Hoy es un día estupendo para que hablemos de Valiant.
¡No! ¿A quién le importa ese Valiant? ¿Qué pasa, que por contar con McGregor, Gervais, Cleese, Curry y Laurie debería importarnos algo? No lo ha hecho en la última década no va a empezar ahora.

¿En serio? ¿Va a ser uno de esos días?
No, me refiero a la todo buena todo divertida vieja Valiant, la de Jim Shooter y un grupo de inversores que trataron de comprar Marvel y como no lo lograron decidieron abrir una nueva editorial. Eh, así se hacían las cosas en aquellos locos años ochenta. Salvo porque necesitaron un poco más de tiempo y entonces acabaron tirando de talonario y no publicaron nada hasta 1992 después de haber saqueado a golpe de talonario Marvel fichando a Barry Windsor-Smith y Bob Layton, y cabeceras de Western Publishing (Magnus, Dr. Solar y, sobre todo, Turok. Que, encima, habían sido comprados antes a Dell) y un poco lo que pudieron encontrar. Que quizá no fuera mucho porque en 1992 se creó Image y todo el mundo sabe que no hay nada más guay que ir a un sitio en el que esté ROB!, obviamente.
Gracias a ese movimiento pudimos ver títulos como… ehm… Harbinger, X-O Manowar, Rai, Shadowman, Eternal Warrior, Archer & Armstrong, Bloodshot, Ninjak, H.A.R.D. Corps, Second Life of Dr. Mirage o Timewalker. ¡Fueron un éxito en la "Wizard"! ¡La revista "Wizard"! ¡¡¡¿CÓMO QUE NO LA CONOCÉIS?!!! En fin…
Harbinger no iba de una bingera, lo de Manoguar no tiene nada que ver con jevis mandando besos y abrazos, Rai no es la bien merecida serie regular de las aventuras de Fonseca (Ah, a él sí le conocéis… ¡CLA-RO!) y, desde luego, Eternal Warrior no tiene nada que ver con… Mira, da igual, lo único importante es NUNCA busquéis en Google Images H.A.R.D. Corps. Aceptad ese consejo.
El asunto es que las ventas no iban todo lo bien que esperaban, o quizá mejor de lo que creáin, con esta gente uno nunca sabe. Pero allá que fueron a sacar Número Cero con el origen de los personajes, cupones para conseguir cómics o portadas con el logo dorado y otras hechas de chromium. Un elemento nuevo que servía para volver locos a los coleccionistas o algo así. A estas alturas sigo sin tener claro qué hacía pero lo mejor es no sacar los cómics de las bolsas por lo que pueda suceder. El resultado final fue que para 1994 llegaron a un acuerdo comprándoles Acclaim.
Sí, dos años. ¡Ah, los locos noventa! Que a lo mejor no se las apañaron para cargarse la compañía en solo dos años porque, eh, la "Wizard" se pasó esos dos años diciendo que eran hot y eso debía valer algo en aquellos momentos, maldita sea. Así que quizá solo dieron el pelotazo se lo dieron a esos tontos señores que estaban vendiendo… ¡videojuegos! Ja. Como si alguien pudiera sacar pasta del Pong y el Super Mario. Y se retiraron a contar los millones.
Acclaim tenía tan bien pillado el punto a los cómics que según llegó lo primero que hizo fue cancelar todas las series para poder sacar nuevos números uno, ¡chúpate esa DC! Vale, también sacaron alguna serie nueva propia como Quantum and Woody, pero por aquello de la cuota. De novedades. Y luego se dedicó a sacar juegos y crossovers y cosas y en 2004 presentar la bancarrota. Ah, los locos dosmiles. Eso llevó a uno de los juegos favoritos de la década: Discutir y pleitear por quién tiene los derechos de qué. Parece mentira la gente cómo se pone con cualquier pequeña posibilidad de hacerse millonario vendiendo algo a otra persona que cree que le podrá sacar pasta.
Por suerte eran todos adultos y responsables así que los litigios duraron solo siete años. Para 2011 ya tenían claro que se quedaba el grupo unos entrepreneurs, que significa primo en latín y emprendedor en español, se trataba de Dinesh Shamdasani y Jason Kothari que decidieron fichar para que llevara la división a Peter Cuneo. Originalmente pensé que era por el nombre, luego descubría que había sido director de Marvel entre la bancarrota de 1999 y la venta a Disney en 2009. Así que podemos decir que los entrepreneurs tenían un plan.
De ahí que no haya habido duda alguna cuando hemos ido viendo los relanzamientos. No había mucho que decir porque Archer & Armstrong están siendo lo contrario de GENIAL! y muchas de las otras series podrían esforzarse más, como Rai, pero dado que en realidad no les importaba mucho el asunto han ido saliendo cosas vairadas. Hasta se han abierto una página web.
Lo importante es que ya se podían poner a vender sus propiedades para series de televisión y películas y todo eso. Eh, si Night Man pudo tener dos temporadas, ¿por qué no lo iban a tener ellos ahora que parece que alguien se quiere gastar pasta?
De momento parecía que estaban teniendo éxito porque le habían encasquetado Shadowman y Archer & Armstrong a Sean Daniel, productor de La Momia y El Rey Escorpión y todos sus derivados(3-4 gana el segundo) y un montón más como esa de Travolta en que es un ángel o El Hombre Lobo pero la nueva, la última, o esa.. esa… Pootie Tang. Eh, una película con guión y dirección de Louis C.K., está claro que el tío controla. De hecho, tiene que saber de cómics porque fue productor en Mallrats. Y luego le han vendido Bloodshot a Sony. Así que lo mismo acaba saliendo en Los Vengadores. Eh, ¿cuándo ha causado problemas a una editorial de cómics ir vendiendo sus personajes a diferentes productoras?
El caso es que la cosa parecía un poco parada pero ayer nos enteram
os de que ha llegado a un macroacuerdo para que le gestione todo su universo para tv y películas nada menos que la productora DMG. Un trato enormísimo teniendo en cuenta que eso significa que van a trabajar no solo con una de las grandes sino con la que ha tenido buen ojo al sacar adelante Looper, y también la GENIAL! Transcendence y, por supuesto, No Man’s Land, Founding of a Republic y Go LaLa Go! Aunque les avala sobre todo el trabajo en Iron Man 3. ¿Que? Ah, cierto, no os lo había dicho. Me refería a nivel global, planetario si queréis. Es responsable de buena parte de esos éxitos porque DMG es una productora, bueno… China.
Sí, efectivamente, los chinos ya están comprando los derechos de editoriales estadounidenses para sacar sus propios productos. ¿Cómo podría salir mal eso? ¡Si es un ejemplo claro del progreso! De hecho en Valiant están muy contentos porque han llegado a dos acuerdos, uno de 8 cifras y otro de 9. Es decir, entre 10000000 $ y 99999999 $ y con un 0 y un 9 más en el segundo caso. ¡Eso es un montón de pasta potencial! ¿Y cómo la han logrado? ¿Qué es lo que ha podido convecer a los chinos de pactar con los demonios blancos que, de todas maneras, ya les debían pasta estatal seguro porque a saber cuántos euros le debe el gobierno estadounidense a cada ciudadano chino? Pues ellos no lo han dicho pero nosotros estamos convencidos.
Si algo quedó claro ya con Image, si algo tuvieron que aprender en Valiant, si algo ha servido para convencer a DMG, es sin duda ese azioma que antes hemos expuesto:
¿Qué? ¿No os parece suficiente?
Pues venga, una bola extra:
Sí, es un spin-off de Air Bud porque esta vez es un terrier chiquitajo de gran corazón que se fuga de la tienda de animales y vive en la calle hasta que llega a un circo en ruinas para el que logra atraer gente porque es muy bueno en el wrestler gracias a las enseñanzas de su entrenador que es ese pícaro y gracioso mono con sombrero que le lleva a ganar a los humanos contra los que se enfrenta porque no hay nada más adorable que peleas de perros y humanos y entonces salvan el circo y todos son felices, incluidos los niños, porque siempre hay niños, dado que han formado una nueva familia basado en el wrestling. Y ya está a ver si al final no vais a tener tampoco corazón, Air Bud murió de cáncer, me oís, de cáncer. ¡Respetad su legado!
A veces sois un público difícil.