Y vosotros que pensabais que los de las Defensas desaforadas éramos nosotros.
Estamos en temporada de premios, ya sabéis que en España esto tiene dos momentos. Por un lado los que dan las editoriales para darse bombo y que suelen repartirse durante el año, por otro los que dan organizaciones independientes -me he dejado las comillas porque no hay suficientes en internete para poner todas- que suelen caer entre septiembre y noviembre para que den tiempo a la campaña de Navidad.
Los premios, al fin y al cabo, son una manera de dar visibilidad -a veces también dinero, pero en esto, como con los empresarios, al final parece que lo de la visibilidad les resulta más sencillo de soltar- para destacar obras y que la gente les haga caso.
Funciona regular porque, bueno, citando al clásico: Comprar libros y leer libros son dos aficiones completamente diferentes.
Y con los cómics lo mismo. Aunque es verdad que ahí es más fácil que la afición sea mirar en Wallapop -la tienda de cómic por excelencia de España- a ver si el cómic ha logrado bajar de esos 30 € por tomo que cuestan ahora por defecto las cosas.
Pero estoy divagando.
Los premios, decía, están de temporada. Como las sandías pero centradas más en el tamaño testicular de los otorgantes.
De ahí que en estas últimas semanas hayamos tenido bronca con el Premio de la Crítica de Dolmen, con el Premio Minotauro y con el Premio Nacional. Cada una a su nivel, claro.
Porque, a ver, el primero lo da Dolmen. Que es una editorial que lleva un año que más que al cómic parece que se dedica al Sálvame: Entre el uso de IAs, la autora TERFa, el intentar estirar el chicle con Todas Putas, el editor diciendo cosas en FB, más usos de IAs, más… En fin, os hacéis a la idea. Dentro de dos años el blog del editor va a estar entretenidísimo.
En realidad viendo todo lo anterior lo único que podemos decir del Premio de la Crítica que dan es que representa perfectamente los valores de la editorial.
Que podríamos decir una cosa más, pero eso será para más adelante.
De momento volvemos al Minotauro y al Nacional. Que levantan menos bronca porque, bueno, son dos sitios de los que uno puede acabar cobrando en cualquier momento.
Sí, sí, vosotros reíros pero en el Nacional los jurados… cobran.

y uno nunca sabe quién puede acabar ahí elegido. Puede ser cualquiera. Por ejemplo, este año el Ministro ha elegido a…

No es el único miembro del jurado de este año, por supuesto. Así que quién sabe a quien le tocará el que viene.
En cuanto al Minotauro… Bueno, detrás está el Grupo Planeta. Así que no creo que haya que explicar mucho más. Al fin y al cabo todo el mundo conoce el Premio Planeta y lo que significa como ejemplo de cómo se hacen estas cosas. Pero, sobre todo, todo el mundo conoce al Grupo Planeta. Total, porque está detrás de la editorial del mismo nombre, el periódico La Razón, la radio Onda Cero, las cadenas de televisión de Antena 3 y La Sexta… Pues en algún lado te pueden encontrar un hueco. Así que siempre hay alguien dispuesto a echar una desinteresada mano.
El asunto es que estos dos últimos premios ya están dados y -os vais a sorprender- se los han llevado hombres. Hombres blancos además.
Sí, sé que es difícil de creer porque llevamos años escuchando que los hombres blancos lo tienen muy difícil, que es casi imposible que ganen nada, que se les penaliza, que etc…
Ha sido una sorpresa tanto para mí como seguro que lo es para vosotros. Aún estoy en shock, no os digo más.
En el caso del Premio Nacional del Cómic. El Marcador dice así: Premio número 17 otorgado, a un hombre como de costumbre. 17 premios, 24 créditos de autoría, solo 3 créditos de autoría de mujeres y solo 1 obra con autor completo mujer. Esta última es el premio de 2018, los otros dos créditos para mujeres eran junto a un hombre y ganaron en 2019, hace 4 años. Y ya, todos los demás premios los han ganado hombres como autores completos o en equipo. Desde 2007 hasta 2023 esos son los datos.
Por su parte el Premio Minotauro lleva 18 ediciones, con 20 créditos de autoría. Solo han ganado 2 mujeres y la última en hacerlo fue hace 12 años. Desde 2004, que se dio el primero, hasta 2023 esos son los datos.
Que tampoco es que nos vaya a extrañar mucho porque en 2023 Minotauro en total ha publicado 118 lanzamientos, 89 de los cuales tienen autoría exclusivamente masculina, 19 exclusivamente femenina y 10 mixta. Dentro de esas autorías tenemos 106 créditos para autores y 30 para mujeres. Es decir 118 obras con 136 créditos de autoría de los cuales solo 30 son para mujeres. Menos de un 25%.
Volvemos ya al Premio de la Crítica de Dolmen, que os va a sorprender de nuevo, pero tiene una candidaturas compuestas de manera casi exclusiva por hombres.
En este caso El Marcador dice: 4 mujeres de 38 créditos de autoría. Sólo 1 por categoría en 4 categorías, 3 categorías con 0 mujeres: Mejor Dibujante Nacional, Mejor Guionista Nacional, Mejor Obra Teórica. Si incluimos también las otras dos candidaturas -porque la editorial dice que en total hay 5 mujeres, habrá que suponer que la de Patos en Mejor Obra Internacional, también cuenta- significa que hay 5 mujeres de entre 48 créditos de autoría. Y 4 categorías sin presencia de mujeres al sumarle la de Mejor Obra Nacional.
Lo que indica aún más el problema nacional. Porque si no hay mujeres entre las categorías nacionales de dibujo, guion, ensayo u obra pero sí logran meterla por la mínima en las internacionales… algo sucede.
Que solo haya una mujer en la categoría nacional de ‘toda una carrera’ con una autora que lleva desde los años ochenta trabajando… creo que dice bastante.
Que la editorial y sus afines hayan salido a defender estas candidaturas con excusas como «es que a ver si vamos a tener que meter a mujeres porque sí» -en lugar de, por ejemplo, pensar por qué no leen a más mujeres- lo único que demuestra es otra de las máximas:
Las listas -incluidas las de premiados y candidatureados– dicen más de quien las hace que del tema sobre el que se hace.
Y aquí demuestran, además, que los de Dolmen se sienten plenamente satisfechos y reconocidos en lo que estas listas dicen de ellos.
Pese a que ni ellos cumplan lo que dicen, pues como se puede leer en el enlace de antes:

Y aquí estamos nosotros. Esperando a ver dónde están esas votaciones públicas, a saber quiénes son esos miembros de la crítica. ¡Quizá incluso a saber qué es lo que convierte a alguien en Crítico de Cómic en España!
¿Cobrar por ello? ¿Colaborar en medios? ¿Tener un carnet después de haber pagado una cantidad y encontrado dos amigotes que te avalen?
¿O lo están llamando Premio de la Crítica como podrían llamarlo Premio El Mejor del Universo?
Seguimos esperando a que alguien nos diga dónde están esos listados y votaciones. A saber quién ha decidido esto, y que podamos conocer mejor cómo se han hecho las cosas. Porque hasta el momento lo único que sabemos es que en la editorial están muy satisfechos con todo.
¿Cómo de satisfecho? Pues estas son unas declaraciones de ayer de Vicente García al periódico Ara:

Efectivamente, estos premios y sus listas nos dan una idea de cómo está El Mundillo.
Nada de considerar incluir a más críticas, de buscarlas activamente, de buscar una manera de descubrir más obras -y no solo de mujeres. Esto ha saltado con las mujeres pero si nos ponemos a mirar contenido queer, racializado, no anglofrancés, migrante, gitano, etc… podemos desesperarnos incluso más.- y de promover y promocionar un mayor conocimiento de las mismas.
Porque una de las cosas curiosas de estas discusiones es que estamos viendo poca mención a autoras y obras concretas. Y no es porque no las haya.
Echando un vistazo por encima a los cómics publicados únicamente por mujeres y personas no binarias en 2022 y 2023 tenemos, por ejemplo:
– La estirpe fracasada de Elisa Riera
– Asalto al castillo de Laurielle
– Hooky de Miriam Bonastre Tur
– Rotunda de Candela Sierra
– Me das ansiedad de Paula Chesire
– Elisa y Marcela de Xulia Vicente
– Por culpa de una flor de María Medem
– Frankenstein de Mary Shelley adaptada por Sandra Hernández
O, mirando también a las internacionales:
– Lore Olympus de Rachel Smythe
– Hierba de Keum Suk Gendry-Kim
– Ladrona de Lucie Bryon
– Rosa de Gaelle Geniller
– Mumin. Las tiras completas vol. 1 a 3 de Tove Jansson
– Los embrujos de Zora de Judith Peignen y Ariane Delrieu
– Alergia de Megan Wagner Lloyd y Michelle Mee Nutter
– SQUAD de Maggie Tokuda-Hall y Lisa Sterle
– La chica del mar de Molly Knox Ostertag
– Intrusos: El misterio del lago de Breena Bard
– Check, please! de Ngozi Ukazu
– Witchy de Ariel Slamet Ries
– Aquelarre de Jennifer Dugan y Kit Seaton
– Sábanas de Brenna Thummler
– El mundillo literario de Posy Simmonds
– Los estratos de Pénélope Bagieu
– Strange de Tsuyuki Yuruco
– Llévame contigo de Anneli Furmark
– Queenie de Elizabeth Colomba y Aurélie Lévy
– Yo no soy Starfire de Mariko Tamaki y Yoshi Yoshitani
– Mermaid Saga de Rumiko Takahashi
– Patos de Kate Beaton
– Cosmoknights de Hannah Templer
– Peter Parker y Miles Morales – Spidermen: Problema doble de Mariko Tamaki, Vita Ayala y Gurihiru
– The haunted house de Mitsukazu Mihara
– A toda pastilla de Josephine Mark
– Kabi Nagata, guerrera errante de Kani Nagata
– Querido Callo de Aline Kominsky-Crumb
– La espera de Keum Suk Gendry-Kim
– ¡Baila! de Maurane Mazars
– La guardiana de las polillas de Kay O’Neil
– Oli y el misterio de la nueva de Tanja Esch
– Astrología liviana de Liv Strömquist
– Hermanas de la niebla de Marlyn Spaaij
– Sara y Jamila salvan el verano de Gillian Goerz
– Truco o beso de Lucy Knisley
– Fuera del tarro de cristal de Deborah Marcero
Siendo esto una lista hecha en un momento, ni algo exhaustivo, ni organizado, ni -desde luego- trabajado.
Pero no, las respuestas de los encargados o de los responsables no van por ahí. No muestran preocupación, ni ganas de mejorar, ni de intentar algo distinto. Las respuestas de los encargados del mismo tiende a ir en esta línea:
Esto es lo que hay, no piensan hacer nada para cambiarlo y si no te gusta…
t’aguantes.
Si THEROCK! está en el jurado, entonces ROB! tiene más posibilidades de ganar lo que sea que otorgan, ¿no? Su trabajo (?) en Marvel depende de ello. AVIV!
Tal y como funciona el Premio Nacional de Cómic no te negaré que le veo posibilidades a ROB!
Más posibilidades que a una mujer, por lo menos.
Nunca pensé que ADLO! se subiría tan descaradamente a un carro de moda para ser guays. Otra decepción.