Mi lista de DCos (1991 cover date)

Otra tanda de viñetas actuales y de hace cuarenta años

El futuro ya no es lo que era

Estamos ya lo suficientemente adentrados en el Siglo XXI como para haber perdido casi toda la ilusión de ciencia ficción que el traspasar el año 2000 parecía que nos iba a proporcionar. El paso a los dosmiles era el guarismo clave en el que para la narrativa dibujada popular todos iriamos en nuestras mininaves espaciales por las espacioautopistas a nuestras ciberocupaciones. Y ahora visto a pie de calle, ni siquiera en mitad de una pandemia podemos ver el encanto futurista que unas buenas caretas antigás o trajes termosellados de protección biológicas nos proporcionarían. Mascarillas desechables del chino de abajo y gracias. Si al menos el chino tuviera luces a lo Blade Runner, pero tampoco…

En la práctica, todos aquellos ciberimplantes se han reconvertido en una terminal de llamadas ilimitadas y datos acumulables con tarifa mensual, el cuero negro crepuscular del cyberpunk deviene pantaloncitos por donde asoman las nalgas (aunque no es hipersexualización sino empoderamiento), y en vez de punk progresivo tenemos reguetón. Sonidos indescifrables igualmente.

No se trata de indagar sobre dónde o cuándo se torció la cosa, esto es simplemente un reflejo más de la poca capacidad de previsión que tenemos. Hartos estamos en base macroeconómica (economía, la ciencia capaz de predecir el pasado) de que se tomen medida a principios de año en base de las previsiones de crecimiento estimadas, previsiones que cada pocos meses se reajustan, con un ajuste casi final de última hora que es el que cuenta para poder decir que acertaron. Si doce meses les dan para equivocarse de tanto en la primera previsión, qué no fallaremos cuando vamos a decenios de años vista.

Teniendo esto en cuenta, no debería extrañarnos tanto que cuando en los años ochenta se aventuraron a describir la raza humana del entonces lejano año 2028, se pasaran de optimistas con el potencial de crecimiento en altura de las nuevas generaciones.

Uy, si cumplió años el domingo, felicidades

Ahora bien, hay que decir entonces que si estas eran las fichas de los personajes con los que trabajaba, José Luis García López en Atari Force, tenía tendencia a dibujarlos más bien rechonchos.

Eso en primera previsión, claro, que los consiguientes reajustes se acercaron más a la realidad presente de doritos y sillas gamer.

La correction de Dart salió en el correo de otro número, pero la omito por caballerosidad. Un Índice de Masa Corporal de 32 (obesidad) para Tempest, y un sobrepeso (29.09) para su padre debería ser suficiente. Y la tendencia de García López era por tanto de dibujarlos demasiado estilizados. Se entiende que la editorial le encargase tanto diseño corporativo de sus personajes.

Capaces serían de echarle la culpa al sistema métrico decimal, estos yanquis. Seguro que por eso las fichas en DC a partir de entonces fueron con libras y pulgadas.

¿Recuerdas junio?

Por si acaso, apunté en Tuiter algunas de las cosas que pasaron para que no se nos olviden

Tuiteos de enero

Sí, ya podemos empezar a hacer resúmenes de 2020. ¡Cómo vuela el tiempo!

Paseado con Mister Summers

Perguntar en este blog si conoceis a Cable sería ofensivo. Hasta extremos de poder ser considerado un delito de odio casi CASI tan grave como esos que andan cometiendo impunemente los malvados gaytasunonazis. Y sin embargo nunca está demás volverse a recrear en ese momento trascendental que alteró el curso de la historia en aquel lejano marzo de 1990.

Su primera aparición en el imperecedero clásico New Mutants v1 87. Con el ímpetu creativo de un Miguel Angel dando sus primeras pinceladas en el techo de la Capilla Sixtina ROB! presentaba en una contundente viñeta las claves visuales del personaje: pistolón, hombreras tamaño familiar, hirsuto pecholobo y esas reconocibles entradas que nos hablan de un soldado veterano.

Un maduro con experiencia y gruñón que se ve obligado a tomar el control de los Nuevos Mutantes ante el inefectivo y fláccido liderazgo de su dirección actual para enseñarles a estos niñatillos como se tienen que hacer las cosas. Nadie habría podido siquiera imaginar que Cable era el perfil de lo que en treinta años sería un lector medio de tebeos.

Nadie salvo ROB! por supuesto.

Cómo olvidar aquel octavo episodio de una X-Force creado por un ROB! ya no constreñido por las interferencias de un guionista en que, graciosamente, cede los lapices a un muchachillo prometedor que también acabaría teniendo un cierto éxito llevando al cine un personaje creado por él (sin duda influenciado por la onda expansiva de éxito de Muertopiscina).

Y la impactante revelación de que nuestro héroe era un viajero temporal venido del futuro intentando corregir la historia. Quizá alguna vez os habeis preguntado cómo de lejos llegó Nathan Dayspring en sus paseos antes de sentar la cabeza con los ex pupilos del Profesor X.

Estamos en condiciones de afirmar que fué muy lejos.

Muy pero que MUY lejos.

Tan lejos que en una de sus primers incursiones, cuando las plateadas canas todavía no había poblado su frondosa cabellera…

…llegó a visitar la Nanda Parbat del Deadman deceita. Aquí podemos contemplarle en toda su gloria en el tercer episodio de su homónima serie de 1986 con todas sus reconocibles característcias: pistolón, hombreras tamaño familiar, hirsuto pecholobo y esas reconocibles entradas. Cierto que se echa en falta el brazo biomecánico pero todos sabemos que José Luis García López siempre fué un dibujante mediocre y descuidado notorio por la cantidad de detalles que olvidaba plasmar en sus páginas.

Vale, ya estoy oyendo a los de siempre. A los que no ven la conexión. A esos Santo Tomases que necesitan tocar la llaga para creer. Esos que se empeñan en creer que todo una tenue casualidad y no una nueva demostración de cómo el genio de ROB! deja huella en a obras anteriores a su tiempo taquiones mediante.

Muy bien, listos, observad detenidamente la viñeta completa y decidme, de los dieciseis personajes que aparecen (los he contado)…

…¿A CUÁNTOS SE LES VEN LOS PIES?

Tuiteos de la temporada otoño-invierno

Pues eso, copio y pego tuits viejos de mi cuenta y os tengo entretenidos un rato