Listado de GENIALIDADES Esenciales, primer semestre 2021

QUÉ

La Lista Semestral de Genialidades Esenciales pretende recoger las iniciativas más GENIALES! del mundillo editorial/internetero del frikismo español que a lo mejor te has perdido o participado sin saberlo (esto es el mundillo editorial hispano, no sería la primera vez que alguien trabaja para alguien sin saberlo).

POR QUÉ

Porque como a los políticos, los críticos, los podcasteros y resto de influencers a nosotros también nos gusta vivir sin trabajar y aunque a diferencia de los anteriores nosotros asumimos que nunca lo lograremos no podemos negar que hacer una lista de cosas da mucho menos trabajo que organizar unos Picadlos.

CÓMO

Esta lista se confecciona deprisa y corriendo, sin orden establecido, usando el criterio personal, subjetivo, y las filias y fobias de los miembros de ADLO! Novelti Librari tanto de blog como lista de correo. Un procedimiento que indiscutiblemente nos convierte en la lista más objetiva de este país ya que no sólo es la única lista creada sin pensar en las copias de prensa sino que además esta es la única asociación que forma gente que ya ha asumido que nunca será nadie importante eh el mundillo.

QUIÉN

En el listado de este semestre han colaborado Eme A, Jonatan Sark, Jota Calduch, Emilio Martín, Pablo Fluiters, Pedro García, Isaac Hernández, Pedro Kat, CAPOlanda, Usuario Adlater 1, Usuario Adlater 02 (que esperamos que con ese nombre sean una chica por no parecer lo que todo el mundo piensa que somos, unos señores que han pintado de azul los links porque ya están viejos).

El crossover Fornite Batman

La mejor idea desde que los periódicos daban cupones para conseguir vajillas, home cinemas y hasta caldo de paella para crear nuevos lectores. A ellos también les funcionó casi bien.

Todo lo que haga Andrés Trasado

Como ADLO! pero con gracia. Y encima no sin pagar hosting, con promociones de librerías, y siendo el pagatokens de artistas de NFT. ¡¡Cómo vienen de fuertes las nuevas generaciones!!

La producción (y las audiencias) de  Batwoman

Como lo de Ciudadanos pero en tragedia

La edición en un tomo de 900 páginas de Identity Crisis que ha hecho ECC

ECC hace suyo el lema que debería adoptar cualquier editor de España: Citius, Altius, Corpulentores. Reediciones de material cada vez más rápidas, con precios cada vez más altos, y con un número de páginas cada vez más alto que es algo que ayuda a la economía y al planeta porque prevemos que acabará mucho antes de lo que nadie espera en el contenedor de reciclaje.

La Liga de la Justicia de Snyder

i no entiendes este tex

izás sea porque se pier

mación por los bordes

La gente que se vio Wandavision a las 8 de la mañana para poder spoilearla antes de las 9

Son el mejor indicador de lo poco que ha gustado Falcon & Winter Soldier

Los youtubers que gritan durante 30 minutos cosas como “WOW” y “FLIPANTE” cada vez que les envían una copia de prensa o un trailer de película de superhéroes

Porque demuestran que al final de todo el superpoder más creíble de cualquier universo superheróico era el del Psicopirata.

Rockdelux haciendo listas de cómics

Porque como cualquier web llena de vagos sabe es más fácil hacer una lista con textitos cortos que un artículo bueno, pero ellos fueron mucho más listos que nosotros y lograron que esa lista se la hicieran otros. RESPECT!!

Malpaso

¿Ha pagado ya? ¿Ha pagado ya? ¿Ha pagado ya? ¿Ha pagado ya? ¿Ha pagado ya? ¿Ha pagado ya?   

El pinball itinerante de ECC

Un pinball de personajes viejunos sin conexión con el cómic que va de tienda en tienda animando a la gente en plena pandemia a pasar más rato en el local hacendo ruido. Por ROB! que nos encanta, sólo le falta regalar skins de Fornite para ser perfecto.

Edición de Steeple de Astiberri

Por demostrar que un premio Eisner no era suficiente para que John Allison entrara en el radar de los críticos españoles: era necesario upgradearlo con tapa dura.

savage dragon 237

Erik Larsen

Por su coherencia al tener la única serie protagonizada por un dragón verde escrita y dibujada por un viejo verde.

Panini ante Wandavision

Por su velocidad de reflejos ante el gran éxito de la serie de televisión de Bruja Escarlata y Visión, publicando lujosas ediciones del material de los personajes de las etapas de Steve Englehart y James Robinson… meses después de emitida dicha serie.

José Luis Córdoba

Por motivo de su jubilación. Felicidades, has sobrevivido a la experiencia.

ECC y su política comercial

Por apostar por colecciones independientes y semidesconocidas como Los muertos vivientes o Invencible, unas series que seguro que nadie más en España tenía interés en publicar.

Santi Orúe

Por su evolución artística, que le ha granjeado las simpatías de un público totalmente nuevo a pesar de que sus antiguos lectores le den la espalda.

Artem Dzyuba

Por disfrazarse de Muertopiscinas, el personaje cuyo factor curativo lucha contra un terrible cáncer al recoger la copa de la liga rusa de fútbol y encarnarse involuntariamente como una metáfora política del país.

La política de precios de Panini

Porque lo importante para vender no es ser baratos, sino parecerlo.

Todo lo que hace Malpaso con la gente que se queja de que no ha cobrado

Porque sabemos lo duro que es intentar evitar que la gente te olvide cuando eres un personaje que sólo se creó para ser el supervillano de un macrocrossover editorial.


El crowdfunding de BREAK THE BORDER


Las campañas de micromecenazgo sobre licencias de manga o anime tienen un histórico de no salir bien en España, así que para contrarrestar aplicaron marketing digital de vanguardia: llamar “tristes” a los potenciales compradores el día 1 y desaparecer de la faz de la Tierra a partir del día 2. A lo mejor es que a través de Internet las cosas se malinterpretan: comencemos a escupir en los eventos a los que pasan por delante del stand y luego salgamos corriendo, a ver qué tal van las ventas.

Comic Barcelona ON DEMAND

Después del Salón del Mang-perdón, el Manga BCN virtual, que tuvo algo de tirón porque las editoriales todavía no se habían abierto cuentas de Twitch, las expectativas estaban altas con la edición digital del Comic Barcelona… No, qué leches, nadie tenía ninguna expectativa. Y aun así la organización se esforzó en sorprender con dos HOT SPOTS por los que este evento será recordado: el Gran Premio a Antonio Martín AKA Roargh, que ha unido más (en contra) a la industria del cómic español de lo que cualquier asociación de profesionales, sindicato (JAJA) o Sectorial haya logrado hasta ahora, y por tener el que posiblemente sea el cartel más HORRENDO de la historia del certamen. Lo que ya es decir.

Las listas de Esenciales (ACDComic)

Ni Schindler lo haría mejor. En ausencia de los PICADLOS! desde hace varios años, esta selección de cómics se ha convertido en el auténtico canon de lo que vale, lo que separa el grano del papel que merece ser reciclado. Se ofrece como una lista de prescripción con lo más mejor de los tebeos publicados durante el semestre anterior, pero todos los editores sabemos la verdad: ES NUESTRA ÚNICA VALIDACIÓN PARA SEGUIR HACIENDO TEBEOS. ¿Ventas? ¿Reediciones? ¿Premios populares? No, esto es como la medición de audiencias televisivas: con atenernos al criterio de un pequeñísimo porcentaje del público lector nos basta y sobra. El truco para aparecer en esta lista parece evidente: caer bien a muchos de los organizadores enviar muchas copias de prensa que el tebeo sea bueno yo creo que tiran de lo que más referencias tiene en Instagram para votar y ya. En todo caso, salir en los Esenciales da para faja (¿alguien ha hecho una faja adrede para esto?).

Todos los Funkos que existen y existirán

Tras derrotar a las camisetas chinorris, las chapas robadas de Internet, las tazas pixeladas y las espadas samurai los tebeos pensaban que no habían perdido la batalla contra el merchandising en las tiendas especializadas… PERO ESTA VEZ SE ENCONTRARON CON UN ENEMIGO FORMIDABLE. ¿Cuál es el porcentaje de Funkos por tebeo sobre el que tiene que estar un comercio para seguir considerándose librería?

Heroes Comic Manga Con

Bye bye, hasta otro ratito. Lo de coincidir con el Salón del Cómic de Zaragoza y la fuga de expositores fue la guinda de despedida. Siempre nos quedará el recuerdo de los stands vacíos y precintados con una (1) cinta adhesiva o aquellos otros con temáticas totalmente integradas con cómic, como “alquiler de coches eléctricos en Madrid” o “app de búsqueda de pisos”. ¿De verdad creían que la gente de los tebeos tiene dinero? Dinero que gastar en otra cosa que no sean Funkos, quiero decir.

Colectivo de Comunicadores Multimedia del Cómic

¿Que no puedo entrar a tu Asociación? ¡Me voy a montar mi propia Asociación! ¡Con tebeos mainstream! ¡Y furcias! ¡Es más, paso de la asociación! ¡Y de los tebeos!

Las ofertas que no eran saldos que eran ofertas de Malpaso

¿Quién es usted para decirme a mí que no puedo vender mis tebeos a mitad de precio? ¿La ley del libro? Pues no me suena de nada, oiga.

Guía FNAC de Cómics

Por traer las últimas publicaciones según la relación y acuerdo con editoriales, metiendo un textito justificativo y sin pararse a mirar si son primeras ediciones, reediciones o qué. Pero sin fingir que son algo más que un panfleto de novedades poniéndole un nombre rimbombante.

rob liefeld

ROB!

ROB! es un ser generoso: le gusta repartir su talento entre distintas editoriales. (Ojalá el resto de los mejores en su campo fueran así de generosos. ¿Os imagináis a Messi jugando cada año en un equipo distinto de La Liga?). Por eso una vez que acabó su miniserie de Snake Eyes para IDW Liefeld anunció que su siguiente misión sería resucitar a los Mighty Crusaders, los superhéroes de Archie Comics. Lamentablemente la editorial del pelirrojo no estuvo a la altura de la ocasión, filtrando detalles de la historia creada por ROB! a través de una portada alternativa obra de un artista menor, y el californiano no tuvo otro remedio que bajarse del barco. Lo siento, Archie, pero hay trenes que solo pasan una vez en la vida.

Recuerdos de un octubre entre viñetas y toques de queda

Pues sí, otra tanda de mis tuits

Drama en tres actos

1) El Salón del Cómic de Barcelona se pospone a 2021

2) Un aficionado expresa su desagrado: «dejen paso a otras iniciativas como las heroes comic con»

3) La Heroes Comic Con de Bilbao se pospone a 2021

[Posteo inspirado por el Capitán Urías]

Tuiteos de febrero

¡Ahí vamos con febrero!

Tuiteos de diciembre

Buf, 2019… ¿os acordáis de 2019? ¡Qué nostalgia!

Un domingo en Heroes Con Fotos Mal Hechas

La crónica en tuits de la segunda jornada (de dos) del Salón del Tebeo de Madrid, edición 2019

Un sábado en Heroes Con Notables Ausencias

Por si no lo habéis visto antes en Tuiter, aquí os dejo la crónica de la jornada

Queda un día para Heroes Sin Viernes

Seguramente muchos os habréis dado cuenta ya de la anomalía: hoy es el día en que debería de haber empezado la Heroes Con Toppings en la capital del reino, pero no ha sido así. La verdad es que que el Salón del Tebeo de Madrid este año solo dure dos días también trajo sorpresa y desconcierto en los cuarteles generales de ADLO! Novelti Librari, hasta que recibimos un correo que nos «recomendaba» informar sobre este otro evento (a la vez que solapadamente nos «ofrecía» enlazar a un sitio de dudosa calidad):

«Madrid será la sede de la próxima edición de la Cumbre del Clima de la ONU. El evento tendrá lugar entre el 2 y el 13 de diciembre en el Ifema, muy cerca del aeropuerto, bien comunicado en metro por la línea 8 y rodeado de grandes cadenas hoteleras. Se espera la presencia de miles de asistentes, entre los que se encuentran: dirigentes políticos, grandes empresarios y también expertos en la materia con el objetivo de aportar sus conocimientos en la lucha común contra el cambio climático.»

En efecto, si el InstituciónFErialMAdrileña está tomado por gente importante, sus guardaespaldas privados y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en general hasta hoy día 13 («viernes de Expofriki» para los amigos) no conviene acercarse mucho por allí. Así que nos veremos en la inaguración oficial del evento, mañana sábado tempranito, con la habitual cobertura tuitera en riguroso directo si el tiempo (y la organización, y la cobertura, y la batería del móvil) lo permiten

(De todas formas es reseñable que el único resultado comprobable de la Cumbre Climática haya sido acortar un día la duración de un evento de una industria que se dedica a talar árboles para fabricar papel y a vender muñecos de plástico. Con esto el planeta ya está salvado para al menos otras tres generaciones)

Queda una semana para Heroes Con Invitados…

…y a estas alturas no os habíamos enseñado todavía el cartel. Aquí lo tenéis

En confianza, no sé de dónde habrán sacado a ese tal Maroto que les ha hecho el cartel, pero no debe de haber visto Madrid ni en pintura. ¿A qué viene tanta agua? ¿Es que no sabe que esa ciudad es el punto de España más alejado del mar? ¿Ya no enseñan geografía en la ESO? A saber de quién será amigo ese chavalín…

Pero lo más vistoso de los salones son siempre son los invitados, y en el HeroesCon de Reyes tenemos a mogollón de ellos, y de alguno puede que hasta os suene la cara o el nombre, pero si no es así aquí os presentamos a algunos de ellos:

Jack Dylan Grazer ha trabajado prácticamente en todas las series de Marvel. Es conocido por largas y exitosas etapas en series como New Warriors y Thunderbolts. Es más conocido aún por su trabajo en la serie The Amazing Spider-Man y su etapa récord junto a Brian Bendis en Ultimate Spider-Man. Jack dejó Marvel para trabajar en DC Comics, y durante tres años trabajó en series como Batman, Trinidad, y Liga de la Justicia. Regresó a Marvel para dibujar The Death Of Ultimate Spider-Man. Sus proyectos más recientes incluyen etapas en Fantastic Four, Hulk o X-Men. Actualmente está trabajando en una miniserie de Venom.

Aunque Ivana Baquero se dio a conocer como dibujante de Wonder Woman durante la etapa escrita por George Pérez, las colaboraciones de esta artista estadounidense con DC Entertainment se han publicado casi siempre dentro del sello Vertigo. Así, firmó varios episodios de Sandman, ilustrando episodios tan memorables como la primera aparición de los pequeños Eternos. También ha participado en otros legendarios títulos como Los invisibles, Los libros de la magia, Fábulas u Orquídea Negra. Creó junto a Will Pfeifer la peculiar miniserie Finals, y se encargó de escribir y dibujar la novela gráfica Dead Boy Detectives, centrada en los personajes que presentaron Neil Gaiman, Matt Wagner y Malcolm Jones III en Sandman.

Tom Hopper ha ilustrado numerosos comics en los EEUU, el bestseller del New York Times Filthy Rich escrito por Brian Azzarello, uno de los primeros títulos de la línea Vertigo Crime de DC Comics, la obra de fantasía épica The Mice Templar, escrita por Bryan J. L. Glass y Michael Avon Oeming, la serie creada por James Patterson Witch & Wizard –bestseller del New York Times también- a la vez que diferentes títulos como Furious, Black Market, Godzilla: Kingdom of Monsters, Sleepy Hollow o Golpe en la Pequeña China. Sus últimas obras publicadas son la serie de Image comics Violent Love con Frank Barbiere y la novela gráfica Bad Girls, escrita por Alex de Campi para Simon & Schuster.

Ross Marquard es un artista británico que comenzó su trabajo en la industria en el Reino Unido en 1994 colaborando con el Judge Dredd Megazine para 2000AD. En 2002 comenzó a trabajar en Marvel casi en exclusiva, colaborando con Ed Brubaker en X-Men: Deadly Generis, con Brian Michael Bendis en Ultimate Six y con su compatriota británico Warren Ellis en Ultimate Galactus: Ultimate Nightmare entre otros muchos proyectos. Ross comenzó a trabajar en exclusiva para Valiant Entertainment en 2012 en la serie Eternal Warrior junto a Greg Pak. En 2018 comenzó a trabajar en un proyecto “evento” con todos los personajes estrella de DC Comics, DCeased.

Ganador del Premio Harvey, Dayo Script es un artista que es catedrático del Departamento de Ilustración del Maryland Institute College of Art en Baltimore (USA). Ha sido nominado para el Premio Eisner dos veces y trabaja regularmente para todas los principales editores de cómics estadounidenses (Marvel Comics, DC Comics, Dark Horse Publishing, Image Comics, Valiant Comics) como colorista. Su colaboración con Paul Pope, Batman Año 100, ganó el Eisner como Mejor Serie Limitada. Como ilustrador, es más conocido por sus colaboraciones con Alan Moore: Promethea, La voz del fuego y El espejo del amor (Kraken) y por colorear a Richard Corben: CAGE (Panini), Conan el Cimmerio (Planeta), Ghost Rider (Panini), Starr el asesino (Panini). El año pasado editó la serie Infidel (Image Comics) que esta siendo adaptada al cine.

Si os habéis quedado con ganas de más, en la web oficial de la Con tenéis más fotos y textos acompañándolas. AVIV SEÖREH NÖC CIMÖC!

En septiembre te tuiteé

Sí, hoy toca otro de los famosos días vagos del abajo firmante