Uno de los adlateres tiene un lema. Dice que los premios dicen más de quien los da que de quien los recibe. Pocas semanas ha sido esto tan cierto como ahora en el mundo del cómic español. Y es que no quiero hablar de Antonio Martín, pero podemos hablar del jurado. Contamos ocho nombres (3 mujeres y 5 hombres) de los cuales 4 aparecen acreditados en cierto modo como autores. Y un 5º autor, Antonio Altarriba, cuyo único mérito mencionado es ser el ganador del Gran Premio en 2019, algo que hasta hace unos días bastaba para sobreentender que también él es, ante todo, autor de cómic.
No hace falta decir demasiado de Antonio Altarriba. Al fin y al cabo, ya se ha retratado él solo en El Periódico, probablemente el primer medio “serio” en comunicarse con alguna de las partes. ¿Con el premiado? ¿Con los autores firmantes del comunicado? No, con Altarriba, miembro del jurado. Parece por tanto que no hay nada vil ni despiadado en hablar de ellos, ha sido uno de sus miembros el que ha dado el primer paso. Resulta curioso contrastar la noticia tal y cómo se publicó, que empieza hablando del comunicado con la versión editada y disponible ahora en la web del diario, que comienza hablando del Prestigioso Premio. Algo habrá ocurrido entre medias. Publicada como un “Comunicado”, no tenemos firma responsable, al parecer, que pueda explicar si era muy complicado contactar con alguno de los autores del comunicado. Por cierto, tampoco firma nadie la nota publicada por El País, donde ha sido pluma habitual otro miembro del jurado, Álvaro Pons.
Pons, además de bloguero, divulgador y conocedor de los antiguos premios a la Divulgación que daba el Saló (puesto que ganó el suyo en 2007) ha sido colaborador de esta desorganización, aunque no podamos descartar por completo que ejerza su Derecho al Olvido en ese sentido. Pons ha preferido mantenerse en un perfil bajo al respecto de la polémica, delegando la responsabilidad de las explicaciones en un comunicado que Ficomic debería sacar en algún momento. En cualquier caso, sabemos que comparte con Altarriba algunas de sus opiniones sobre lo sucedido en el asunto entre el galardonado y David Ramirez. Tras la sentencia (la nota Jueves.09. Enero) Álvaro comentaba que al mundo del tebeo le venía bien un poco de amor duro en forma de condena a un artista en mala situación económica para espabilar todos y no confundir libertad con libertinaje.
El hecho de que unos años después él mismo ganase un premio en el Saló de Barcelona que precisamente contaba con un gran apoyo popular sin que nadie arquease una ceja nos puede servir de muestra de que aquí el eje del problema no son las opiniones sobre la libertad de expresión, sino esto es solo un añadido a una interpretación free style de las bases.
Pero si hablamos de personas implicadas en el asunto entre Martín y Ramirez, en el jurado tenemos a la persona más implicada en ello aparte de autor y denunciante. ¿Cels Piñol? No hombre, él se mantiene al margen. Para variar. Me refiero a Toni Guiral, que aparece también mencionado en la susodicha tira. Lo curioso del asunto es que aunque Guiral es probablemente más conocido y recordado por su labor como divulgador, él sí es autor y podría optar al Galardón sin tener que retorcer las bases de nada. Guiral no ha movido ficha sobre el tema, aunque fue compañero en el sector e incluso en la misma editorial que el galardonado. Ambos coincidieron en esas editoriales que usted sabe con Marika Vila, también parte del tribunal que nos ocupa. Todo en familia.
Además de jurado, Guiral es, según la Wikipedia, comisario de las Exposiciones del Salón del Cómic de Barcelona. Curiosamente, una de las dos exposiciones anunciadas en la página web de Ficomic está dedicada, precisamente, a Antonio Altarriba. Dado que la Wikipedia le atribuye a Guiral ese puesto desde 2013 cabe atribuirle también responsabilidad en este misterioso suceso de 2016 en el que algunas pinturas desaparecieron de una exposición, se le dijo al autor que era por mostrar vello en el cuerpo de las mujeres ilustradas, pero luego se apresuraron a decir que era por otra cosa. Recordemos de nuevo que no hay que confundir la libertad con el libertinaje. Al año siguiente a Guiral lo ascienden a «director de contenidos» del Salón.
Hablando del tebeo de Ramirez, hay que reconocerle a La Vanguardia, cuya pieza sí que firma Justo Barranco, que no solo publica la polémica página, también desliza el listado del jurado de los premios de este año. No obstante, no parece que hayan logrado ponerse en contacto con ningún otro miembro del mismo, con lo que no goza del incalculable valor de hemeroteca que supone la nota de El Periódico. Quienes no han parado han sido los de Vandal/El Español, que no contentos con publicar una nota desde el propio Vandal (recordemos, una web de videojuegos) han publicado no una sino dos columnas de opinión sobre el tema en su apartado de tebeos, Sala de Peligro. Con sorprendentes resultados.
Por supuesto, aparte de los autores presentes en el jurado hay más autores de cómic perfectamente conformes con el premio. Por ejemplo desde ARGH!, Asociación Profesional de Guionistas de Cómic, no se han pronunciado, aunque sí que han compartido no solo su participación en los eventos del propio Salón de Ficomic sino también la conversación que Elisa McCausland tuvo, también en el marco del salón, con… Antonio Altarriba.
A estas alturas no debería haber dudas: Altarriba es miembro de la asociación de guionistas. También lo es Fernando Llor, firmante de una de las dos columnas, críticas con el fallo del jurado, en Sala de Peligro. Otro conocido de este blog, El Torres, aparece también como uno de los miembros que conforman ARGH!. Aunque diríamos que El Torres preferiría que la asociación se mojase un poquito.
No os voy a recordar que ARGH! es uno de los colectivos fundadores de la Sectorial del Cómic, porque hoy no hemos venido a hablar de eso. Aunque sí que es una pregunta interesante, ¿dónde están los colectivos? Por ejemplo, el resto de Salones del Cómic que se celebran en España. Ya sabemos que perro no come perro, pero la gente de Expocómic (Heroes Comic Con Adolfo Suarez Madrid Barajas) sí que ha sido de comerse a otra gente. Igual sería un gran momento para, no sé, salir a defender a los autores. Es raro porque en la página web del evento madrileño no he podido encontrar las bases de sus premios para comparar, solo un montón de cosas que acreditan que el mundillo está lleno de trileros.
De modo que mientras seguimos esperando ese comunicado de Ficomic, o a que los señores y señoras del jurado se pronuncien de alguna forma, los periodistas, divulgadores, lectores, editores, fans y otras personas podéis sumaros (vía email a comunicado.mundillo@gmail.com) a un nuevo comunicado, creado para paliar las ganas que pudieseis tener de sumaros al de los autores sin serlo. ¡Si es que no era tan difícil!
