Acuerdos sobre el programa de actuación y saneamiento editorial

Falta menos. Para Abril el clásico logo de DC volverá a aparecer de forma regular por nuestras librerías dejando atrás un periodo de incertidumbre en cuanto a títulos, periodicidades y precios. Sin embargo, toda transición requiere de sacrificios, y aunque siempre se intenta que la mayoría de la ciudadanía quede satisfecha, es imposible evitar que ciertas minorías queden agraviadas. Va por ellos.

Aunque se puede alegar desconocimiento o inocencia en muchos casos, admitamos también que en otros, el acto de compra representaba también un cierto posicionamiento con tendencia al cachondeo. Es decir ¿la primera entrega de una serie de doce números en Noviembre de 2024? eso es tener Fe.

La nueva criptomoneda ¡comprenla, carajo!

Si algo bueno tiene la DC de estos tiempos es que sus eventos y renumeraciones permiten establecer puntos claros de entrada al lectorado que permiten a las ediciones extranjeras marcar sus lineas de salida. En el caso que nos ocupa, el punto de inicio es All-In, al tiempo que se inicia la linea Absolute.

La andadura editorial anterior se quedó en los estertores finales de la etapa previa, la del Amanecer de DC. De manera que para paliar al mayor número de damnificados y que puedan retomar las líneas truncadas, Panini también irá recuperando esas aventuras en forma de tomos.

Estrategia que en algunos casos permitirá completar alguna maxiserie que otra sin graves desperfectos más allá de cómo queden los lomos en las estanterías.

(en estos dos casos concretos, basados en -snif- hechos reales, los lectores con don de lenguas tendrán prontamente a su alcance los recopilatorios finales en su idioma original)

Pero el cómo se integrarán esos futuros tomos en donde se haya quedado cada uno en las grapas de Batman o Nightwing será otro cantar. Alguno habrá al final que hasta le agradezca a su librería que le hubiese cancelado unilateralmente la suscripción en el momento adecuado.

Y luego hay casos dificilillos.

Primer tomo de dos. Veintiseis euros y medio en origen. Doscientas cuarenta páginas conteniendo The New Golden Age núm. 1, Justice Society of America núms. 1-5, Stargirl – The Lost Children núms. 1-3 USA. Un especial y la mitad de dos series limitadas diferentes.

En una realidad alternativa, el regreso de Geoff Johns a la serie que le otorgó los favores del público y aliado con un notable dibujante patrio como Mikel Janín hubiera sido todo un bombazo que hubiera merecido más atención y cariño (aunque debe decirse también que la errática periodicidad de la serie en origen tampoco jugó a su favor para promocionarla en una grapa mensual). En una realidad, el tomo que cierra ambas series llegó al mercado la semana pasada. Pero esa realidad no es la nuestra.

El tiempo dirá como veremos estas conclusiones, pues queda claro que no hubo un traspaso de poderes acordado entre las dos editoriales.

Eran sus costumbres y hay que respetarlas.

Tras todos estos años, seguimos dando la murga

La espera ha sido larga pero, por supuesto, no lo suficiente. El tradicional Coro de ADLáteres del célebre compositor y chirigotero Johan Sebastián Carmona se presentó en el Teatro Fallo para aparecer de nuevo, tras más de quince de ausencia y al grito de ¡Nosotros no somos Bienvenido, ni mucho menos!. Y como hiciéramos ya cuando se presentaron con «Los Presos en la Red» o con «Los Chicos al Saló: 100% Camiseta Negra», creemos que lo lógico es repetir la cobertura. Más aún teniendo en cuenta las especulaciones. Las especulaciones sobre si iban a repetir el tipo de aquella chirigota que nunca salió en 2014 y que se hubiera llamado «Los que echan la persiana». Finalmente han venido con un Tipo distinto, como ellos mismos narran en su presentación…

Un tipo moderadamente blanco, moderadamente rubio, con los ojos moderadamente azules, está mirando a cámara, con una mano agarrando un bastón con la empuñadura de plata y el otro girando la mano, poniéndola... así... con la mano como... ahm... la mano como Pacheco.

Una reinterpretación recordándonos aquella serie de inicio de los ’00s en la que Anthony Michael Hall interpretaba a Johnny Smith, La Zona Muerta. Y sí, lo sabemos, el parecido con Juan Carlos Apelestrudel de la Arcadia es notable.

Efectivamente, con esta música que nos suena tanto se presentó la chirigota «Los que se lo vieron venir». Que lleva un par de pasosobles reguleros como el que dice

o el otro de

Para volver luego a insistir en el tema del Tipo con los Cuplés, con un primero que centra más aún en el tema hasta el remate

y de ahí al estribillo

con un segundo que incluía

y, de nuevo, el estribillo:

Antes de acabar la actuación, por supuesto, el inevitable Popurrí que, como de costumbre, reproducimos en su totalidad:

CHSSSSST ¡NO SE LO DIGAS A NADIE, PERO!

¿Yo? ¿Yo por qué?

¡PERO, NIÑO, QUÉ CARA’O DICEN!

¡¿Y ECC?!

¿Y después?
¡DESPUÉS PANINI!
¡PUMBA, PA’ PANINI!
¿Pa’ Panini…? ¡¿Y EEESO?!!

¡OS HA QUEDADO CLARÍSIMO!

¡Cucha! ¡Todo’ lo sabía, todo’ lo decía’ y aquí… NA!

Y de ahí al remate, claro,

Un tipo moderadamente blanco, moderadamente rubio, con los ojos moderadamente azules, está mirando a cámara, poniendo una mirada que años después se conocería como Acero Azul, y con una mano extendida hacia la cámara, girándola, poniéndola... así... con la mano como... ahm... la mano como Pacheco.

Ponemos punto final un año más al asunto porque, como sin duda imaginará el público. Esto no pasa… por los cuartos.

El arte perdido de descontextualizar #BCDXVIII

De verdad que tiene su intríngulis. Una viñeta descontextualizada debe ser capaz de transmitir a la vez su propósito original y el nuevo sentido que el descontextualizador quiere darle. No todas las viñetas sirven para ese propósito, no todos los tebeos son carne de descontextualización

Menos mal que siempre nos quedará Archie

[Viñeta de Archie 309 (1981)]

¡Feliz Big Culo Day!

SAM VA DE TEBEOS

Hoy es un día importante.

Un día de concordia y amor en la comunidad internauta hispanohablante.

El día ideal para lanzarte a comunicar eso que llevas en secreto.

O simplemente, para hacer lo que más amas.

Una celebración del ingenio humano.

Uno que precede a otras efemérides más longevas en el internet de habla hispana.

Una comunidad que, en un sitio web o en otro, se abre camino.

Y al fin y al cabo, la de hoy es una alegría sencilla que no nos podrán robar.

Hasta el año que viene.

Suficientemente bueno para los Gunis

En estos nefastos tiempos en que las IAs generativas están corroyendo el tejido productivo como proverbial sangre de alien, generando paro y hundiendo el nivel de calidad de los productos resultantes, es reconfortante descubrir sectores que resisten su asalto firmemente cual aldea de irreductibles galos.

Como la traducción.

Quién iba a decir que iba a ser precisamente los responsables de contratar traducciones quienes dieran al resto de empresarios una lección de honestidad y profesionalidad. Pero las incontestables evidencias están ahí, visibles en cuanto pones un pié en cualquier tienda de frikadas.

Como el nuevo juego de mesa de Los Goonies. No ha podido ser una fria máquina la que lo ha traducido. Una innegable mano humana ha estado detrás de su edición en castellano.

Porque hasta el legendariamente GENIAL! traductor de Altavista…

…hubiera sido capaz de traducir correctamente «Never say die» como «Nunca nos rendimos«.

Aprobado por el Cómico Código Autoritario

Listado de GENIALIDADES Esenciales, segundo semestre 2024

QUÉ

La Lista Semestral de Genialidades Esenciales pretende recoger las iniciativas más GENIALES! del mundillo editorial/internetero del frikismo español que a lo mejor te has perdido o participado sin saberlo (esto es el mundillo editorial hispano, no sería la primera vez que alguien trabaja para alguien sin tener constancia de ello).

POR QUÉ

Porque como a los políticos, los críticos, los podcasteros y resto de influencers a nosotros también nos gusta vivir sin trabajar y aunque a diferencia de los anteriores nosotros asumimos que nunca lo lograremos no podemos negar que hacer una lista de cosas da mucho menos trabajo que organizar unos Picadlos.

CÓMO

Esta lista se confecciona deprisa y corriendo, sin orden establecido, usando el criterio personal, subjetivo, y las filias y fobias de los miembros de ADLO! Novelti Librari tanto de blog como lista de correo. Un procedimiento que indiscutiblemente nos convierte en la lista más objetiva de este país ya que no sólo es la única lista creada sin pensar en las copias de prensa sino que además esta es la única asociación que forma gente que ya ha asumido que nunca será nadie importante en el mundillo.

QUIÉN

Este listado ha sido elaborado en dos rondas. En la primera los adláteres han sido invitados a presentar sus candidaturas en nuestra Clásica Lista de Correo ™, y en segunda ronda una comisión de siete miembros de la asociación (Eme A, Jonatan Sark, Jota Calduch, Emilio Martín, Pablo Fluiters, Pedro García e Isaac Hernández) las ha complementado con los esenciales que han podido cuando se han acordado.

El criptosello de Mortadelo

Vendiendo sello físico, criptografía, blockchain, NFTs y nostalgia al mismo tiempo. Este producto solo podría mejorar si Correos aceptara el pago en Mortadelos

Tebeos a los que les faltan páginas

La nueva idea de la Casa de las Ideas es no imprimir todas las páginas de un capítulo en la edición en grapa y poner en su lugar un código QR para acceder al contenido que les falta. «Ejque he visto que los chavales compran videojuegos inacabados a 80€ y luego se tienen que descargar el resto y parece que es lo que les mola», ha dicho Breevort para justificarse

La inteligencia artificial del Gobierno

Hay quien dice que hay que explicarle al Gobierno por qué se equivoca en su legislación en el conflicto entre empresas y artistas respecto a las IAs mal llamadas generativas. Pero no, no se equivoca: nuestros gobernantes saben perfectamente de qué lado está el dinero

Entredichos, cotilleos y correveidiles

Si fuera verdad que lo importante es que hablen de ti aunque sea mal ECC habría tenido durante la segunda mitad de 2024 el mejor semestre de su historia

El retorno del DC Bullet

Apelar a los recuerdos de cuando los clientes tenían más pelo y menos achaques nunca ha hecho daño a ninguna empresa

El retorno de Robert Downey Jr.

Se trata del mismo razonamiento («¿quién estaba aquí cuando ganábamos millones?») que propició la vuelta de ROB! y Jim Lee a Marvel en 1996, así que desde ADLO! solo podemos apoyar este golpe de genio empresarial. Seguro que les saldrá igual de bien que Heroes Reborn

Ryan Reynolds

Porque para montarte una película que pertenezca no a una sino a dos franquicias y lo que te salga sea una película de Ryan Reynolds hay que tener mucha, mucha personalidad

El lector es absolutamente definitivo

Si nos fiamos de las cifras de ventas de Bleeding Cool llegaremos a la conclusión de que los lectores de superhéroes que quedan lo que quieren es que les den lo de siempre pero con un salsa que les permita aparentar que lo que están consumiendo es algo nuevo. Como las nuevas hamburguesas que saca Burger King

Muertopiscinas Equipo-Arriba

Si ROB! saca un tebeo se convierte en Esencial automáticamente. Aquí no hacemos las reglas, nos limitamos a hacerlas cumplir

Nothing Butt Nightwing

DC ha aprendido que para sobrevivir en la internet que nos ha tocado vivir es fundamental saber abrazar el meme

The War of the Rohirrim

¿Os acordáis de la buena época de Los 4 Fantásticos de Roger Corman, cuando los subproductos que se hacían de cualquier manera para no perder los derechos no hacía falta estrenarlos? ¡Qué tiempos aquellos!

El arte no tiene precio

Menos cuando se trata de ROB!, en ese caso claro que tiene precio. Para ser exactos, 960.000 dólares

Spider-Verse vs. Venomverse

Atención, que este evento puede ser esencial dos veces: la primera cuando se anuncia el concepto, y la segunda cuando se publique el tebeo. Esperemos que esté a la altura de las espectativas

Neil Gaiman

Perdón, este se nos ha traspapelado. No debería ir aquí. La verdad es que no tiene ni puta gracia

El condenado Casasola

Te condenan una vez por intentar copiar la marca Ficzone de mala fe, ya ya te llaman siempre Presidente de La Sectorial del Cómic.

Woofmen

Joróbate, Moore.

Batman Caped Crusader

Esta no es la serie de animación de Batman de tus padres. La de tus padres era menos GENIAL!.

Fatsuit

El villano era el tipo de casting, y tal y tal.

¡Oh, Johnny!

Así que te zumbas a un alien que parece una mezcla entre Roger Smith y una salchicha y tienes que hacer un NoHomo. Ok. Ok.

Octo-Girl

Marvel, tenemos que hablar… con tus abogados.

Agatha All Along

Marvel ha descubierto por fin que lo más importante es meter a un número de actores en una habitación. Ya está bien de despilfarrar dinero cuando puedes vender escape-room musicales.

So Pagliaci

Y no ha sido ni lo peor que le ha pasado al Jóker en 2024.

Charla Visionaria

Lo único inexplicable es que no la pagara un banco.

Cosas de curas

Y espera a que descubran a Octo-Girl.

Torrezno

Seguimos sin saber qué buscaban traduciendo el título.

Absolute Batman

Puede que no sepamos si fue antes la gallina o el huevo, pero en DC tienen muy clara su respuesta a ¿muslo o pechuga?

Absoluts DC

Puede que otros modelos de negocio se base en alquilar en lugar de vender, pero los cómics de DC se centran en vender… lo mismo una y otra vez.

La niña del pijama y rollos

El comicperiodismo no está tan lejos del resto de periodismo, lo mismo usa el sexo para vender que te hace la caidita genocida y te lo trata todo con enorme limpieza étnica. Pero podría haber sido peor, podría haber sido Pérez Reverte.

El Gunnverso en acción

Si puedes dibujarte en los títulos de crédito es que ya estás en todo lo alto del fanfic de autor.

El nuevo Ranma ½

Más parecido al manga original, excepto por un par de puntos.

Archie is Mr. Justice

La única persona que no cree en la ‘fatiga superheróica’ es Archie.

De la viñeta a la pantalla

The Crow, Kraven, Venom: The Last Dance, Joker: Folie à Deux, Hellboy: The Crooked Man y Sonic 3, se juntan en una sala de cine y la que recauda más es la última. ¡Menos mal que tiene tebeos que puede vender!

Un nuevo villano para Spider-Man

Con una nueva misión: Ponerse a la cola.

Galacta en Marvel Rivals

¿Qué os podemos decir? Lo GENIAL! vende.

Boys & Girls

Parece que Marvel no entendió lo de que necesitaban personajes nuevos.

Swimsuits

Parece que en DC le están cogiendo el gustillo y siempre encuentran un hueco más.

La gran evasión

Toda la gente de los cómics diciendo eso de: Nos vemos en los bares… que no sean nazis.

Como todos los semestres

Parece que no podemos saltarnos los In Memoriam

Banda Roja

El truco de ‘uy que mayor que pareces ya, y eras así la última vez que te vi’ pero con bandas de color y soltando tú los 20 €.

Los putos carteles de la puta IA

¿Es esto una infección zombie y nadie nos ha avisado?

SHAZARGH!

Si tus películas no venden siempre puedes apuntarte a un golpe de estado.

Ya no se puede publicar nada

Por ejemplo, esto que se acaba de publicar sería impublicable, que lo dicen los fachas de lo de Federico en la cosa que tienen con Panini.

Escribir cursi sin haberse leído los cómics.

Porque hay tradiciones de la prensa española que nunca se perderán.

Repetimos

Porque hay tradiciones de la prensa española que nunca se perderán.

David Zaslav

La auténtica cultura de la cancelación.

Buscan a alguien que de la cara por Dibbuks

No está pagado.

Lo de la Dana

Si ahora os parece algo de lo que no se puede evitar hablar esperad a que comiencen a salir tebeos. Entre el presumible El Ventorro-man de Carles Recio y los resultados de las próximas elecciones ya nos decís qué preferís.

Ibañexploitation

Vale, antes también podrían haber hecho todas estas cosas… pero es que estaba vivo para protestar y pedir su parte.

Para los que no leen tebeos

Ni conocen la vergüenza.

Para los que leen tebeos del siglo pasado

Porque es donde siguen mentalmente.

Las broncas de internete por tratar mal a los autores patrios

Menos mal que sucedieron en agosto, que si no lo mismo hubieran tenido consecuencias graves.

Lo de los crowdfundings

Una diversión sin fin.

La nueva edición de Shin-Chan

Tan pequeña, tan pequeña, que nadie la ha visto.

El éxito del noventerismo

Porque hasta que no te pones noventero con el traje -o te hacen peli- no eres digno.

Copia, homenaje, taquiones

Los swipes en este blog siempre funcionan como un tiro.

El año de MuertoPiscinas

Está por todas partes. A ver si en 2025 también le vemos mucho.

El preludio a lo que se viene

Triple combo de temas incómodos con una única imagen: ECC, Warren Ellis y Óscar Jiménez.

El tomo recopila el volumen 2 de Stormwatch, que supuso la transición de un producto de la factoría Brandon Choi y algún clon de Jim Lee al molonismo de Jenny Sparks y compañía una vez encontraron el dibujante adecuado en Bryan Hitch. Y no, no está en Bibliostock, aunque hoy hayan subido cosas.

Releí estas aventuras no hace mucho y la sensación es de un producto fallido, en tanto que no llega a arrancar en ningún momento, nada anticipa lo que llegaría poco después con Authority. Hay algunas buenas ideas que en la cabeza de Ellis sonarían bien, pero la ejecución suele ser desangelada y poco atractiva. Y tampoco constituye ninguna pieza fundamental para comprender lo que llegó luego, en tanto que el verdadero final del grupo Stormwatch no tuvo lugar aquí, sino en un especial (Wildc.a.t.s / Aliens, de Ellis y Sprouse) que iba a decir que no se publicaba aquí por una cuestión de derechos, pero resulta que sí que se ha publicado en castellano aunque muy de tapadillo. Aquí, completistas:

No, tampoco en Bibliostock.

De ese segundo volumen de Stormwatch, la historia que más me llamó la atención era una en la que desde el puente de mando del satélite Skywatch observaban los sucesos que ocurren en una realidad paralela similar a la nuestra. La historia se planteaba como si estuviéramos en un futuro cercano en el que los roles de los personajes no eran los habituales, algunas cosas habían cambiado, y tan solo al final del primer episodio se nos revelaba que en realidad nada había cambiado en la realidad de Stormwatch y que lo estaban observando todo en la dimensión de al lado a través de un agujerito. Y es que, sobre todo en manos de Ellis, los Stormwatch eran básicamente unos mirones con pretensiones.

La aventura sirvió también para introducir La Sangría como el tejido que separa y permea las diferentes dimensiones, pero por alguna razón el concepto del agujerito para observar lo que pasa en realidades alternativas me pareció atractivo.

Y al poco de haberlo releído, pude experimentar la sensación de ser un mirón dimensional, de contemplar eventos imposibles en mir realidad, pero posible en otras.

Porque sí, estamos ya en Febrero y por tanto las novedades anunciadas para dicho mes comienzan a llegar a la web de ECC. Y nada nos impide pensar, descreídos, que existe en algún lugar una dimensión en la que estas novedades siguen llegando y la web es útil y se continua actualizando, y a saber qué nos encontraremos entonces en Marzo. Yo pienso seguir visitándola por si acaso. Una realidad en la que ECC está publicando material de DC en pleno 2025, tal vez incluso a precios asequibles. Una realidad…como la nuestra, mismamente.

Y es que con su milimétrica periodicidad quincenal, Salvat y ECC siguen adelante con sus entregas de la colección Universos DC, para regocijo de los amantes de tener lomos con dibujos en sus estanterías. Con lo cual, ya que la colección tiene planeadas 80 entregas y vamos por la 65, podemos decir que ECC, crowdfundigs aparte, seguirá teniendo presencia en nuestros puntos de venta al menos hasta el próximo mes de Septiembre.

A menos, claro está, que la web de Whakoom sea también otro agujerito.

(que no, que tampoco están en Bibliostock…)

Un país de colorín.

Lo de los cómics y la normalización en nuestro país va viento en popa. De ahí que la primera noticia que tuvimos de un nuevo proyecto surgiera en…

Bueno, en un sitio poco habitual. Digámoslo así.

Pantallazo de KISS FM, incluyendo el logo de dos labios rojos como si se hubiera besado un cristal, en el que leemos:

KISS FM
Programación 
Actualidad
Podcasts
My KISS
Entradas

21 DE ENERO DE 2025 BY D RELOVA

LA EMBAJADA DE LOS TEBEOS SE UBICA EN MADRID

Madrid contará desde el próximo 6 de febrero con una nueva embajada, la de los Tebeos, un nuevo espacio cultural que pretende ser dinamizador del noveno arte y que contará con una 'Tebeoteca', así como con exposiciones temporales de historietistas de la talla de Max, Juan Berrio o Amelia Navarro.

Ubicada en el madrileño barrio de Embajadores, la Embajada de los Tebeos aspira a «proteger, exhibir y reconocer el cómic español, según han informado a EFE fuentes de Asociación Cultural Percebe, que nace de la mano de esta nueva sede de la diplomacia comiquera.

A partir de ahí, y ayudados por el siempre útil hecho de existir en Madrid y tener ya una red de conexiones hecha, fueron saliendo en distintos medios.

Vale, es cierto que son medios con una cercanía notable, y una clara tendencia a usar fotografías de Batman para lo que son cómics. Pero de las fotografías que acompañan los artículos sobre cómic ya hablaremos… otro día. Algún día. Quizá. Que da para posteo separado.

Lo importante aquí, más allá de los clásicos problemas de redacción de la prensa, está en cómo se cuenta y vende la noticia.

Porque hay maneras y… maneras.

Pantallazo en el que leemos:

YOROKOBU
TAKE A WALK ON THE SLOW SIDE

A.C. PERCEBE: ¿Quién guardará tu preciada colección de tebeos cuando hayas muerto?

Impulsada por seis amigos amantes de los tebeos, nace en Madrid la Asociación Cultural PERCEBE, una embajada del cómic español que aspira a ser tebeoteca y punto de encuentro para amantes de las historietas.

CARMEN LAGO
5 DE FEBRERO DE 2025

9 MINS DE LECTURA.

Además, claro, de que cada cual destaca… no sé si lo que más le preocupa, le interesa o lo que cree más interesante.

Pantallazo en el que leemos:

el cómic en rtve.es
Portada Blog
>>> El cómic en RTVE.es
Nace la Embajada de los Tebeos: "Nuestro sueño es tener completa la colección del 'TТВО"'
► Una tebeoteca de revistas de cómic español en torno a la que organizarán exposiciones, charlas, mercadillos...
► Se inaugura este jueves 6 de febrero con una exposición de Max
06/02/2025 | 13:21 horas Por Jesús Jiménez (@Vinetabocadillo)

Y, como decíamos, lo de la escritura de los artículos. Quizá no lleguen a los dislates de, pongamos, El Confidencial, pero está claro que si en uno de ellos podemos leer:

Pantallazo en el que leemos:

La colección privada de cómics de Juanjo es el origen de esta biblioteca de tebeos, que se verá aumentada con las aportaciones de socios y otros aficionados del cómic español.

alguien debería de haber señalado que NO es ‘la colección privada de cómics de Juanjo’ la que ‘se verá aumentada con las aportaciones’ etc. Así que esa coma asesina y la mala organización de la frase necesitan una vuelta, algo como:

El origen de esta biblioteca de tebeos, que se verá aumentada con las aportaciones de socios y otros adicionados del cómic español, es la colección de cómics de Juanjo.

Salvo, por supuesto, que Juanjo tenga también una colección de cómics pública. Que todo podría ser. Una ‘biblioteca itinerante’ entre lo que tiene prestado a amigos y vecinos y otra que es solo para él.

¡EN FIN, PERIODISTAS!

También es cierto que hay otro punto que voy a dejar que sea Emilio el que grite sobre él. Pero lo pongo aquí para ir provocándole para que salte.

Seis amigos y otros cómplices

PERCEBE nace con un fondo de 12.000 ejemplares donados por el propio Juanjo el Rápido, pero esperan que pronto, cuando este proyecto pionero se dé a conocer, lleguen nuevas donaciones. Eso, lo de optar por ellas en lugar de comprar colecciones, fue un consejo que les dio Álvaro Pons, profesor de la Universidad de Valencia y un veterano divulgador sobre el mundo del cómic, quien está poniendo en marcha un espacio similar en Valencia. De esta manera, les recomendó, la gente se sentiría más involucrada con el proyecto y lo sentiría como propio.

<<La idea es que esas colecciones se queden en depósito para consulta de expertos, de gente que está haciendo una tesis, alguien que está escribiendo un libro o alguien al que le falta un número y quiere fotografiarlo», añade Juanjo Jiménez. El único requisito para acceder a los fondos, que no estarán abiertos al público en general, será estar asociado a PERCEBE.

<<Los fondos no pueden tener acceso libre porque el riesgo de que se deterioren sería justo lo contrario de lo que queremos hacer, que es preservarlo aclara Miguel Ángel Bartolomé. Que no quita para que si conseguimos diez copias de un ejemplar y no tiene un valor especial y está deteriorado, pues quizá sí lo podamos tener más accesible. En lugar de tener la Interviú o la Pronto en la sala de espera, pues cómics que nos puedan enviar las editoriales, aunque no sean revistas de cómic, que es lo que vamos a almacenar. Eso es también una forma de que a la gente le vaya picando el gusanillo. Queremos que sea un punto de encuentro para cosas que nos interesan a todos».

Al final está claro que ni El Mundillo ni Los Periodistas Culturales defraudan nunca. Ni, por supuesto, lo hace La Normalización. Porque la cosa está avanzando a tal ritmo que se están conquistando todo.

TO-DO

Pantallazo de Hola punto com en la que leemos:

Harrison Ford se reinventa a los 82 años: de Indiana Jones a supervillano de cómic

Se convierte en un sorprendente Hulk rojo en la nueva película del Capitán América

Un camino lento en el que se han borrado artículos por el camino…

Pantallazo del buscador Google en el que leemos:

HOLA
https://www.hola.com > Realeza:

El Rey de Tailandia crea un cómic con su perra como...

17 nov 2004

Tailandia ha lanzado al mercado 2000.000 ejemplares de un cómic en el que detalla la vida de su perra favorita. La obra -el Rey publicó un ...

HOLA
https://www.hola.com > Realeza:

El Rey de Tailandia crea un cómic con su perra como

El Rey de Tailandia crea un cómic con su perra como protagonista. 17 de Noviembre de 2004 - 12:36

CET por hola.com. Galeria: 2 Fotos | Volver a la noticia.

y en el que se han ido consiguiendo poco a poco

porque, al final, la lucha por la normalización de los cómics es la lucha de su periodismo.

Pantallazo de Hola punto com en el que leemos:

Pipper, el perro 'influencer' que recorre España, estrena cómic
El tebeo nace con el propósito de educar a niños y mayores sobre la responsabilidad que conlleva tener una mascota

Lo demás es silencio.