Lo que hice el último verano (I)

Pues resulta que dejé el blog de ADLO! en modo automático para que saliera un DC News diario, y yo mientras me dediqué a trabajar en algo que da dinero. Y de vez en cuándo leía algún tebeo, claro. También creo que hubo un mundial de fútbol, pero el recuerdo de eso ya está lejano

La Mundial

Que tranquilo está todo estos días ¿verdad?    

Eso es porque ha empezado el Fútbol. Terminada la Liga, terminada la Copa, terminada la Champions, llega el Mundial. Un evento tan global (¿acaso no lo son ya todos?) que hasta la mismísima Marvel/Disney/LucasFilm/Pixar/ABC/ESPN le dedica un espacio en forma de historieta en línea, que aunque pretenda ser imparcial debemos hacer notar que está escrito por un bonaerense.

(o a lo mejor sí es imparcial y Messi se ha subido a un escalón o algo)

Ya. Hay tanto Mundial por todas partes que os puede parecer excesivo que hasta también aquí se le dedique un espacio. Por eso no está de más hacer memoria y recordaros que fue precisamente un acontecimiento deportivo (los Juegos Olímpicos de Moscú de 1980) los que iniciaron dos de las tendencias más rentables hoy día del tebeo americano: las series limitadas y los eventos.


Contest of Champions, primera serie concebida por Marvel como de duración limitada, englobaba héroes de diferentes nacionalidades del Universo Marvel. Inicialmente, Mark Gruenwald lo concibió como una aventura especial de larga extensión que conmemoraría las Olimpiadas de Moscú. Lo que pasa es que mientras John Romita Jr iba avanzando con los dibujos, el entonces Presidente de los EEUU, Jimmy Carter, anunció el boicot del país a esos Juegos como protesta por la invasión soviética de Afganistán (un territorio tradicionalmente conflictivo, hay que decirlo). El proyecto, por tanto, fue abandonado por parte de editorial, guionista y dibujante.

Pero olvidaron avisar al entintador.

El peruano Pablo Marcos, ajeno a vaivenes diplomáticos, siguió repasando a tinta los lápices de Romita en tanto que nadie le dijo que dejara de hacerlo, y fue ya entrado en 1981 (lento, pero cumplidor) cuando un buen día se presentó con el taco de páginas terminadas y pidiendo las siguientes, de manera que en la editorial tuvieron que decidir qué hacer con aquello tras pagar el trabajo. Así que tras unos apaños argumentales por parte de Bill Mantlo para reajustar los cambios habidos en la continuidad de los personajes durante aquel tiempo, eliminar las referencias a aquellas Olimpiadas, y el redibujado de algunas partes por parte de Bob Layton (no sería esta la última limitada/evento con la que le tocaría lidiar para apañar plazos en Marvel u otras editoriales), aquello salió como historia en tres entregas. Lo que sigue a partir de aquí es historia, es negocio.

Y todo gracias a un evento deportivo, descreidos.

¿Sabéis a quién tampoco le gusta el fútbol? a Ibáñez.

Y sin embargo con este Mundial ya hace 11 que sus emblemáticos personajes ligan sus aventuras a los designios del campeonato. Desde Argentina 78 sin faltar ni una sola vez a su cita ¿que en Méjico 1986 no tienen a Ibáñez? pues lo realiza el Bruguera Equip ¿que a las pocas entregas de la historieta cierra Bruguera? pues en cuanto Ediciones B se hace con los derechos, reanuda al aventura en las páginas de Super Mortadelo.

¿que no teneís en vuestras estanterías ningún álbum dedicado al Mundial de Italia de 1990? fue el inicio de una década convulsa en muchos aspectos, pero aunque fuera en una sola entrega mortadeliana de 8 páginas la aventura existió, y con guión de Ibáñez.

Y así hasta hoy y lo que le queda.

Y en dos años, Olimpiadas.

No receléis por tanto de estos acontecimientos, pues representan una oportunidad excelente para dar salida a nuevos proyectos y formatos.

Y si nada de esto os ha convencido, pongo en juego la carta de Pablo Ríos.

Artista y futbolero que, entre otras cosas relacionadas con el balonpié, sube a Tumblr a diario la crónica de cada jornada mundialera: Le Futebol.

Y es que os gusten o no Mundiales seguirán habiendo, así que disfrutAdlo! en lo que podais.

ACTUALIZACIÓN: ¡Y VIVA MÉXICO, CARBONES!

¿O sois más de otros deportes?

Siendo (poco) social en marzo

Esto es lo de marzo en mi Tuiter. No, no he estado muy locuaz…

Tuiteando en junio

Hoy tenía previsto darle un último empulón al mecenazgo de RosaViento, pero como ya está conseguido el objetivo (y le sobran cien euros y tres días) paso a rellenar el resto del posteo con reposiciones veraniegas (indistinguibles de las reposiciones del resto del año, lo admito)

Os supongo enterados de que Dolmen ha sacado el cuarto tomo de la Puta Mili de Ivà. Y si no lo estabais, ahora ya sí #1990-1992

Una publicación compartida de Eme A (@emea75) el

Slutshaming setentero #marvel #mokf39

Una publicación compartida de Eme A (@emea75) el

Sí, sigo leyendo las Historias de la Puta Mili de Ivà, el cuarto tomo (1990-1992) de la edición de Dolmen

Una publicación compartida de Eme A (@emea75) el

Lo de la liberación de la mujer #dc #mm5 #jackkirby

Una publicación compartida de Eme A (@emea75) el

Superman y los yeyés #dc #jo144 #jackkirby

Una publicación compartida de Eme A (@emea75) el

Tuiteando en marzo

Hoy es (otra vez) ese día del mes en que autosaqueo mi Tuiter y mi Instagram para no tener que pensar nada nuevo

La mujer llamada Ducharme, solo un escalón por debajo del perro llamado Mistetas #gsmokf1 #marvel

Una publicación compartida de Eme A (@emea75) el

Ya ha salido el tomo 13 de Yotsuba. Es la FELICIDAD encuadernada en tamaño bolsillo

Una publicación compartida de Eme A (@emea75) el

Tuiteando en febrero

Este mes en mi posteo de autoredifusión de mis tontás en las redes sociales Dylan Dog, Nick Furia y otras petisoperías

…y va y se la liga. Todo tiene explicación: es un tebeo italiano #dylandog42

Una publicación compartida de Eme A (@emea75) el

El humor del siglo XX sigue vivo #dylandog235

Una publicación compartida de Eme A (@emea75) el

A los guionistas de Dylan Dog unas veces les sale Groucho mejor y otras peor #dylandog235

Una publicación compartida de Eme A (@emea75) el

El humor de Groucho #dylandog236

Una publicación compartida de Eme A (@emea75) el

Su secreto es que siempre está enfadado… ¡pero tiene motivos para ello! #defenders31 #marvel

Una publicación compartida de Eme A (@emea75) el

Tuiteando en noviembre

Ya sabéis: mi Tuiter, mi Instagram, unos cuántos anarroseos y os cuelgo un posteo sin esfuerzo

Por exigencias del guión #hq18 #dc

Una foto publicada por Eme A (@emea75) el

¿Patrick Swayze? ¡Un aficionado al lado de Steve Rogers! #ca155 #marvel

Una foto publicada por Eme A (@emea75) el

Tuiteando en septiembre

Ya sabéis de qué va esto: si no me da tiempo a escribir algo anarroseo de aquí y de aquí y a correr

Doctor Extraño vs Masa Enfurecida #st118 #marvel

Una foto publicada por Eme A (@emea75) el

Deadpool: cómo se hizo #sd6 #marvel

Una foto publicada por Eme A (@emea75) el

Los Nombrenta

En la sección que nos está acompañando a lo largo de este Verano estáis saboreando el paso gradual de los anodinos años ochenta a los gloriosos noventa en la Casa de las Ideas. Un título clave de esta transición fueron sin duda los Nuevos Guerreros (New Warriors), que tripulado por un entusiasta Fabian Nicieza y un chico que despuntaba llamado Mark Bagley, combinaron el pasado clásico en forma de personajes como Kid Nova o Namorita, con personajes de más nuevo cuño como Firestar o Speedball.

cover-nwv1n1

Pero sin duda el personaje de los Nuevos Guerreros que mejor reflejó la actitud de los nuevos tiempos fue su líder, el acorazado, negro y misterioso Night Thrasher.

51166-5034-67008-1-night-thrasher

Un personaje cañero que cuando fue publicado en nuestro país vio adaptado su nombre como Trillador Nocturno.

nwaf101Una traducción correcta, pero que no terminó de gustar entre los aficionados, de manera que por un tiempo la editorial fue bailando entre mantenerle el nombre original o cambiárselo por el más molón Destructor Nocturno.

¿Qué tenía de malo el nombre de Trillador Nocturno? que sonaba ridículo. Recordaré siempre (otra cosa es que lo recuerde correctamente) un chiste dibujado por David Baldeón para alguna sección mutante de Forum en el que un chaval pedía a su madre que le hiciera para Carnaval un traje de Rondador Nocturno…y le hizo uno de tuno.

(ya digo que a lo mejor no es como lo recuerdo, acepto gustoso correciones e imágenes)

A mi el nombre me gustaba. Sonaba ridículo, sí, pero precisamente la intención de alguien llamándose así en el original era sonar ridículo. Es mi opinión, la misma con la que aplaudí cuando en un tebeo de Vid tradujeron Kid Flash como Flashito. Si el original es un nombre idiota, su traducción más correcta también debe serlo. Aquí en cambio por lo que se optó fue por darle un nombre con gancho, bien con una traducción inventada o manteniendo el nombre en inglés.

Hacía tiempo que no se sabía nada del personaje, más que nada porque fue unas bajas de las Civil War I. Por eso cuando en un aeropuerto de las Francias durante un viaje vacacional vi el tomo de Contienda de Campeones en el que retoman al personaje no pude resistirme a adquirirlo a ver cómo lo trataban allí. No me costó mucho convencerme para pillar esos seis episodios, les basó con dos argumentos: Paco Medina…

DSCF0219

…y un precio de 5.90

DSCF0220

Por cierto que adquirí también el tomo de los nuevos Ultimates por un precio similar. Me han servido para descubrir a su guionista, Al Ewing, del que puedo decir que tendría un gran futuro en esos realitys de cocina en el que te dejan los ingredientes más dispares y tienes que hacer algo con ellos entre comestible y no venenoso. En ese rango también le han quedado los dos títulos, si somos generosos.

Pero volvamos con el Rastrilleur de la Nuit ¿cómo traducirán su nombre en Francia?

27

Se podría traducir, pero ya sabemos que queda ridículo, cosa no deseada en un tebeo con ínfulas de alta intelectualidad como el que nos ocupa. Inventarse un nombre francés diferente quita naturalidad a la traducción, aparte de lo mucho que rechina cuando se combinan héroes traducidos con otros que mantienen el original. La otra opción es que suene molón manteniendo el nombre original, como se hace por ejemplo con tantas películas. Es una opción, sí, pero a diferencia de en otros sitios, los franceses son cultos y entienden el inglés. Dejarlo por tanto tal cual no les engañaría, verían que el nombre inglés se interpreta como algo estúpido ¿Qué opción les queda entonces para darle un nombre molón? PensAdlo!, que no lo acertaréis, y teneís ya la solución aquí abajo.

DSCF0221

Darle un nombre molón…¡en inglés!

Desconozco cómo saldrá esta vez en nuestro país, pues el tomo debe salir este mes. Esperemos que no haya salido todavía de imprenta y tengan tiempo de usar la idea.