




Estamos ya lo suficientemente adentrados en el Siglo XXI como para haber perdido casi toda la ilusión de ciencia ficción que el traspasar el año 2000 parecía que nos iba a proporcionar. El paso a los dosmiles era el guarismo clave en el que para la narrativa dibujada popular todos iriamos en nuestras mininaves espaciales por las espacioautopistas a nuestras ciberocupaciones. Y ahora visto a pie de calle, ni siquiera en mitad de una pandemia podemos ver el encanto futurista que unas buenas caretas antigás o trajes termosellados de protección biológicas nos proporcionarían. Mascarillas desechables del chino de abajo y gracias. Si al menos el chino tuviera luces a lo Blade Runner, pero tampoco…
En la práctica, todos aquellos ciberimplantes se han reconvertido en una terminal de llamadas ilimitadas y datos acumulables con tarifa mensual, el cuero negro crepuscular del cyberpunk deviene pantaloncitos por donde asoman las nalgas (aunque no es hipersexualización sino empoderamiento), y en vez de punk progresivo tenemos reguetón. Sonidos indescifrables igualmente.
No se trata de indagar sobre dónde o cuándo se torció la cosa, esto es simplemente un reflejo más de la poca capacidad de previsión que tenemos. Hartos estamos en base macroeconómica (economía, la ciencia capaz de predecir el pasado) de que se tomen medida a principios de año en base de las previsiones de crecimiento estimadas, previsiones que cada pocos meses se reajustan, con un ajuste casi final de última hora que es el que cuenta para poder decir que acertaron. Si doce meses les dan para equivocarse de tanto en la primera previsión, qué no fallaremos cuando vamos a decenios de años vista.
Teniendo esto en cuenta, no debería extrañarnos tanto que cuando en los años ochenta se aventuraron a describir la raza humana del entonces lejano año 2028, se pasaran de optimistas con el potencial de crecimiento en altura de las nuevas generaciones.
Ahora bien, hay que decir entonces que si estas eran las fichas de los personajes con los que trabajaba, José Luis García López en Atari Force, tenía tendencia a dibujarlos más bien rechonchos.
Eso en primera previsión, claro, que los consiguientes reajustes se acercaron más a la realidad presente de doritos y sillas gamer.
La correction de Dart salió en el correo de otro número, pero la omito por caballerosidad. Un Índice de Masa Corporal de 32 (obesidad) para Tempest, y un sobrepeso (29.09) para su padre debería ser suficiente. Y la tendencia de García López era por tanto de dibujarlos demasiado estilizados. Se entiende que la editorial le encargase tanto diseño corporativo de sus personajes.
Capaces serían de echarle la culpa al sistema métrico decimal, estos yanquis. Seguro que por eso las fichas en DC a partir de entonces fueron con libras y pulgadas.
Por si acaso, apunté en Tuiter algunas de las cosas que pasaron para que no se nos olviden
Aquella entrañable transfobia de las comedias de los 90 #nakedgun3 pic.twitter.com/NvF0FyrNRM
— Eme A (@emea) June 3, 2020
BENDIS! sigue intentando apañar la continuidad de DC como buenamente se pueda, siguiendo las directrices de "vale todo" de Geoff Johns (tal personaje existía, dejó de existir porque sí, reaparece de la nada y los que le habían olvidado le vuelven a recordar) #ac1022 pic.twitter.com/Aug0qLO0S4
— Eme A (@emea) June 4, 2020
Los periódicos de tirada nacional que sigan publicando tiras de humor regulero ya no tienen excusa: uno de los mejores autores de España acaba de quedar libre. ¡Fíchenlo rápido, que solo nos queda uno! https://t.co/7h8U3oZDSw
— Eme A (@emea) June 6, 2020
Sé que la RAE admite tanto "armonía" como "harmonía" pero no he podido evitar que esa h me sacara de la lectura #historiaum6 #marvelespanini pic.twitter.com/yQKmuvI0yt
— Eme A (@emea) June 7, 2020
Los hexadecimales están formados por 16 posibles caracteres, de 0 a 9 y de A a F. Ningún hexadecimal tiene una R ni una S. Yo aquí hubiera dejado 2-F-A-C-E-D sin traducir (y si acaso se añade una nota al pie cuando sea necesario) #alerta #marvelespanini pic.twitter.com/ACKZbQekgx
— Eme A (@emea) June 8, 2020
Esto se llama localización. Consiste en hacer la traducción más cercana al público de cada país
— Eme A (@emea) June 10, 2020
En EEUU les funciona que el panel de control de los misiles tenga rotulación profesiomal. En España los lectores ven normal que las consolas militares tengan anotaciones a rotulador https://t.co/GwwaZW38kk
El contraste entre el Flash "oficial" de DC a tope de testosterona, con un Joshua Williamson que escribe como si todavía estuviera en 2012, y el supercuqui Flash "digital only" que dibuja David Lafuente duele mucho #flash755 #fastestmanalive pic.twitter.com/7Fh2jBeJHl
— Eme A (@emea) June 14, 2020
¡Bendis! ¿Por qué tienes uno de los cinco libros rojos al revés? ¡Mi toc, mi toc! pic.twitter.com/ooj3CoXqhw
— Eme A (@emea) June 15, 2020
Chapuza gorda. En la imagen lo que queda de manifiesto es que en DC recuerdan tan pocos de sus personajes negros que tienen que repetir sus nombres tres o cuatro veces para llenar el diseño https://t.co/sqrZboCGQD
— Eme A (@emea) June 19, 2020
Pues resulta que aún no habíamos visto lo último de Denny O'Neil, ¡ayer DC publicó otra historia suya! #gl80th pic.twitter.com/1JhjdqyDar
— Eme A (@emea) June 25, 2020
Sí, ya podemos empezar a hacer resúmenes de 2020. ¡Cómo vuela el tiempo!
¿Estáis listos para la moda de 2020? https://t.co/OVCNQcE12z
— Eme A (@emea) January 1, 2020
En esta cocina se practica la alternancia: tras un 2019 de José Luis García López toca un 2020 de Alex Ross pic.twitter.com/P9jb7bYB27
— Eme A (@emea) January 1, 2020
Ojo, @PaniniComicsEsp @JulianEme: dad a Ross lo que es de Ross y a Bennett lo que es de Bennett #inmortalhulk14 #marvelespanini pic.twitter.com/Eatqqe08ly
— Eme A (@emea) January 1, 2020
La vida sigue y Mark Russell sigue sacando sin que se entere casi nadie Second Coming, ese tebeo que en DC se negaron a publicarle para no ofender a Hazte Oir #sc4 pic.twitter.com/BeYiK9emrw
— Eme A (@emea) January 1, 2020
Una relectura de La conspiración, la última obra creada por Will Eisner hace quince años, nos explica el mundo actual de desinformación, paparruchas y fake news en que vivimos mejor que cualquier articulista o intelectual contemporáneo. Estamos en el año 120 del siglo XX pic.twitter.com/TIWn3wSKRF
— Eme A (@emea) January 2, 2020
Los propósitos de año nuevo contra lo que pasa de verdad el 4 de enero pic.twitter.com/CKs2IOkw1b
— Eme A (@emea) January 4, 2020
Cuando Gerard Jones (afamado guionista de Green Lantern y Justice League, entre otros muchos trabajos) cumpla sus seis años de condena por posesión de pornografía infantil, ¿se le invitará a las Jornadas de Cómic de Avilés porque "lo importante de un autor es su obra"?
— Eme A (@emea) January 4, 2020
Querido mundo: os anuncio que @scarwitch y yo nos vamos a divorciar
— Eme A (@emea) January 4, 2020
(Solo para poder casarnos otra vez y poder poner estos dos muñecos encima de la tarta) pic.twitter.com/oJth2zPwcM
Esta página viniendo de cualquier otro me habría hecho leerla con cinismo y quejarme de blanqueamiento del pasado y peloteo a Marvel, pero como la ha escrito Trina Robbins y ella vivió esta época y yo no, me la creo y la disfruto como un niño #fearless4 pic.twitter.com/u0cQ9y3bzo
— Eme A (@emea) January 5, 2020
Es como si me hubiera casado con ROB! pic.twitter.com/ji2Tv4ihrl
— Eme A (@emea) January 6, 2020
Ay, Yutube me ha vuelto a poner un vídeo de Ese Señor explicando lo del Oso Místico y Sienkiewicz en relación con el trailer. Y dice que está bien que no salga Warlock en la película porque en los tebeos salía mucho más tarde. Y detrás suyo bien visible el tomo que ni ha ojeado
— Eme A (@emea) January 8, 2020
Primera visita del año a @GENXPUEBLA (sin privarme de nada, porque yo lo valgo): diez grapas de @PaniniComicsEsp por cincuenta euros
— Eme A (@emea) January 11, 2020
Que si lo traducimos a lenguaje viejuno nos sale a más de ochocientas pesetas por grapa. ¡No una grapa excepcionalmente gruesa, el precio medio! https://t.co/CuZ2BbLtGl
Cuando Marvel crea a un nuevo personaje poochie hace que su pasado esté ligado al de algún otro ya conocido, que suele ser Lobezno o Spiderman. Así gana carisma artificialmente
— Eme A (@emea) January 12, 2020
Los guionistas de España han tomado nota, y ahora Pdro tiene un pasado común con la reina Letizia
Pues yo a Morbius solo le conocía de oídas hasta que le vi en un tebeo de Estela Plateada. Eso sí, más adelante me leí El Incal, como todo el mundo
— Eme A (@emea) January 14, 2020
En la miniserie Space Bandits de Mark Millar y Matteo Scalera sale un personaje llamado Viggo Lust que me recuerda a alguien pic.twitter.com/qDoKAdfeGR
— Eme A (@emea) January 15, 2020
Si haces mucho, mucho, mucho zoom a donde pone "11 OSCAR" verás que cerca, en letra muy pequeña, está escondida la palabra "nominaciones"
— Eme A (@emea) January 19, 2020
Esto no es fraude, es simplemente marketing conceptual. ¿El Joker es un personaje sin ética? Pues su publicidad tampoco la tiene https://t.co/xrzUdu1Nzz
¡Así que ahora os quejáis de las fotocopias requemadas! ¡Pues en 1991 no decíais lo mismo! (vía @Samu_ehl) https://t.co/UGPCxe4egp
— Eme A (@emea) January 26, 2020
Perguntar en este blog si conoceis a Cable sería ofensivo. Hasta extremos de poder ser considerado un delito de odio casi CASI tan grave como esos que andan cometiendo impunemente los malvados gaytasunonazis. Y sin embargo nunca está demás volverse a recrear en ese momento trascendental que alteró el curso de la historia en aquel lejano marzo de 1990.
Su primera aparición en el imperecedero clásico New Mutants v1 87. Con el ímpetu creativo de un Miguel Angel dando sus primeras pinceladas en el techo de la Capilla Sixtina ROB! presentaba en una contundente viñeta las claves visuales del personaje: pistolón, hombreras tamaño familiar, hirsuto pecholobo y esas reconocibles entradas que nos hablan de un soldado veterano.
Un maduro con experiencia y gruñón que se ve obligado a tomar el control de los Nuevos Mutantes ante el inefectivo y fláccido liderazgo de su dirección actual para enseñarles a estos niñatillos como se tienen que hacer las cosas. Nadie habría podido siquiera imaginar que Cable era el perfil de lo que en treinta años sería un lector medio de tebeos.
Nadie salvo ROB! por supuesto.
Cómo olvidar aquel octavo episodio de una X-Force creado por un ROB! ya no constreñido por las interferencias de un guionista en que, graciosamente, cede los lapices a un muchachillo prometedor que también acabaría teniendo un cierto éxito llevando al cine un personaje creado por él (sin duda influenciado por la onda expansiva de éxito de Muertopiscina).
Y la impactante revelación de que nuestro héroe era un viajero temporal venido del futuro intentando corregir la historia. Quizá alguna vez os habeis preguntado cómo de lejos llegó Nathan Dayspring en sus paseos antes de sentar la cabeza con los ex pupilos del Profesor X.
Estamos en condiciones de afirmar que fué muy lejos.
Muy pero que MUY lejos.
Tan lejos que en una de sus primers incursiones, cuando las plateadas canas todavía no había poblado su frondosa cabellera…
…llegó a visitar la Nanda Parbat del Deadman deceita. Aquí podemos contemplarle en toda su gloria en el tercer episodio de su homónima serie de 1986 con todas sus reconocibles característcias: pistolón, hombreras tamaño familiar, hirsuto pecholobo y esas reconocibles entradas. Cierto que se echa en falta el brazo biomecánico pero todos sabemos que José Luis García López siempre fué un dibujante mediocre y descuidado notorio por la cantidad de detalles que olvidaba plasmar en sus páginas.
Vale, ya estoy oyendo a los de siempre. A los que no ven la conexión. A esos Santo Tomases que necesitan tocar la llaga para creer. Esos que se empeñan en creer que todo una tenue casualidad y no una nueva demostración de cómo el genio de ROB! deja huella en a obras anteriores a su tiempo taquiones mediante.
Muy bien, listos, observad detenidamente la viñeta completa y decidme, de los dieciseis personajes que aparecen (los he contado)…
…¿A CUÁNTOS SE LES VEN LOS PIES?
Pues eso, copio y pego tuits viejos de mi cuenta y os tengo entretenidos un rato
Anda, por una vez parece que alguien está posicionando sus banners de forma coherente pic.twitter.com/AsjyiImARL
— Eme A (@emea) 7 de septiembre de 2018
Oye, @JulianEme, en los créditos del Spiderman 28 falta el dibujante de las páginas 1 a 19 (que seguro que será Óscar Bazaldúa, pero falta) pic.twitter.com/bIfWu85rxT
— Eme A (@emea) 8 de septiembre de 2018
¡HAN INVITADO A LOS MUCHACHOTES DEL CÍRCULO ROJO DE RIVERDALE! https://t.co/8Mk8RrodO1
— Eme A (@emea) 10 de septiembre de 2018
Antes de leer esto tened presente dos datos: los "higher-ups" de DC de 2010 son los mismos que ahora y el guionista después de aquello ha escrito Supergirl (y Flash) para la televisión https://t.co/EygYX8HOFj
— Eme A (@emea) 15 de septiembre de 2018
Tebeos que me he traido a la residencia conyugal tras la última visita a #casapadres: mayormente son los Vengadores (de Busiek/Pérez a Bendis), cosas de Zinco (Infinity Inc., Question, etc), Maison Ikkoku de Rumiko (es lo que más claro se ve en la foto) y unos cuántos tebeos más pic.twitter.com/O3y3oiy2s7
— Eme A (@emea) 15 de octubre de 2018
Oye, que igual hacer cómics de DC que den ganas de leerlos (y no de quemarlos en una hoguera pública) no era tan difícil #hawkman5 pic.twitter.com/2Xqb3m4eXv
— Eme A (@emea) 22 de octubre de 2018
¡Mirad abajo a la izquierda! Neox ha dado el paso que va del homenaje a la estanlixplotation pic.twitter.com/VdE6KHwCqI
— Eme A (@emea) 14 de noviembre de 2018
He ojeado Los Picapiedra de @eccediciones. La reducción de tamaño y lo apelotonado de la rotulación me va a impedir leerlo comodamente, así que no me lo he llevado a casa, y mira que le tenía ganas. En fin, que lo disfrutéis los veinteañeros con buena vista
— Eme A (@emea) 15 de noviembre de 2018
Ahora que todos estamos muy tontos con el Mister Miracle de Tom King conviene recordar que la etapa de Doug Moench también tenía sus momentos, sobre todo cuando asomaba la JLI por ahí pic.twitter.com/KdSNtv69wm
— Eme A (@emea) 18 de noviembre de 2018
Eh, youtubers, mucho presumir de "todos los cameos de Stan Lee en un vídeo" pero se os ha olvidado este: ligando con Julie Andrews en "Princesa por sorpresa 2" pic.twitter.com/wOylC2VlsU
— Eme A (@emea) 19 de noviembre de 2018
The West Coast Avengers are back in business! #wca4 pic.twitter.com/YUopebTrVT
— Eme A (@emea) 22 de noviembre de 2018
Me gustaría saber de dónde saca la gente estanterías con estantes de dos metros de largo https://t.co/cqjjttMjDQ
— Eme A (@emea) 24 de diciembre de 2018
¡1 de enero, calendario nuevo! Ya es 2019 y el canon visual de DC sigue siendo el que fijó hace cuarenta años García López pic.twitter.com/bl4mCwu0YN
— Eme A (@emea) 1 de enero de 2019
Raimon Fonseca cuenta en el Omnigold de Panini cómo fue el cambio de uniforme de Carol Danvers pic.twitter.com/ApLtEl0KtK
— Eme A (@emea) 2 de marzo de 2019
Cuando al leer una opinión sobre Capitana Marvel el autor le cambia el nombre por fórmulas supuestamente ingeniosas como "Capitana Mary Sue", "Capitana Disney" o "Capitana Culocarpeta" no merece la pena perder el tiempo leyendo el resto
— Eme A (@emea) 11 de marzo de 2019
Respecto a esto: un tomo con los Kamandi 1 a 40 es una edición para el fetichista que lo quiere tener porque "es de Kirby", pero fastidia al comprador que sí lea estos tebeos, al que dejarán con la historia y las subtramas colgadas simplemente porque cambian al dibujante en el 41 https://t.co/3gzYmMaq4s
— Eme A (@emea) 4 de abril de 2019
Sabes aquel que diu que va un señor de 70 años invitado a una Comic Con y no le dejan entrar a la sala de invitados con los actores, youtubers y cosplayers, y el señor es EL PUTO LARRY HAMA https://t.co/YWDQx5JB3I
— Eme A (@emea) 15 de abril de 2019
Quédate con quien te mire como Frank Miller miraba a Kazuo Koike https://t.co/KxIqAIiayh
— Eme A (@emea) 20 de abril de 2019