Siempre con lo mismo

Hay ciertas cosas que parecen de esperar en ADLO! Como que seamos lo más cercano a una hemeroteca de los follones de los cómics en España. Menos porque nosotros lo busquemos activamente que porque el resto de sitios que escriben regularmente sobre cómic están más ocupados con otras cosas y cuando les toca hablar del tema suele ser para blanquear a la persona de turno.

Es una política de giros, compadreos e intereses creados tan curiosa que los que en un tiempo se llevaban a matar pueden acabar haciendo piña ‘por la respetabilidad editorial’ o alguna chorrada similar.

Dentro de eso supongo que habría sido de esperar que nosotros, de entre todos los sitios posibles, hiciéramos un retrato juicio a juicio de una editorial. Pero ocurre que 1) es mucho trabajo, 2) no estoy de humor y 3) probablemente para cuando hubiera terminado ya estarían en tres líos legales más y dedicándose a borrar lo que ellos mismos han dicho. Otra vez. Así que dejémoslo para otro día en el que hayamos tomado una decisión sobre cómo llamar el posteo.

Olvidémonos también de seguir intentando que el Ministerio de Cultura se comporte como personas. No razonables, simplemente personas. No hay manera de que nadie sea capaz de explicar los criterios para las ayudas. Mucho menos aún ese criterio de ‘publicación parcial’ que ha servido para que, ante las alegaciones, no solo no se haga lo lógico y admita a gente como Kiko da Silva que había sido apartado antes… sino que se expulse a como una docena de personas más por motivos exactamente igual de estúpidos.

Ya sabemos que estos premios se han creado más para ayudar a las editoriales que a los autores, de ahí tantos puntos por tener un contrato de edición -frente a, digamos, la ausencia de ese requisito en los de Creación Literaria- y tanto miedo a reconocer que la gente que ha publicado en revistas y webs, que se ha autoeditado o publicado mediante croufundings… son igual de merecedores de que su proyecto se vea apoyado. (A veces uno pensaría que más, porque con lo que es un croufunding, una autoedición, las colaboraciones por páginas o el mantenimiento de un webcómic durante meses o años… sinceramente, no hay tantos autores ‘tradicionales’ que lo pudieran soportar)

-Y, hablando de croufundings, parece que en Fandogamia están francamente decididos a sacar esta preventa.-

Lo lógico sería, claro, que el Ministerio estableciera que son unas ayudas anuales, que se eliminaran esos requisitos de acceso ridículos, que establecieran correctamente qué es una prepublicación parcial y a partir de qué requisitos cuenta como tal, que quitaran los puntos de ‘contrato de edición’ y los pusieran para tanto colectivo necesitado de representación como se han dejado fuera… En fin, lo que se supone que debería hacer un ministerio que quisiera hacer estas cosas en serio y no simplemente irse de cafés con el condenado presidente de La Sectorial.

Ya, ya sé, «estas ayudas no son perfectas pero son un primer paso». Pero estaría más contento si estas ayudas no fueran imperfectas a favor de los de siempre, y sus comunicados de apoyo.

Como decía, tampoco vamos a hablar de ellas.

A mí, en realidad, me gustaría hablar de cómics. Como hice la semana pasada. Lo que pasa es que en cuanto te descuidas te pones a hablar de cómics como hace EmeA los fines de semana… y la realidad del mundo se impone.

Hemos hablado alguna vez cómo hay una guerra contra la libertad, una en la que se mezclan barajas y se reparten cartas marcadas, que sirve para mover cosas como el Chat Control -que parece retirado, pero da la sensación de que es porque lo van a tunear a ver si cuela– con la excusa de que ‘ay, los niños’, y también para censurar cómics por ‘pornográficos’. Aunque sea haciéndolo de manera lateral, haciendo que las empresas de pago -especialmente las de tarjeta pero no solo- se nieguen a que se pueda dar dinero a un autor. Teniendo en cuenta que determinados contenidos pasan a ser considerados ‘pornográficos‘ solo por existir -como la generalidad de los queer y la especifidad de los trans- pues os imagináis cómo estamos.

Sí, ya sabemos, hay gente para la que es más importante que las malvadas mujeres hagan esto o aquello o que se ‘malinterprete’ unas palabras en un reglamento. Es gente que quizá cree que engañan a alguien cuando dicen que lo que les guía del cómic es actually it’s about ethics in ayudas. Tanto da. Hay gente que saca los numeritos que ha retorcido para justificar tonterías que puestas en contexto significarían que El tesoro del Cisne Negro es el tipo de cómic que no se merece una ayuda porque uno de sus autores no ha publicado cómics antes. En fin, la gente burda puede vestirse de seda, digo… de ‘números y datos’. Pero se queda.

Así que en lugar de proteger a los que vienen protegidos de fábrica podemos recordar que esta campaña para evitar que Visa, Mastercard, PayPal y todos los demás anulen la posibilidad de que toda esa gente que hace cómics tenga la posibilidad de seguir adelante.

Y señalar, además, cuando esa pacatería sea tan obvia que, como decíamos, el sábado EmeA publicara un artículo de Forum sobre un cómic del Quinto Centenario y en Bsky

Pantallazo en el que leemos:

Etiquetas en tu contenido

Puedes apelar estas etiquetas si sientes que fueron colocadas por error.

Sexualmente sugestivo. No incluye desnudez.

Origen: Moderation bsky app
Pantallazo en el que vemos un posteo de Bsky. 

Pone:

ADLO! picadlos.bsky.social 1d

Debajo, con fondo gris, leemos:

Se ha marcado este contenido con 1 etiqueta

Vemos que el contenido es:

Forum Museum: Relatos del nuevo mundo (y su enlace)

En la parte inferior pone: CONTENIDO PARA ADULTOS.

decidieran que ya estaba bien de publicar cochinadas. (Suponemos que son cochinadas porque lo del enlace no es una guía sobre cómo rellenar el papeleo para las ayudas, que eso sí que hubiera sido ‘contenido para adultos’ de los de verdad y no de los adolescentes pajilleros).

Como decíamos, que piensen que son cochinadas es algo especialmente hilarante teniendo en cuenta algunas otras cosas que hemos publicado por allí sin ser consideradas ‘sexualmente sugestivas’.

Pero precisamente esa discrecionalidad es lo que nos tiene que llevar a alzar la voz.

¿Qué más se espera de ADLO!? Ah, sí, que sigamos con la revista de prensa. Periodistas, esa gente.

El otro día salía en El Progreso de Lugo una entrevista que serviría para ilustrar esta sección, comenzando por el titular

Pantallazo de El Progreso de Lugo en el que leemos:

YUPIYEYO, ILUSTRADORA Y DIBUJADORA DE CÓMICS
"En los 80 solo dibujaban los hombres"
Dragon Ball despertó su gusto por el dibujo. Con el tiempo, vendría el fanzine ¿Hay alguien ahí?, sobre una mujer lesbiana.

Que rápidamente se ve que no es lo que la autora dijo… leyendo la entrevista.

Casi todos los dibujantes de cómic más famosos son hombres. ¿Este tipo de arte o de humor está vetado para las mujeres?
En los 80 el cómic era monopolio masculino. Pero, desde hace algo más de una década hay una explosión del cómic con muchos autores, incluso mujeres, y ya se rompieron los roles de género.

Una diferencia notable entre «solo dibujaban» y «era monopolio». Claro que la periodista no puede evitar hacer una pregunta en la que tiene que meter un ‘casi’, así que en fin.

(Aunque al menos tiene la precaución de decir ‘mujer lesbiana’ porque, sin duda, tiene en mente que podría ser una persona no-binaria lesbiana o cualquiera de las otras posibilidades)

No es lo único que encontramos en esta entrevista, claro, porque ahí está también momentos de notable desconexión como podemos ver en la entradillla

Hizo de su contraseña de internet, Yupiyeyo, su nombre artístico como dibujante de cómic e ilustradora. Ahora, adentrada en el diseño gráfico, esta lucense emigrada en A Coruña desde los tres meses asegura que el cómic está viviendo una burbuja similar a la inmobiliaria.

Quizá os preguntéis quién usa como nombre artístico su contraseña de internete… bueno…

¿Cuándo María Álvarez Hortas se convirtió en Yupiyeyo?
Este nombre es previo a mis estudios de Arte y mi trabajo como ilustradora. Quería utilizar un apodo porque María Álvarez hay muchas y elegí este. Esto viene ya del inicio de internet para conectarme y busqué este nombre, que es extraño pero único.

En realidad habla de su nick.

Pero entre eso y este preguntar por el quiosco -que acaba llevando a lo de la burbuja que hemos leído antes, aunque no como probablemente creáis-

Quizá, ahora mismo, no corran buenos tiempos para los tebeos porque ya no se venden en los quioscos como hace décadas...
El manga se vende mucho y está siendo la puerta de entrada del cómic y la lectura para muchos jóvenes. Tiene ahora más seguidores que hace quince años. Incluso hay una saturación del mercado. Se publica mucho y esto puede dar lugar a una burbuja, como la inmobiliaria.

Creo que nos podemos hacer una idea de la cercanía al medio que tienen algunos entrevistadores.

Y, por otro lado, hace unos días tuvimos un ejemplo de lo mismo pero al revés. Sueltas a un montón de periodistas con un invitado y cada uno decide llevarlo por su lado.

Comenzando por El Periódico, que no puede dejar más claro que lo del cómic era el segundo plato.

Pantallazo de El Periódico en el que leemos:

Festival literario
Los cuatro magníficos del cómic conquistan el Kosmopolis del Nobel caído.

Art Spiegelman, Chris Ware, Charles Burns y Françoise Mouly estrenan el festival de literatura amplificada en el CCCB con una sentida reivindicación de la historieta como vehículo para "reflejar todos los planos y estados de la existencia humana".

Chris Ware expone su universo en Barcelona, "feliz" de alejarse de Trump.

Siguiendo por El País y su titular institucional,

Pantallazo de El País:

COMIC >
Lo que pasa cuando Art Spiegelman habla sobre el Holocausto con 400 adolescentes: "El cómic me permitió contar lo que no podía decir"
Estudiantes de nueve institutos de Barcelona escucharon en el CCCB al autor de
'Maus' en un diálogo sobre memoria, trauma y creación.



luego El Mundo y sus juegos con la libertad,

Pantallazo de El Mundo en el que leemos:

CÓMIC
Art Spiegelman: "Que se censure 'Maus' significa que el fascismo y el nazismo nunca murieron"
El dibujante que ganó el primer Pulitzer por un cómic inaugura el festival Kosmopolis de Barcelona. "Los cómics pueden ser cualquier cosa, una herramienta política, radicales o estúpidos", señala.

y, por último, el 20 Minutos y su decisión de ir al grano,

Pantallazo del 20 minutos que pone:

Art Spiegelman, autor del cómic 'Maus': "No quiero que se use como herramienta de reclutamiento del ejército israelí".

nos demuestra como un mismo autor puede servir a distintos propósitos según el periodista que le pongan por delante.

Aunque, claro, hay muchos que siguen con exactamente la misma matraca de hace tantos años que yo creo que podríamos ir sacando titulares como este de El Pueblo de Ceuta de antes incluso de que abriera ADLO!, y aquí estamos, en pleno 2025 y aún con:

Pantallazo de El Pueblo de Ceuta en el que leemos:

Jornadas de Cómic.

"El cómic hace años que dejó de ser solo para niños".


Así que, en fin, parece que aún tiene sentido que ADLO! siga ahí. Lo mismo hasta acabamos encontrando un hueco para hablar de cómics.

Más ahora que el Astérix de turno ha sido la segunda publicación más vendida en Todos Tus Libros esta última semana. Que os puede parecer una tontería, pero las memorias de la Preysler están por delante de El Capitán Alatriste, así que algo es lo de Astérix. Nostalgia, probablemente. Teniendo en cuenta que el siguiente cómic es el último (de momento) Mortadelo en el 21.

Así que ya veis, al final siempre hablamos de lo mismo.

Aunque es cierto que, al menos, algún movimiento se encuentra.

Por ejemplo, eso de sacar tres Premios Nacionales pero que uno sea para publicación, otro para toda una carrera y un tercero para proyectos, obras o trayectorias de apoyo a la Banda Desenhada.

Ah, es verdad, que no os lo he dicho.

Me refiero a los nuevos Prémio Nacional de Banda Desenhada de Portugal:

Pantallazo de la web oficial de la República Portuguesa.

Leemos en Noticias.

2025-10-29 16:10h

Governo anuncia Prémio Nacional de Banda Desenhada.

A Ministra da Cultura, Juventude e Desporto anunciou hoje, durante uma visita ao Festival Amadora BD, a criação do Prémio Nacional de Banda Desenhada, uma iniciativa que pretende valorizar a 9. arte no âmbito das políticas públicas do Governo para o livro e criação artística.
"Trata-se de um impulso à promoção e desenvolvimento da BD em Portugal", afirmou Margarida Balseiro Lopes. "Como expressão artística singular, a Banda Desenhada merece ser estimulada e reconhecida e é esse sinal que estamos a dar aos nossos autores e editores".
O Prémio Nacional de Banda Desenhada terá uma periodicidade anual e será dividido em três categorias distintas. O Prémio Carreira vai distinguir uma personalidade singular ou coletiva, nacional ou residente em Portugal, com percurso reconhecido no setor da banda desenhada.
O Prémio Obra do Ano val reconhecer uma obra original de banda desenhada publicada em Portugal no ano anterior ao concurso, da autoría de criadores portugueses ou residentes em território nacional.
O Prémio Inovação em BD é indicado para projetos, obras ou trajetórias que demonstrem contributos excecionais para a inovação na banda desenhada portuguesa, seja ao nível formal,narrativo, tecnológico, editorial ou de mediação.
Cada categoria terá o valor de 10000 euros, sendo que a Obra do Ano incluirá um apolo adicional de 1500 euros para a deslocação do autor ao
Festival Internacional de Banda Desenhada de Angoulême.

Aunque eso de dotarlos con 30 mil euros como el de España… pero repartidos por categoría para que sean 10 mil por barba… eso no me convence nada.

Vamos, no me convence que en cuanto metes a dos autores en las ayudas a cómic -o que si eres un solo autor en las de Creación Literaria- la recompensa quede por debajo del Salario Mínimo Interprofesional anual, imaginad esto.

Pero estoy decidido a terminar con algún tipo de recomendación positiva. Así que dejadme que vuelva al lado GENIAL! de la historia, a los cronistas de todas esas zonas poco habituales, a la gente que lleva décadas con los fanzines, que han sido capaces de sacar giros y posibilidades incluso a estas alturas.

Así que si os parece que en el cómic todo mal, aprovechad y pillaos

Portada de la publicación de Libritos Jenkins en la que vemos un aspecto apaisado, con fondo liso azul, en la parte inferior hay un logo de la editorial, en el lado derecho pone Un ensayo ilustrado para adultos. 

En la parte superior:

¡Sus peores versiones, experimentos bizarros y tiras apócrifas!

Y debajo, el título, con la conocida tipografía pero jugando con los colores. Así que pone en blanco

GAFRIELD

y en amarillo: 

MAL.

Al lado vemos al famoso gato panzudo de color naranja y rayas negras, dibujado como si fueran sucesivos bocetos que no acabaran de hacerlo reconocible...

más que porque dice su famosa frase en esta portada:

¡ODIO LOS MARTES!

Una nueva GENIALIDAD! de Frunobulax y sus Libritos Jenkins para demostrarnos que aunque el mundillo esté siempre como siempre está lo importante, las ganas de la gente de hacer cosas, de contar, de ir más allá…

Eso puede ir quemándose en unos y otros… pero siempre habrá alguien creando. Y siempre lo habrá…

Cuando el mundillo nos alcance.

De Valientes

Cada vez hay menos VALOR.

Me podría estar refiriendo a la famosa marca de chocolate, y sería cierto. Las sequías prolongadas seguidas de lluvias torrenciales que acompañan el cambio global están esquilmando la producción de cacao y convierten al verdadero chocolate en un bien cada vez más escaso. No es de extrañar por tanto que casi todas las presentaciones asequibles lo ofrezcan mezclado con cosas como higos, el fruto seco de moda o, para meternos todavía más azúcar, la galleta Lotus, que hasta hace nada la despreciábamos cuando se ofrecía junto con el café y ahora es imprescindible para un buen postre en Instagram.

Podría estar hablando del miembro de la Legión de Superhéroes, y sería cierto también.

Más de cuatro años desde que BM Bendis clausuró el último intento de hacer algo con esta formación y sus personajes. De ahí se fue a la Liga de la Justicia y la finiquitó también por una buena temporada. Parece haber un patrón ¿un patrón? sí, un patrón. Aunque esto siempre puede tener remedio en DC, ya que mientras en otros Universos editoriales la continuidad es un río en el que lo que viene es consecuencia de lo anterior que no puede ser cambiado (risas), la de DC es un pantano donde todo siempre está ahí más o menos estancado, y siempre puede reflotar si se dan las circunstancias. El día menos pensado cogen a Hickman y te hace seis Biblias con el Siglo XXXI.

La VALENTÍA es pues una cualidad que escasea, y como tal debemos apreciarla.

Porque es de VALIENTES dedicar un ímprobo esfuerzo económico y laboral en conseguir aquí y allá el mejor material de originales y tiras de prensa de una obra maestra del medio para hacer un ejercicio altruista de restauración y crear la mejor edición posible.

Y es de VALIENTES ofertar dicha obra en un mercado tan minoritario como el nuestro, consiguiendo tanto reconocimiento que a partir de entonces al hablar de la calidad de la obra se la asocia ineludiblemente con su editor/restaurador.

Pero no estoy hablando de Ferran Delgado, sino de Manuel Caldas.

(como con todo buen portugués, usamos el nombre abreviado)

Responsable de que dispongamos en castellano de la mejor edición posible de Príncipe Valiente.

Es de VALIENTES ofrecer ediciones cuidadas a la micra, no sólo de esta, sino de muchas otras tiras de prensa, imponiendo un estándar de calidad de publicación pocas veces alcanzado.

Y viendo Manuel que lo que había hecho era bueno, se preguntó «¿Cómo puedo hacer para que más gente disfrute del arte de Harold Foster? el formato (27 x 35) y calidad de mis ediciones imposibilita que gran parte del lectorado acceda a las mismas«. Y ponderó entonces una edición algo más popular, siempre a tapa dura pero a un tamaño algo menor (23 x 30), esto lo haría más económico pero igual de disfrutable. Todavía tiene ejemplares para la venta de sus fabulosas ediciones, pero entiende que con lo que planea ofrecer no va a hacerse la competencia a si mismo, pues va destinado a otro sector de público.

Así pues, el pequeño y trabajador escorpión se decidió a zambullirse en la turbulenta corriente del mercado editorial de masas español. Para ello trató con una amable editorial con experiencia en publicación de clásicos de prensa. Y dijo el escorpión «¿Puedes, oh editorial, ayudarme a cruzar el canal de ventas? te ofrezco una edición más pequeña, accesible, sin grandes lujos. Yo preparo todo el libro, las portadas y pondré mi talento en cada detalle«. A lo que la editorial contestó «okis«. Repuso el escorpión «El pecunio no deberá ser obstáculo, pues tan sólo pido treinta ejemplares de la edición como compensación del esfuerzo«. A lo que la editorial contestó «lol«. Y terminó el escorpión «Queda sellado pues este pacto entre caballeros para mayor gloria de Val. Que nuestra conjunta labor agrande el horizonte editorial de ambas partes, y el horizonte cultural del público. Más ¿cómo sé yo, mi editorial, que cumplirás con tu parte y los términos pactados?«. Tardó la editorial en contestar, diciendo «En tanto que me dedico a la venta de contenido, sería estúpido por mi parte no cumplir mis obligaciones con quien tan eficientemente me lo proporciona. Además, la fábula era al revés«. Tan cierta sonó la respuesta que el escorpión no dudo en subirse a lomos de la editorial para iniciar la travesía.

A mitad de trayecto, cuando el escorpión iba mandando pdf maquetados, aprovechó para preguntar si no sería conveniente plasmar en un contrato o documento similar los términos del acuerdo caballeroso para dejar plasmadas todas las especificaciones y evitar malentendidos. La editorial respondió «para ke quieres saber eso jajaj saludos«.

Y, donde digo Diego digo Dolmen.

Y en vista de que el teaser abrió apetitos, concretó:

«¿Veintiseis por treintayseis?» exclamó el escorpión «Mas si lo que te he pasado está pensado para veintitres por treinta ¿tanto margen en blanco piensas dejar o ampliaras pixel? aunque lo más doloso es preguntarme, oh editorial, qué te ha hecho cambiar tu curso en el pacto convenido»

Aquí es cuando la editorial debía haber respondido «Lo siento, es mi naturaleza«, pero la realidad siempre es más divertida.

«Sobre el conflicto en cuestión, nuestra intención inicial fue siempre respetar las medidas del formato que Caldas propuso, pero asumimos —erróneamente— que su idea era hacerla en un formato más grande. Fallamos por no comprobarlo antes con una simple regla y aplicar simplemente el sentido común. Porque la lógica señala que reproducir la obra de Foster en un formato reducido, ni haría justicia al dibujo original, ni competiría con nuestra edición en color«

«…cuando Caldas nos lo propuso en mayo de este año, no dudamos y aceptamos emocionados. Pero las cosas se dilataron. Las semanas pasaron y para cuando retomamos el tema en agosto, sin recuperar el mail inicial para revisar las medidas exactas sugeridas, un compañero de la editorial llevó a cabo una compra de fabricación de papel a la medida exacta. De esa manera no hay merma de material, se reduce el coste y se puede ajustar el precio al máximo, llegándose al máximo público posible.«

Y es que es de VALIENTES tirar adelante sin tenerlo todo formalizado.

Fighter-Con

Fué anunciarse la Comic-Con de Málaga y os lanzasteis a criticarla como la panda de envidiosos y malinchistas que s…

[ay perdón, un momento que tengo que consultar una cosa… ¿Sigue siendo «malinchista» un término negativo?… Ah no, que ahora es algo maravilloso porque LIBERTAD, vale… ¿Qué uso entonces?… OK, gracias]

Decía que os lanzasteis a criticarla como la panda de envidiosos y sectarios que sois. ¡ASÍ EMPEZÓ VENEZUELA!

Y uno de vuestros principales «argumentos» fué que no se han anunciado invitados todavia. Puedo oir vuestras risotadas de superioridad moral mientras se agotaban las entradas vendidas por anticipado. Vuestros chistes sobre que el único invitado iba a ser Santiago Segura.

Pues bien, los responsables de la MalaCón han apostado por los más importantes y legendarios invitados relacionados con el mundillo del tebeo, el cine y los juegos. Y el primero además tiene una tradicional relación con nuestra Piel de Toro™. Como revela la revista Dolmen en su número 364 de este mismo mes…

…tienen trabajando en el departamento de relaciones con los medios…

…a Vega el mítico luchador callejero y afamado creador del estilo Spanish Ninjitsu.

¡MEJORA ESO, NO-ME-LLAMES-EXPOFRIKI!

Traducchion Chimultánea

Buenos días.

Ante las peticiones de que ofrezcamos una interpretación al texto del comunicado de sí-otra-vez-los-premios-de-la-crítica-de-la-editorial-dolmen y dado que por lo visto «sostenella y no enmendalla», «no hay peor ciego que el que no quiere ver» o «negar la mayor y hasta la reacción causa-efecto» no son explicaciones razonables y suficientes, hemos decidido ofrecer directamente una traducción simultánea para que se puedan entender mejor esas palabras:

Dechde la Organichachión, noch guchtaría dechtacar unoch cuantoch puntoch ante algunoch de los acontechimientoch chuchedidoch rechientemente.

                En loch Premioch de la Críticach partichipan loch 70 críticoch, echtudiochach y periodichtach relachionadoch con el mundo del cómich mách reconochidoch de nuestro paích, colaboradorech de la revichta Dolmen o no. Ademách, es una lista abierta a la que puede adherirche quien lo conchidere oportuno.

[ALGUNOS DE LOS CUALES ESTÁN INCLUSO VIVOS]

                Loch Premioch chiempre han tenidoch la michma mechánica. En una primera vuelta che votan libremente loch candidatoch de lach diferentech categoríach. De allí chalen chinco finalichtach que che votan en la chegunda vuelta.

[A VECES INCLUSO LA GENTE QUE APARECE EN LA LISTA RECIBE EL CORREO]

                Echte año la fecha límite de la chegunda vuelta era el 6 de cheptiembre, pero el día 4 un autor dechidió que no quería estar nominado al conchiderar que no había mujeres en las categorías nacionales.

[ DE ESAS VECES QUE ADEMÁS DE SER UNA CONSIDERACIÓN ERA LA VERDAD]

Al cabo de unoch díach había trech mách, provocando nuechtro dechconchierto porque la mecánica de los premios ech la chiempre michma, y ech la que hizo que hace dos años ganara la obra de Teresa Valero, por ejemplo.

[¡PERO SI UNA VEZ GANÓ UNA MUJER, ¿QUÉ MÁS QUIEREN?!]

Ademách, en lach categoríach echtranjerach o a toda a una carrera chí había nominadach.

[UNA POR CATEGORÍA, ¿PARA QUÉ QUIEREN MÁS?]

                Che trata de un tema complicadoch porque lach obrach realichadach por mujerech chon muchas menoch en nuechtra induchtria, pero en echo poco podemoch hacher quienech organichamoch echtoch premioch, mách allá de intentar cher loch mách juchtoch con lach obrach publicadach a la hora de votarlas.

[PORQUE LEER A MÁS MUJERES, BUSCAR EXPANDIR A LAS PERSONAS QUE VOTAN, AYUDAR A DIFUNDIR Y PROMOVER ESAS OBRAS, INCLUSO FICHANDO COLABORADORAS O DÁNDOLES ESPACIOS EN LA REVISTA, ¡ESO ES IMPOSIBLE!]

¿Deberíamoch de tener 2 mujerech y 2 hombrech finalichtach por categoríach? Creemoch que la igualdach no ech cuestión de númeroch, es cuestión de juchtichia, de que todach y todoch tengan el mismo trato.

[Y SI LUEGO NO APARECEN AUTORAS ES PORQUE ELLAS NO SON BUENAS, NO POR CUALQUIER OTRO MOTIVO QUE, DE HABERLO, LO HIZO UN MAGO]

Igualdach ech que cualquier mujer que quiera publicar tenga lach michmach oportunidadech que loch hombrech y cobre lo michmo. Y en echo, creo que la induchtria del cómich le lleva MUCHA ventaja al resto de ámbitos de la sociedad.

[¡SOY UN HOMBRE MÁGICO DEL PAÍS FELIZ DE LA CASA DE GOMINOLA DEL PAÍS DE LA PIRULETA!]

                Por dechgrachia, inclucho el Premio Nachional, librado pococh díach dechpués del comunicado, che ha vichto afechtadoch.

[¡EH, NO SOMOS LOS ÚNICOS! SÉ QUE ANTES HEMOS DICHO QUE NO ES UN PROBLEMA SISTÉMICO -DESPUÉS DE DECIR QUE SÍ- PERO NO SOMOS LOS ÚNICOS]

Algunoch titularech apuntaban al hecho de que lo ganara un hombre y no a la calidach de la obra.

[UY, SÍ, LA CALIDAD EN ABSOLUTO SUBJETIVA DE LAS OBRAS, POR ESO EL PREMIO NACIONAL ARRASÓ EN LOS PREMIOS DEL SALÓ DE BARNA Y EN LOS DE LA C´RÍTICA, SÍ. NO ES COMO SI LO ÚNICO EN COMÚN QUE TUVIERAN LOS TRES ES QUE GANARON SEÑORES.]

                Me gustaría recalcar que el rechultado de loch Premioch no che ha vichto influido por la polémica, ya que cholo doch perchonach votaron trach el comunicadoch del chitado autor.

[Y SI TE CREES ESTO TENGO UNA TORRE EN FRANCIA PARA VENDERTE]

Ademách, che han contabilichado todoch loch votoch, incluyendo aquelloch dirigidoch a loch autorech que rechacharon la nominachión. 

[ESTO VINIENDO DE LA GENTE QUE DICE QUE LOS VOTOS Y VOTANTES EN AMBAS RONDAS SON PÚBLICAS, PERO NO DÓNDE LO SON]

Loch ganadorech y ganadorach lo fueron por méritoch propioch, no por abandonoch o polémicach, votándoche lach que conchideraron mejorech obrach y firmach del año.

[CLARO QUE SÍ, GUAPI]

Chobra decir que noch cholidarichamoch con el derecho a la mách abcholuta igualdach en echte y todoch los ámbitoch de la vida.

[PERO NO PENSAMOS MOVER UN DEDO PARA QUE LO CONSIGAN, Y PELEAREAMOS ANTE CUALQUIER CAMBIO QUE SE QUIERA HACER PARA LOGRARLO]

                A título particulach, me guchtaría acabar dichiendo que, ante la pujanza de mujerech lechtorach en el mundo del comihc debido a la irrupción del manga y la novela gráfica,

[LAS MUJERES NO LEEN SUPERHÉROES, BD O TEBEOS. Y NO PENSAMOS PREGUNTARNOS SI ESTO ES CIERTO O CUÁLES SON LOS MOTIVOS.]

no tardaremoch mucho en ver edichionech con mách mujerech nominadach que hombrech.

[Y TAMBIÉN DOS HUEVOS DUROS. DE OCA]

                Por lo demách, el dechtino echs particular, y ha demochtrado que lach mujerech no nechesitanch de hombrech que lach chalven, habiendo cuatroch de lach nueve categoríach en las que ha habido mujerech ganadorach.

[EN LAS CATEGORÍAS SIN MUJERES NO HA HABIDO MUJERES GANADORAS. LA ÚNICA MUJER EN UNA CATEGORÍA NACIONAL NO HA GANADO. LA EXTENSIÓN TEMPORAL DE LA POLÉMICA SOLO CUENTA CUANDO SALE EN PRENSA. MOTIVOS TODOS ELLOS POR LO QUE CONSIDERAMOS QUE HA SIDO UN ÉXITO Y QUE A SABER POR QUÉ SE QUEJAN ESAS HISTÉRICAS.]

Repaso a seis versiones distintas del Emoji Cara de Payaso

Cumplida nuestra labor informativa pasamos a la que es puro entretenimiento.

Os proponemos este divertido pasatiempo. Entrad en la web https://dolmeneditorial.com/catalogo/dolmen/ y contad el número de autoras y obras creadas por autoras que aparecen en las portadas de su revista.

¡HORAS DE DIVERSIÓN ASEGURADA!

È colpa mia (Giallo)

Las vueltas que da la vida. Y las sorpresas que nos traen.

Por ejemplo, el otro día hablábamos sobre los problemas de los últimos premios comiqueros, y aunque aún estoy esperando encontrar dónde está esa famosa lista pública de votantes y votaciones del Premio de la Crítica de Dolmen por lo menos ya van contándome alguna cosa más. (En lo del Premio Minotauro y el Nacional del Cómic me temo que este año hay menos solución)

En concreto, me han avisado de que la culpa es mía.

Sí, porque hay una lista en la Convocatoria XXIII Premios de la Crítica con la gente que va a participar. Gente que tiene que decir en qué medio escribe o colabora , o qué volumen teórico ha escrito. Pero es que resulta que entre los votantes a los que se enviarán inicialmente las bases te pones a mirar y, además de que hasta el puesto 50 no aparece la primera mujer, y no es hasta casi el final de la lista que aparecen una docena más de mujeres para completar los 85 nombres (13 mujeres, 72 hombres) de la misma.

Por supuesto cuando pregunté por esa lista me dijeron que había cosas curiosas. No sé qué les parece curioso de los votantes…

Pantallazo de la lista de votantes de los Premios de la Crítica de Dolmen que incluye al fallecido Jesús Cuadrado.

Pero lo importante, más que eso, es que me dijeron que la culpa de todo es mía.

Sí, mía.

Porque, al fin y al cabo:

Otro pantallazo de la lista de votantes de los Premios de la Crítica de Dolmen que pone el nombre Jonathan Rubio en su centro.

¡HE SIDO YO! ¡TODO EL RATO! ¡ESTABA AHÍ DESDE EL PRINCIPIO!

Que lo mismo es otra persona porque todo el mundo sabe que yo soy Jónatan y, sobre todo, porque he revisado hasta el SPAM y yo llevo como una década sin recibir ningún correo para votar en el Premio de la Crítica.

Pero…

¡¿Y si se los están mandando y está votando un Jónatan/ Jonathan de una realidad alternativa?!

Un gemelo malv… un gemelo turb… ¡UN GEMELO!

Quizá eso explique todo, quizá son los premios de una realidad alternativa en la que el problema sistémico lo tienen los hombres y necesitan ayuda, los pobres, que nunca logran ganar nada.

Cosas más raras se han visto. Creo que incluso alguna vez una mujer ha ganado uno de estos premios.

Quizá incluso algún día los gane ROB!, total, tiene las mismas posibilidades que una mujer. Y más posibilidades aún de lograr quedar en empate.

Mientras tanto y hasta que hayamos descubierto esto os prometo que me voy a tener bajo vigilancia, no sea que por las noches me ponga una gabardina, un sombrero, me abra el pelo de detrás y me dedique a votar a premios y borrar las pruebas para que mi yo consciente no lo descubra nunca. ¡Quizá incluso estoy muerto!

Quién sabe, quizá todo lo de los premios en España no deje de ser un giallo.

¿Es que nadie piensa en los Críticos?

Y vosotros que pensabais que los de las Defensas desaforadas éramos nosotros.

Estamos en temporada de premios, ya sabéis que en España esto tiene dos momentos. Por un lado los que dan las editoriales para darse bombo y que suelen repartirse durante el año, por otro los que dan organizaciones independientes -me he dejado las comillas porque no hay suficientes en internete para poner todas- que suelen caer entre septiembre y noviembre para que den tiempo a la campaña de Navidad.

Los premios, al fin y al cabo, son una manera de dar visibilidad -a veces también dinero, pero en esto, como con los empresarios, al final parece que lo de la visibilidad les resulta más sencillo de soltar- para destacar obras y que la gente les haga caso.

Funciona regular porque, bueno, citando al clásico: Comprar libros y leer libros son dos aficiones completamente diferentes.

Y con los cómics lo mismo. Aunque es verdad que ahí es más fácil que la afición sea mirar en Wallapop -la tienda de cómic por excelencia de España- a ver si el cómic ha logrado bajar de esos 30 € por tomo que cuestan ahora por defecto las cosas.

Pero estoy divagando.

Los premios, decía, están de temporada. Como las sandías pero centradas más en el tamaño testicular de los otorgantes.

De ahí que en estas últimas semanas hayamos tenido bronca con el Premio de la Crítica de Dolmen, con el Premio Minotauro y con el Premio Nacional. Cada una a su nivel, claro.

Porque, a ver, el primero lo da Dolmen. Que es una editorial que lleva un año que más que al cómic parece que se dedica al Sálvame: Entre el uso de IAs, la autora TERFa, el intentar estirar el chicle con Todas Putas, el editor diciendo cosas en FB, más usos de IAs, más… En fin, os hacéis a la idea. Dentro de dos años el blog del editor va a estar entretenidísimo.

En realidad viendo todo lo anterior lo único que podemos decir del Premio de la Crítica que dan es que representa perfectamente los valores de la editorial.

Que podríamos decir una cosa más, pero eso será para más adelante.

De momento volvemos al Minotauro y al Nacional. Que levantan menos bronca porque, bueno, son dos sitios de los que uno puede acabar cobrando en cualquier momento.

Sí, sí, vosotros reíros pero en el Nacional los juradoscobran.

Pantallazo del BOE:

5. Los miembros del Jurado tendránderecho a percibir las gratificaciones correspondientes por sus trabajos de asesoramien to, con las limitaciones establecidas por la legisla ción vigente sobre incompatibilidades y,
en su caso, los gastos de locomoción y alojamiento en que pudieran incurrir para el desarrollo de dichos trabajos.

y uno nunca sabe quién puede acabar ahí elegido. Puede ser cualquiera. Por ejemplo, este año el Ministro ha elegido a

Pantallazo del BOE:

A propuesta de la persona titular del Ministerio de Cultura y Deporte: Don Salvador Larroca Martínez.

No es el único miembro del jurado de este año, por supuesto. Así que quién sabe a quien le tocará el que viene.

En cuanto al Minotauro… Bueno, detrás está el Grupo Planeta. Así que no creo que haya que explicar mucho más. Al fin y al cabo todo el mundo conoce el Premio Planeta y lo que significa como ejemplo de cómo se hacen estas cosas. Pero, sobre todo, todo el mundo conoce al Grupo Planeta. Total, porque está detrás de la editorial del mismo nombre, el periódico La Razón, la radio Onda Cero, las cadenas de televisión de Antena 3 y La Sexta… Pues en algún lado te pueden encontrar un hueco. Así que siempre hay alguien dispuesto a echar una desinteresada mano.

El asunto es que estos dos últimos premios ya están dados y -os vais a sorprender- se los han llevado hombres. Hombres blancos además.

Sí, sé que es difícil de creer porque llevamos años escuchando que los hombres blancos lo tienen muy difícil, que es casi imposible que ganen nada, que se les penaliza, que etc…

Ha sido una sorpresa tanto para mí como seguro que lo es para vosotros. Aún estoy en shock, no os digo más.

En el caso del Premio Nacional del Cómic. El Marcador dice así: Premio número 17 otorgado, a un hombre como de costumbre. 17 premios, 24 créditos de autoría, solo 3 créditos de autoría de mujeres y solo 1 obra con autor completo mujer. Esta última es el premio de 2018, los otros dos créditos para mujeres eran junto a un hombre y ganaron en 2019, hace 4 años. Y ya, todos los demás premios los han ganado hombres como autores completos o en equipo. Desde 2007 hasta 2023 esos son los datos.

Por su parte el Premio Minotauro lleva 18 ediciones, con 20 créditos de autoría. Solo han ganado 2 mujeres y la última en hacerlo fue hace 12 años. Desde 2004, que se dio el primero, hasta 2023 esos son los datos.

Que tampoco es que nos vaya a extrañar mucho porque en 2023 Minotauro en total ha publicado 118 lanzamientos, 89 de los cuales tienen autoría exclusivamente masculina, 19 exclusivamente femenina y 10 mixta. Dentro de esas autorías tenemos 106 créditos para autores y 30 para mujeres. Es decir 118 obras con 136 créditos de autoría de los cuales solo 30 son para mujeres. Menos de un 25%.

Volvemos ya al Premio de la Crítica de Dolmen, que os va a sorprender de nuevo, pero tiene una candidaturas compuestas de manera casi exclusiva por hombres.

En este caso El Marcador dice: 4 mujeres de 38 créditos de autoría. Sólo 1 por categoría en 4 categorías, 3 categorías con 0 mujeres: Mejor Dibujante Nacional, Mejor Guionista Nacional, Mejor Obra Teórica. Si incluimos también las otras dos candidaturas -porque la editorial dice que en total hay 5 mujeres, habrá que suponer que la de Patos en Mejor Obra Internacional, también cuenta- significa que hay 5 mujeres de entre 48 créditos de autoría. Y 4 categorías sin presencia de mujeres al sumarle la de Mejor Obra Nacional.

Lo que indica aún más el problema nacional. Porque si no hay mujeres entre las categorías nacionales de dibujo, guion, ensayo u obra pero sí logran meterla por la mínima en las internacionales… algo sucede.

Que solo haya una mujer en la categoría nacional de ‘toda una carrera’ con una autora que lleva desde los años ochenta trabajando… creo que dice bastante.

Que la editorial y sus afines hayan salido a defender estas candidaturas con excusas como «es que a ver si vamos a tener que meter a mujeres porque sí» -en lugar de, por ejemplo, pensar por qué no leen a más mujeres- lo único que demuestra es otra de las máximas:

Las listas -incluidas las de premiados y candidatureados– dicen más de quien las hace que del tema sobre el que se hace.

Y aquí demuestran, además, que los de Dolmen se sienten plenamente satisfechos y reconocidos en lo que estas listas dicen de ellos.

Pese a que ni ellos cumplan lo que dicen, pues como se puede leer en el enlace de antes:

Pantallazo de Dolmen:

En estos premios, participa todo el sector relacionado con el mundo de la información centrada en los cómics y que las votaciones son públicas.

Y aquí estamos nosotros. Esperando a ver dónde están esas votaciones públicas, a saber quiénes son esos miembros de la crítica. ¡Quizá incluso a saber qué es lo que convierte a alguien en Crítico de Cómic en España!

¿Cobrar por ello? ¿Colaborar en medios? ¿Tener un carnet después de haber pagado una cantidad y encontrado dos amigotes que te avalen?

¿O lo están llamando Premio de la Crítica como podrían llamarlo Premio El Mejor del Universo?

Seguimos esperando a que alguien nos diga dónde están esos listados y votaciones. A saber quién ha decidido esto, y que podamos conocer mejor cómo se han hecho las cosas. Porque hasta el momento lo único que sabemos es que en la editorial están muy satisfechos con todo.

¿Cómo de satisfecho? Pues estas son unas declaraciones de ayer de Vicente García al periódico Ara:

Pantallazo del Ara que dice:

"Si David Rubín és el més votat, guanyarà ell –diu l'editor–. I si no el vol recollir, allà ell. Si la teva obra és la millor, t'aguantes".

Efectivamente, estos premios y sus listas nos dan una idea de cómo está El Mundillo.

Nada de considerar incluir a más críticas, de buscarlas activamente, de buscar una manera de descubrir más obras -y no solo de mujeres. Esto ha saltado con las mujeres pero si nos ponemos a mirar contenido queer, racializado, no anglofrancés, migrante, gitano, etc… podemos desesperarnos incluso más.- y de promover y promocionar un mayor conocimiento de las mismas.

Porque una de las cosas curiosas de estas discusiones es que estamos viendo poca mención a autoras y obras concretas. Y no es porque no las haya.

Echando un vistazo por encima a los cómics publicados únicamente por mujeres y personas no binarias en 2022 y 2023 tenemos, por ejemplo:

La estirpe fracasada de Elisa Riera
Asalto al castillo de Laurielle
Hooky de Miriam Bonastre Tur
Rotunda de Candela Sierra
Me das ansiedad de Paula Chesire
Elisa y Marcela de Xulia Vicente
Por culpa de una flor de María Medem
Frankenstein de Mary Shelley adaptada por Sandra Hernández

O, mirando también a las internacionales:

Lore Olympus de Rachel Smythe
Hierba de Keum Suk Gendry-Kim
Ladrona de Lucie Bryon
Rosa de Gaelle Geniller
Mumin. Las tiras completas vol. 1 a 3 de Tove Jansson
Los embrujos de Zora de Judith Peignen y Ariane Delrieu
Alergia de Megan Wagner Lloyd y Michelle Mee Nutter
SQUAD de Maggie Tokuda-Hall y Lisa Sterle
La chica del mar de Molly Knox Ostertag
Intrusos: El misterio del lago de Breena Bard
Check, please! de Ngozi Ukazu
Witchy de Ariel Slamet Ries
Aquelarre de Jennifer Dugan y Kit Seaton
Sábanas de Brenna Thummler
El mundillo literario de Posy Simmonds
Los estratos de Pénélope Bagieu
Strange de Tsuyuki Yuruco
Llévame contigo de Anneli Furmark
Queenie de Elizabeth Colomba y Aurélie Lévy
Yo no soy Starfire de Mariko Tamaki y Yoshi Yoshitani
Mermaid Saga de Rumiko Takahashi
Patos de Kate Beaton
Cosmoknights de Hannah Templer
Peter Parker y Miles Morales – Spidermen: Problema doble de Mariko Tamaki, Vita Ayala y Gurihiru
The haunted house de Mitsukazu Mihara
A toda pastilla de Josephine Mark
Kabi Nagata, guerrera errante de Kani Nagata
Querido Callo de Aline Kominsky-Crumb
La espera de Keum Suk Gendry-Kim
¡Baila! de Maurane Mazars
La guardiana de las polillas de Kay O’Neil
Oli y el misterio de la nueva de Tanja Esch
Astrología liviana de Liv Strömquist
Hermanas de la niebla de Marlyn Spaaij
Sara y Jamila salvan el verano de Gillian Goerz
Truco o beso de Lucy Knisley
Fuera del tarro de cristal de Deborah Marcero

Siendo esto una lista hecha en un momento, ni algo exhaustivo, ni organizado, ni -desde luego- trabajado.

Pero no, las respuestas de los encargados o de los responsables no van por ahí. No muestran preocupación, ni ganas de mejorar, ni de intentar algo distinto. Las respuestas de los encargados del mismo tiende a ir en esta línea:

Esto es lo que hay, no piensan hacer nada para cambiarlo y si no te gusta…

t’aguantes.

Listado de GENIALIDADES Esenciales, primer semestre 2023

QUÉ

La Lista Semestral de Genialidades Esenciales pretende recoger las iniciativas más GENIALES! del mundillo editorial/internetero del frikismo español que a lo mejor te has perdido o participado sin saberlo (esto es el mundillo editorial hispano, no sería la primera vez que alguien trabaja para alguien sin tener constancia de ello).

POR QUÉ

Porque como a los políticos, los críticos, los podcasteros y resto de influencers a nosotros también nos gusta vivir sin trabajar y aunque a diferencia de los anteriores nosotros asumimos que nunca lo lograremos no podemos negar que hacer una lista de cosas da mucho menos trabajo que organizar unos Picadlos.

CÓMO

Esta lista se confecciona deprisa y corriendo, sin orden establecido, usando el criterio personal, subjetivo, y las filias y fobias de los miembros de ADLO! Novelti Librari tanto de blog como lista de correo. Un procedimiento que indiscutiblemente nos convierte en la lista más objetiva de este país ya que no sólo es la única lista creada sin pensar en las copias de prensa sino que además esta es la única asociación que forma gente que ya ha asumido que nunca será nadie importante en el mundillo.

QUIÉN

Este listado ha sido elaborado en dos rondas. En la primera los adláteres han presentado sus candidaturas en nuestra Clásica Lista de Correo ™, y en segunda ronda una comisión de ocho miembros de la asociación (Eme A, Jonatan Sark, Jota Calduch, Emilio Martín, Pablo Fluiters, Pedro García e Isaac Hernández) las ha complementado con los esenciales que han podido cuando se han acordado.

Micromecenazgo de los Nuevos Titanes

Es una serie que en España se ha editado de diversas formas: desordenada, reducida, mal escaneada, incompleta… pero ECC siempre está dispuesta a innovar editando esta etapa con errores totalmente nuevos, como textos espejados, colores aguados o el envío por correo de una página errónea para que te la encuadernes tú mismo.

Micromecenazgo de la Liga de la Justicia

Es una serie que en España se ha editado de diversas formas: desordenada, reducida, mal escaneada, incompleta… pero ECC siempre está dispuesta a innovar editando esta etapa con errores totalmente nuevos… si recauda el dinero suficiente entre los fanes que ya no recuerdan cómo salió el micromecenazgo de los Nuevos Titanes, claro.

En primera persona, otra vez

El libro de David Hernando copiando y pegando diversas entrevistas de George Pérez se ha pasado de costar 13’50€ en su edición anterior a 21’90€ en la nueva edición con tapa dura. Y es que hay que ver a qué precio se ha puesto el fiambre.

Mytek nº2 de Dolmen

Estupenda iniciativa la que ha tenido Dolmen de incluir en su Mytek como extras las portadas de Vértice donde se publicaron estas historias. A destacar especialmente una de ellas aparece con rayotes de boli (Bic azul, intuyo). Porque, quién no ha tenido alguna vez un tebeo en su infancia con rayas de boli? ¿Quién no retrocede a lo mejor de su infancia al pensar en esos tebeos rayados que tuvo? Dolmen nos conoce bien, ya lo creo.

Los Vengadores de Busiek y Pérez

Esta nueva edición de la etapa de Heroes Return a cargo de Panini en tomos de superlujo nos ha dejado ligeramente transtornados.

El mal fario de La Sectorial

Ya es mala suerte que tras tanto tiempo en el que La Sectorial ha estado haciendo lo que mejor sabe hacer, lograr más contactos para La Sectorial, hasta lograr encontrarse con el Presidente del Gobierno, este haya decidido convocar elecciones. ¡A ver si van a tener que ponerse otra vez a hacer amigos entre Pelayos! ¡Y Flechas!

Flash (sin Gordon), la película

Ya sabemos por qué ha tardado tanto en estrenarse: para compensar la presencia del cada vez menos popular Ezra Miller los productores estaban buscando cameos de actores más aceptados por el público hasta debajo de las piedras. Y hasta debajo de las lápidas.

El segundo Arrowsmith de Dolmen

-Vicente, he decidido que me quiero marcar un Gruenwald
-¿Qué dices, Carlos? ¿Quieres pasarte diez años haciendo el Capitán América?
-No, no me has entendido. Ven que te lo explico…

Las inteligencias artificiales

Todo los risas con el bot de Planeta hasta que Skynet despierte del todo y se encargue de la producción mensual de Marvel y DC. Vamos a echar de menos la narrativa y dinamismo de Greg Land.

Secret Invasion en Disney+

La serie de espías perfecta: nadie habla de ella.

El retorno de Dick Tracy

Harrison Ford ha vuelto a ser Indiana Jones, Hugh Jackman ha vuelto a ser Lobezno, George Clooney ha vuelto a ser Bruce Wayne… ¡Dejad a Warren Beatty que haga lo que quiera!

La subida de precios de ECC

Estamos en una época de subidas de precios tan generalizadas como exageradas, así que destacar como lo ha hecho ECC tiene mérito. Para ello ha tenido que subir por sorpresa el precio del material que ya habían encargado los libreros previamente a un precio inferior.

El Atom Cómics de la calle Luna

Alquilar un local en que acaba de cerrar una tienda de tebeos para abrir en él otra tienda de tebeos no parece el plan de negocio más seguro del mundo, pero como dijo el Premio Nobel de Economía Raphael, qué sabe nadie.

Los Funkos

Existen. Todavía. ¿Te parece poca razón?

Los Fans de Snyder pidiendo que se venda el snyderverso a Netflix

No lo vimos venir. Los Snyderbros, tipos duros que gustan del cine sin inclusividades, ideologías ni una paleta de colores donde exista algo más que el gris y el filtro sepia pidieron este enero que el UDC Snyderverso fuera rescatado por esa gran meca woke que es Netlix. La vida te da sorpresas, como cantaban Rubén Blades y Maribel Verdú.

Las locas aventuras de Elon Musk

Él se veía como Iron Man, pero resulta que dirige sus empresas como DC. Musk nos ha dado muchas risas, y algún baneo, este semestre. No podemos esperar qué locas aventuras le quedan a este hombre que tan bien encarna el canon de belleza liefeldiano.

La riqueza léxica de los redactores de noticias clickbait

En su afán de ocultar información en el titular para asegurar que la gente haga click los redactores de Espinof nos han dado muchos momentos graciosos estos meses. ¿Nuestra teoría? Estos valientes (porque para creer que puedes vivir de escribir hay que ser valiente) hacen esto para sabotear la IA desde dentro. ¡¡Buena suerte chatgpt si intentas aprender a escribir con estos textos!! ¡¡Neoludismo o muerte!!

Las proposiciones indecentes de Salvat

¿Regalos a cambio de montar a Batman? Hay gente (bien) encerrada en prisión por mucho menos que esto, POR MUCHO MENOS.

El particular orden del coleccionable «Grandes batallas Marvel»

¿Cómo decirle a tus clientes lo que piensas de ellos sin que parezca que quieres ofenderlos? Programar un coleccionable de historias partidas donde en los nueve primeros números hay ocho historias que empiezan pero no acaban nos parece una forma bastante aceptable.

Los eternos saldos de Zinco Editorial

Vuelven los famosos palés mágicos de Zinco y lo hacen vendiendo a 4,50 euros tres cómics que cuando se editaron se vendían a 675 pesetas que hoy son 4,05 euros. ¿Por qué? Porque son unos Zincos Original y deberían estar en un museo.

El cambio de periodicidad de El Jueves

Seamos honestos. El Jueves es una revista boomer y si algo sabemos en ADLO! es comunicarnos con los boomers. Un ejemplo: esta viñeta de aquí se traduce en «Querido Lector: Tu Jueves se ha subido a un árbol». ¿No lo pillas? Pregunta a tu cuarentón más cercano, pregunta…

La nueva edición snyderizada de «Catwoman: Si vas a Roma»

¿Uso del color? ¿Expresividad? ECC sabe lo que nos gusta y nos ofrece una edición en blanco y negro que parece sacada directamente la Edad de Oro del Packagerismo Español. No veíamos algo tan hermoso desde las fotocopias de Son Goku. Los Snyderbros no consiguieron lo de Netflix pero pueden consolarse con esto. ¡¡Gracias, ECC!!

De los autores se aprovecha todo

Es cierto, todo el mundo está subiendo los precios. Por lo visto es que todo el mundo está cobrando más por hacer lo suyo. ¿Todos? Bueno, aún estoy por ver que una editorial diga que tiene que subir los precios para pagar más a sus creadores.

No acabo de tener muy claro por qué. Es un misterio.

Pero está claro que los precios se tienen que subir para ofrecer esas cuidadas traducciones, esas mimadas rotulaciones, esa calidad del papel, esas encuadernaciones dispuestas para atravesar el tiempo y que todo el mundo recuerde para siempre a Ediciones Ea-nāsir.

Por supuesto habrá quien considere que esto parte de la forma de funcionar de las corporaciones. Siempre habrá alguien pidiendo sangre, sudor y lágrimas que decía Lord Byron. Y con suerte pedirán solo eso. Otras veces…

Portada del primer A Marvel Comics Super Special de KISS en el que se puede leer:

Forty pages of full-color comics. Plus never-before-published photos and features. 

Y en amarillo para que destaque:

Printed in real KISS blood.

Aunque siempre queda la duda de cuánto hay de real. Es decir, hubo gente que cogió ese cómic de Kiss sin guantes y no ha pillado nada.

Si bien es cierto que ahí los autores eran Steve Gerber, Alan Weiss, John Buscema, Rich Buckler, Sal Buscema y Al Milgrom. Así que lo de Kiss sería su mayor contribución, más allá de ejercer de musas. Lo raro es que no lo aprovecharan más, los de los Beatles, por ejemplo. Creo que Paul podría… Bueno, no nos despistemos.

Las editoriales, decía, siempre han sido lugares de concordia y respeto para con sus autores. No tenemos más que recordar aquellos buenos viejos tiempos en los que tantos cómics memorables se crearon. Mucho antes de las tintas plateadas, las tintas holográficas y las tintas con… Ah, momentos más sencillos como se puede ver en Sigue al conejo blanco.

Imagen de Sanchis en 1959 retratando la redacción de Bruguera. Hay un editor con látigo y autores encadenados, además, claro, de una prensa para los autores de las que sale la tinta.

Todo lo cual debería de habernos preparado para noticias como la del día de hoy. Noticias que no sé por qué pero el soylentgreenismo de la industria siempre hace que la gente se sorprenda.

La última voluntad de Carlos Pacheco y Arrowsmith 22 junio, 2023 | 2 Comentarios
Hoy tenemos algo muy importante que compartir con todos vosotros. La última voluntad de Carlos Pacheco fue que sus cenizas se depositaran en la tinta de la imprenta del segundo volumen de Arrowsmith, la que es su última obra. Y en Dolmen hemos hecho todo lo posible para que así sea.

Hoy, viernes 2 de junio de 2023, Alex Pacheco, hijo del ilustre dibujante gaditano, ha llevado hasta Barcelona las cenizas de su padre, a la imprenta Índice Artes Gráficas, para depositarlas en la tinta con la que está imprimiendo ya este segundo volumen de Arrowsmith. De esta forma, como bien explica el propio Alex en un emotivo texto en la última página del tomo, «un poquito de Carlos Pacheco estará en este libro con todos nosotros».

El segundo volumen de Arrowsmith, ya disponible para reserva
Este volumen, con fecha de salida prevista para finales de este junio, contará con el mismo número de páginas que el primer tomo, incluyendo más de cincuenta páginas de extras, con bocetos originales, lápices del propio Pacheco y una entrevista realizada para la ocasión al guionista de esta miniserie, Kurt Busiek. Hemos puesto todo nuestro cariño en la producción de esta obra y esperamos que sea de vuestro agrado.

Siempre me preguntaré porqué la última voluntad siempre es este tipo de cosas y no «Que mi cómic se venda a 5€». Supongo que es por lo que decíamos de los editores. Siempre se lo quieren llevar… bueno, que van al bollo, aunque no esté… En fin, que ya sabéis lo que hay.

Y, sobre todo, ya sabéis lo que tenéis que decir si deciden sacar una edición especial encuadernada en piel.

Listado de GENIALIDADES Esenciales, primer semestre 2022

QUÉ

La Lista Semestral de Genialidades Esenciales pretende recoger las iniciativas más GENIALES! del mundillo editorial/internetero del frikismo español que a lo mejor te has perdido o participado sin saberlo (esto es el mundillo editorial hispano, no sería la primera vez que alguien trabaja para alguien sin tener constancia de ello).

POR QUÉ

Porque como a los políticos, los críticos, los podcasteros y resto de influencers a nosotros también nos gusta vivir sin trabajar y aunque a diferencia de los anteriores nosotros asumimos que nunca lo lograremos no podemos negar que hacer una lista de cosas da mucho menos trabajo que organizar unos Picadlos.

CÓMO

Esta lista se confecciona deprisa y corriendo, sin orden establecido, usando el criterio personal, subjetivo, y las filias y fobias de los miembros de ADLO! Novelti Librari tanto de blog como lista de correo. Un procedimiento que indiscutiblemente nos convierte en la lista más objetiva de este país ya que no sólo es la única lista creada sin pensar en las copias de prensa sino que además esta es la única asociación que forma gente que ya ha asumido que nunca será nadie importante en el mundillo.

QUIÉN

Este listado ha sido elaborado en dos rondas. En la primera varias docenas de adláteres han presentado un total de cero candidaturas, así que en la segunda una comisión de ocho miembros de la asociación (Eme A, Jonatan Sark, Jota Calduch, Emilio Martín, Pablo Fluiters, Pedro García e Isaac Hernández) ha puesto los esenciales que les han salido del pope

Greg Smallwood

Da igual que no sepas dibujar ciertos tipos de ojos. La Marvel superinclusiva de Akira Yoshida te contrata igualmente para dibujar Elektra: Black, White & Blood y además te ayuda redibujando todo lo que a ti no te salga del todo bien

Deadpool: Bad Blood

ROB! revoluciona la industria una vez más. En una época en que todos los demás autores del mercado norteamericano publican su material en revistas con grapas para más tarde recopilarlas en tomos más gordos, el californiano reedita en grapas las páginas de su tebeo Bad Blood que ya habían visto la luz en formato de tomo (formato OGN, lo llamó Marvel) allá por 2017. Cuando otros artistas se sumen a la iniciativa recordad que Liefeld lo hizo primero. Como casi todo

Vicente García

El editor y fundador de la revista Dolmen, premiada siete veces por el Salón de Barcelona por su trabajo informando sobre el mundo del cómic, vio cómo le era negada la acreditación de prensa para cubrir la última edición de dicho evento, en un cambio de criterio que solo un lector de DC puede entender

Ethan Van Sciver

Por su teoría de que en los supergrupos debería haber como mucho una mujer por cada tres hombres, y la forma ten brillante en que la expresa: si usas palabras como «ratio» te respaldan las matemáticas, y si usas palabras como «Stan Lee» te respalda un muerto que no puede contradecirte

Everything Everywhere Ezra Miller

¿Por qué motivo? ¡Ay, yo qué sé! ¡Si cada noticia que sale es más increíble que la anterior, y cualquier cosa que escribamos aquí se habrá quedado vieja cuando estos Esenciales vean la luz!

La ficha de ADLO! en Tebeosfera

¿Con esto ya podemos optar al Gran Premio del Salón?

Salvaje Spiderman 1

Al mismo tiempo que el protagonista pierde su raciocinio y la capacidad de comunicarse el equipo artístico formado por Joe Kelly y Gerardo Sandoval simula perder su capacidad para narrar una historia coherente. ¡Un maravilloso experimento metalingüístico!

El viaje de SD

La conocida distribuidora organizó un viaje para gran parte del mundillo del cómic español (distribuidores, editores y libreros) al otro lado del estrecho de Gibraltar. No sabemos exactamente qué pasó allí (lo que pasa en Marruecos se queda en Marruecos) pero debieron liarla tan parda que pocas semanas después el presidente español Pedro Sánchez tuvo que cederle al estado marroquí la soberanía sobre el Sáhara envuelta en papel de regalo y con un lacito

Conan Te Eme

En un movimiento sorprendente, los poseedores de la marca registrada «Conan» le han quitado a Marvel los derechos de un personaje (que está libre de derechos en la inmensa mayoría de los países del mundo, siendo Estados Unidos la más notable excepción) antes siquiera de que les diera tiempo a reeditar en tochales la etapa anterior elaborada por la misma editorial. Los próximos tebeos de Conan(tm) vendrán producidos por Titan Comics, compañía a la que recordaréis por éxitos tan prestigiosos como la serie WWE Heroes de Keith Champagne y Andy Smith, allá por 2010. Ocho números duró

De repente, el último Superlópez

Cuando un autor anuncia que deja una serie que lleva cincuenta años dibujando pero su último tebeo publicado no tiene nada de especial que marque esta circunstancia probablemente no estemos ante un final planificado por el autor, sino ante una cancelación o un despido. Mucho sello histórico en portada y mucha tapa dura, pero la editorial aquí no ha podido ser más cutre

Los dos estrenos de Morbius

En una época en que las ventanas de exhibición en cines se reducen cada vez más, Sony apostó contracorriente (aconsejada por ese ente anónimo e irresponsable que es internet) por reestrenar en salas una película que aún no había salido de ellas. Una estrategia que salió mal, muy mal, pero que de haber funcionado hubiera revolucionado la industria

¿Queerbaiting? No, queerchondeo

Tras años (muchos años) de ir preparando el terreno, DC daba el paso y oficializaba la relación de pareja entre las hasta entonces «mejores amigas» Harley Quinn y Poison Ivy. Y lo hizo a lo grande, dentro de un crossover que implicaba a varias colecciones de la batfamilia y con la pareja besándose en primer plano y en viñetas enormes. Pero lo que los tebeos te dan los tebeos te lo quitan, y un mes después, en Harley Quinn 10, la pareja rompía con la excusa más peregrina posible. Esto no es jugar con la audiencia, esto es reirse de ella

Ayuso llamando infantil a la oposición por gustarles los tebeos

Nos parece coherente que alguien que tanto apela a los años 80 se ría de los lectores de cómics en plena era de dominación Marvel. J.M. Menéndez ya nos spoileó a Ayuso: o normalización o libertad, pero las dos cosas a la vez, no.

Los guiones de Strip Marvel

Como somos unos boomers de Strip Marvel sólo sabemos que es otro de esos tuiteros «ni de izquierdas ni derechas» pero aún así no podemos dejar de aplaudir el valiente esfuerzo de Panini de seguir editándole cosas para que Strip intente firmar libros con su nombre que no sean el trabajo de los demás. Como no siempre le sale bien prometemos ayudarle cuando encontremos el libro salga Bibliostock.

Los subtítulos de The Orville en Disney +

Están mal traducidos, mal sincronizados y a medida que avanzas aparecen trozos ininteligibles y otros sin traducir. Nos alegra que Torralba haya encontrado otro trabajo.

La edición en catalán de Tokyo Revengers

Porque ser catalán no debería estar reñido con ser nazi, y menos en un país como el nuestro.

Los cursos online de Alan Moore

La BBC te ofrece la posibilidad de aprender escritura de la mano de Alan Moore. Lo único malo es que cuando vendes tu primer guión tienes que mandarle un whatsapp agradeciéndole el dinero o te insultará acusándote de haberte prostituido a la industria (y siendo honestos es probable que lo haga igualmente aunque le agradezcas el dinero).

Together we Burn

¿Bailadoras de Flamenco que torean dragones? Sí, sí, sí y mil veces sí. Por fin sabemos por qué no quedan dragones: Los de la inquisición ecologista prohibieron las corridas y la raza se extinguió (nos lo han explicado en OK Diario).

Los traductores de las series Marvel de Disney Plus

Después de spoilear que Wanda Maximoff se convertía en La Bruja Escarlata al final de Wandavision el listón estaba muy alto, pero ahí está Disney España sabiendo darlo todo para crear el tipo de contenidos por el que pagamos internet: traducciones absurdas que nos permitan a los frikis discutir como si fueramos idiotas.

La polémica por lo que pagan en la revista Planeta Manga

Con una solo publicación en redes sociales nos enteramos 1) de lo que paga Planeta sus autores, 2) Qué autores se escandalizaban porque les parecía poco 3) Qué autores se escandalizaban porque era más de lo que cobraban ellos 4) Qué autores se escandalizaban porque ellos no cobraban. Por cosas como estas las editoriales prefieren pagar con visibilidad.

Fox News quejándose de que Star Trek es ahora «demasiado woke»

¿Qué será lo próximo? ¿Minorías étnicas en los X-men? ¿Superman adoctrinando a los niños para que antepongan las necesidades de la mayoría a la suya propia? ¿Wonder Woman dando discursos moralistas? El cielo es el límite cuando eres una cadena que ha hecho una fortuna dando noticias sin molestarse en documentarlas. No podemos esperar a que Inda, Ana Rosa y Griso empiecen a copiarles (ni a que Ferreras haga como que nos defiende).

Marvel escogiendo a Ramón García para promocionar la nueva película de Doctor Extraño

Es importante conocer la media de edad de tu target comercial, por lo menos hasta que puedas insertar QRs con skins de Fornite en medio de las proyección de tus películas.

Los reporteros de RTVE

En estos tiempos de desprestigio periodístico no nos queda otra el notable esfuerzo de los profesionales de RTVE.es por demostrarnos que es mentira que el periodismo español sólo sepa hacer refritos de lo que pone en Wikipedia.

Zack Snyder consiguiendo dos oscars

Mientras periodistas que no han cenado nunca con Villarejo publican que una legión de bots consiguió impulsar una campaña online para que Warner soltará la panoja y financiara el Snydercut nosotros nos quedamos con lo bueno: el prácticamente casi no relacionado hecho de que ZACK! ha ganado este semestre dos Oscars que se decidían por votación online.

Los audiocomics

Los cómics ocupan espacio y no siempre llevan skins de Fornite de regalo, así que ¿por qué no abrazar el formato del audiocómic? Neil Gaiman podría prescindir de los dibujantes, la editorial ahorrarse la mitad de los royalties, y los fans montar una polémica para decidir si han de llamarse audiómics o «Audiorelatos gráficos».

Las grapas premium

Planeta y Panini suben los precios por culpa de la crisis del papel y la hiperinflación mientras inician una guerra por lanzar sus «grapas premium» a menos de un euro en los líneales de un conocido hipermercado que no nos paga bastante como para que no le llamemos Carrecuatro. El «¡¡HAY QUE RECUPERAR EL KIOSKO!!» se retuerce en estos momentos en su tumba

El manga de Ivrea dedicado a Putin

Publicar en España un manga de Putin montando cosas un 16 de enero de 2022. ¿Qué podía salir mal, Ivrea? ¿Qué podía salir mal?

Oscar Isaac

Algunas personas se han quejado de que no es una adaptación totalmente fiel al original, pero eso es lo de menos. El gran trabajo de interpretación de Oscar en ¡Vaya par de gemelas! merece al menos una mención en este repaso semestral