los corsés, ligueros, lencería y demás prendas de vestir si se tercia.
El argumento va de que a Kendra le asaltan misteriosos sueños que la atormentan en la fría noche.
Sueños que posiblemente estén relacionados con una salvaje criatura que asalta indiscriminadamente a todo ciudadano que circule por los bajos fondos de St Roch
Salvaje y tatuada criatura que se protege de la fría noche con una complicada vestimenta.
Pues estamos en un tebeo de 2006, y el C-String no fue patentado hasta 2009.
Entretanto Hawkgirl siente por un momento que ha regresado al antiguo Egipto…
…pero nosotros sabemos que en realidad sigue en la gélida St Roch, en la pobreza energética de su alcoba.
Sueños raros y visiones, como la que cree tener de un envejecido y retornado Hawkman…
…o de si misma cuando era menor de edad.
Pero vamos a lo que realmente importa, al plano físico, a las toñas. Como es de prever en un momento dado ambos personajes se encuentran y surge la confrontación.
Y aunque por un momento temamas por la integridad de nuestra heroína…
…la justicia termina imponiéndose.
…y la criatura se ve despojada de su armamento y llevada a que responda por sus malecedades.
Feliz día. Feliz Chaykin. Feliz trama.
Una vez más, redifusión de tuits que hablan de temas ya pasados de moda
Así está siendo la nueva serie de SWORD:
— Eme A (@emea) August 4, 2021
1
2
3-Cruce con King in Black
4-Cruce con King in Black
5
6-Cruce con Hellfire Gala
7-Cruce con The Last Annihilation
¡Así no hay quien siga las series de Marvel! ¡Simplemente dejadnos leer una buena historia sin interrupciones!
Jill Thompson vuelve a la serie regular de Wonder Woman treinta años después y… joder, es un escándalo lo bonito que dibuja esta señora. Qué pena que sea una colaboración puntual #ww776 pic.twitter.com/9lMV3WuaRV
— Eme A (@emea) August 5, 2021
Menos mal que la serie de Superman: Son of Kal-El no ha caído en manos de algún iluminado que quisiera contar la enésima versión oscura/rebelde/edgy de Superman. En vez de eso Tom Taylor va a lo que tiene que ir #ssoke1 pic.twitter.com/qKGYMzjjBu
— Eme A (@emea) August 5, 2021
Doble página perteneciente a Groo meets Tarzan, el trabajo más reciente de Sergio Aragonés. 83 tacos tiene, el fenómeno pic.twitter.com/wdaHqxy6kU
— Eme A (@emea) August 5, 2021
"Vamos, vamos, no puedo escribir hasta que no me deis las páginas". Howard Chaykin se lo está pasando bomba con su versión de Stan Lee en Hey, Kids! Comics! #hkcv24 pic.twitter.com/MLFmoEwfne
— Eme A (@emea) August 6, 2021
En la parte positiva: ¡Max Sarin, yupi!
— Eme A (@emea) August 10, 2021
En la parte negativa: la relación sigue sin ser canon, aunque el canon está rodeado por tierra, mar y aire y casi no le quedan víveres#hqtas1 pic.twitter.com/2WmTPQYBpu
Un negacionista de 1942. Parece que en estos ochenta años no han tenido tiempo de desarrollar argumentos nuevos #themusicmaster pic.twitter.com/hzefxyBN4s
— Eme A (@emea) August 10, 2021
La vía Snyder no es la única vía (ni la mejor), capítulo enésimo https://t.co/HTLWtHR11u
— Eme A (@emea) August 14, 2021
Definitivamente, Pagafantas es el peor Batman de todos. O, para ser justos, interpreta al peor Batman de todos #titans3x01 pic.twitter.com/J8FVJTkWyt
— Eme A (@emea) August 14, 2021
Año Uno sería una buddy movie. Wayne y Gordon, protagonistas por igual, llegan a Gotham a la vez para combatir el crimen, cometen errores y van aprendiendo sobre la marcha a la vez que construyen una relación de confianza entre ellos
— Eme A (@emea) August 25, 2021
Lo único que usará Reeves de eso es la fecha https://t.co/EbpjSBDnCo
Cuando a Joe Quesada se le metió entre ceja y ceja eliminar el matrimonio Parker-Watson seguro que estaba pensando en escenas como esta #los80 #marvel #as299 pic.twitter.com/tEWxiHX51u
— Eme A (@emea) August 28, 2021
Gay sesentón en el armario recuerda de repente entre brumas aquella única noche con una pelirroja #infinityinc1 #dc pic.twitter.com/1opZU7aNyt
— Eme A (@emea) August 29, 2021
¡Ahí vamos con febrero!
Ay, el crush #jima1 #marvel pic.twitter.com/DrSpXEIw6G
— Eme A (@emea) February 7, 2020
Heroes Comic Con Chocolate https://t.co/SCPrYl89PC
— Eme A (@emea) February 8, 2020
https://t.co/XzdRRHMrte pic.twitter.com/9ZhOGyJ45D
— Eme A (@emea) February 10, 2020
Las fantasías eróticas de la Jane Foster de 1963. Si esto lo lee Natalie Portman sale disparada de la franquicia (otra vez) #jim89 #marvel pic.twitter.com/e33BeOLii6
— Eme A (@emea) February 11, 2020
No sé, @NetflixES, ¿no te suena si había otra película más en la colección? ¡Haz memoria! pic.twitter.com/yM3WwTzVtZ
— Eme A (@emea) February 12, 2020
El "Hey Kids! Comics!" de Chaykin que acaba de sacar Dolmen es un festival de collejas. El que se lleva la mayor cantidad de palos es Stan Lee pero no se libra ni el pobre Eisner, cuyo alter ego es así de gilipollas pic.twitter.com/RRye8A35bE
— Eme A (@emea) February 14, 2020
Han pasado [00] días desde la última vez que @emea se compró por error una grapa repetida en @GENXPUEBLA pic.twitter.com/M3ADm4S0Qr
— Eme A (@emea) February 15, 2020
La Catwoman de Neal Adams. LA CATWOMAN DE NEAL ADAMS #bvsrag3 pic.twitter.com/xPWBrXRhzJ
— Eme A (@emea) February 17, 2020
Que un tebeo estadounidense venga firmado por mujeres con apellidos hispanos (aunque sin tildes) como Aimee Garcia y A.J. Mendez no garantiza que las palabrotas en español que conozcan entre las dos estén bien usadas #glowvsbf3 pic.twitter.com/vHnxWoaSJY
— Eme A (@emea) February 19, 2020
Katchoo de Strangers in Paradise conoce a Rachel de Rachel Rising. Terry Moore se marca un autocrossover en #sipxxv pic.twitter.com/IIZC5bp3g4
— Eme A (@emea) February 28, 2020
Ya os conté el miércoles el repaso que Howard Chaykin le estaba dando a Stan Lee con el personaje de Bob Rose en la serie Hey Kids! Comics! Pero desde entonces ha salido el nº4 de la serie, en que Chaykin trata temas tan delicados como la autoría de los personajes…
…el robo de ideas (con chiste sobre su peluquín de propina)…
…o el atribuirse méritos ajenos
Mientras tanto, en Mister Miracle Tom King va en una dirección opuesta pero con el mismo destino, y hace que Funky Flashman (recordad que ya desde los años 70 teníamos un Stan Lee con otro nombre) haga gala de una modestia inusual en el personaje al admitir que solo pone palabras a las historias de Jacob
(Por cierto, la secuencia de Funky la podéis ver entera en Brainstomping, que la han publicado precisamente hoy acompañando un extenso texto sobre Mister Miracle)