La metamorfosis que no querían que conocieras

La Odisea de la Metamorfosis. Con un nombre tan cañero esta historia de Jim Starlin que se nos comenzó a presentar en España por entregas en la revista epic de Distrinovel (1982) se convirtió en objeto de deseo de muchos aficionados de la época. Sin embargo la revista cerró tras tres entregas en las que se publicaron tan sólo cinco de sus catorce capítulos.

epicnovel

Esperábamos que estas ansias por ver concluida esta epopeya se verían por fin satisfechas cuando fórum anunció la publicación de la serie Dreadstar, pero al acudir a aquel primer número comprobamos desencantados como aquella continuación no incluía el material original de la revista que se nos había denegado.dreadfor

(eso sí, la portada era una caña de España, creo que ya lo he dicho alguna vez)

Para más inri, por aquel entonces circulaban anuncios (no recuerdo ahora si en las últimas páginas de revistas de Toutain o de Norma) en el que se nos ofrecía por un precio bastante desorbitado un portafolio con cinco láminas de esa Metamorphosis Odyssey (en inglés todo suena mejor, ese desde siempre o incluso antes). Dientes muy muy largos.

metamorphosis_odyssey_plate_1 metamorphosis_odyssey_plate_2 metamorphosis_odyssey_plate_3 metamorphosis_odyssey_plate_4

Y por lo que se contaba, lo de esta nueva serie ni siquiera era la continuación directa, puesto que las llamadas en el tebeo a historias anteriores eran constantes además de confusas.esc242

Por una parte, se nos remitía a la TERCERA novela gráfica de Dreadstar ¿tantas habían salido del personaje? ¿y fórum no podía publicarlas? a esto el correero respondía con ciertas evasivas.

esc2488

esc248

Por lo visto no sólo no podían publicar Epic Illustrated, tampoco siquiera citarlo.

dreadstar01

esc243

O a lo mejor eso sólo se aplicabla a esos nueve primeros números con la saga.

esc246

O que no les apetecía hacer publicidad de lo de Distrinovel por si algún día resucitaban, vaya usted a saber.

En ese primer número se nos hacía referencia también…¡al primer Annual de la serie! ¿en serio había aparecido un Annual antes incluso del primer número de la colección? y si así hubiera sido ¿por qué no empezó fórum publicando el Annual al igual que se decía habían hecho los americanos?

esc244

Total, que en aquella nueva serie parecía que todo había comenzado a medias, sin posibilidad de parte de fórum de recuperar el material anterior, y con referencias a que si uno se lo quería agenciar por su cuenta por aquella época debería buscar un número indeterminado de Novelas Gráficas más algún Annual. Todo un reto. Y con eso era posible que ni siquiera así pudiéramos completar el puzzle de qué pasó realmente con la Odisea de la Metamorfosis.

A lo mejor, es posible que esta sensación de estar subiéndonos a la saga a medias fuese una de las razones de que la primera intentona de publicar Dreadstar en nuestro país perdiese fuelle a la altura de su número 16 y fuese cancelada.

Es una posibilidad, ya que los motivos que esgrimía entonces la editorial es que a lo mejor se trataba de un material demasiado adulto y sofisticado para el lectorado. Pero es que en 1991 fórum lo volvió a intentar desde el principio con mejor papel y esta vez en los correos lo vendían como una opereta espacial bastante simple pero resultona.

esc245

Versiones contradictorias para un cierre, pero esta vez la serie aguantó las 26 entregas que tuvo la serie en la línea epic antes de pasar a publicarse en la editorial First Comics. E incluso sacaron un número 27 para cerrar con aquel Annual 1.

dreadstarf227

Un número en cuya última página dedicaron un texto en el que amablemente revelaron todos los acontecimientos importantes de la serie en los 38 siguientes números que salieron en First Comics, habida cuenta de que ellos no podrían publicarlos. Y si otros hubiesen querido hacerlo, pues el lector ya sabría muy muy demasiado bien qué iba a suceder. Eran otros tiempos y palabras como spoiler no se usaban todavía.

En aquel momento se podía incluso recomponer el puzzle cronológico de la publicación aquel Annual, cuyo material procedía de una novela gráfica que había realizado Jim Starlin

price

…en la editorial Eclipse en 1981.

Sucedió que en origen Dreadstar comenzó apareciendo en 1981, y en su primer número se hizo llamada a dicho material…

dreadstar01-07

…que Marvel publicó como Annual en 1983 en versión coloreada y censurada (salía un dios gato en pelotas; mustio pero sin castrar). Marvel sacó también en 1985 una nueva edición de las seis primera entregas de Dreadstar con el mismo papel que sus series baratujas y precio más popular. Esto salió bajo el título de Dreadstar and Company, allí ya se hacía referencia al Annual, y por lo visto fue ese material el que de verdad fórum usó en 1985 para publicar Dreadstar.

dreadstarandcompany001-08

Todo aclarado, aparentemente, pero seguíamos sin catar el deseado material de La Odisea de la Metamorfosis. Y se nos había ofrecido algún material pre-Dreadstar, pero no todo ¿y sus otras Novelas gráficas?

Y lo pregunto en plural porque aunque nos habían aclarado que la de Dreadstar fue la Novela Gráfica de Marvel número 3, en los correos nos seguían tentando con noticias que nos desorientaban.

esc247

En nuestra mentalidad completista seguía habiendo un hueco importante.

Hueco que por fin pudo comenzar a completarse muchos años después cuando Slave Labor Graphic publicó un primer volumen de material del autor con el título de la deseada aventura:

dreadstar-vol-1-the-metamorphosis-odyssey

Allí se explicaba que este ansiado material había sido muy difícil de republicar, dado que cuando Marvel había devuelto con retraso los originales a Starlin, el autor se dio cuenta de que casi todas las páginas habían sido mutiladas con una cuchilla.

esc241

Se mantiene pues la teoría de que ahí había ALGO que alguien no quería que fuera visto. Así que Starlin para poder volver a publicar su material tuvo que esperar a que las técnicas de escaneado y reproducción estuvieran lo suficientemente avanzadas como para poder sacar un buen material  partiendo de las páginas publicadas. Y consideró que ese momento había llegado…

esc239

…a la altura del año 2000.

En blanco y negro y a una calidad discutible, pero como decía el filósofo, era eso o nada.

Pero al menos por fin pudimos leer aquello. Pocas veces el blanco y negro ha merecido más el apelativo de glorioso. Aunque visto con perspectiva llama la atención el hecho de que la destrucción de la Vía Lactea se realizase mediante un aparato de Gran Poder denominado Cuerno del…Infinito. Ay, Starlin, Starlin, cuánto juego te daría luego ese concepto. Casi ahora puedo imaginarte a lo Georgie Dann cantando eso de El Infinito, El Infinito

Y a aquel primer tomo siguió un segundo con bastante material inédito para el lector español.

dreadstar-vol-2-the-price

Se repetía el material del Annual, pero sin colorear y enseñando la pilila del dios gato, y se tenía además ¡por fin! la Novela Gráfica 3 en blanco y negro y el episodio del rescate y reclutamiento de Sauce que tuvo lugar según nos dijeron varias veces en la serie en el número 15 de la revista epic

esc240

…aunque en este tomo se nos decía de forma erronea que aquello sucedía en el 18 ¿otro nuevo intento de despistarnos? ¿por que esta inquina en desorientarnos? ¿qué querían que no viesemos? fuera lo que fuera estaba en este tomo, así que procedía rápidamente a su lectura, no fuera que de un momento a otro entrase en casa Jim Shooter con una cuchilla.

Y entonces lo comprendí.

Comprendí qué era lo que no querían que viéramos.

Y comprendía también quién no quería que lo viéramos.

Y es que ante aquello pudimos comprobar que algunas de las cosas que nos contaba Dreadstar en su serie como el rescate a Sauce…

dreadstar-2-10

…sucedió en realidad de una forma un poco menos épica.

epic-illustrated-15_page_64_image_0001

No se veía tan sobrado a Vanth en directo como cuando lo recordaba, la verdad es que estaba menos definido. A decir verdad, se le veía bastante raruno.

epic-illustrated-15_page_44_image_0001

¿Y ya está? ¿de eso se trataba? ¿Starlin no quería que viésemos cómo dibujaba a Dreadstar antes?

No, no se trata de eso, recordemos que Starlin recibió aquellos originales cortados. Algún otro había hecho eso. Alguién armado con un objeto cortante. Y mi teoría es que se trataba del propio Vanth Dreadstar.

Dreadstar intentó por todos los medios que aquellas historias no volvieran a ver la luz, cambiando aquellos hechos por sus recuerdos, en los que se veía mucho mejor.

Tiene sentido. Y la razón principal para esconder aquello radica en que así no podríamos nunca ver de nuevo…

dreadstar-gn-07 dreadstar-gn-08-09 dreadstar-gn-10

dreadstar1-07

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

dreadstar-gn-12

dreadstar1-09

dreadstar-gn-14 dreadstar-gn-16 dreadstar-gn-19

dreadstar-gn-25

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

dreadstar1-11

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

…aquella coleta que el menda nos gastaba en la versión original. Y es que cuando uno ha sido víctima de la moda tiene que pasar el resto de sus días ocultándolo. No iba pues tan desencaminado Skeevo cuando Sauce le cosió a Vanth un uniforme nuevo (¡ha rimado!).

dreadstar-n12-05

Algo escondía, en efecto. Una coleta. Que cosa más setentera.

Por cierto, que es por este mismo motivo que los episodios publicados en First Comics nunca han sido reeditados, ya que ¿sabeís que Dreadstar siguió publicándose…

mulletacio

…hasta 1991? ¿existe acaso mejor forma de cerrar una serie que el ser dibujado por Whilce Portacio con un hipermullet? pues se ve que Vanth no opina lo mismo.

MarvelAge (Octubre-Noviembre 1993)

12901 12902 12903 12904 12905 12906 12907 13001 13002 13003 13004 13005