La espera ha sido larga pero, por supuesto, no lo suficiente. El tradicional Coro de ADLáteres del célebre compositor y chirigotero Johan Sebastián Carmona se presentó en el Teatro Fallo para aparecer de nuevo, tras más de quince de ausencia y al grito de ¡Nosotros no somos Bienvenido, ni mucho menos!. Y como hiciéramos ya cuando se presentaron con «Los Presos en la Red» o con «Los Chicos al Saló: 100% Camiseta Negra», creemos que lo lógico es repetir la cobertura. Más aún teniendo en cuenta las especulaciones. Las especulaciones sobre si iban a repetir el tipo de aquella chirigota que nunca salió en 2014 y que se hubiera llamado «Los que echan la persiana». Finalmente han venido con un Tipo distinto, como ellos mismos narran en su presentación…
Yo vi a un nazi/ en el futuro/ y he disparo’,/ disparao’,/ disparao’,/ rao’, rao’/ yo vi a un nazi/ en el futuro/ y ahora pre-si-de-U-S-A/
Me fui al mitin/ a evitarlo/ y he disparo’,/ disparao’,/ disparao’,/ rao’, rao’/ ¡No hice nada!/ ¡Le di en la oreja!/ y ahora pre-si-de-U-S-A/
Yo vi el futuro/ inevitable/ y he disparo’,/ disparao’,/ disparao’,/ rao’, rao’/ ¡Y es que hay veces!/ ¡Que nada cambia!/ ¡Aunque te lo veas venir!/
Pues cooon los cóoooomics/ Paaaasa lo miiiismo/ dis-pa-raaaa-tao’/ paaaaaratao’, paaaaaratao’, tao’, tao’/ y es que saberlo/ no es impedirlo/ ¡¡¡AUNQUE TE LO VEAS VENIR!!!/

Una reinterpretación recordándonos aquella serie de inicio de los ’00s en la que Anthony Michael Hall interpretaba a Johnny Smith, La Zona Muerta. Y sí, lo sabemos, el parecido con Juan Carlos Apelestrudel de la Arcadia es notable.
Efectivamente, con esta música que nos suena tanto se presentó la chirigota «Los que se lo vieron venir». Que lleva un par de pasosobles reguleros como el que dice
«Yo jamás entenderé cómo hay tantos carteles/ oficiales o privados, con publicidá y lereles/ que pasan las pruebas con tanto concurso’, tanta bobería’/ que acaben escogiendo… los de las ÍAs/ que no es ya por feo (que son) o ya por los oropeles/ que aunque yo vea el futuro… esto no lo veo/ no le veo el porqué, no le veo el cómo, no veo el senti’o / porque esto no es Eskainet, es la persona que los ha parai’o/ Aunque está la cosa, y no me extraña/ tan enrarecida a estas alturas ya en España/ que estos aseguran ser artistas… ¡Fijo!/ ¡¡¡IGUAL QUE LA OBREGÓN HA TENIDO UN HIJO!!!/»
o el otro de
«hay tanta tanta fatiga de superhéore’/ que a los cine‘s‘, a las sala‘s‘, cada vez va menos gente/ y pa’rreglarlo lo que piensa es evidentemente/ que da igual que mires en Estado’ Unido’, España o Burindi…/ esto solo lo salvan, esto solo lo salvan… ¡CON UN CROUFUNDI’!» y en el mismo «Y es que estamos ya en racha/ mira que había tebeo’/ y de to’s tiene’ que volver/ ¡el de Martíne’ el Facha!/».
Para volver luego a insistir en el tema del Tipo con los Cuplés, con un primero que centra más aún en el tema hasta el remate
«Yo sabía lo que había/ con el lío los derechos/ tanto follón, tanto infarto/ tanto tomárselo a pecho/ pero aún mejor me sabía…/ ¡que me jugaba los cuartos!»
y de ahí al estribillo
«Yo tenía información/ que me lo iban diciendo/ ¡pero no podía hablar!/ ¡¡¡POR PURO RESPETICIENDO!!!»,
con un segundo que incluía
«Está la cosa, un tanto intensa/ y yo lo siento por los trabajadores, colaboradores, los de las tiendas, autores patrios (digo) y extranjeros,/ los administrativos, los del Guacom, los de la imprenta, hasta el mensajero…/ pero si pienso en prólogo’, colaboracione’, en entrevista, y hasta en reseña’…/ Está la cosa, un tanto… intensa…/ ¡Pero primero… MI SERVICIO PRENSA!»
y, de nuevo, el estribillo:
«Yo tenía información/ que me lo iban diciendo/ ¡pero no podía hablar!/ ¡¡¡POR PURO RESPETICIENDO!!!»
Antes de acabar la actuación, por supuesto, el inevitable Popurrí que, como de costumbre, reproducimos en su totalidad:
Se pasaba de los veinte/
cada tomo de los chicos/
que vinieron a atracarme el mes pasado./
Yo pagaba ya un pico,/
que me pillaban caliente/
y los precios son de escándalo y enfado/
Me pidieron diez quinientas y un peluco marca Omega/
por un tomo tapa dura que me espanta/
y cuando hacía la cuenta/
aún me dijo el colega, te pareces al de ADLO! ese que canta./
El fantoche este cualquiera, que me confundió con Pablo,/
-¿Qué más da? Puede que fuera martes- /
Sólo sé que algunas veces llega alguien y te espeta:/
CHSSSSST ¡NO SE LO DIGAS A NADIE, PERO!
¿Yo? ¿Yo por qué?
Dicen que tienes veneno en la piel/
Y es que estás hecho de plástico fino/
Dicen que tienes un blogueo divino/
Y es que nos toca quedarnos con él./
Te crees que eres una pluma consumada/
y lo que pasa es que nadie cuenta nada./
Así que el que habla las deja anonada’/
porque me dicen por ahí que sí, que sí,/
que sí, que sí y dicen, dicen/
¡PERO, NIÑO, QUÉ CARA’O DICEN!
Con la garganta llena de arena/
y con el odio, el orgullo y la pena…/
Así no puede salir DeCe… ¡Que notición!/
Porque «el que edita, su bolsa llena»,/
ven y miremos que editores queda’/
que quieran hacerse cargo de eeeste maaarrón./
No quiero hierro ni sed de venganza/
Solo que editen con seso y templanza./
Le pido al cielo que pueda comprarme el DeCé que hay hoy…/
Sería una potra salvaje/
Con tanto pillaje, tanto repetido/
No quiero tocho’ y pacajes/
Y en los homenajes me oigo el crujido/
No quiero seis personajes/
reeditando en tomo por siete motivos/
Sería UNA POTRA SALVAJE/
Sería to’ un viaje a lo desconocido/
¡¿Y ECC?!
Se acabó/
Porque yo me lo propuse y sufrí/
Como nadie había sufrido y mi piel/
Se quedó vacía y sola/
Desahuciada en el olvido y después/
¿Y después?
¡DESPUÉS PANINI!
¡PUMBA, PA’ PANINI!
¿Pa’ Panini…? ¡¿Y EEESO?!!
La que puede, puede, la que puede, puede/
La que puede, puede, la que puede, puede/
La que-/
La’ mano’ arriba to el mundo, que llegó Panini/
El que le gusta a tu suegra y a lo’ chavalini’/
Quiero má’ plata, plata, plata, y sentirme rico/
Para seguir comprando cómi’ que no necesito/
Si yo tuviera unas copias…/
si yo tuviera unas copias…/
si yo tuviera unas copias…/
¡ESENCIALES TÚ TENDRÍAS!/
Mira lo que se avecina/
A la vuelta de la esquina/
Viene Dece rumbeando/
De ‘influencer’ las pupilas/
Ya metidos en harina/
Cual si fuera contrabando/
Y es que allí no cabe un alma/
Están todo’ cual piraña’/
Poseído’ por ver lo que se rapiña/
Y en DeCé que los conoce’/
Va’ a las web -hay más de doce-/
Para ellos la cancion más deseada/
Y las bailan, y las gozan y reseñan…/
Aserejé, ja, dejé/
Dejebe tu dejebere seibiunouva/
Majavi an de bugui an de buididipi/
Aserejé, ja, dejé/
Dejebe tu dejebere seibiunouva/
Majavi an de bugui an de buididipi/
Aserejé, ja, dejé/
Dejebe tu dejebere seibiunouva/
Majavi an de bugui an de buididipi/
¡OS HA QUEDADO CLARÍSIMO!
No lo escondo, no me atrevo/
No hay escape, no lo espero/
Hago todo lo que puedo/
Pa’ explicar los puntos/
Cada vez me importan menos/
Los que piensan ser los bueno’/
Yo hago todo lo que puedo/
Pa’ contar los puntos/
Es más prensa alternativa/
No es ojete con saliva/
Es… ¡CRÍTICA O MÍMICA!/
Ni me miras, ni lo quiero/
Ni te escucho, ni te creo/
Pero siento que me muero/
Si copiáis sus puntos/
Cada vez me importas menos/
Que alguien pique to los cebo/
Aunque sienta que me muero/
Que copieis sus puntos./
Es más prensa alternativa/
No es ojete con saliva/
Es… ¡CRÍTICA O MÍMICA!/
La mitad de lo que hemos vivido/
Hace más ruido/
Que ruido hace un coñón/
Y un papelón de hombre herido/
Llena a quejido’ el almohadón/
¡CRÍTICA O MÍMICA!/
Y eeeeentreeee túuuu y yoooo… Diamond NO es para siempre.
Hoy venía en El Diario
El careto del baranda
No lo había vuelto a ver desde aquel día
Declaraba to’a la panda, el librero siempre habla
Y en la puerta le espetó que lo sabía
Mucho’ mucho’ lo sabían
mucho’ mucho’ lo sabían
¡Cucha! ¡Todo’ lo sabía, todo’ lo decía’ y aquí… NA!
Y de ahí al remate, claro,
Nosotro’ somo’ adivino’/ Que miramo’ er futuro’/ Y pese a eso decimo’…/ Mejor no mirarlo mucho./ Así que aquí volvemos/ No a anunciar lo que ya vemo’/ Ni a contaros las historias/ Sino a’brocharno el chaleco/ Y poner todo’ así’…/ ¡¡¡LA MANO COMO PACHECO!!!

Ponemos punto final un año más al asunto porque, como sin duda imaginará el público. Esto no pasa… por los cuartos.
Mis dieses, Sark.
¡Grasias!
Ahm… ¿este año no cantan El Cubanito?
Ah perdón, que no son murgas canarias sino de Las Otras.
Hombre, Emilio, la de años que llevas ya en ADLO! y aún no nos has hecho El Cubanito. ¡Ya tardas!
He pillado todas las referencias (creo), pero no conozco la tonada…
Pues a ver…
«Yo vi a un nazi» de la Presentación va al ritmo del «Bella Ciao».
Los Pasodobles y Cuplés (y el Remate del Popurrí) llevan su propia música, más o menos típica, as´que ahí poco hay que hacer.
En el Popurrí por supuesto que sí que las hay. Las partes en Negro son las que se dicen, en lugar de cantarse, pero el resto son:
«Se pasaba de los veinte» -> «Pacto de Caballeros»
«Dicen que tienes veneno en la piel» -> «Veneno en la piel», claro.
«Con la garganta llena de arena» -> «Potra Salvaje», un tipo de Potra distinta, pero vaya.
«Se acabó» -> Esa, tal cual. Este año no estaba yo muy inspirado, claramente.
«La que puede, puede» -> Tal cual de nuevo, la siguiente también, es de otro lado.
«Si yo tuviera unas copias» -> «Si yo tuviera una escoba»
«Mira lo que se avecina» -> «Aserejé», claro. Que se les entiende igual cuando hablan.
«No lo escondo, no me atrevo» -> «Física o Química»
«Hoy venía en El Diario» -> «Pacto de Caballeros», de nuevo, esta vez el final.
¿Vosotros sois gaditanoooos? ¿Desde cuándo?
JAJAJA. ¡Pero cómo vamos a ser gaditanos si no hemos ganado na’!