Listado de GENIALIDADES Esenciales, primer semestre 2023

QUÉ

La Lista Semestral de Genialidades Esenciales pretende recoger las iniciativas más GENIALES! del mundillo editorial/internetero del frikismo español que a lo mejor te has perdido o participado sin saberlo (esto es el mundillo editorial hispano, no sería la primera vez que alguien trabaja para alguien sin tener constancia de ello).

POR QUÉ

Porque como a los políticos, los críticos, los podcasteros y resto de influencers a nosotros también nos gusta vivir sin trabajar y aunque a diferencia de los anteriores nosotros asumimos que nunca lo lograremos no podemos negar que hacer una lista de cosas da mucho menos trabajo que organizar unos Picadlos.

CÓMO

Esta lista se confecciona deprisa y corriendo, sin orden establecido, usando el criterio personal, subjetivo, y las filias y fobias de los miembros de ADLO! Novelti Librari tanto de blog como lista de correo. Un procedimiento que indiscutiblemente nos convierte en la lista más objetiva de este país ya que no sólo es la única lista creada sin pensar en las copias de prensa sino que además esta es la única asociación que forma gente que ya ha asumido que nunca será nadie importante en el mundillo.

QUIÉN

Este listado ha sido elaborado en dos rondas. En la primera los adláteres han presentado sus candidaturas en nuestra Clásica Lista de Correo ™, y en segunda ronda una comisión de ocho miembros de la asociación (Eme A, Jonatan Sark, Jota Calduch, Emilio Martín, Pablo Fluiters, Pedro García e Isaac Hernández) las ha complementado con los esenciales que han podido cuando se han acordado.

Micromecenazgo de los Nuevos Titanes

Es una serie que en España se ha editado de diversas formas: desordenada, reducida, mal escaneada, incompleta… pero ECC siempre está dispuesta a innovar editando esta etapa con errores totalmente nuevos, como textos espejados, colores aguados o el envío por correo de una página errónea para que te la encuadernes tú mismo.

Micromecenazgo de la Liga de la Justicia

Es una serie que en España se ha editado de diversas formas: desordenada, reducida, mal escaneada, incompleta… pero ECC siempre está dispuesta a innovar editando esta etapa con errores totalmente nuevos… si recauda el dinero suficiente entre los fanes que ya no recuerdan cómo salió el micromecenazgo de los Nuevos Titanes, claro.

En primera persona, otra vez

El libro de David Hernando copiando y pegando diversas entrevistas de George Pérez se ha pasado de costar 13’50€ en su edición anterior a 21’90€ en la nueva edición con tapa dura. Y es que hay que ver a qué precio se ha puesto el fiambre.

Mytek nº2 de Dolmen

Estupenda iniciativa la que ha tenido Dolmen de incluir en su Mytek como extras las portadas de Vértice donde se publicaron estas historias. A destacar especialmente una de ellas aparece con rayotes de boli (Bic azul, intuyo). Porque, quién no ha tenido alguna vez un tebeo en su infancia con rayas de boli? ¿Quién no retrocede a lo mejor de su infancia al pensar en esos tebeos rayados que tuvo? Dolmen nos conoce bien, ya lo creo.

Los Vengadores de Busiek y Pérez

Esta nueva edición de la etapa de Heroes Return a cargo de Panini en tomos de superlujo nos ha dejado ligeramente transtornados.

El mal fario de La Sectorial

Ya es mala suerte que tras tanto tiempo en el que La Sectorial ha estado haciendo lo que mejor sabe hacer, lograr más contactos para La Sectorial, hasta lograr encontrarse con el Presidente del Gobierno, este haya decidido convocar elecciones. ¡A ver si van a tener que ponerse otra vez a hacer amigos entre Pelayos! ¡Y Flechas!

Flash (sin Gordon), la película

Ya sabemos por qué ha tardado tanto en estrenarse: para compensar la presencia del cada vez menos popular Ezra Miller los productores estaban buscando cameos de actores más aceptados por el público hasta debajo de las piedras. Y hasta debajo de las lápidas.

El segundo Arrowsmith de Dolmen

-Vicente, he decidido que me quiero marcar un Gruenwald
-¿Qué dices, Carlos? ¿Quieres pasarte diez años haciendo el Capitán América?
-No, no me has entendido. Ven que te lo explico…

Las inteligencias artificiales

Todo los risas con el bot de Planeta hasta que Skynet despierte del todo y se encargue de la producción mensual de Marvel y DC. Vamos a echar de menos la narrativa y dinamismo de Greg Land.

Secret Invasion en Disney+

La serie de espías perfecta: nadie habla de ella.

El retorno de Dick Tracy

Harrison Ford ha vuelto a ser Indiana Jones, Hugh Jackman ha vuelto a ser Lobezno, George Clooney ha vuelto a ser Bruce Wayne… ¡Dejad a Warren Beatty que haga lo que quiera!

La subida de precios de ECC

Estamos en una época de subidas de precios tan generalizadas como exageradas, así que destacar como lo ha hecho ECC tiene mérito. Para ello ha tenido que subir por sorpresa el precio del material que ya habían encargado los libreros previamente a un precio inferior.

El Atom Cómics de la calle Luna

Alquilar un local en que acaba de cerrar una tienda de tebeos para abrir en él otra tienda de tebeos no parece el plan de negocio más seguro del mundo, pero como dijo el Premio Nobel de Economía Raphael, qué sabe nadie.

Los Funkos

Existen. Todavía. ¿Te parece poca razón?

Los Fans de Snyder pidiendo que se venda el snyderverso a Netflix

No lo vimos venir. Los Snyderbros, tipos duros que gustan del cine sin inclusividades, ideologías ni una paleta de colores donde exista algo más que el gris y el filtro sepia pidieron este enero que el UDC Snyderverso fuera rescatado por esa gran meca woke que es Netlix. La vida te da sorpresas, como cantaban Rubén Blades y Maribel Verdú.

Las locas aventuras de Elon Musk

Él se veía como Iron Man, pero resulta que dirige sus empresas como DC. Musk nos ha dado muchas risas, y algún baneo, este semestre. No podemos esperar qué locas aventuras le quedan a este hombre que tan bien encarna el canon de belleza liefeldiano.

La riqueza léxica de los redactores de noticias clickbait

En su afán de ocultar información en el titular para asegurar que la gente haga click los redactores de Espinof nos han dado muchos momentos graciosos estos meses. ¿Nuestra teoría? Estos valientes (porque para creer que puedes vivir de escribir hay que ser valiente) hacen esto para sabotear la IA desde dentro. ¡¡Buena suerte chatgpt si intentas aprender a escribir con estos textos!! ¡¡Neoludismo o muerte!!

Las proposiciones indecentes de Salvat

¿Regalos a cambio de montar a Batman? Hay gente (bien) encerrada en prisión por mucho menos que esto, POR MUCHO MENOS.

El particular orden del coleccionable «Grandes batallas Marvel»

¿Cómo decirle a tus clientes lo que piensas de ellos sin que parezca que quieres ofenderlos? Programar un coleccionable de historias partidas donde en los nueve primeros números hay ocho historias que empiezan pero no acaban nos parece una forma bastante aceptable.

Los eternos saldos de Zinco Editorial

Vuelven los famosos palés mágicos de Zinco y lo hacen vendiendo a 4,50 euros tres cómics que cuando se editaron se vendían a 675 pesetas que hoy son 4,05 euros. ¿Por qué? Porque son unos Zincos Original y deberían estar en un museo.

El cambio de periodicidad de El Jueves

Seamos honestos. El Jueves es una revista boomer y si algo sabemos en ADLO! es comunicarnos con los boomers. Un ejemplo: esta viñeta de aquí se traduce en «Querido Lector: Tu Jueves se ha subido a un árbol». ¿No lo pillas? Pregunta a tu cuarentón más cercano, pregunta…

La nueva edición snyderizada de «Catwoman: Si vas a Roma»

¿Uso del color? ¿Expresividad? ECC sabe lo que nos gusta y nos ofrece una edición en blanco y negro que parece sacada directamente la Edad de Oro del Packagerismo Español. No veíamos algo tan hermoso desde las fotocopias de Son Goku. Los Snyderbros no consiguieron lo de Netflix pero pueden consolarse con esto. ¡¡Gracias, ECC!!

Nada acaba nunca, Marvel

Acto uno

2006. La Casa de las Ideas tiene una nueva ídem para el habitual cruce sacaperras multipersonajes, y se trata de…

2014. Los chicos de Kevin Feige, buscando argumentos para su Universo Cinemático, dan con ese tebeo de 2006 y deciden aprovechar el branding para hacer su propia versión, así que en 2016 se estrena…

2016. Los tíos de los tebeos deciden que no pueden desaprovechar la sinergia que desprende este movimiento de su división audiovisual, así que deciden lanzar una nueva serie para explotar también la marca, llamada…

Acto dos

2008. La Casa de las Ideas tiene una nueva ídem para el habitual cruce sacaperras multipersonajes, y se trata de…

2020. Los chicos de Kevin Feige, buscando argumentos para su Universo Cinemático, dan con ese tebeo de 2008 y deciden aprovechar el branding para hacer su propia versión, así que en 2023 se estrenará…

2022. Los tíos de los tebeos deciden que no pueden desaprovechar la sinergia que desprende este movimiento de su división audiovisual, así que deciden lanzar una nueva serie para explotar también la marca, llamada…

Nada acaba nunca, Akira

¿Eres un Millenial? descúbrelo con esta imagen

Porque ser Millenial no es sólo una fecha de nacimiento, también un estado mental. Por eso, puedes saber si tú también eres uno leyendo el texto de esta viñeta (Secret Invasion Fantastic Four #1):

Si cuando lo lees interpretas que…

 

 

 

…la infraestructura del edificio está #envejeciendo, comienza a preocuparte porque puedes ser uno.

La otra Guía del Cómic

w189a.jpg

w189b.jpg

w189c.jpg

w190a.jpg

w190b.jpg

w190bb.jpg

w191a.jpg

w191b.jpg

w192a.jpg

w192b.jpg

El Espotón siempre tiene razón

thunderbp1017.jpg
Seguimos con Thunderbolts, esa serie que cambia su orientación con cada nuevo macroevento de la Casa de las ideas. En esta ocasión, cuando todavía se publicaban en grapa, se prestó una atención especial al cruce que hubo con Invasión Secreta, no solamente por la repercusión de esta saga en el futuro de la serie, con el ascenso de Norman Osborn en los lobbys de poder, sino porque coincidiendo con la entrada de Andy Diggle a los guiones esta primera aventura estaría dibujada por un español: Fernando Blanco. Tanta era la ilusión por parte de Panini que el primer número del artista en la serie llevaba una entrevista con el mismo de seis páginas. Con un hype así teníamos que estar preparados para lo mejor. Vaya, tanto se publicitó lo suyo que cuando la saga terminó y se cambió de dibujante, lo último que podíamos pensar es que el que iba a sustituir a Blanco y quedarse como artista regular era madrileño, Rob de la Torre. Igual es que no le localizaron para entrevistarle.

La saga de Blanco se dejó leer, lo cual con Diggle ya es mucho (más sobre él otro día) gracias al guión del interino Gage. La cuestión es que desde que disfrute de la saga Bendisiana de la Invasión Secreta skrull, todo lo relacionada con ella me sulibeya, y más en este caso si la sección del Spot On de Julián Clemente nos avisa de que vamos a ver algunas cosas desde un punto de vista diferente:

espotonthundb.jpg

Y tras ver lo que se vió, qué menos que darle la razón. Pues si esto fue lo que pudieron ver los yanquis en su episodio original…
Thunderbolts_#125_013.jpg
Thunderbolts_#125_014-015.jpg
Thunderbolts_#125_016-017.jpg
Thunderbolts_#125_018.jpg

…este punto de vista diferente es el que disfrutamos aquí:

DSCF0967.JPG

DSCF0968.JPG

DSCF0969.JPG      

Detalles de coordinación. Punto de vista diferente. Que no se diga que no ofrecen lo que prometen.
(Aunque si ahora años después de haberlo leído no daros cuenta y disfrutarlo igual tenéis la necesidad de verlo en su esplendor original, recordad que existen otras alternativas, concretamente esta y esta).

La gran batalla de BMB

Sólo los más grandes son capaces de hacer lo más grande. Y desde Adlo! Novelti Librari siempre pretendemos no sólo ilustrar a los más legos en lo que es la GENIALIDAD!, sino que nuestro interés didáctico nos lleva a, siempre que podemos, analizar las grandes obras del Noveno Arte que se ponen a nuestro alcance con el fin de hacer con el cómic lo que Truffaut y sus amigos de la gauche divine hicieron con el cine: convertir las películas en una disciplina académica en sí mismas, convirtiendo el entretenimiento en objeto de estudio, es decir, transformando el cine en ARTE.

Nosotros envidiamos a la generación Chiers du Cinema, lo hemos hecho siempre y es por esto que hoy me propongo analizar una de las grandes obras maestras del cómic moderno. Me estoy refiriendo, como no podía ser de otro modo, a…

 

logostipo.jpg

 

¡¡¡ INVASIÓN SECRETA TM !!!

No obstante, mi humilde ignorancia me impide hacer un desglose paso a paso de esta magna obra, así que me contentaré con contemplar una escena y haré unos pequeños comentarios sobre dicho momento del tebeo. Me gustaría poder presentaros una investigación más profunda, pero la grandeza de Brian Michael Bendis es tan grande comparada con mi capacidad de análisis que, sinceramente, necesitaría diez cerebros como el mío leyendo Invasión Secreta durante lustros para poder ofrecer una tesis que esté a la altura del tebeo.  Hoy, no obstante, voy a aprovechar unas palabras de BMB que recoge Julián M. Clemente en el Spot On del Invasión Secreta #7 para mostraros la grandeza de la BMB llega a ser capaz de hacer gala. Dice Julián M. Clemente que Bendis dijo que…

 

comentario1.jpg

La escena a la que se refiere Bendis es la Gran Batalla Contra los Skrulls con la que da inicio el tebeo. Es decir, se refiere a esta imagen:
 
batallatotal.jpg
 

Fijaos como la imagen se despliega en todo su esplendor exactamente como comenta Bendis: empieza con la Trinidad de Los Vengadores lanzando un ataque conjunto. En efecto, la imagen transimite justo esa impresión. La Trinidad de Los Vengadores, siempre los más dinámicos, siempre protagónicos. Por si algún no lector de Marvel desconoce a los personajes, me permitiré aclararles que son estos de aquí:

 

batallatotal2.jpg
 
…aunque son fáciles de localizar porque, siguiendo las explicaciones de Bendis, es el grupúsculo que constituye el centro emocional de la splash-page. Siguiendo las explicaciones de Bendis, a su alrededor y abriendo el campo de cámara, nos encontramos con otras bastallas más pequeñas, pero que también tienen su significado. Fijémonos en algunas de ellas. Tenemos por ejemplo…

 

lobechno1.jpg

…a Lobezno, demostrándoles a los skrulls que una jota puede ser un arma tan letal como cualquier otra…

 

tipos1.jpg

… a estos dos tipos que nadie sabe quiénes son, pero que demuestran su utilidad en una gran batalla…

 

tipos2.jpg

…al menos dejándose utilizar como parapetos. También tenemos a una rubia que mira sin hacer nada cómo un compañero golpea a un supuesto skrull que camina haciendo el pino…

 

mirona.jpg

…justo debajo de uno de los personajes preferidos de Bendis, el Encapuchado, que sale en la imagen demostrando su valía en una lucha, disparando…

 

encapucha.jpg

…al aire, justo donde no hay enemigos. ¡Ey!, matar no matará a nadie, pero acojonar seguro que acojona un huevo. Siguiendo el recorrido por la parte opuesta de la ilustración, nos encontramos a Spiderman…

 

echpidi1.jpg

…que una vez más demuestra su agilidad superior que sólo la experiencia puede dar, ya que, como se ve en la imagen, sus redes han evolucionado tanto que ya no necesitan estar colgadas de nada para llevarle cimbreándose de un sitio a otro. Basta con que Peter Parker agarre un gurruño de redes para balancearse por las calles de Mahnattan. Y no es el único…

 

darevil.jpg

…Daredevil y su bastón también comparten esta habilidad. Eso sí, en mi modesta opinión, el detalle de esta ilustración que muestra como los autores, especialmente el dibujante Leinil Francis Yu, entiende a la perfección la filosofía de la guerra y el horror de una multitudinaria batalla digna de los campos de Minas Tirith; la imagen que simplifica todo el sentido épico que hace que esta batalla de Invasión Secreta sea uno de esos momentos Marvel que difícilmente podremos olvidar es ésta:

 

biudanegla.jpg

Observad la gracia del ataque de la Viuda Negra sobre el skrull. Observad la elegancia característica de este personaje con la que lanza su ataque. Fijaos como, al mismo tiempo que dispara a un malo, la Viuda utiliza su entreprierna para inmovilizar el brazo de otro enemigo. Y fijaos cómo el dibujante elige con precisión el ángulo correcto para darnos la mejor visión del momentazo. Imágenes como esta me hacen desear no haberme pasado las clases de dibujo tocándome los güitos, para luego ser capaz de expresar tantas sentimientos como Yu hace con este fragmento… Arte en estado puro, una maravilla para los sentid
os.

Ya lo habéis visto. Un espectacular despliegue de técnicas narrativas (que sólo un ojo entretenado se toma la molestia en observar detalladamente; os recomiendo encarecidamente que hagáis este ejercicio con vuestro tebeo preferido) para conseguir, según dice Julián M. Clemente que dijo Brian Michael Bandis que quería,  el objetivo de…

comentario2.jpg

Pues no sé si parece una de las mayores batallas del Universo Marvel, pero sí estoy seguro que es sin duda una de las más GENIALES! Enhorabuena, Yu. Enhorabuena, BMB, lo habéis conseguido.

nomore.jpg

Dios te oiga, Paul, estooo… que diga, Pete.

Nick Furia, tú eres mi hombre

Sí, amiguitos, sí. Nick Furia es mi hombre. Porque él solito desenmascara una conspiración skrull. Seguramente os preguntaréis "¿cómo supo que los skrulls estaban invandiendo la Tierra?". Pues muy fácil: porque una skrull intentó engañarle, él se la cargó (de un tiro, ¿eh?, y antes de saber que no era humana, al más puro estilo "me llamo Danny Craig y este no es el 007 de tus padres") y la descubrió.

 

Algunos pensarán que dado lo que ha visto Nick Furia a lo largo de su vida, el que un skrull intente… esteeee… ¿cargárselo? ¿sonsacarle información?… Es una pena que la haya matado tan pronto, lo que tiene dejar vivo a un prisionero es que se le puede sacar información… Bueno, lo que decía, que con todo el mundo que tiene Nick Furia a sus espaldas, podría pensar que esto es un ataque más, o una escaramuza. Al fin y al cabo, los extraterrestres siempre están tocando las peras de una u otra manera, que para algo nos dejamos los humanos los millones en S.W.O.R.D., ¿no? Pues no. Nick Furia SABE, porque él es Nick Furia, que esto es malo, muy malo, malísimo. Y por eso se pone a investigar a todo superhéroe viviente. Porque él sabe que si los skrulls se le han acercado para… esteeee… hacerle algo desconocido, disfrazados de la Condesa esa con la que se acuesta de tanto en tanto, es porque… ¡¡¡están suplantando superhéroes!!! ¡Seguro, vaya! Tiene toda la lógica del mundo. O sea, un skrull viene a por mí, el ex-líder de la mayor organización de espionaje de la Tierra, disfrazado de mi amante… así que seguro que están suplantando superhéroes. Pues claro, si es evidente. Al menos, es evidente para alguien tan listo como Furia. Y es que Nick Furia SABE.

 

De hecho, Nick Furia SABE, pero SABE tanto que, en la última página de ese (gran) tebeo que es el Poderosos Vengadores #12 edición Panini (os recomendaría que os lo leyeráis, pero es tan cortito que dudo mucho que lo que se haga con este tebeo llega a ser leer; debe haber otra palabra para definirlo), se ve quiénes son los tipos que le preocupan:

 

 furiasospecha.jpg

 

Spiderman, Lobezno, Daredevil, Hulking, Vigía, Mandíbulas, Dr. Extraño, Namor y Estatura. Personajes que para un lector habitual no son sospechosos, pero para Furia sí. Porque Furia SABE. Y no es el único: Julián M. Clemente también los ve sospechosos:

 

 juliansospecha.jpg

 

Resulta evidente que cuando dos mentes preclaras como la de Julián y la Nick se ponen de acuerdo es porque hay algo sospechoso en todo esto… De hecho, el mismo que pone en el punto de mira a estos personajes, es decir, el guionista del tebeo, es decir, Bendis, se encargará de aquí a unos meses de desvelar la verdad sobre estas sospechas. Y hacen bien Julián y  Furia en sospechar, ya que de todos estos personajes tan sospechosísimos al final va y…

 

 

 

…ojito, spoilers…

 

 

 

 

NINGUNO resulta ser un skrull.

 

 

Joder con el genio del espionaje que nos ha resultado ser el bueno de Nick. Por cosas como éstas es por lo que Marvel mola. Cada día más.