




Los designios de DC son inescrutables. Y hablo de comics.
Por ejemplo, el pasado año decidieron contarnos qué hubiera pasado de haber sucedido las cosas de otra forma en la clásica saga de Batman: Una Muerte en la Familia. Debieron pensar que dado que se cumplía el 36 aniversario de la aventura, era buen momento para revisitarla. Cifra redonda, por lo menos en sistema binario.
Recapitulemos rápidamente. En 1988, los lectores pudieron decidir mediante llamadas a dos teléfonos de tarificación especial el destino del personaje de Jason Todd, Robin, en la aventura que discurriría entre los números del 426 al 429 del Hombre Murciélago, a cargo de Jim Starlin y Jim Aparo.
Al final de la jornada del 16 de Septiembre, el cómputo de las llamadas arrojaba un total de 10.614, votos. 5.271 de los mismos (49,66%) a favor de que Robin sobreviviera, y 5.343 (50,34%) de que muriera que fue lo que sucedió en la aventura. La diferencia la marcaron 72 votos. Años después Starlin declaró que aunque Robin hubiera seguido vivo, la saga no hubiera cambiado mucho, pues su idea era que quedase incapacitado y se retirase.
Sabiendo esto, poco sentido tenía llamar a Starlin para el «What if« Elsewords del año pasado. El otro Jim, Aparo, falleció en 2005, así que DC sacó la historia alternativa Robin Lives! con dos autores de la vieja escuela siempre competentes como son J.M. De Matteis y Rick Leonardi.
Miniserie de cuatro números en la transición del último logo anodino al clásico, ese que es verlo en una portada y lo de dentro ya parece mejor. La mini no pareció tener demasiado repercusión allá, y aquí no la vimos (cosa que dada la situación editorial de entonces tampoco quiere decir mucho). Y eso que uno de los incentivos para la compra fue una portada variante en el primer número a cargo de Mike Mignola (1960), en la linea de las que hizo para la saga original en 1988.
Al menos en espíritu.
Hablamos mucho de Frank Miller, de su delicado estado de salud, y de si esto afecta a su trazo o si lo suyo es una cuestión estilística. Pero la gente que adquiere las portadas variantes de Miller es conocedora de que más pronto o más tarde estas ilustraciones se revalorizaran. Mignola en cambio aquí ni siquiera se ha dignado a plasmar una triste estatua de las que tanto le caracterizan. Y que la sonrisa del Joker no os abrume, el murciélago de al lado grita ¡DESIDIA!
Mike Mignola (1960). Harvey Award for Best Cover Artist (2008, 2010 y 2011). Eisner Award for Best Cover Artist (2011). Poco motivado en 2023.
¿Podemos estar ante un cambio de ciclo en los portadistas clásicos, aquellos que eran el ganchoidoneo para atraer las miradas de los compradores potenciales? ¿es algo debido a la edad o una estrategia consciente? es decir, en un tiempo de centenares de portadas alternativas cada mes, algunas sin siquiera relación con el contenido de la historieta que contienen, igual esta es la manera en la que algunos autores clásicos se reinventan para destacar. Porque cada vez que vuelvo a ver ese murciélago, me reafirmo en que debe ser esto último. La manera de destacar entre una jungla de portadas clónicas y tipiconas. No todos pueden ser Skottie Young.
Aunque por si acaso fuera por lo otro ¿cuantos años tiene Alex Ross?
París. La ciudad que presume de que ya odiaba a los turistas antes de que se pusiera de moda pero aún así se presenta voluntaria para albergar, otra vez más, unos juegos olímpicos. Puede parecer incoherencia pero no lo es, porque el parisino odia todo y a todos por igual, y que haya o no turistas nunca le ha impedido afrontar con cara de asco sus quehaceres del día.
En lo de vaciar los bolsillos de turistas Las Vegas lleva la fama pero París carda la lana. Sin duda alguna es la ciudad que escogería el Joker si quisiera superar el númerito que hizo en El Caballero Oscuro cuando le pegó fuego a una pila de dinero.
Pros: Puedes correr por en medio de sus museos y que el guardia de seguridad piense que siemplemente estás rindiendo homenaje a su cinematografía nacional.
Contras: Sigue estando lleno de franceses
Turista más famoso: Uno de los fans más destacados de la capital de Francia era un tipo con bigote gracioso y gorra de plato que sale en muchos tebeos de la Golden Age y que no vamos a citar por aquí a pesar de que tiene muchos defensores en España porque nosotros siempre hemos sido más de Indiana Jones. Se hizo unas fotos muy famosas allí, eso sí.
#InstaPARIS:
Los superhéroes se destacan por ser capaces de realizar acciones más allá de la capacidad del ser humano. Pueden volar, levantar grandes pesos, salvar vidas a millares, resucitar en un plazo razonablemente corto cuando mueren o, en el caso de Stephanie Brown…
…puede conocer a la nueva pareja de su ex con una sonrisa en la cara, un entusiasmo totalmente genuino y sin el menor atisbo de desear que ambos mueran entre horribles estertores. ¡Qué mujer más increíble!
[Página del DC Pride: Tim Drake Special]
¡Feliz 2020 por tercera vez! A ver si en este intento nos sale mejor
Worst 2022 ever pic.twitter.com/DiMPGQ6QBn
— Eme A (@emea) January 8, 2022
Así que el vídeo de Youtube de ese canal nostalgia de los 80 que promete hablar de series animadas "totalmente olvidadas" (sic) incluye cosas como Dragones y Mazmorras y Ulises 31. ¡No me lo esperaba en absoluto! pic.twitter.com/hArTrmB1Iv
— Eme A (@emea) January 8, 2022
"Las ventas de este inicio de año están yendo francamente bien, tanto que las cuentas están más cuadradas que nunca. (…) Mucho se tendrían que torcer las cosas para que no tuviéramos un año excelente y tranquilo"
— Eme A (@emea) January 10, 2022
Vicente García, editor de @DolmenEditorial, a 10 de enero de 2020
Damian Wayne conoce a Jay Nakamura. Tom Taylor sigue siendo el escritor más en forma de DC #ssoke6 pic.twitter.com/CX06R33Pzy
— Eme A (@emea) January 10, 2022
Un youtuber acaba de atribuirle la autoría del Batman que Ríe a Zack Snyder. No ha sido un lapsus linguae, es que hasta ha añadido la foto de ZACK! al vídeo pic.twitter.com/njSjl1JmV6
— Eme A (@emea) January 12, 2022
Esto dicen que es Otaku Party Málaga. La semana que viene toca Otaku Party Madrid en el Pabellón de Convenciones (el del balcón en el piso de arriba) https://t.co/S04Mkp6CmK
— Eme A (@emea) January 23, 2022
Cómo ha crecido la cosa desde que no voy a Barcelona https://t.co/dfxFtrKD9I
— Eme A (@emea) January 25, 2022
Algunas personas en Tennessee consideran inadmisible que los tiernos infantes de 14 años sepan que los ratones tienen colita. Que tampoco puedan leer la parte de las chimeneas es un daño colateral asumible, ya lo aprenderán cuando estén totalmente formados como personas https://t.co/350S8YIFkE pic.twitter.com/8tgMmCwnMs
— Eme A (@emea) January 27, 2022
…esto era lo que lo petaba, según mi cuenta de Tuiter
DC ha entrado en su fase "todo vale" (sí, aún más). Al mismo tiempo que BENDIS! está a tope con su nueva Legión que solo le interesa a él, Dan Jurgens de tapadillo nos regala esto #frombeyondtheunknown pic.twitter.com/p77PazVtM9
— Eme A (@emea) July 4, 2020
¡Por fin! En DC han dejado de negar que Stephanie Brown fue Robin. Al menos esta semana, la que viene veremos #gothamnights pic.twitter.com/fIaO7HbdwT
— Eme A (@emea) July 7, 2020
En el Superman de esta semana Clark le resume al nuevo Doctor Fate todas las putadas que le ha hecho BENDIS! en su etapa hasta el momento y el pobre Khalid solo puede poner cara de alucine creciente a lo largo de varias páginas. Menos mal que dibuja Kevin Maguire #superman23 pic.twitter.com/UhlS4eddzO
— Eme A (@emea) July 8, 2020
La antimateria destruye el mundo del Superman de dibujos animados de Max Fleischer en #paragonsrising, una extraña versión comiquera de la Crisis del Arrowverso pic.twitter.com/4dHywQxfao
— Eme A (@emea) July 8, 2020
En Madrid-Madrid… Digamos que cerca de la estación de tren de Las Retamas, que está a medio camino entre Móstoles y Alcorcón
— Eme A (@emea) July 10, 2020
Pero vamos, si por Madrid entendemos provincia de Madrid, entonces sí https://t.co/DOV1txGKni
La historia agridulce del día: A dos autores de cómic de los que viven al día (o sea, españoles) les roban, entre otras cosas, sus herramientas de trabajo. Se les convence de pedir ayuda y en pocas horas la gente de los tebeos les dona dinero para comprarse tabletas nuevas https://t.co/L8gf2zqxEG
— Eme A (@emea) July 11, 2020
Una persona normal viendo Gremlins 2 no notaría que salen algunos tebeos de DC en pantalla y, sobre todo, no pararía la película para buscar cuáles son a partir de los trocitos de portada que se ven pic.twitter.com/UjCsasZbhC
— Eme A (@emea) July 17, 2020
#marvelespanini A ver, supongo que por alguna razón publicar un tomo con solo los cuatro últimos números de la serie de Campeones es pecado mortal, pero ¿para "hinchar" el tomo no había otra opción que un tebeo de la serie regular de Nova de hace 4 años que acaba en cliffhanger? pic.twitter.com/SqW8fb4e2l
— Eme A (@emea) July 18, 2020
Os ahorro un click: no es @davizlopez, es un futbolista pic.twitter.com/m0oTJgtBA4
— Eme A (@emea) July 21, 2020
Los bots del copyright están que se salen https://t.co/iEBk8G5mTn
— Eme A (@emea) July 23, 2020
Mi resumen de los Eisner: La casa de Paco Roca, tebeazo; bien por Emma Ríos, que me parece maja (y una monstrua); me alegro del doble premio para Rosemary Valero, que no la conozco pero es medio maña; y todo lo bueno que le pase al multipremiado y hall of famer Stan Sakai es poco https://t.co/IltJhJ8qhX
— Eme A (@emea) July 25, 2020
¡Ahí vamos con febrero!
Ay, el crush #jima1 #marvel pic.twitter.com/DrSpXEIw6G
— Eme A (@emea) February 7, 2020
Heroes Comic Con Chocolate https://t.co/SCPrYl89PC
— Eme A (@emea) February 8, 2020
https://t.co/XzdRRHMrte pic.twitter.com/9ZhOGyJ45D
— Eme A (@emea) February 10, 2020
Las fantasías eróticas de la Jane Foster de 1963. Si esto lo lee Natalie Portman sale disparada de la franquicia (otra vez) #jim89 #marvel pic.twitter.com/e33BeOLii6
— Eme A (@emea) February 11, 2020
No sé, @NetflixES, ¿no te suena si había otra película más en la colección? ¡Haz memoria! pic.twitter.com/yM3WwTzVtZ
— Eme A (@emea) February 12, 2020
El "Hey Kids! Comics!" de Chaykin que acaba de sacar Dolmen es un festival de collejas. El que se lleva la mayor cantidad de palos es Stan Lee pero no se libra ni el pobre Eisner, cuyo alter ego es así de gilipollas pic.twitter.com/RRye8A35bE
— Eme A (@emea) February 14, 2020
Han pasado [00] días desde la última vez que @emea se compró por error una grapa repetida en @GENXPUEBLA pic.twitter.com/M3ADm4S0Qr
— Eme A (@emea) February 15, 2020
La Catwoman de Neal Adams. LA CATWOMAN DE NEAL ADAMS #bvsrag3 pic.twitter.com/xPWBrXRhzJ
— Eme A (@emea) February 17, 2020
Que un tebeo estadounidense venga firmado por mujeres con apellidos hispanos (aunque sin tildes) como Aimee Garcia y A.J. Mendez no garantiza que las palabrotas en español que conozcan entre las dos estén bien usadas #glowvsbf3 pic.twitter.com/vHnxWoaSJY
— Eme A (@emea) February 19, 2020
Katchoo de Strangers in Paradise conoce a Rachel de Rachel Rising. Terry Moore se marca un autocrossover en #sipxxv pic.twitter.com/IIZC5bp3g4
— Eme A (@emea) February 28, 2020