




Redifusión de lo que ya visteis aquí y aquí (o no)
No entiendo Feisbuk pic.twitter.com/734DamfDKa
— Eme A (@emea) 1 de mayo de 2017
Marvel ha editado una guía de lectura necesaria. Por ejemplo, los últimos 7 tomos de Captain Marvel están numerados así: 1, 2, 1, 2, 3, 1, 2 pic.twitter.com/1hHFZKsEz2
— Eme A (@emea) 3 de mayo de 2017
¿Hay algo peor que cargar 30 km de la tienda a casa un tocho de 700 páginas? Tener que volver mañana para devolverlo porque está mal impreso pic.twitter.com/fM4568v76z
— Eme A (@emea) 3 de mayo de 2017
Donde hay Patreon no manda marinero https://t.co/MDfIVMMFgk
— Eme A (@emea) 4 de mayo de 2017
¡@JotaceDT! #feriadellibroviejo pic.twitter.com/jcyxSkoSnG
— Eme A (@emea) 6 de mayo de 2017
Joan Navarro pide ayuda de la única forma que sabe, vendiendo tebeos https://t.co/F3CUnRydPr
— Eme A (@emea) 7 de mayo de 2017
Pues nada, que tendré que verla… otra vez https://t.co/wYKI8aHbws
— Eme A (@emea) 12 de mayo de 2017
Estas son las colecciones de mutantes que publica Marvel. Explicadme otra vez cómo la editorial los tiene marginados para boicotear a la Fox pic.twitter.com/w6jYEZY9Cd
— Eme A (@emea) 14 de mayo de 2017
Vale, admito que este mes se me están acumulando las lecturas pendientes. Solo un poquito pic.twitter.com/bttzp62GAA
— Eme A (@emea) 19 de mayo de 2017
Panini anuncia Pájaro Burlón como «la serie que despertó las iras del patriarcado» y no sé si eso es feminismo o mercantilizar el feminismo pic.twitter.com/cRDVSkQIhJ
— Eme A (@emea) 20 de mayo de 2017
Esto ya pasaba el siglo pasado (y lo documentó para la posteridad @delfinapalma en Días Extraños) pic.twitter.com/x4rRUSvSu5
— Eme A (@emea) 21 de mayo de 2017
Revolviendo en las estanterías también he encontrado el San Salinas 0 de @Sepelaci y @david_baldeon (con un texto de @celspinol). Era 1998 pic.twitter.com/Qe9NtOV9gf
— Eme A (@emea) 21 de mayo de 2017
Podéis comprarlo o podéis piratearlo, pasar varias noches sin dormir por los remordimientos y entonces pagarlo. Pero sea como sea, ¡LEEDLO! https://t.co/ag2QoNKlJn
— Eme A (@emea) 23 de mayo de 2017
Algunos de los tebeos apilados que me traigo a casa desde excasa poco a poco y a los que aún tengo que buscar hueco #problemasdelprimermundo pic.twitter.com/WRUIsHBRjh
— Eme A (@emea) 25 de mayo de 2017
Ordenando papeles ha aparecido el folleto de cuando me llevaron a una mesa redonda (lo hice tan mal que desde entonces no he estado en otra) pic.twitter.com/JR3nXAoQem
— Eme A (@emea) 29 de mayo de 2017
Parece que fue ayer, pero Astro City ya va para 19 años entre nosotros.
En aquel momento, Astro City representó la consagración de su guionista, Kurt Busiek, y de una forma retro de hacer tebeos que se puso de moda por un tiempo; ya se sabe que las tendencias del mercado van dando bandazos, de manera que tras el bombazo que representarón los Heroes Reborn el efecto rebote se manifestó en forma de tebeos de vuelta a los orígenes en los que la firma medíatica era la del guionista. Que bien pensado todo son ventajas para la editorial, porque artistas molones de verdad se cuentan con los dedos de una mano, pero si pones de moda los tebeos retro seguro que encuentras a varios, y como total es escribir te pueden escribir un mínimo de dos títulos mensuales. Gran parte de las cosas que salieron por aquel entonces los está reeditando Panini en formato chiquitito (Vengadores, Capitán América, Thunderbolts…). Mucho cuidado con las cosas de esa línea, que efectivamente eran los años noventa pero no de la parte gloriosa sino de finales, no confudirse, cuidado.
Pero volviendo a Busiek y Astro City, una particularidad de esa serie es la gran dedicación intelectual que confesaba profesar su autor para elaborar sus guiones. Tanto era así que durante una temporada estuvo con una sinusitis bastante fuerte durante la cual fue incapaz de escribir un sólo episodio de su serie mimada. En cambio, sus Iron Man, Thunderbolts y Vengadores continuaron saliendo puntualmente sin problema. Visto así, parece que para escribir aquellas no necesitaba demasiado esfuerzo. De todas maneras aquella moda tampoco duró demasiado, y los mismos que encumbraron a Busiek en Vengadores por retomar un regustillo clásico terminaron abucheándole por lento y rancio. Kurt intentó seguir haciendo cosas clasicotas en su línea en DC con una fallida Power Company, y dejó bien clara su intención de ser el Roy Thomas del siglo XXI relanzando Conan para Dark Horse. Pero cada vez había menos sitio en el mercado para una narrativa como la suya, de manera que fue picando algo en las grandes, algo en las pequeñas, alguna cosa de esas que Alex Ross ha hecho unas portadas y busca a alguien que esboce una historia a partir de ella. Y en ese peregrinaje había ido manteniendo sus entregas de Astro City en forma de miniseries aperiódicas, saliendo cuando venía bien, cuando el producto estaba bien preparado. Y siempre bajo ese paraguas editorial que cobijaba a los autores como propietarios de los derechos de sus creaciones, en el sello Homage de Wildstorm.
Y esto fue así hasta que hubo cambios.
Pues Wildstorm al fin y al cabo es desde hace tiempo parte de DC, y si bien el mismo Jim Lee viajó una vez a Northampton para asegurar a un escritor que vivía allí que jamás de los jamases sus cosas en ABC llevarían el sello de DC, nada dura para siempre, y los eventos derivados de Flashpoint condujeron a una reestructuración del universo superheroíco deceíta, estableciéndose que los personajes de Wildstorm formaban parte del Nuevo Universo de DC, al tiempo que se oficializó la desaparición del sello Wildstorm. Esto dejó en una especie de limbo las escasas series de autor que aún arrastraban contrato con Wildstorm, Astro City entre ellas, pero esta incógnita editorial se despejó desvelando que cosas como Astro City o Tom Strong encontrarían acomodo en la línea Vertigo.
Todo seguirá igual, Kurt, no te preocupes, no notarás ninguna diferencia respecto a las condiciones anteriores, no va a haber cambios. Si acaso podríamos llamarlo mejoras. Se trata solamente de ser mejores todavía, Kurt ¿cómo decirlo? ah, sí, más eficientes. Convendrás con nosotros en que eso es algo bueno ¿verdad? así nos gusta, no dudamos que a Astro City le espera un gran éxito en su nueva andadura mensual en Vertigo. Sí, claro, Kurt, mensual, claro que sí, ahora es lo que se lleva en esta empresa, la clave del éxito, cumplir fechas de entrega, un tebeo cada mes, todas las series a la vez, ninguna más que otra, sin excepciones. Lo estamos aplicando en las series de superhéroes, y nos va tan bien en las ventas que estamos aplicando la mejora también a los otros sellos. Y se aplica por supuesto a Vertigo, claro, salvo que tus iniciales sean N.G., una claúsula tonta del contrato tipo del sello. Pero bueno, que sacar un tebeo cada mes tampoco va a costarte tanto. Que ten en cuenta que la Vertigo de ahora no es la de antes. Lo que seguimos manteniendo es que deben tener un punto de calidad superior a la media de los tebeos de pijamas que hacemos ¿estás leyendo lo que sacamos? pues a poco que lo que escribas supere en algo a la media el editor, ese chico de ahí, te lo pasará sin problemas, no hace falta ni que lo despiertes. Anda que bien rápido que eres dándole a la tecla, hombre ¡ya verás lo bien que lo vamos a pasar juntos!
¿El dibujante, dices? bueno, somos conscientes que Brent Dios Ama el Hombre Mata Anderson ya tiene una edad y que lo del ritmo mensual puede pasarle factura. Pero no tenéis nada de lo que preocuparos, somos una multinacional de lo más capaz y tenemos sobrada experiencia en estas cosas. Mira, tengo aquí mismo un book con artistas italianos, españoles, brasileños…escoged sin compromiso, los que queráis, y vosotros mismos decís si queréis que publiquen tres páginas en cada número, o alguna más, o sólo las pares, o ir alternándolos unas pocas páginas en cada número…sin miedo, casi ni se nota, que no pediréis nada que no hayamos hecho ya, de veras…
¿Cómo? ¿Qué en 19 años Anderson ha dibujado todos los episodios de la serie? pues vaya monotonía ¿no? creedme, seguro que agradece el descanso y todo. Lo de estampar el nombre en el recopilatorio habiéndo dibujado la mitad es algo a lo que se coge el gusto en seguida. Ya vereís.
Te veo dudoso todavía, Kurt, no seas así. Va, esto no es algo que haga con todos, pero te ofrezco un dibujante de reserva, pero nada de novatos en busca de una oportunidad, sino uno consagrado. Veterano, bregado, que ha hecho cosas clásicas y etapas míticas en esta casa. En Batman, nada menos, Kurt, en Batman. No puede ir mal. Venga, Kurt, firma con sangre bajo la línea de puntos y todo quedará oficializado. Si todos salimos ganando, hombre. Veras lo bien que lo pasáis vosotros dos y Graham Nolan, que lo ten&iacu
te;amos también críando polvo en un rincón
Vamos a pasarlo muy bien en esta aventura juntos, Kurt, ya lo verás.
Y otra cosa, Kurt ¿hace falta realmente que Alex Ross haga todas las portadas si luego al recopilarlo sólo se verá una? de veras que veo ahí bastante sitio para algunas mejoras ¡Bienvenido a la Nueva DC!
Y para estrenarnos en nuestro particular nuevo empeño, nada mejor que la estrella insignia de la compañía. El tebeo que recoge al personaje-franquicia más importante de la casa, lo junta con el guionista más prestigioso de la casa y le añade al dibujante más hot de los que tienen en nómina. No puedo estar hablando de un tebeo menos importante que el mismísimo…
Seguro que os pensábais que estaba hablando de otro cómic, ¿eh? Del Batman de David Finch, o del de Tony Daniel, que tanto monta, monta tanto. Pero no. DC se guarda a sus artistas visionarios para marcar las directrices de sus colecciones. Y Grant Morrison otra cosa no será, pero visionario es un rato. Es por ello que, si queréis estar al loro de para dónde va a ir la industria en las próximas décadas, hay que leer los tebeos de Morrison. Y este Action Comics #2 es muy claro desde el principio a fin: Grant Morrison, y DC por extensión, nos dicen que los cómics del futuro deben ser ROMPEDORES.
Y lo más importante es trasladar ese espíritu al personaje principal. Superman es ROMPEDOR. Fíjaos si es ROMPEDOR que hasta incluso…
…ROMPIENDO con la imagen que Morales nos había estado dando del personaje, empezando por un nimio detallito sin importancia como es su edad.
Y es que así son los auténticos tebeos, ROMPEDORES. Aunque para ello tengan que meter un pedazo de spoiler en los comentarios de los autores que añaden para justificar el dólar de más en el precio…
…o cargar con la contraportada publicitaria más bizarra que te puedas llevar a la cara. Porque si anunciar el CD de la banda sonora "inspirada" un videojuego que todavía no ha salido no os parece bizarro, es que sois unos friquis sin remedio. Pero lo mejor es la carátula elegida para adornar las estanterías de todas las tiendas de música del mundo y varias cajas en el almacén de Amazon:
Una oportunísima carátula que retroalimenta la comercialmente exitosísima polémica del Catwoman#1 del mes pasado, ya sabéis, aquel que acaba con Catwoman pellizcándole los pezones a Batman. Y es que no hay nada como innovar para que todo quede más coherente, más moderno, más imprescindible, más genial. DC necesitaba este rebuteo. Nosotros necesitábamos este rebuteo. La humanidad necesitaba este rebuteo. ¿O acaso pensáis que la ROMPEDORA idea de casarse le vino a la Duquesa de Alba por inspiración divina? No, se enteró del rebuteo de DC y dijo "Pues también es verdad, coño, año nuevo, vida nueva. Si DC se arriesga a que muchos de sus cien mil fans la abandonen para siempre, ¿cómo va a importarme a mí que me dejen de hablar sólo algunos de mis seis hijos?" Y el resto es historia. Didio y la Duquesa, bailando sevillanas mientras todos los miramos boquiabiertos y sentimos como nuestros corazones se liberan de sus cadenas represoras, aunque algunos confundan ese sentimiento con otros como la vergüenza ajena. Plebeyos ignorantes.
A la vista está la respuesta: todo lo que teníamos era una caca