La Animada Serie: Orguyo y Perjuicio

En anteriores episodios de La Animada Serie: Hacia finales de 1989 Marvel Productions Ltd se marca un giro de guión y decide usar el presupuesto para el que iba a ser el episodio 13 de RoboCop: la Serie Animada en un piloto de serie de mutantes titulado Orguyo de los Hombres-X.

Y parte del trabajo de adaptación ya estaba hecho porque habían aparecido en Spider-Man y sus Asombrosos Amigos. Y fué ahí donde alguien tuvo la GENIAL! idea de darle a este primer Lobato animado su más recordada característica.

Acento australiano.

Este primer intento de adaptación elije un clásico argumento iniciático para ir presentando la extensa continuidad mutante marveliana. A través de los ojos de la joven Kitty Pryde descubrimos la Escuela Charles Xavier para Jóvenes Dotados y a los X-Men, el grupo de heroes que la utiliza como base de operaciones.

Nada que ver con el siguiente (y esta vez exitoso) episodio piloto, La Noche de los Centinelas, en el que a través de los ojos de la joven Jubilation Lee descubrimos la Escuela Charles Xavier para Jóvenes Dotados y a los X-Men, el grupo de heroes que la utiliza como base de operaciones.

Y, por supuesto, a años luez de la realista aproximación que hace Brian Synger ese mismo año con su X-Men: el Film en el que a través de los ojos de la joven Pícara descubrimos la Escuela Charles Xavier para Jóvenes Dotados y a los X-Men, el grupo de heroes que la utiliza como base de operaciones.

En contra de la tópica visión que se tiene hoy en dia de las producciones ochenteras estamos ante una historia pródiga en personajes femeninos.

Que son tratados con todos los tentáQUIERO DECIR toda la seriedad que se merecen.

De haber tenido éxito podríamos haber visto en nuestras pequeñas pantallas cómo se desarrollaba el tierno e inocente crush preadolescente que tiene Kitty con Peter Rasputin…

…o comprobar el empotrable poder del Juggernaut.

IMPARABLE, quería decir IMPARABLE. Qué día más tonto tengo, por ROB!

En definitiva, una oportunidad perdida de ver plasmados en movimiento aquellos diseños que estaban a punto de ser revolucionados por la llegada de los Noventa Beibi.

Y no es un detalle baladí como demuestra el rabo de Rondador Nocturno.

A todos los que esperais que ahora comience un festival de chistecillos falocéntricos lamento decepcionaros. Este es un blog serio y respetable en el que no nos rebajamos al chascarrillo escatológico con la desesperada necesidad de ganar unos clicks extra. Estoy hablando de anatomía.

Cuando se representa una figura en movimiento mediante ilustraciones estáticas como las viñetas de un tebeo se pueden trampear todos los detalles conflictivos. La manera en que las alas-membrana de Morbius o Rayo Negro conectan con brazos y torso, por ejemplo.

O el punto en el que la cola de un personaje de cuerpo humanoide se separa de la espalda. Cuando se puede escoger cada pose se puede ocultar inteligentemente.

Pero esa opción no existe en la animación. No se pueden escamotear los fotogramas en que el corpus delicti sea visible. Hay que hacer una elección creativa.

Y la que hicieron los diseñadores de personaje de Orguyo de los Hombres-X fue…

Ehm…

Mira, mejor buscais vosotros en google lo que significa «butt plug» y me ahorro problemas ¿vale?

Homenajes encadenados a modo de homenaje

Monkey Prince 5 (Bernard Chang, 2022)

Quantum & Woody 1 (Mike Rooth, 2017)

Deadpool: Merc with a Mouth 2 (Arthur Suydam, 2012)

Heroes for Hire 5 (Greg Horn, 2011)

Simpsons Comics 135 (Jason Ho, Mike Rote y Serban Cristescu, 2007)

Get Kraven 2 ( Joe Quesada, Danny Miki y Richard Isanove, 2002)

ThunderCats 71 (Art Wetherell, Tim Perkins y Euan Peters, 1988)

Nightcrawler 2 (Dave Cockrum, 1985)

Spidey Super Stories 16 (John Romita, 1976)

Action Comics 456 (Mike Grell, 1976)

Mad 180 (Mort Künstler, 1976)

Jaws (Roger Kastel, 1975)

[R.I.P. Roger Kastel, 1931-2023]

Instagrameos de primavera

Hoy estoy liao, así que ¡reposiciones!

Debes ser mayor de edad para ver este posteo

Cuaderno de dibujo de Dave Cockrum (1998), vía Ivan Cockrum

«El reencuentro» por Manuel Vázquez (1995), publicado en el fanzine Espuma nº5

Para mí que va a ser…
Homenaje
Coincidencia
Taquiones
Viejos verdes por todas partes
Created with Poll Creator

Instagrameos de confinamiento

Hoy el posteo no va a ser largo, que sé que hoy tenéis otras cosas que hacer, que Pdro ya nos deja salir

Tuiteos de un marzo distópico

Como hoy es el día del trabajo y por tanto no se trabaja, hago copypaste de mis tuiteos durante el mes que empezamos libres como el viento y acabamos pandémicos y enclaustrados

Los Futuribles

En el principio era Dave Cockrum.

En una época en la que se llevaban los físicos musculados y los trajes coloridos, su característico estilo le hizo auparse al estrellato con sus variados diseños en la Legión de Super-Heroes.

Cuando se pasó a Marvel le engañaron. Le dijeron que haría una versión a su aire de La Patrulla-X con Len Wein y el guionista se fue tras el primer episodio. Pero como le dejaron meter personajes que había diseñado hacía tiempo se quedó una buena temporada.

De hecho, sus diseños permanecen hoy día en grupos y personajes como los Saqueadores Estelares o la Guardia Imperial de los Shi’ar.

Pero como todo autor, tenía inquietudes elevadas, de manera que dejó su segunda etapa en el título mutante para convertirse en auteur completo en una Novela Gráfica (Marvel).

¿El título? The Futurians.

Mucho colorín y diseños cockrumianos que bien podían haber acabado siendo un Legionario o una Persona-X. Pero esto de la autopublicación en los 80 tenía salida si te habías hecho un nombre antes, de manera que la aventura de la novela gráfica continuó en una serie de 1985 en Lodestone Comics (ey, eran los 80, todavía no existía Image) que duró tres números.

Un cuarto apareció más adelante, pero el único intento de recuperar los personajes fue en 2010, cuatro años tras la muerte de Cockrum, a traves de un tal David Miller que licenció una miniserie de Avatar of the Futurians.

Un año después de una película de James Cameron, sí.

Y salvo un crowdfunding para volver a empaquetar todo el material con portada nueva y algún pinup, nada más hasta la actualidad.

Pero sabed que en un futuro no demasiado lejano volveréis a oir sobre los Futurians en las páginas de actualidad.

El trato incluye, como es habitual, la posibilidad de desarrollar adpataciones en forma de películas, series de televisión (con esos colorines en 4K se debe fli-par) ¡y hasta comics!

Sabemos que ROB! es un autor tranquilo y prevemos que se tomará su tiempo para desarrollar el concepto, pero admitamos que tal como está el patio de un tiempo a esta parte, es el avance más apetecible que nos hemos tragado este verano.

AVIV MÜRKCOC!

(y Nelson)

Alternativo pero formal

Estando como estamos a puntito de entrar en plenas Guerras Secretas en nuestro país (cada vez que abramos entonces una grapa tendría que sonar la musiquita de la Dimensión Desconocida Más Allá del Límite: "no le pasa nada a su ejemplar, nosotros controlamos el tiempo y el espacio…"), tenemos que preparar una vez más nuestros espíritus para el concepto de universos alternativos.
 
Y es que serán pocos los títulos que compartan universo, siendo cada arco argumental de un padre, madre y continuo espaciotemporal distinto. Se rescatarán líneas temporales pasadas, algunas de ellas recordadas, habrá otras completamente nuevas y cada una deberá tener su estética particular para poder distinguirse una de otras. Porque todos sabemos que no es lo mismo un Lobezno de Proyecto Exterminio que el de La Era del Apocalipsis, ni el de Días del Futuro Pasado puede verse igual que el Viejo Logan. Líneas distintas necesitan looks distintos. Y para que eso salga bien hay artistas que lo hacen mejor que otros.

Uno que por ejemplo es garantía de éxito es Alan Davis, que tan pronto te dibuja un concilio con centenares de Capitanes Britania cada uno con su uniforme diferenciado o toda una línea temporal alternativa de los Vengadores con su capitana américa afroamericana y demás. O un Elseworlds con toodo el Universo DC con pequeñas variantes respecto al original, y uniformes que reflejen dichos cambios. Uniformes que reflejen al tiempo el espíritu conocido del original, que el personaje sea reconocible pero también distinguible. Ah, y que no duela a la vista. Esto último también es importante.

Hay otros dibujantes, por supuesto, el más característico de DC en esto de cambiar uniformes aunque no haya cambio de Universo (¿hay alguna saga de DC en la que no cambie el universo?) es Dan Jurgens. En otra liga jugaba ROB!, que en plena efervescencia nuevomutantiva era capaz hasta de cambiar el uniforme de Rictor entre una página y la siguiente.
 

terrictor.jpg

Yendo a los clásicos, uno que diseño muchos uniformes icónicos para la Legión de Superhéroes y la Patrulla-X fue Dave Cockrum. Aunque no todos sus diseños fueron exitosos, todo hay que decirlo.
 

2-uxm149.jpg
Pero ey, todo el mundo tiene algún borrón. Coloso todavía tiene pesadillas cuando recuerda a John Romita Jr. El caso es que cuando hay un cambio así masivo de línea temporal lo normal es que se llegue a un acuerdo en el diseño de personajes, que haya planificación, diseño y todas esas cosas que se hacen cuando hay coordinación y tiempo.
 
xmen-classic.jpgX-Men_(Earth-295)_003.jpg
Estamos a pocas páginas de saber si en el caso que nos ocupa ha habido coordinación y tiempo para prepararlo o no (podríamos decir algo parecido sobre Convergence, en el caso de que supiesemos si va a salir algo de eso por aquí) Y veremos también si con el zafarrancho de títulos nuevos han podido colocar en todas a artistas adecuados capaces de plasmar las sutiles diferencias de forma armónica y elegante. Que para un guionista es muy fácil escribir "Se trata de un futuro alternativo, dibuja a todos los superhéroes de forma reconocible pero todos con uniformes diferentes", pero luego el dibujante debe trabajarse el resultado.

En fin, que ya será un buen comienzo si en esto de diseñar nuevas apariencias en los personajes NO recurren a Liam Sharp, que ya en su día demostró que en esto de diseñar nuevos uniformes era un poco ¿cómo decirlo?….
 

Deaths Head2 `92 4of4. 02.jpg
Deaths Head2 `92 4of4. 04.jpg

Un poco…monótono, al menos para los masculinos.
   Deaths Head2 `92 4of4. 08.jpg