
























Monkey Prince 5 (Bernard Chang, 2022)

Quantum & Woody 1 (Mike Rooth, 2017)

Deadpool: Merc with a Mouth 2 (Arthur Suydam, 2012)

Heroes for Hire 5 (Greg Horn, 2011)

Simpsons Comics 135 (Jason Ho, Mike Rote y Serban Cristescu, 2007)

Get Kraven 2 ( Joe Quesada, Danny Miki y Richard Isanove, 2002)

ThunderCats 71 (Art Wetherell, Tim Perkins y Euan Peters, 1988)

Nightcrawler 2 (Dave Cockrum, 1985)

Spidey Super Stories 16 (John Romita, 1976)

Action Comics 456 (Mike Grell, 1976)

Mad 180 (Mort Künstler, 1976)

Jaws (Roger Kastel, 1975)

[R.I.P. Roger Kastel, 1931-2023]
En anteriores entregas de Señoros Guerreros hemos glosado una y otra vez los impactantes hallazgos visuales y narrativos de Warlord, la obra cumbre del Visionario Creador™ de Jan Espada, Autónomo Mike Grell que narra las aventuras del heroe titular, Travis Morgan, en el interior de la Tierra una dimensión paralela.

Pero apenas hemos rascado la superficie de la inagotable cascada de ideas que brotan durante los 133 episodios de la serie regular. Tantas que, como se ha recogido en estos lares, algunas se han visto homenajeadas en sitios tan variopintos como la película Dirty Dancing o el serial de El Príncipe Valiente.
Ya en los primeros episodios de su serie regular asistimos a una secuencia…

…que sin duda será disfrutable…

…a los aficionados a las películas de gladiadores.

Como Espartaco.
No, coño, he dicho LAS PELÍCULAS.

(una escena, cómo no, ya comentada en este blog pero hace tanto tiempo que no he logrado encontrarla, probablemente ya no esté en continuidad desde que Disney nos compró)
O el episodio en el que nuestros heroes encuentran refugio en la cueva en la que vive un inmortal robot, último vestigio de una futurista civilización desaparecida hace eones…

…que en realidad pretende sacrificarles movido por sus defectuosas directivas.

Afortunadamente nuestros amigos logran completar su FUGA…

No olvidemos el capítulo en el que Warlord, ladrón, guerrero, gladiador y rey, y su amigo y amiga deciden robar el fabuloso tesoro que se esconde en lo alto de la siniestra…


Con erótico resultado.
Igualmente inolvidable es el número en que nuestro heroe se topa con unos inocentes y angelicales jóvenes que viven despreocupuadamente en un aparente eden…

…a pesar de ser regularmente acosados por degradados subhumanos que viven bajo tierra.

Afortunadamente Travis logra poner orden a TIEMPO.

Que en lo de desfacer entuertos es un MÁQUINA.
Pero si impactantes son sus argumentos no lo son menos sus personajes. Como Sarrgon.

Esa pobre y patética criatura obsesionada con un objeto de inabarcable poder místico.

Un grimorio del mal que en última instancia es destruido en COMPAÑÍA.

Quizá hubiera sido más fácil hacerlo volando sobre un águila pero qué sabré yo.
A estas alturas si algo os debe estar quedando claro es que las capacidades predictivas de Warlord son asombrosas. Sin ir mas lejos…

…su previsión de que un individuo de media neurona con este aspecto llegaría a presidente de los Estados Unidos en un futuro no tan lejano rivaliza con cualquier cosa que hayamos podido ver en Los Simpsons. Tanto que uno podría sospechar que los enturbiadores taquiones tienen algo que ver en todo ello.
Y no andaria desencaminado.
Porque a la altura del episodio 131, allá por 1988, la historia de complemento la dibuja cierto novatillo que rondaba la DC pero que tras una miniserie acabaría recalando en la Marvel.

Un tal ROB! que dos años después, en 1990 saltaría a la definitiva inmortalidad con la aparición de Cable en Los Nuevos Mutantes.

De hecho la portadilla interior que la L de nuestro nombre realizó para la ocasión…

…quizá os resulte (precognoscitivamente) familiar.
¿C-cómo? ¿Que Calduch ya había mencionado esto hace años? ¿No en un post sino en DOS?
Bueno, claro, estamos hablando de taquiones ¿no es cierto? No resulta nada extraño que la publicación de este post haya influenciado la de dos de hace una década.
La huella intertemporal del Warlord de Mike Grell es tan pero tan potente…

…que apenas llevaba seis años publicandose cuando Pacific Comics publicó este más que evidente homenaje…

…surgido de la pluma de un tal Mike Grell…
Por si acaso, apunté en Tuiter algunas de las cosas que pasaron para que no se nos olviden
Aquella entrañable transfobia de las comedias de los 90 #nakedgun3 pic.twitter.com/NvF0FyrNRM
— Eme A (@emea) June 3, 2020
BENDIS! sigue intentando apañar la continuidad de DC como buenamente se pueda, siguiendo las directrices de "vale todo" de Geoff Johns (tal personaje existía, dejó de existir porque sí, reaparece de la nada y los que le habían olvidado le vuelven a recordar) #ac1022 pic.twitter.com/Aug0qLO0S4
— Eme A (@emea) June 4, 2020
Los periódicos de tirada nacional que sigan publicando tiras de humor regulero ya no tienen excusa: uno de los mejores autores de España acaba de quedar libre. ¡Fíchenlo rápido, que solo nos queda uno! https://t.co/7h8U3oZDSw
— Eme A (@emea) June 6, 2020
Sé que la RAE admite tanto "armonía" como "harmonía" pero no he podido evitar que esa h me sacara de la lectura #historiaum6 #marvelespanini pic.twitter.com/yQKmuvI0yt
— Eme A (@emea) June 7, 2020
Los hexadecimales están formados por 16 posibles caracteres, de 0 a 9 y de A a F. Ningún hexadecimal tiene una R ni una S. Yo aquí hubiera dejado 2-F-A-C-E-D sin traducir (y si acaso se añade una nota al pie cuando sea necesario) #alerta #marvelespanini pic.twitter.com/ACKZbQekgx
— Eme A (@emea) June 8, 2020
Esto se llama localización. Consiste en hacer la traducción más cercana al público de cada país
— Eme A (@emea) June 10, 2020
En EEUU les funciona que el panel de control de los misiles tenga rotulación profesiomal. En España los lectores ven normal que las consolas militares tengan anotaciones a rotulador https://t.co/GwwaZW38kk
El contraste entre el Flash "oficial" de DC a tope de testosterona, con un Joshua Williamson que escribe como si todavía estuviera en 2012, y el supercuqui Flash "digital only" que dibuja David Lafuente duele mucho #flash755 #fastestmanalive pic.twitter.com/7Fh2jBeJHl
— Eme A (@emea) June 14, 2020
¡Bendis! ¿Por qué tienes uno de los cinco libros rojos al revés? ¡Mi toc, mi toc! pic.twitter.com/ooj3CoXqhw
— Eme A (@emea) June 15, 2020
Chapuza gorda. En la imagen lo que queda de manifiesto es que en DC recuerdan tan pocos de sus personajes negros que tienen que repetir sus nombres tres o cuatro veces para llenar el diseño https://t.co/sqrZboCGQD
— Eme A (@emea) June 19, 2020
Pues resulta que aún no habíamos visto lo último de Denny O'Neil, ¡ayer DC publicó otra historia suya! #gl80th pic.twitter.com/1JhjdqyDar
— Eme A (@emea) June 25, 2020


Tengo una buena noticia y una mala para todos los seguidores del blog. La mala es que Neal Adams ha dejado (esperemos que temporalmente) de hacer portadas para DC con el nº17 de Green Arrow. La buena es que desde el nº18 le sustituye Mike Grell

Y aunque solo está empezando, este veterano dibujante ya deja dos importantes apuntes en su segunda portada de esta nueva etapa. La primera es que ha aprendido de los jóvenes cómo mostrar cara, pecho y culo en la misma imagen

Y la segunda, deja clara la inspiración del rediseño de Roy Harper en la etapa New52
