Listado de GENIALIDADES Esenciales, primer semestre 2023

QUÉ

La Lista Semestral de Genialidades Esenciales pretende recoger las iniciativas más GENIALES! del mundillo editorial/internetero del frikismo español que a lo mejor te has perdido o participado sin saberlo (esto es el mundillo editorial hispano, no sería la primera vez que alguien trabaja para alguien sin tener constancia de ello).

POR QUÉ

Porque como a los políticos, los críticos, los podcasteros y resto de influencers a nosotros también nos gusta vivir sin trabajar y aunque a diferencia de los anteriores nosotros asumimos que nunca lo lograremos no podemos negar que hacer una lista de cosas da mucho menos trabajo que organizar unos Picadlos.

CÓMO

Esta lista se confecciona deprisa y corriendo, sin orden establecido, usando el criterio personal, subjetivo, y las filias y fobias de los miembros de ADLO! Novelti Librari tanto de blog como lista de correo. Un procedimiento que indiscutiblemente nos convierte en la lista más objetiva de este país ya que no sólo es la única lista creada sin pensar en las copias de prensa sino que además esta es la única asociación que forma gente que ya ha asumido que nunca será nadie importante en el mundillo.

QUIÉN

Este listado ha sido elaborado en dos rondas. En la primera los adláteres han presentado sus candidaturas en nuestra Clásica Lista de Correo ™, y en segunda ronda una comisión de ocho miembros de la asociación (Eme A, Jonatan Sark, Jota Calduch, Emilio Martín, Pablo Fluiters, Pedro García e Isaac Hernández) las ha complementado con los esenciales que han podido cuando se han acordado.

Micromecenazgo de los Nuevos Titanes

Es una serie que en España se ha editado de diversas formas: desordenada, reducida, mal escaneada, incompleta… pero ECC siempre está dispuesta a innovar editando esta etapa con errores totalmente nuevos, como textos espejados, colores aguados o el envío por correo de una página errónea para que te la encuadernes tú mismo.

Micromecenazgo de la Liga de la Justicia

Es una serie que en España se ha editado de diversas formas: desordenada, reducida, mal escaneada, incompleta… pero ECC siempre está dispuesta a innovar editando esta etapa con errores totalmente nuevos… si recauda el dinero suficiente entre los fanes que ya no recuerdan cómo salió el micromecenazgo de los Nuevos Titanes, claro.

En primera persona, otra vez

El libro de David Hernando copiando y pegando diversas entrevistas de George Pérez se ha pasado de costar 13’50€ en su edición anterior a 21’90€ en la nueva edición con tapa dura. Y es que hay que ver a qué precio se ha puesto el fiambre.

Mytek nº2 de Dolmen

Estupenda iniciativa la que ha tenido Dolmen de incluir en su Mytek como extras las portadas de Vértice donde se publicaron estas historias. A destacar especialmente una de ellas aparece con rayotes de boli (Bic azul, intuyo). Porque, quién no ha tenido alguna vez un tebeo en su infancia con rayas de boli? ¿Quién no retrocede a lo mejor de su infancia al pensar en esos tebeos rayados que tuvo? Dolmen nos conoce bien, ya lo creo.

Los Vengadores de Busiek y Pérez

Esta nueva edición de la etapa de Heroes Return a cargo de Panini en tomos de superlujo nos ha dejado ligeramente transtornados.

El mal fario de La Sectorial

Ya es mala suerte que tras tanto tiempo en el que La Sectorial ha estado haciendo lo que mejor sabe hacer, lograr más contactos para La Sectorial, hasta lograr encontrarse con el Presidente del Gobierno, este haya decidido convocar elecciones. ¡A ver si van a tener que ponerse otra vez a hacer amigos entre Pelayos! ¡Y Flechas!

Flash (sin Gordon), la película

Ya sabemos por qué ha tardado tanto en estrenarse: para compensar la presencia del cada vez menos popular Ezra Miller los productores estaban buscando cameos de actores más aceptados por el público hasta debajo de las piedras. Y hasta debajo de las lápidas.

El segundo Arrowsmith de Dolmen

-Vicente, he decidido que me quiero marcar un Gruenwald
-¿Qué dices, Carlos? ¿Quieres pasarte diez años haciendo el Capitán América?
-No, no me has entendido. Ven que te lo explico…

Las inteligencias artificiales

Todo los risas con el bot de Planeta hasta que Skynet despierte del todo y se encargue de la producción mensual de Marvel y DC. Vamos a echar de menos la narrativa y dinamismo de Greg Land.

Secret Invasion en Disney+

La serie de espías perfecta: nadie habla de ella.

El retorno de Dick Tracy

Harrison Ford ha vuelto a ser Indiana Jones, Hugh Jackman ha vuelto a ser Lobezno, George Clooney ha vuelto a ser Bruce Wayne… ¡Dejad a Warren Beatty que haga lo que quiera!

La subida de precios de ECC

Estamos en una época de subidas de precios tan generalizadas como exageradas, así que destacar como lo ha hecho ECC tiene mérito. Para ello ha tenido que subir por sorpresa el precio del material que ya habían encargado los libreros previamente a un precio inferior.

El Atom Cómics de la calle Luna

Alquilar un local en que acaba de cerrar una tienda de tebeos para abrir en él otra tienda de tebeos no parece el plan de negocio más seguro del mundo, pero como dijo el Premio Nobel de Economía Raphael, qué sabe nadie.

Los Funkos

Existen. Todavía. ¿Te parece poca razón?

Los Fans de Snyder pidiendo que se venda el snyderverso a Netflix

No lo vimos venir. Los Snyderbros, tipos duros que gustan del cine sin inclusividades, ideologías ni una paleta de colores donde exista algo más que el gris y el filtro sepia pidieron este enero que el UDC Snyderverso fuera rescatado por esa gran meca woke que es Netlix. La vida te da sorpresas, como cantaban Rubén Blades y Maribel Verdú.

Las locas aventuras de Elon Musk

Él se veía como Iron Man, pero resulta que dirige sus empresas como DC. Musk nos ha dado muchas risas, y algún baneo, este semestre. No podemos esperar qué locas aventuras le quedan a este hombre que tan bien encarna el canon de belleza liefeldiano.

La riqueza léxica de los redactores de noticias clickbait

En su afán de ocultar información en el titular para asegurar que la gente haga click los redactores de Espinof nos han dado muchos momentos graciosos estos meses. ¿Nuestra teoría? Estos valientes (porque para creer que puedes vivir de escribir hay que ser valiente) hacen esto para sabotear la IA desde dentro. ¡¡Buena suerte chatgpt si intentas aprender a escribir con estos textos!! ¡¡Neoludismo o muerte!!

Las proposiciones indecentes de Salvat

¿Regalos a cambio de montar a Batman? Hay gente (bien) encerrada en prisión por mucho menos que esto, POR MUCHO MENOS.

El particular orden del coleccionable «Grandes batallas Marvel»

¿Cómo decirle a tus clientes lo que piensas de ellos sin que parezca que quieres ofenderlos? Programar un coleccionable de historias partidas donde en los nueve primeros números hay ocho historias que empiezan pero no acaban nos parece una forma bastante aceptable.

Los eternos saldos de Zinco Editorial

Vuelven los famosos palés mágicos de Zinco y lo hacen vendiendo a 4,50 euros tres cómics que cuando se editaron se vendían a 675 pesetas que hoy son 4,05 euros. ¿Por qué? Porque son unos Zincos Original y deberían estar en un museo.

El cambio de periodicidad de El Jueves

Seamos honestos. El Jueves es una revista boomer y si algo sabemos en ADLO! es comunicarnos con los boomers. Un ejemplo: esta viñeta de aquí se traduce en «Querido Lector: Tu Jueves se ha subido a un árbol». ¿No lo pillas? Pregunta a tu cuarentón más cercano, pregunta…

La nueva edición snyderizada de «Catwoman: Si vas a Roma»

¿Uso del color? ¿Expresividad? ECC sabe lo que nos gusta y nos ofrece una edición en blanco y negro que parece sacada directamente la Edad de Oro del Packagerismo Español. No veíamos algo tan hermoso desde las fotocopias de Son Goku. Los Snyderbros no consiguieron lo de Netflix pero pueden consolarse con esto. ¡¡Gracias, ECC!!

I’m holding my man

¿Qué os ha parecido la secuela de Dick Tracy de Warren Beatty que se ha estrenado esta semana?

Es cierto que Warren Beatty tiene 85 años, pero Harrison Ford tiene 80 y Michael Douglas 78 y ahí siguen con sus cosas. Así que supongo que, además de estar en un momento en el que o no hay estrellas jóvenes o hay un interés por el parque geriátrico, en realidad tampoco debería de sorprendernos tanto estas cosas.

¿Cómo? ¿Que no la habéis visto? Pues será que no era fácil. Os pongo una imagen:

Warren Beatty, caracterizado como Dick Tracy con sombrero y abrigo amarillos, charla mientras ¿desayuna? con Warren Beatty caracterizado como Warren Beatty. Tracy come un sandwich o algo así, Beatty una ensalada. Eso es caracterización.

Sí, ahí está Warren Beatty hablando con Warren Beatty. Puedes parecer un anuncio de la superbowl -de Activia– pero en realidad es un fotograma de la nueva secuela de Dick Tracy.

Si estáis esperando que me vaya para atrás para explicar por qué esta es la TERCERA vez que Warren Beatty ha encarnado a Dick Tracy para una pantalla… Estáis en lo cierto. ¡Vamos con la historia del follón!

Imaginad, 1990, una joven de enormes pechos. Pero olvidemos el proceso de casting de Dick Tracy y vayamos un poco antes. A finales de los ’80 Warren Beatty quería adaptar a su héroe de la infancia al cine. Como sabía que iba a necesitar más dinero del que podía reunir para sus películas se alió con Disney. Pero no lo hizo de la manera habitual. Primero fue a Tribune, la empresa de Sindicación Periodística que gestionaba también tiras de prensa siendo poseedor de los derechos de Dick Tracy (y de Terry y los Piratas, Little Orphan Annie, Li’l Abner, Brenda Starr o Gil Thorp, ninguna de ellas es muy moderna pero, bueno ese es otro tema), y llegó a un acuerdo con ellos para que le cedieran los derechos de la tira de prensa. Se trataba de un contrato muy meditado por parte de Beatty y no tan meditado por el otro lado. Vale, le estaban cediendo los derechos para una película pero, ¿realmente iban a hacer algo ellos con esos derechos? No tanto porque su contenido oliera a rancio, a racista, a pro-policía y pro-violencia, y no me hagáis empezar con cuando Tracy se dejó bigote.

Ilustración de Dick Tracy en la que habla de que las Tiras de Prensa han vendido más periódicos que cualquier otra parte del periodismo americano. Lo dice llevando un bigote espantoso que ni encaja con su cara ni tiene sentido. Es como si le hubieran rastrillado el labio superior y le hubieran aparecido dos rallas en la cara, pero carece de color, volumen o cualquier otra cosa que parezca que lleva un bigote y no que está mutando hacia el furrismo.

Ya os dije que no me dejarais empezar. Pero volvamos a lo nuestro. Hasta ese momento Dick Tracy había tenido un serial radiofónico de gran éxito entre los ’30s y los ’40s que llegó a incluir un especial musical con Bing Crosby, Bob Hope y Dinah Shore en los papeles principales.

El éxito fue tal que incluso se sacaron algunos discos con algunas de las aventuras de Tracy. Sí, esto de sacar formato físico de éxitos de la ficción audiovisual es tan viejo que en los ’40s ya pasaba. De hecho, aprovechaban para animar a los niños a convertirse en dibujantes. Como si eso les fuera a permitir comprar más discos.

Disco de aventuras de Dick Tracy con The Case of the Midnight Marauder, se indica que además aparecen Flattop y Vitamin Flintheart, que el disco es irrompible y que trae tiras y la posibilidad de convertirte en autor de tiras cómicas porque solo vienen las imágenes en blanco y negro para que pongas los diálogos y los colores. Como Stan Lee pero con menos espacio para poner el nombre.

También hubo recopilatorios -claro- y libros basados en el personaje, que a veces contaban aventuras y otras se las inventaban nuevas, e incluso se adaptó al cine en unos seriales que dieron ejemplo de cómo funciona esto de los contratos. Se hizo un pago para realizar ‘una serie de seriales’ en lo que Gould pensaba que quería decir que el serial tendría varios capítulos (quince tuvo el primero, ¡todo vuelve!) pero que la productora usó para decir que podían hacer todos los seriales que quisieran.

El éxito de los seriales llevó a una serie de adaptaciones cinematográficas en la RKO, cuatro en total, la última de las cuales -de 1947- tuvo a Boris Karloff como villano, porque esto de usar a actores de renombre de la época como villanos en películas que adaptaban cómics no es, de nuevo, ninguna sorpresa. Las películas dieron lugar a una serie de televisión que duraría dos temporadas de 1950 a 1952.

La importancia de las las tiras de prensa en general y de Dick Tracy en particular iría cayendo en los ’50s. Porque por un lado la representación de la policía y esa ranciedad no gustaban, pero es que el otro insistió dentro de la cruzada con/tra los cómics en señalar que Dick Tracy era muy violenta y llena de villanos desagradables (de aspecto, claro).

En la década siguiente hubo algunos intentos directamente en la animación televisiva, una serie propia de la UPA que tuvo una temporada de 130 capítulos de 5 minutos cada uno -de nuevo, los formatos de 5 minutos no es un invento de las redes sociales- seguido por una aparición especial en un capítulo de la primera temporada de Mr. Magoo en el que Dick Tracy recluta al personaje para combatir a la mafia -sí, esto también se hacía-, así que en 1967 intentaron, de nuevo, revivir el personaje con un piloto televisivo que no funcionó y fue desterrado a Telefilme. Dick Tracy parecía un personaje de otro tiempo que viviría en la memoria, sobre todo, de los que fueron niños en los años ’40s.

Como Warren Beatty, nacido en 1937.

Beatty había ganado el ÓscarTM a Mejor Director en 1982 con Rojos, estaba más que establecido en Hollywood, estaba saliendo con Madonna y viendo como Warner preparaba un lanzamiento a lo grande de Batman. Normal que decidiera intentar montarse él su propia franquicia de lanzamiento en 1990. Al fin y al cabo hablamos del mismo año de Las Tortugas Ninja o el Capitán América de Albert Pyun. Estaba claro que la taquilla olía a cómic tanto como los suplementos culturales a artículos De la viñeta a la pantalla.

Motivo de sobra para irse a Tribune a comprar los derechos que, total, tampoco parecían interesar mucho a nadie, y una vez con ellos seguros por su contrato redactado con mimo, irse a Disney a realizarles una oferta que no podían rechazar: Él se encargaría de dirigir e interpretar, Madonna haría un papelito y cantaría un par de canciones, y seguro que podría convencer a más gente de participar. Pero necesitaba la pasta porque iba a ser una película cara. Disney puso la pasta, claro, esperando tener una franquicia de éxito entre las manos. 47 millones de dólares costó, Batman había costado 48, ambas películas caras. Porque en aquel año Ghost costó 22 M$, Solo en casa 20 y Pretty Woman 14. Las Tortugas Ninja costaron 13,5 M$.

Una película cara entre producción, actores (además de él y Madonna liaron a Al Pacino -y lograron apariciones de Dustin Hoffman, Kathy Bates, James Caan, Dick Van Dyke, Paul Sorvino o Mandy Patinkin-) y demás gente técnica: los guionistas de Top Gun Jim Cash y Jack Epps Jr., en el apartado musical Stephen Sondheim para las canciones y Danny Elfman para el score… Toda una superproducción.

El problema fue, claro, lo que recaudó. Mientras que Ghost hizo 205M$, Pretty Woman 170, Solo en Casa 143 y Las Tortugas Ninja 135, Dick Tracy quedó en el puesto 9 del TOP del año USA con 103 M$. Que podría haber sido peor, sin duda, pero que comparado con Batman, que hizo 251M$ el año anterior, pues algo cojo quedaba.

A partir de ahí comenzaron las idas y venidas para ver si se hacía o no secuela. Porque además del problema de recaudación estaba el de crítica, que había sido mayoritariamente negativa, así que aunque hubieran ganado tres ÓscarTM por ella -y el álbum de Madonna fuera un éxito, en parte gracias a Vogue (que no salía en la película, no os preocupéis)- en Disney sospechaban que si se hacía una segunda parte habría un montón de gente que vio la primera que no iba a ver la segunda. Además de que dos de los productores ejecutivos demandaron a Beatty por su parte. Por su parte de ellos, que dijeron que no cobraron lo que debían.

Quizá también porque en 1991 se estrenó The Rocketeer que les costó 40 M$ y recaudó 46,7 M$ un poco por los pelos.

Sí, lo ves desde el ahora y parecen casi problemas menores. Si Warner funcionara como aquella Disney… pero, como diría cualquier editor de cómics, volvamos a los ’90s.

Porque Beatty aseguraba tener una gran idea para la segunda película, y era cierto que en 1991 hizo Bugsy y consiguió una candidatura al ÓscarTM y todo eso… pero Tribune empezaba a impacientarse y Disney no se decidía (a decir que no, porque ganas de hacerlo no se veía ninguna). Incluso hubo una breve intentona de hacer una serie de TV con Bruce Campbell, pero Beatty dijo que no. Que una serie no, una película. Al final en 2002 Tribune pidió los derechos de vuelta, Beatty dijo que no, y Disney decidió en 2005 que a ellos no se les había perdido nada y que devolvían cualquiera derecho… a Beatty, que para algo era con quien habían firmado el acuerdo.

Tribune lo vio hecho y empezó a hablar abiertamente de preparar una serie sobre un joven Dick Tracy trayéndolo a nuestro mundo actual y que… Sí, Smallville se había estrenado en 2001, ¿cómo lo habíais notado? ¿Por las fechas?

Solo que Beatty no iba a dejarlo pasar. Porque, además, tenía un contrato redactado con mimo y primor. Y eso significa Abogados de Hollywood. Y eso significa… bueno… Que Beatty les puso una demanda tal que tuvieron que declararse en bancarrota.

Contado algo mejor, en 2005 Beatty les denunció por haber impedido la secuela, por intentar recuperar los derechos sin tener derecho, y por más cosas que pasaban por allí. 30 M$ pedía.

En 2009 se declararon en bancarrota, citaron entre los motivos el juicio con Beatty y la imposibilidad de usar esos derechos para sacar pasta. Y amenazaban veladamente a Beatty con demandarle por los dineros perdidos. Pero, claro, para eso tendrían que haber ganado el juicio.

Y para eso Beatty no tendría que tener Abogados de Hollywood. Gente que le recordara, por ejemplo, que para manter los derechos tenía que ejercerlos…

En 2010 se estrenó la primera secuela.

¿Qué tipo de Secuela?, os estaréis preguntando. Quizá alguno incluso se pregunte, ¿espera, hubo secuela?. En ambos casos la respuesta es la misma: Fue una Secuela cuela.

Preparada desde 2008 para tenerla en la recámara para el juicio, Dick Tracy Special se emitió en 2010 en TCM. Podéis verlo aquí:

30 minutos de Warren Beatty disfrazado de Dick Tracy que va a que le entrevisten sobre su vida en lo que parece más algún tipo de pseudo-documental delirante para incluir en una edición especial de la película -de la antigua, de la secuela…- con un nivel de ridículo meta tal que cuando el entrevistador -el crítico cinematográfico Leonard Maltin interpretándose a si mismo- le pregunta sobre la secuela de la película, Dick Tracy le dice que eso se lo tendría que preguntar a Warren Beatty.

Pero coló. Claro que coló. En 2011 un juez concluyó que este especial era requisito suficiente para extender los derechos. Y que mientras se empezara la producción tal y como estaba estipulado, y se pudiera demostrar una intención de estrenarla, los seguiría teniendo.

Una vez más, la editora de cómics había caído en el engaño de Hollywood.

Desde entonces Beatty ha hablado varias veces de sus ideas para una secuela, aunque nadie parece tener ni muchas ganas ni mucha prisa. Y en Tribune se comen los sombreros porque no pueden hacerla. Menos ahora que The CW ha pasado a ser un canal buenecito y conservador. O quizá ahora se su momento, quién sabe.

Todo lo cual nos lleva de nuevo a:

La misma imagen de Beatty y Tracy del principio.

Porque de nuevo en TCM y de nuevo sin vergüenza alguna -menos vergüenza incluso que la vez anterior- el viernes pasado se estrenó Dick Tracy Special: Tracy Zooms In.

De nuevo Beatty disfr… caracterizado de Tracy, de nuevo una entrevista con Maltin -al que se le une el también crítico Ben Mankiewicz– pero esta vez por Zoom. Y no solo por Zoom, por Zoom ASÍ

Una pantalla de televisión en la que se ve una charla por zoom de tres personas, los dos críticos abajo, arriba ocupando toda la franja superior Dick Tracy Interpretado por beatty. Se ve en la imagen tanto la televisión como un par de plantas por los lados.

¿Que qué tiene de raro?

Que la televisión y las plantas son parte de la película.

Sí, en serio.

Podéis verlo aquí:

En esta ocasión Tracy regresa para hablar de la película antigua, criticándola. Eso lleva a que se sume una persona más a la conversación con Tracy y los dos críticos, para defenderla.

Imagen de la segunda secuela de Dick Tracy en la que vemos ahora abajo a los dos críticos y arriba a los dos Beatty, Warren y Dick Tracy. Sigue siendo una pantalla de televisión con plantas a los lados.

De hecho, la discusión les lleva a acabar desayunando juntos -la imagen del principio- mientras discuten la posibilidad de hacer una nueva película, o incluso una serie de televisión, mientras Tracy le dice a Beatty que quizá debería dejar que lo interpretara otra persona.

Lo que sirve, de una sola vez para: Renovar los derechos de Tracy, hacer el anuncio de que Beatty ya no hace ascos ni a la tele ni a que lo interprete otra persona y llamar la atención a todo el mundo que pueda estar interesado en realizar algún proyecto.

Y si esto no os ha parecido suficiente pensad que si no hay novedades con el personaje -que, en teoría si nadie lo impide, entrará en Dominio Público en 2027. Al menos su ‘versión original- en una década tendremos la tercera secuela de esta serie. Con Beatty teniendo mínimo 95 años.

Los derechos de explotación (y los Abogados de Hollywood) son un mundo GENIAL!

Piando en agosto

Halfway through the wood

I’d like to propose a toast.

Habrá quien piense que no puedo unir la muerte del titánico Stephen Sondheim con los cómics para realizar un más que merecido homenaje.

La respuesta es más que obvia: Haced los deberes.

Porque Stephen Sondheim tiene un OscarTM. Y solo uno. Supongo que podríais pensar que es por Into The Woods, pero todos sabemos que hay un error ahí: James Corden. Y tampoco lo es por West Side Story, que parecería la opción más básica. Excepto porque puede que ganara un porrón de OscarTM incluido Mejor Película, pero no Mejor Canción.

Ya, yo tampoco lo entiendo. Pero son cosas que pasan con La Academia.

No, ninguna de esas películas le consiguió el premio, ni… bueno, es una larga lista.

La que lo ganó fue Dick Tracy.

Sí, ha habido películas basadas en cómics ganando premios antes. Sorpresa.

El asunto fue que Warren Beatty se acercó a Sondheim y le pidió que hiciera el score y las canciones para la película. Del score se acabaría encargando Danny Elfman, de las canciones… de las canciones sí que se ocupó Sondheim.

Pese a Madonna. Porque estaba Madonna por medio, como el personaje que cantaría casi todas las canciones: Breathless Mahoney.

Madonna escribiría incluso una de ellas: Back to Bussiness, que a Beatty le gustó tan poco que pidió a Sondheim que la sustituyera por otra canción de él… llamada también Back to Bussiness. Madonna podría, eso sí, sacar su propio disco, I’m Breathless. Además de avanzar en su carrera cinematográfica. Podría haberle dado por dibujar cómics, así que el resultado general de Dick Tracy no fue tan malo.

Pero, como decíamos, hizo las canciones y ganó el OscarTM. De hecho, lo ganó después de la actuación de Madonna en la gala, que tiene más mérito.

Demostración clara de lo útil que es que primero se vote y luego se haga la gala de entrega de premios.

I’ll drink to that.

Así que vamos a las canciones, empezando por la que tuvieron que hacer de nuevo con el mismo título: «Back in Bussines»

De las cinco canciones hubo dos que tuvieron… vamos a decir que menos éxito. La primera fue Live Alone And Like It. Poco menos que una canción que tener de fondo.

La otra fue un dueto de Madonna con un no muy distingible pero como siempre en forma Mandy Patinkin. Parece mentira que hiciera cosa de una década de su Íñigo Montoya, pero bueno, los actores musicales tienen estas cosas.

Y luego estuvieron las dos con más éxito. Empezando por la que tenía un título más sencillo: More. Que estaba inspirada claramente en la etapa Material Girl de Madonna a tope. Dándole el clásico giro de humor que Sondheim ponía a sus canciones.

Que se convirtió en otra de esas canciones para recitales, como aquí por Sami Staitman:

Pero que funciona mejor poniéndole aún más humor a la interpretación. Como demostró Ruthie Henshall:

Así que ya podemos pasar a la canción que hemos dejado para nuestro Gran Final, la del OscarTM: «Sooner or Later»

Y con la que, por fin, podemos ponernos a discutir quién lo hizo mejor. Si, por ejemplo, Shay Oglesby-Smith en este homenaje por el 75 cumpleaños de Sondheim. O la que Ruthie Henshall, volvemos a ella y a ese concierto de antes, le cantó a nada menos que John Barrowman. (La gente del teatro musical a veces parece que está en todos los saraos, sí)

Aunque para quien esto escribe la versión humorística de Karen Ziemba en «Sondheim: A Celebration at Carnegie Hall» en 1993 resulta difícil de superar.

Así que ya veis: Sondheim consiguió un OscarTM y, más importante aún, los OscarTM consiguieron un Sondheim. Todo gracias a los cómics.

Y es que nunca sabes cuándo va a aparecer una mezcla de teatro musical y cómics…

..que te haga echar de menos enormemente a Sondheim.

Everybody rise!

Algo nuevo que hacer este año

Y mientras en otros sitios están celebrando cosas, haciendo listas, dando premios (por cierto, que con el adelanto del Saló los PicADLO!s caerán tempranos este año)  yo soy realista. No me está leyendo ni ROB!. Entre los que no están para lecturas, los que no están y los que están trabjanado y no soportan ni una felicitación más, ¿qué queda?

Pues hablar de tiras, claro. De hecho, debería hablar de «FoxTrot» de Bill Amend, que tras 19 años ha decidido «retirarse» de las tiras diárias y quedarse sólo, de momento, con las dominicales. La verdad es que ya hemos hablado más veces de su tira así que en lugar de eso hablaré de otra cosa:

The Comic Cumudgeon. ¿El qué? Pues un blog sobre tiras cómicas, pero con humor. Es decir, un blog en el que puedes encontrar descontextualizaciones, comentarios y risas en general. Lo mejor para las demostraciones es, obviamente, poner ejemplos, así que vamos con unos pocos ejemplos adaptados de estas últimas semanas.

Beetle Bailey

i061213bb.jpg

1a: – ¿Recuerdas lo distraido que estabas antes del entrenamiento de sensibilidad?
1b: – Sipes, no podía dedicarme a ninguna ocupación.
2: – Ahora buscas estar ocupado.

No sólo se dedican a hacer chistes sobre masturbación. Es que no dejan de hablar de la vida sexual de un viejo, contando que él quiere hacérselo con su secretaria mientras que su mujer quiere hacérselo con él:

i060610beetle.jpg

1a: -Voy a comprar esto para nuestro dormitorio.
1b: – ¿No es un poco salvaje?
2: – Yo necesito algo salvaje en el dormitorio.

Genial. Aquí llegan más imágenes mentales de viejos follando. Y no hay más que ver la cara del General para ver que él también tiene miedo, de romperse la nuca seguramente.

Mark Trail

i061214marktrail.jpg

1:- ¡Sabes, Rusty, los animales salvajes deben ser dejados en los bosques!
2a: – Lo sé, pero es duro no ayudarles en ocasiones…
2b: – Llevaré a Afortunado de regreso al bosque cuando esté mejor.
3: – Quizá encuentre otro Castor que le haga feliz.


[Obviamente, parte de la gracia está en que su Castor es el equivalente de nuestro Conejo. Por eso dedicarle una Semana al Castor no fue una de las mejores ideas para Mark Trail]

Estoy seguro de que unos de los motivos de Mark Trail para adoptar a Rusty (más allá de tener sexo extraño con una chica extraña) era dedicarse a torurar su mente: «Eh, Rusty, rescatemos a ese Castor. Pero ahora que le has cogido cariño déjale en libertad.»

i061219marktrail.jpg

1: – Afortunado nada al encuentro de otros castores, esperando que ellos no le fuercen a marcharse.
2: – Y pronto se hace amigo de una jovencita que aparentemente se alegra de tener en la familia.
3: – Y ambos están excitados de estar el uno con el otro.

Aha, los castores están excitados el uno con el otro. Pues no pienso hacer comentarios por mucho que lo intenten.


Family Circus

i061207famcirc.jpg

1a: – Bueno, el chiste que escribiste apra la señorita McElfresh no tiene ninguna gracia…
1b: – …pero seguro que seecha unas risas con tu deletreo.

No sólo se ríe de su hijo. Además, Papa Keanny está perdiendo la batalla contra la anorexia. Lo que, en ningún caso, justifica esos pantalones.

Dick Tracy

i061218dt.png

1:  – Deberías estar respondiendo a control mental.
2: – Suponiendo que tengas tu propia mente, ¿eh, Tracy?

¿Qué significa la onomatopeya QLUNQ?
Supondremos que es el sonido de una maleta de unos 50 kilos de dinero al golpear la cabeza de un hombre.

Apartamento 3G

i061222apt3g.jpg

1a: – En el vestíbulo de su edificio.
1b: – ¿Y ahora qué?
2a: – Gina, ¿eres tú la que está ahciendo esos molestos sonidos?
2b: – Sí, lo siento Margo. Pero es que…
3: – ..Echo de menos a mi madre!!!

Margo bebida y caliente + la sola y emocionalmente necesitada Gina = LAS NAVIDADES MÁS SEXY JAMAS CONTADAS!!!

Hasta aquí la muestra- Si os ha gustado y no tenéis problemas con el inglés no lo dudéis, aficionarse a visitar The Comic Curmudgeon será un buen hábito para el nuevo año.

Hasta los cojones del Quixote

Pero… ¿es que hay alguien que no esté harto?

Hasta la sopa.más allá de la sopa y en el «Cómo se hizo la Sopa».

En TOOOODAS partes encontramos al Quixote.

Está acechándote y aparece dónde menos te lo esperas… incluso en…





¡¡¡DICK TRACY!!!

¿No es como para estar hasta las narices?