Desde aquí repartimos ideas y conceptos para la manipulación creativa y el abuso cultural. Somos el diario de lo genial, y el pensamiento de lo imposible
¡En DC son maquiavélicos! Estaba casi decidido a dejar pasar la nueva serie de Blue and Gold hasta que en el nº4 han metido un flashback a los 80 dibujado por Kevin Maguire. ¡Hijos de su madre! ¿Qué hago ahora? pic.twitter.com/77Ijcgg5gg
Oye, Will Robson, pa mí que ni en ese cuerpo deforme caben todos los órganos que deberían estar ni esa tela debería portarse como bodypainting. Pero vamos, es solo mi opinión, qué sabré yo de arte. Total, es un vampiro alienígena con tela de otro planeta #vampirellaholydayspecialpic.twitter.com/f0N5NoOqCP
Disney puede esconderlo entre mogollón de nombres con letra pequeñita, pero la facción comiquera de Tuiter sabe quién merece más reconocimiento (¡y más dinero!) pic.twitter.com/HcJ9Xcjdd1
Panini es tendencia en Tuiter porque dicen que va a subir el precio de sus mangas entre 1 y 3€
Cuando Panini subió los tebeos de Marvel (en algunos casos cerca del 50%) se quejó mucha menos gente. Será porque no somos tantos como los otakitos pic.twitter.com/CL21JpglxW
Han quedado vertidas palabras más que de sobra sobre El Asunto que nos ha mantenido entretenidos durante la última semana. 11 entradas de ADLO! sobre Antonio Martín, Artículo 20, Forum, Planeta, David Ramirez, el Saló del Manga Barcelona y mucho más. Sin embargo, lo que tienen estas tendencias es que se van transformando, alterándose, dando lugar a líneas alternativas, divergentes, relacionadas de una forma casi imperceptible que con el devenir de los años un buen divulgador debería ser capaz de volver a ligar.
El caso es que de pronto sale la lista de nominados para los premios Eisner.Y resulta que hay un buen puñado de españoles nominados. No tanto como los canadienses, pero más o menos en la misma medida que los italianos, e incluso en pugna con los británicos. Más españoles que mujeres. También han nominado al hermano de Ethan Van Sciver, pero de eso estaríamos hablando si no se hubiera liado la que se ha liado. El caso es que esto lleva a una cuestión, una pregunta, una incógnita. Llamémoslo intuición.
Si vivimos en un momento en el que hay tantos autores españoles con amplia proyección internacional, ¿qué pasa que les hacemos tan poquito caso? Tan poco como para que Diálogos de Cómic lo vean “cuatro gatos”. ¿Y con los autores nacionales? Parece sencillo determinar quiénes eran los merecedores del premio hace 15 o 20 años, autores que crearon escuela entre los 60 y los 80. Sin embargo, parece complicado ahora imaginar a quién se le dará el premio dentro de 15 años. Como si de pronto en España se estuviera haciendo menos tebeo, como si se estuviera publicando mucho menos. ¿La culpa? Igual ciertas trayectorias podrían arrojar algo de luz.
El caso es que aquí me encuentro, pensando en todo esto, en la industria, los autores, lo nacional, lo internacional, los sindicatos, la sectorial del cómic… y entonces caigo en la cuenta de que estoy perdiendo el tiempo. Porque se ha estrenado ya Loki, y eso quiere decir que podemos volver a hablar de la Marvel que de verdad importa. ¡La Marvel De Las Pelis Audiovisual!
¡Ahí sí que no hay ningún problema laboral que nos amargue el día!
This bugs me for a couple of reasons. First off, they’re referring to a visual image of the Time-Keepers, and then only crediting the writers.
Marvel ha editado una guía de lectura necesaria. Por ejemplo, los últimos 7 tomos de Captain Marvel están numerados así: 1, 2, 1, 2, 3, 1, 2 pic.twitter.com/1hHFZKsEz2
¿Hay algo peor que cargar 30 km de la tienda a casa un tocho de 700 páginas? Tener que volver mañana para devolverlo porque está mal impreso pic.twitter.com/fM4568v76z
Estas son las colecciones de mutantes que publica Marvel. Explicadme otra vez cómo la editorial los tiene marginados para boicotear a la Fox pic.twitter.com/w6jYEZY9Cd
Panini anuncia Pájaro Burlón como «la serie que despertó las iras del patriarcado» y no sé si eso es feminismo o mercantilizar el feminismo pic.twitter.com/cRDVSkQIhJ
Podéis comprarlo o podéis piratearlo, pasar varias noches sin dormir por los remordimientos y entonces pagarlo. Pero sea como sea, ¡LEEDLO! https://t.co/ag2QoNKlJn
Ordenando papeles ha aparecido el folleto de cuando me llevaron a una mesa redonda (lo hice tan mal que desde entonces no he estado en otra) pic.twitter.com/JR3nXAoQem
Unas cuántas chorradas que habrán leído antes mis seguidores en redessociales
Tamaño de letra usado en los tomos 24 y 25 de Spirit de Norma. ¿Quién decidió publicar las tiras de prensa en el mismo formato que lo demás? pic.twitter.com/iDJ0MJo6FM
Si este fuera mi primer tomo de Astro City y nada más abrirlo me encontrara con esta presentación salía corriendo en dirección contraria pic.twitter.com/hUfSzEsnG6
Leído el tomo 4 de Makinavaja de Dolmen. Termina con el Maki y su banda en la cárcel por contar un chiste de ETA. Era 1992. ¡Ivà,visionario! pic.twitter.com/hEy37sa3YR
Parece que fue ayer, pero Astro City ya va para 19 años entre nosotros.
En aquel momento, Astro City representó la consagración de su guionista, Kurt Busiek, y de una forma retro de hacer tebeos que se puso de moda por un tiempo; ya se sabe que las tendencias del mercado van dando bandazos, de manera que tras el bombazo que representarón los Heroes Reborn el efecto rebote se manifestó en forma de tebeos de vuelta a los orígenes en los que la firma medíatica era la del guionista. Que bien pensado todo son ventajas para la editorial, porque artistas molones de verdad se cuentan con los dedos de una mano, pero si pones de moda los tebeos retro seguro que encuentras a varios, y como total es escribir te pueden escribir un mínimo de dos títulos mensuales. Gran parte de las cosas que salieron por aquel entonces los está reeditando Panini en formato chiquitito (Vengadores, Capitán América, Thunderbolts…). Mucho cuidado con las cosas de esa línea, que efectivamente eran los años noventa pero no de la parte gloriosa sino de finales, no confudirse, cuidado.
Pero volviendo a Busiek y Astro City, una particularidad de esa serie es la gran dedicación intelectual que confesaba profesar su autor para elaborar sus guiones. Tanto era así que durante una temporada estuvo con una sinusitis bastante fuerte durante la cual fue incapaz de escribir un sólo episodio de su serie mimada. En cambio, sus Iron Man, Thunderbolts y Vengadores continuaron saliendo puntualmente sin problema. Visto así, parece que para escribir aquellas no necesitaba demasiado esfuerzo. De todas maneras aquella moda tampoco duró demasiado, y los mismos que encumbraron a Busiek en Vengadores por retomar un regustillo clásico terminaron abucheándole por lento y rancio. Kurt intentó seguir haciendo cosas clasicotas en su línea en DC con una fallida Power Company, y dejó bien clara su intención de ser el Roy Thomas del siglo XXI relanzando Conan para Dark Horse. Pero cada vez había menos sitio en el mercado para una narrativa como la suya, de manera que fue picando algo en las grandes, algo en las pequeñas, alguna cosa de esas que Alex Ross ha hecho unas portadas y busca a alguien que esboce una historia a partir de ella. Y en ese peregrinaje había ido manteniendo sus entregas de Astro City en forma de miniseries aperiódicas, saliendo cuando venía bien, cuando el producto estaba bien preparado. Y siempre bajo ese paraguas editorial que cobijaba a los autores como propietarios de los derechos de sus creaciones, en el sello Homage de Wildstorm.
Y esto fue así hasta que hubo cambios.
Pues Wildstorm al fin y al cabo es desde hace tiempo parte de DC, y si bien el mismo Jim Lee viajó una vez a Northampton para asegurar a un escritor que vivía allí que jamás de los jamases sus cosas en ABC llevarían el sello de DC, nada dura para siempre, y los eventos derivados de Flashpoint condujeron a una reestructuración del universo superheroíco deceíta, estableciéndose que los personajes de Wildstorm formaban parte del Nuevo Universo de DC, al tiempo que se oficializó la desaparición del sello Wildstorm. Esto dejó en una especie de limbo las escasas series de autor que aún arrastraban contrato con Wildstorm, Astro City entre ellas, pero esta incógnita editorial se despejó desvelando que cosas como Astro City o Tom Strong encontrarían acomodo en la línea Vertigo.
Todo seguirá igual, Kurt, no te preocupes, no notarás ninguna diferencia respecto a las condiciones anteriores, no va a haber cambios. Si acaso podríamos llamarlo mejoras. Se trata solamente de ser mejores todavía, Kurt ¿cómo decirlo? ah, sí, más eficientes. Convendrás con nosotros en que eso es algo bueno ¿verdad? así nos gusta, no dudamos que a Astro City le espera un gran éxito en su nueva andadura mensual en Vertigo. Sí, claro, Kurt, mensual, claro que sí, ahora es lo que se lleva en esta empresa, la clave del éxito, cumplir fechas de entrega, un tebeo cada mes, todas las series a la vez, ninguna más que otra, sin excepciones. Lo estamos aplicando en las series de superhéroes, y nos va tan bien en las ventas que estamos aplicando la mejora también a los otros sellos. Y se aplica por supuesto a Vertigo, claro, salvo que tus iniciales sean N.G., una claúsula tonta del contrato tipo del sello. Pero bueno, que sacar un tebeo cada mes tampoco va a costarte tanto. Que ten en cuenta que la Vertigo de ahora no es la de antes. Lo que seguimos manteniendo es que deben tener un punto de calidad superior a la media de los tebeos de pijamas que hacemos ¿estás leyendo lo que sacamos? pues a poco que lo que escribas supere en algo a la media el editor, ese chico de ahí, te lo pasará sin problemas, no hace falta ni que lo despiertes. Anda que bien rápido que eres dándole a la tecla, hombre ¡ya verás lo bien que lo vamos a pasar juntos!
¿El dibujante, dices? bueno, somos conscientes que Brent Dios Ama el Hombre Mata Anderson ya tiene una edad y que lo del ritmo mensual puede pasarle factura. Pero no tenéis nada de lo que preocuparos, somos una multinacional de lo más capaz y tenemos sobrada experiencia en estas cosas. Mira, tengo aquí mismo un book con artistas italianos, españoles, brasileños…escoged sin compromiso, los que queráis, y vosotros mismos decís si queréis que publiquen tres páginas en cada número, o alguna más, o sólo las pares, o ir alternándolos unas pocas páginas en cada número…sin miedo, casi ni se nota, que no pediréis nada que no hayamos hecho ya, de veras…
¿Cómo? ¿Qué en 19 años Anderson ha dibujado todos los episodios de la serie? pues vaya monotonía ¿no? creedme, seguro que agradece el descanso y todo. Lo de estampar el nombre en el recopilatorio habiéndo dibujado la mitad es algo a lo que se coge el gusto en seguida. Ya vereís.
Te veo dudoso todavía, Kurt, no seas así. Va, esto no es algo que haga con todos, pero te ofrezco un dibujante de reserva, pero nada de novatos en busca de una oportunidad, sino uno consagrado. Veterano, bregado, que ha hecho cosas clásicas y etapas míticas en esta casa. En Batman, nada menos, Kurt, en Batman. No puede ir mal. Venga, Kurt, firma con sangre bajo la línea de puntos y todo quedará oficializado. Si todos salimos ganando, hombre. Veras lo bien que lo pasáis vosotros dos y Graham Nolan, que lo ten&iacu
te;amos también críando polvo en un rincón
Vamos a pasarlo muy bien en esta aventura juntos, Kurt, ya lo verás.
Y otra cosa, Kurt ¿hace falta realmente que Alex Ross haga todas las portadas si luego al recopilarlo sólo se verá una? de veras que veo ahí bastante sitio para algunas mejoras ¡Bienvenido a la Nueva DC!
Tres meras palabras que apenas pueden insinuar una infinitesimal fracción de la molonidad a raudales que desencadena el último crossovervento surgido de la fértil mente de BENDIS!
¿Ultron Ilimitado?
Bah, sólo uno de esos frikis nostálgicos que se quedó en los noventa podría considerar los patéticos balbuceos del inane Busiek y los infantiles garabatos del sobrevalorado Pérez un tebeo digno del tiempo que tarda en ser leido, mucho menos la historia definitiva sobre Ultron.
Y es que BENDIS! nuevamente hace gala de la originalidad que es su marca de fábrica. Esos mismos argumentos nunca vistos antes y esos sorprendentes giros de guión que hacen las delicias de los fans en sus Todos Nuevos Hombres-X sirven aquí para cocinar el cómic sobre el malévolo mecanoide llamado a acabar con todos los cómics del malévolo mecanoide.
La historia empieza fuerte, con un mazazo que deja definitivamente claro que este no es el Utlron de tus padres. Ni siquiera el de tu tío guay, ese que tiene una colección de muñequitos de MacFarlane Toys sin sacar de sus envoltorios originales. Y es que Age of Ultron transcurre en un devastado futuro en el que el diabólico robot ha exterminado a la mayor parte de la raza humana.
Como evidencia la terrible imagen de la sede central de Skynet su cuartel general alzándose sobre las devastadas ruinas de Manhattan.
Al lector apenas se le da un respiro para asimilar tan revolucionario concepto. BENDIS! procede rápidamente a mostrar la dramática realidad de tan nefasta distopía con pinceladas tan sorprendentes como lógicas.
Por ejemplo, los antaño poderosos Vengadores…
…se han visto reducidos a un pequeño grupo de supervivientes escondido en túneles subterraneos a salvo de los implacables terminators de Skynetcazadores de no-mutantes de Apocalipsisprogenie tecnoorgánica de Warlock infetcada de simbiontes-veneno poseyendo a vampiros licántropos controlados mentalmente por la Gema Púrpura en manos de Dormmamu esbirros mecánicos de Ultron.
Pero si tuviera que destacar sólo una de entre todas las maneras en que BENDIS! plasma magistralmente el deprimente grado de desolación que sirve de telón de fondo a Age of Ultron, sólo una, esta seria una espectacular doble página que revela una imagén que nunca jamás nadie antes que él osó siquiera imaginar:
¡EL HELITRANSPORTE DE SHIELD ESTRELLADO!
Y todo esto apenas en un sólo episodio.
Tan vertiginoso ritmo narrativo se debe a que BENDIS! tiene una compleja y extensa trama que desplegar, cosa que comienza a hacer en cuanto ha establecido el marco narrativo.
Porque tras años de sentarse en un rincón a lloriquear el Capitán América tiene un plan. Por algún ignoto motivo el perverso androide está permitiendo la supervivencia de ciertos villanos a cambio de que le entregen heroes capturados así que Luke Cage es enviado…
…con una ración de culo de Hulka como ofrenda.
Eh, tú, el del fondo. El que está diciendo que querría un trabajo así de fácil y agradable. ¿Ya os he contado qué clase de comida enlatada es la única a la que tienen acceso los Vengadores en en ese futuro terrible y pesadillesco?
Pues imaginaoslo.
El plan del Capi es que Luke se presente ante los Ultrontinelas…
…y les proponga cambiar cuarto y mitad de posaderas gamma a cambio de… De…
Ah, pues eso no lo habían pensado. Mira tú qué detalle más tonto. El plan era que con la excusa de "culos, vendo culos" se colaran en la base de Ultron a curiosear y eso.
Afortunadamente los Ultrontinelas todavía no tienen instalado el parche que incluye las DLL de negociar, así que se lo llevan al subordinado programado para regatear.
Y después… Ah, pues después el plan era que de alguna manera escaparan y volvieran al refugio a contarles a los demás lo que habían descubierto. De alguna manera improvisada.
Lamentablemente justo en ese momento la petarda de Hulka decide que se ha hartado de protagonizar un tebeo entero con su culo…
…y sin consultarlo con Luke se descuelga, lo lanza lejos para que escape y vaya a contarles al resto de vengadores lo que ha visto. Es decir "he visto que los Ultrintunelas que vigilan la ciudad son… son Ultrontinelas" Ella se queda a presentar batalla. Será que ese día le había venido a visitar la Señora de Verde o algo así, que ya es mala suerte.
Ay señor, cómo sois las tías. ¿Cuando aprendereis?
Porque claro, ella piensa (por llamarlo de algún modo) que RHULK! se ha enfrentado a un grupo de Ultrontinelas…
…y ha sobrevivido.
Y el mismo Luke Cage no sólo es capaz de luchar contra los Ultrontinelas voladores que le acosan mientras cae…
…y luego de seguir machacándolos en tierra…
…hasta el extremo de que la única manera de derrotarle que tienen es sucidarse detonando sus reactores nucelares.
Cosa que, por supuesto, no acaba con él. Malherido logra encontrar un quinjet que estaba perdido no se sabe dónde y llegar a la Tierra Salvaje. El lugar al que, casualmente y sin que él lo supiera, se dirigen los restantes héroes al creerle muerto. Todo lo cual nos es revelado en una impactante página en la que Emma Frost, al llegar al poblado, lee todos los detalles en su mente antes de que finalmente muera fuera de escena en una cabaña en una secuencia que, de haber provenido de algún autor menor, apestaría a guionista y dibujante descoordinados contando historias diferentes.
Pero que dado que ha surgido de la creatividad de BENDIS! y de HITCH! sabemos que es un innovador truco narrativo.
Hablando de HITCH!, podemos considerarnos afortunados de estar viviendo los tiempos en que el artista británico se halla en la cumbre de su talento demostrándolo viñeta a viñeta como evidencia este preciocista retrato de Luke Cage.
Ehm no, no. Este es Cage ANTES de quedar malherido… ¿no se nota?
Pero bueno, a lo que iba, Hulka ve que RHULK! y Luke cogen a los Ultrontinelas y se los meriendan y se cree que ella también puede.
Sigh…
Sin pararse a pensar que ellos son HOMBRES y ella NO. Y por más que os cueste admitirlo, chicas, en el fondo incluso vosotras sabeis que hay cosas que nosotros podemos hacer y vosotras NO. Igual que nosotros nos hemos resignado al hecho de que no podemos quedarnos embarazados, planchar las camisas o comernos una ensalada de ricas verduritas vosotras tendriais que aceptar que no podeis conducir, tomar una decisión firme o consumir algo que pueda ser llamado "auténtico porno" con propiedad.
Y las cuatro feministas radicales de la cuarta fila que han empezado a piar, tomad ejemplo de Hulka, que también se creyó esos tópicos caducos y desfasados sobre la igualdad…
…y apenas logra abollar un par de Ultrontinelas…
…meintras a otro le basta con levantar un dedo (literalmente)…
…para matarla como el molesto mosquito que es.
Tú, la de la camiseta de Lady Sif, deja de desgañitarte que ya te he oido. Y sí, ya sé que el Official Handbook of the Marvel Univers de 1985 indica que Power Man tiene una fuerza de 3 toneladas y Hulka de 75.
Y también sé que él resiste explosiones a 15 metros y ella impactos directos de artillería. Pero en la edición más reciente en la que aparecen, la de Civil War, él ya figura con una fuerza de clase 25.
Si, vale, ella ha subido a clase 90. Pero hay una razón para ello.
La caballerosidad.
Las mujeres teneis un ego frágil. Esto es así. Teneis el ego tan defectuoso como el sistema digestivo. Y si para el segundo os veis obligadas a consumir en masa todos esos yogures con biocosas y pastillas laxantes que están anunciando a todas horas por la televisión para el primero requerís halagos. ¿Cuándo fué la última vez que le oisteis a un hombre deciros "si, cariño, esos pantalones te hacen el culo gordo" o "ah, eres tú, vas tan pintada que te había confundido con la puerta"? A un hombre que no sea gay, quiero decir. Pues nunca, claro. Hay que deciros que estais guapas y sois inteligentes, fuertes e independientes no sea que vuestro delicado ego se rompa cual cristal de svarovski.
Pues con los Handbooks es igual. Nadie se atreve a decirle a Hulka que no tiene media torta o a Miss Marvel que no es que no llegue a vengadora cósmica, es que ni a vengadora del barrio. No lo soportarían. Así que todo el mundo las trata como si fueran formidables superheroinas y todos felices.
Siempre y cuando no se lo crean de verdad y se lancen a pegarse con cinco Ultrongilantes porque de verdad se han creido el cuento ese de la igualdad. Ya habeis visto como acaba eso.
Así que aprended, chicas. Estaos calladitas y quedaros en el sitio que os corresponde. Al fin y al cabo podeis consideraros muy afortunadas.
Podriais haber nacido en uno de esos paises musulmanes donde las mujeres son discriminadas…
Pero Luke Cage y Jennifer Walters son sólo dos de los muchos personajes que conforman el complejo tapiz de historias que es Age of Ultron cuyas implicaciones y matices seguriemos explorando en futuras entregas de esta saga de posts que, obviamente…
Sí, lo confieso: me gusta DC. Así de directo. Así de simple. Así de cierto. Ya sé que eso me hace una rareza (como si no bastase con lo de ser maricón, lo de ser profe de mates y las cosas raras que me gusta hacer con el brócoli). Pero sí, me gusta DC. Y la gente no me entiende. La gente siempre ha preferido Marvel. La gente me para en las tiendas, me coge por la solapa de las camisas y me espeta: «¡¿Cómo?! ¿Cómo es posible que te guste la DC de Didio?».
Y no es que tenga nada en contra de Marvel. De hecho, los tebeos Marvel y todo lo que les rodea me tiene total, completa y absolutamente hechizado. Me gusta sobretodo cuando los propios autores comentan el tebeo en cuestión, como en el último Daredevil de Panini, donde cuentan que Ed Brubaker ha dicho:
«Me gusta hacer que Michael dibuje escenas de lluvia, porque Michael tiene una habilidad especial para dibujar la lluvia»
A lo que Michael Lark ha contestado:
«Sí, bueeeno, es un filtro que me hice con el Photoshop y tal y tal…»
Pero, a pesar de que los cómics Marvel son, como podéis ver, mucho más didácticos, yo sigo prefiriendo los de DC. «¿¡Por qué!?», me grita la gente en los Salones. ¿Quéreis saber por qué? ¿De verdad queréis conocer la razón por la que me gustan los tebeos DC? Pues la razón es que…
…en DC son unos
CACHONDOS!!!!!
Que sí, que sí, joer, unos cachondos mentales. Y no lo digo ya por Didio, que lleva seis meses descojonándose de Paul Dini con llamadas telefónicas del tipo «Oye, Paul, ¿sabes aquello de los supervillanos que querías contar en Countdown? Pues mira, he pensado que mejor sacamos una limitada llamada Salvation Run y lo contamos aparte. Pero tranquilo, que si necesitas cosas para llenar la serie, te dejamos que cuentes lo de los Nuevos Dioses. Que no, que de eso no sacaremos limitada, te lo prometo… ¡Uy! Tengo que dejarte, Paul, que tengo una llamadita de Jim Starlin por la otra línea…».
No, hoy en día hay muchas muestras de que DC está llena de auténticos CACHONDOS. Como Kurt Busiek, que se sacó de la manga hace un añito o así que en la Tierra había… ¡¡UN TERCER KRIPTONIANO!! Claro que cuando el tebeo salió a la venta, le contestaron que en realidad kriptonianos hay unos pocos más…
…ante lo cual el tío ni corto ni perezoso despachó a todos los que no le interesaban con argumentos del calibre de «Power Girl no cuenta porque… ¡¡viene de una realidad paralela!! Y Kripto tampoco porque… ¡¡en el momento que se dijo lo del tercer kriptoniano no estaba en la Tierra!! ¡¡Y Christopher Kent todavía no había llegado a la Tierra!! Y Superman Prime tampoco vale porque… ¡¡porque es muy malo!!». Otra persona le hubiera cambiado el nombre a la saga por el de «El Sexto o Séptimo Kriptoniano, Según Lo Mires», pero Busiek no, él se limita a poner unas excusas cutres y salchicheras. A otro guionista se le caería la cara de vergüenza, pero a Busiek no… ¿Y sabéis por qué? Pues porque …
…Busiek es un CACHONDO!!!!
No es el único. Mark Waid también ha demostrado en numerosas ocasiones que se parte el nabo de la risa cada vez que le toca guionizar un cómic. El último ejemplo es la tralla que le da a su queridísimo Jay Garrick en el último Flash, donde un alien que acaba de conocer a nuestro velocista preferido (o casi) se pregunta…
«¿Dónde se meterá ese sombrero cuando no lo lleva puesto?»
Mark Waid comparte el puesto de CACHONDO con ese otro gran hombre que es George Pérez. Yo, leyendo el último Brave and The Bold (que aclaro a los Marvel Zombies que es la versión DC del Marvel Team Up, pero en divertido), me imagino las duras conversaciones que tuvieron Waid y Pérez hasta conseguir que la portada transmitiera el mensaje oportuno:
«Pues yo creo, George, que las tetas de Power Girl deberían ser más grandes». «¿Más grandes aún?». «Sí, sí, las tetas de Power Girl deben ser más grandes que las de Wonder Woman». «Joer, pues para dibujárselas más grandes voy a necesitar las dos manos, ¿eh? Voy a tener que soltar la Budweiser». «Ves, ya te dije que lo mejor era hacerse guionista. Mírame a mí, escribiendo con una mano mientras con la otra me hago una manola».
Lo que yo te diga. Waid y Pérez: unos auténticos CACHONDOS!!!!
¿Y qué me decís de Tom Palmer Jr.? ¿Que no sabéis quién es? Pues es el editor de la cole de Uncle Sam and the Freedom Fighters, y fijaos si es CACHONDO que ha fichado como dibujante a… ¡Sí! ¡Lo habéis adivinado! ¡A nuestroadoradoRenato Arlem!
Pero el Arlem no se queda atrás, ¿eh? Él siempre ha sido de, en vez de dibujar todos los personajes del cómic uno por uno, dibujar cuatro diferentes y con un poco de Photoshop (ahora éste lo amplío un poco, a ésta le aplico una simetría…) ya queda el cómic apañao. Pero es que ahora ya ni lo disimula, coño, que mirad esta página del Uncle Sam #2…
clicá para disfrutarla en grande, pibe
¡¡Alguien con tanto morro tiene que ser un CACHONDO de cojones!!
Pero el que sí se lleva la palma, el que supera a todos los demás, el que se parte el pecho cada vez que se pone a guionizar un tebeo es… Geoff Johns. Y no lo digo por todo lo que está haciendo en esa serie paradigma de los Adliano que es Booster Gold (y si queréis un ejemplo con spoilers de como disfruta Johns con esta serie, clicad aquí para ver la portada del número 6), no. Ni tampoco por permitir a Eric Powell marcarse la versión bizarra de la Liga de Justicia, no. Que, por cierto, mirad que es chula:
No, Johns es el puto amo de los CACHONDOS por lo que ha hecho en el Tales of the Sinestro Corps Special: Superman Prime #1. Y no me refiero a lo de intentar ganar el Guiness al título más largo, no. Me refiero a lo de Risk.
¿Os acordáis de él? Si hacéis memoria, Risk era el Titán al que Superboy Prime arrancaba el brazo en vivo y en directo durante la archiconocida batalla de las Crisis Infinita (curiosamente, en aquella batalla los únicos que recibieron de verdad fueron Titanes de Jurgens; una muestra más de lo CACHONDO que es Johns). Ahora, Johns ha aprovechado el rollo de la Guerra de Sinestro para devolver a Superboy Superman Prima a la Tierra, y evidentemente, allí que se le plantan delante todos los Titanes, entre ellos Risk, que quiere venganza por lo de su ex-brazo derecho y… ¿a que no sabéis cómo acaba la cosa? Pues tal que así:
¡¡¡ raaaaaaaaaash !!!!… perdón, ¡¡¡ tnkkkchhh !!!
¡¡¡ BWA-HA-HA-HA!!! Ya me lo imagino al tío escribiendo en su típica libretita de guionista donde apunta sus ideas «Superman Prime 2 – Risk 0» mientras se echaba unas risas. Y luego llamando a Jurgens: «ei, Dan, ¿a que no sabes lo se me ha oucrrido hacerle a Risk?». Seguro que en próximas entregas veremos como Risk se gana la vida pintando bodegones con los pies para los almanaques de los de Artis Mutis. O como para comérselas, tiene que pinchar las albóndigas con la punta del pijo. Y todo ello gracias a Johns. ¿Veis lo que hay que tener para ser un autèntico CACHONDO?
Vamos, que si después de estos ejemplos no entendéis mi amor por DC, yo más razones ya no os puedo dar. Bueno, en realidad sí que podría, pero carajo, este post aunque largo me está quedando niquelao. Así que, ¿para qué seguir hablando y cagarla en el último momento? ¡Hala, hasta la semana que viene si no pasa ná!
Hoy vuelve a colaborar con nosotros el adlátere de base y hombre del renacimiento Toni «ZJ» López (si quieres saber más sobre él, visita la web de su club de fans) que nos trae un fabuloso reportaje de investigación periodística sin precedentes en este blog. Con él os dejo…
Un año y pico más tarde que el 20º aniversario de la publicación del manga en japón y un mes más tarde que el 20º aniversario de la serie de animación de la mano de Planeta nos llega DRAGON BALL, THE PERFECT EDITION
En Planeta, previsores ellos y algo modestos han decidido modificar el titulo de la obra quitando lo de Perfect por Ultimate. Aunque bueno, quizá es que estoy siendo mal pensado y no es que tengan miedo de que la edición no sea Perfecta, quizá sea un guiño y pretendan recordar tiempos pasados en los que NO publicaban Marvel y No publicaban la linea Ultimate con al que NO tenían unos buenos índices de ventas (cosa especulativa, claro, que las ventas de Planeta son secretas-secretas y que Panini lleva más de 25 años editando Marvel en España… o algo)
La novedad es que esta edición (la quinta si no me equivoco) será en tomos quincenales aun más gordos que los tomos mensuales y los tomos semanales que ya publicaran y que se venderá en quioscos: Es un coleccionable. La otra novedad es que por primera vez se publicará en tomos en catalán. Oh, bueno, y colorines, sí…
Dragon Ball es una serie de culto en el mundo entero y hay gente (ejem) que tiene todos los mangas en todas las ediciones y todos los episodios de la tele en varios idiomas y er… Si, bueno, que ha influido mucho y eso. ¿Recuerdan el Boom (¿o debería ser «Bum»?) de los autores españoles que dibujaban manga? ¡El 80% dibujaban como Toriyama y el 20% restante imitaban su estilo! (Vaaaale, no tooodos, Sueños no cuenta)
Habría sido divertido preguntar a autores españoles como ha influido Bola de Dragón en su carrera. ¡Imaginad que preguntamos esto a David Ramírez, Nacho Fernández o Cels Piñol! ¿Nos contestaría Ibañez con su mítico «Heidis y Marcos Heidis y Marcos»? Pero quizá fuera demasiado obvio y demasiado fácil. Nos darían las respuestas que ya sabemos que nos darían y no seria nada sorprendente…
Podríamos preguntar a editores… Aunque ya se hizo preguntando a Glenat…
Quizá preguntando a los autores japoneses la cosa fuera más divertida. ¿Os imagináis preguntarle como le ha influido Bola de Dragón en su obra a Masashi Kishimoto, el autor de Naruto? Aunque mi japonés está un poco desentrenado… Baka…
Oh, ¡ya se! ¡América! En América han emitido todas las series de Dragon Ball y tienen una edición muy cuidada en DVD de la serie… Además han editado varias veces la serie en comic… Una edición censuradísima en la que incluso quitaron los labios de Mr.Popo por ofensivos y otra sin censurar y tiene que ser muy popular porque en muchos sitios la nombran, como ese episodio de Buffy en el que Andrew dice que no-se-que de Vegeta o aquel rumor de que la FOX iba a producir una película basada en la serie… ¡Incluso www.dragonballz.com es un dominio americano! Eso significa, sin dudas que la serie en USA ha tenido una gran acogida. Pero… ¿Ha influido en algo a los autores americanos?
Contacté con 45 autores, de los cuales no contestaron más que 7… Ni Stan Lee, ni Moore, ni Bendis ni Eisner me contestaron… una pena. Habría sido interesante leer sus respuestas… (Imaginad a Bendis hablando de que faltan cinco minutos para que estalle el Planeta Namek)
El problema era que, al igual que el japonés, el ingles no es mi fuerte, así que me fui al Altavista y les envié esto:
In the month Of. Mach and almost agreeing with the 20th anniversary of the animated series, Planeta Comics (publishing that publishes comics DC in Spain) begins the edition of Dragon Ball in luxe format. Agreeing with the publication of this work of cult we like to ask you:
1) You know the work? 2) That thinks you of her? 3) has influenced Him Dragon Ball in something?
Thanks a lot!
Y ellos contestaron… Dan Jurguens dijo: «Lo siento, no estoy familiarizado con Dragon Ball. Ni lo sigo ni se nada al respecto» Bueeeno, un fallo…
Kurt Busiek intentó colármela: «No he leído nada de Dragon Ball, pero puedes leer una historia de Astro City gratis en http://www.dccomics.com/features/astro/» Agradecerle a Kurt su respuesta y su spam.
Bueno, veamos que nos dice Jimmy Palmiotti: «Nunca he visto ni oído nada de esto.» ¿Pero que pasa? Los autores americanos no conocen el Manga? ¿No se abren a nuevas tendencias?
Mark D. Bright me contestó directamente que no entendía mi inglés. Se agradece la sinceridad, pero bueno, otro año será. Supongo que a parte de no leer mangas no veían películas de indios…
Bryan Augustyn fue el primero que me contestó en español, que me dijo: «Yo no conozco Dragon Ball. Lo siento! Buena suerte en el futuro y feliz aniversario!» Estas preguntas las envié cerca de mi cumpleaños. Desconozco como se enteró Bryan, pero muchas gracias a usted también…
¡Y llegamos por fin a alguien que contesta de verdad! Jamie Delano:
1) You know the work? Si, tengo cognición de la obra. Pero no he estudiado él con cuidado. No soy un aficionado grande del «manga».
2) That thinks you of her? Es un ejemplo bueno de su tradición.
3) has influenced Him Dragon Ball in something? Así no creo.
Al menos conocía la obra, aunque así no crea que le ha influido. Me quedé con ganas de preguntarle que si así no creía que le hubiera influido de que manera si lo creía.
Y finalizamos con alguien de Dark Horse a quien SÍ que le ha influido y SÍ que conoce la obra. Cuando ya empezaba a desesperar… Con este testimonio demostramos que si bien quizá no sea una obra conocida por todo el mundo si que ha llevado la felicidad y el amor a millones de hogares. Como ha influido Dragon Ball en la obra de Diana Schutz, la cuñada de Matt Wagner (y juro que me contestó así, no está pasado por Altavista):
1) You know the work? Not very well, I’m afraid. Pero compro siempre los libros Dragonball y Dragonball Z para mi sobrino Brennan, el hijo de Matt Wagner y de mi hermana Barbara.
2) That thinks you of her? No sé, ¡pero mi sobrino se gusta mucho!
3) has influenced Him this comic in something? ¡Y mi sobrino ama su tía porque yo le compro esos libros! Estoy contenta que mi sobrino me ama.