De los Apeninos a los Andes

Miyamoto no Nihon

Jueves, 07/11/219 08:00

Hará unos 10 años, tuve la brillante la idea de regalarle al hijo de un amigo un tomo de Astroboy (‘El Gigante Invisible’, que me había fascinado especialmente de pequeño). El chaval lo cogió, se puso a pasar las hojas en la dirección errónea –ya puestos, le podría haber entregado las obras completas de Yukio Mishima en francés– y por el deficiente ángulo de su genuflexión de agradecimiento deduje que había metido la pata con el regalito. «Es que le gusta el francobelga», me informó su padre.

Había olvidado los dos conceptos básicos a la hora de escoger los presentes:

  1. No regales lo que te gusta a ti, sino lo que pueda interesar al receptor.
  2. Aprovéchalo para rellenar una columna un dia tonto en que tu negro esté de baja médica.

Comprendí que no era lo mismo crecer con Kimba el León Blanco que con ‘El rey León: el Musical’. Me obligaba un giri derivado de mi desinterés por los tebeos gaijines. ‘El Rey León’ me pilló mayorcito y con el criterio fijado como el Emperador manda. Todo me parecía una serie de chorradas equiparable a los superhéroes norteamericanos –solo siento una extraña debilidad por Batman, que Kia Asamiya intentó reivindicar sin mucho éxito–, pues soy de los que detestan a Will Eisner y a Hugo Pratt por igual. Me enganché, eso sí, a dos dibujantes occidentales marginales. Adam Warren –autor de unas historietas muy cercanas a la narrativa japonesa– y Kevin O’Neil –un tío dabuten cantidubi marchoso que mola mazo–, ninguno de los cuales ha vendido gran cosa jamás.

Me pregunto si aquel pequeño ‘fanboy’ habrá estado este fin de semana en la Comicon de San Diego. ¿Lo habría reconocido, aunque fuese disfrazado de Asterix? Lo ignoro: me bastó con una visita a un salón para no volver, pues me sentí como un intruso en un final de temporada de Takeshi’s Castle o en una visita turística de descocadas e irrespetuosas mujeres occidentales, actividades contra las que no tengo objeción alguna, pero en las que no pinto nada. Recuerdo que salí a la calle tarareando el tema principal de Godzilla, concretamente la estrofa que dice «Poooom POOOMPOMPOOOO… pom pom pom pom POM POM POM POM».

En la actualidad las novelas gráficas se comen casi todo el mundillo. Los mangas para adultos aunque proliferan siguen siendo la excepción del género. Porque CLARO que algo puede proliferar y al mismo tiempo ser la excepción. Se lo digo yo, que tengo un título y ustedes no. Pero no como en los años 80, cuando en todos, en TODOS oigan, salian tetas y culos (¡agradable espejismo que nos acabó estallando en las naricQUIERO DECIR se acabó esfumando!). La Comicon es un inmenso local de pachinko cuya relación con el ARTE se me escapa,.

Reconozco que ha ampliado el tipo de público lector: los señores que huelen a caspa, hasta ahora inmunes a los tebeos, que se han apuntado a los tebeos occidentales de forma entusiasta y que pueden pasearse por el salón siguiendo a adolescentes gais disfrazados de Tintín sin que se les corra a pedradas porque ahora está mal visto. O sea, que algo tendrá el sake cuando lo bendicen.

Los disfraces son uno de los principales atractivos de los comics. A nadie se le ocurriría ir por ahí con la armadura de uno de los 47 ronins: ¡se consideraría un insulto a sus antepasados! Pero deambular disfrazado de Tintín es lo más normal del mundo en estos tiempos de cosas modernas.

Yo creo que empiezas a chocHACERTE MAYOR cuando no comprendes fenómenos que te sorprenden –las mujeres empoderadas, la representatividad LGTB, la multiculturalidad, la libertad de expresión, el manejo del smartphone, cualquier cosa posterior a octubre de 1986…– que luego asumes como inevitables y, si eres un poco budista, te consuelas pensando que cada vez te queda menos para hacerte el sepukku. No es un gran consuelo, claro.

Que se lo pregunten a Silk Spectre, que de grandes consuelos sí que sabe…

Poniendo anzuelos

Esta es Andrea Rojas, alias Acrata (sin tilde), un personaje poco conocido de DC Comics

Y esta es la Andrea Rojas que aparece en la quinta temporada de la serie de televisión de Supergirl

En esta versión se trata de una mujer de negocios que compra CatCo Media a Lena Luthor, que antes la había comprado a Cat Grant. Y lo primero que hace es ponerse al mando de la línea editorial, aunque eso suponga darle la patada a Jimmy Olsen (el pelirrojo no, el chulazo)

Las directrices de Andrea Rojas quedan claras desde el minuto 1: lo que importan son los clics. Y si para ello hay que olvidarse de informar, de hablar sabiendo, de hacer periodismo de verdad, pues te olvidas. Lo importante dar espectáculo y que la gente haca clic en el enlace

Mientras tanto, en España…

[Clic!]

Rentreesteza

Alguien dijo que las vacaciones no están para dejar de hacer cosas, sino para hacer cosas distintas. En mi caso, aunque por lo poco publicado por aquí parezca que me he estado tocando los narices, he ido leyendo esos materiales especiales que se suelen dejar para las grandes ocasiones. El material europeo en blanco y negro. Lo gafapasta, que también lo llaman.

Dos ucronías han caido: La Noche de siempre (Ramón de España, Montesol, y prólogo de Isabel Coixet) y Los Ignorantes (Étienne Davodeau).

Ucronías ambas, sí. La primera, publicada a principios de los ochenta, juega con las ganas de aquella juventud de beberse la noche, de salir, de ligar, de disfrutar, de querer hacer tan especial cada noche hasta el punto que todas terminan pareciendo la misma. Pero al mismo tiempo es un mensaje optimista, un canto a las libertades conseguidas tras el franquismo (época que entonces era considerada mala). Y esta es la ucronía que plantean los autores ¿Y si el franquismo no hubiera ocurrido?¿que habría sucedido, cómo hubiera cambiado la sociedad? pues según los autores, si no hubieramos perdido esos 39 años por el camino habríamos avanzado hasta el punto…

…de que en los ochenta contaríamos los chistes que en nuestro continuo son actuales en 2019.

Los Ignorantes es más ombliguista. Un tebeo que trata sobre hacer tebeos. De eso y de vino, como buen material francés. El autor se retrata a si mismo, y en estas lides asumimos que será inevitable que se dibuje más guapo, con menos tripa y con más pelo. Es una licencia artística universal (Monteys también lo hace) , aunque en este caso Davodeau extiende este manto de perfección a los amigos que aparecen en la obra. Esto convierte al también en una ucronía, en este caso una en que…

…una en que Gibrat suele entregar a tiempo.

Y así me ha ido el verano. He seguido también, por supuesto, revisitando los clásicos como cuando terminé la temporada pasada, e insisto en las que rumiaba entonces, en que Sinnott sabe cosas. No es normal que me entere más de la soterrada debacle de Ciudadanos en las Bibliotecas Marvel que en los medios.

De vuelta al tajo entonces. Yuju. Snif.

Articulistas con sobredosis

Continuando con los actos de conciliación de este nuestro décimo aniversario hemos creido útil y necesario cederle por un breve instante nuestro humilde espacio de esparcimiento a una de esas firmas imprescindibles desde hace años cuando se quiere hablar de cómic pero no quedar como si quiesieras hablar de cómic sino como si pudieras elevarte sobre ellos sin mancharte. Y es que años antes de que se les ocurriera que lo que se llevaba años llamando Novelas Gráficas separara por calidad y no por extensión ya había pequeños genios del psesudo análisis diciéndonos lo que era Cannon y lo que no -¡Como si el pobre Menahem Golan, que Cannes tenga en su gloria, tuviera culpa de algo!- y certificando con su grandeza, no digamos ya con su trabajo como traductor para esa misma editorial que le dejaba publicar libros y, quien sabe, quizá también traer y llevar cervezas al jefe de la misma, porque con una cerveza en la mano y dos más vacías sobre la mesa es más fácil entender la GENIALIDAD! de un análisis sobre Expediente X por alguien que no parece haber visto la serie. Como decíamos, el blog de ADLO! es todo amor y compasión y esas cosas así que hemos decidido traer hasta aquí a un juntaletras que suele aparecer más como balnco que como sujeto. No, no hablo de Peter Narrow, hablo de su homólogo para franco-belga… ¡¡¡RUBÉN DE ANDORRA!!!

Un poco de películas que no me gustan es mucho.

Oneroso. Oneroso, omnívodo y multidisciplinar. También iridiscente. De todas estas maneras me parecía que tenía que empezar mi queja porque, jopetas, es que están estrenando unas cosas que de verdad, parece mentira que les encuentren sitio con solo 52 semanas al año y apenas unos pocos títulos estrenados cada semana, como seis u ocho o así, yo qué sé, uno esperaría que con unos cuatrocientos estrenos al año no quedra hueco para cinco películas de superhéroes. Pero ya se ve que cuando les interesa hacen sitio, para esta sí y para la maravillosa "Je me foule les oeufs des gras que je leur ai" no han sido capaces. ¡Ah, el sucio dinero que todo lo consigue! Por ejemplo, que esté escribiendo aquí.  

Pero bueno, uno es un profesional no solo para poner el cazo, también para escribir. Así que voy a hablar de algo que no he visto desde el desconocimiento y haciendo alarde de ello. Yo soy un profesional pero de El Periódico en el que escribo no voy a decir nada. Veamos… ¿Qué puedo decir sobre la película está que van a estrenar a partir de lo que sé de ella? Bueno, a partir de ahí no podría decir nada… ¡IGNÍFUGO, PARALELÍPEDO, CONCÉNTRICO! Ah, ya, miraré un rato el poster y el IMDB. ¡UN NEGRO! ¡HAY UN NEGRO! ¡UN NEGRO CON TATUAJES ROJOS! Será que se ha tatuado rodajas de sandía, claro, como tatuarse pollo frito sería demasiado espacio pues ha elegido esto. Jajaja. Estos boys siempre tan hilarantes en su baja intelectualidad. Aunque se llama Bautista. Hummm… por un lado tiene nombre de mayordomo así que puede ser un negro tranquilamente, pero también lo tiene así como de español… pero no me suena, así que lo mismo es un sudamericano o algo así, pero el caso es que es un marróncito como poco, ¡¡¡UN MORENO!!! Jajaja. Menos mal que soy superdeizquierdas y me puedo permitir este lenguaje. Venga, vamos al IMDB. ¡Mira, lo sabía, en el IMDB hay un post que dice Worst movie ever?, ¡soy un hacha! A ver, el director ha trabajado para la Troma. Uy, que espantito, trabajar para la Troma, ¿qué clase de director trabaja para una cosa de esas? ¿Os imagináis a JJ Abrams o Billy Bob Thorntonteniendo ALGO que ver con una compañía así? ¿O a Oliver Stone? ¡PERENDENGUES! Ah, si el Hollywood de toda la vida, el de Francis Ford Coppola, Jack Nicholson, Martin Scorsese, Robert De Niro, Peter Bogdanovich, Jonathan Demme,  Bruce Dern, Dennis Hopper o Peter Fonda escuchara sobre un fulano que ha empezado de una manera TAN indigna. ¿Es que se cree que le voy a tratar igual después del titánico trabajo de investigación que he hecho? Pero, eh, que no es solo eso. Que además se basa en un cómic ¡QUE NO LEYÓ NADIE!, y eso yo lo sé no porque haya mirado la tirada que tuvo en USA ni en España -¿siguen publicando esas cosas con colorines en España? Desde que la editorial a la que prestaba mis magníficos servicios como traductor quebró por motivos que no entiendo no me he vuelto a dignar. Eso sí, tengo por aquí un guión super-profundo si alguien me ve y me quiere editar, con una tirada MUCHO más importante que la del cómic ese, dónde va a parar- y, de remate, ¡con voz de Vin Diesel! ¡Fua, chaval! ESTEEEE… quería decirrrrr… ¡Repámpanos y genuflexiones! Vin Diesel nada menos, que aún y tendré que tratarle como si fuera un protegido de Sidney Lumet, un auteur con cortos y filmes sobre la adolescencia y la amistad masculina seleccionados en Cannes y Sundance, ¡¡¡A MÍ ME LA VAN A DAR!!! Es un tío pelado, ¡su preposterous pomposity pelona! 

Así que me he dicho, ¿y esto por qué? Porque es una moda, no cabe duda, al fin y al cabo nunca fue fructífera la relación entre los tebeos y el cine. No es como si lleváramos ceinte años de películas o hayamos tenido números uno en taquillay años con una locura como siete a la vez en la última década. Pero es que, claro, se ponen de moda, la gente hace películas que ya no son como esas espantosas de Spider-man o del Capitán América que, de verdad, uno las veía y pensaba que eran una serie de televisión y un telefilme hecho por una empresa de serie b en lugar de una producción guay como Supe… ¡NO! ¡Esa película de la misma época no existió! ¡Debo ser fuerte! ¡Estoy criticandoalgo sin habrelo visto, no puedo dejar que los datos objetivos interfieran con mi Visión Personal! ¡ENDECHA, FILIBUSTEROS, OTORRINOLARINGÓLOGO! espera, tengo que decir que algo es bueno.. ahm… ¡TIM BURTON! ¡Eso sí que era Batman, con esa Bat-Dance! Ese sí es un autor, ojalá su proyecto de Supermán con Nicolas Cage contra una araña gigante se hubiera llevado a cabo. Y.. ah, sí, lo de Guillermo del Toro. Una cosa completamente diferente porque a este lo mismo me lo encuentro en algún acto de esos de comer canapeses que parece que le gustan tanto como a mí. 

¿Por dónde iba? Ah, sí, que quieren hacer más, ¡¡¡MÁS!!! Su depravación multifacetaria poliédrica oranginista no conoce límites, como eso de Doctor Strange, otro cómic desconocido, ¡pero si va de un neurocirujano con superpoderes! Y suena el chico este… yo que sé… uno… Jon algo… ¿Don Jon? Nah… ¿Jon Hamm? Ese. O John Cena.  No, ese no puede ser. Si todavía fuera Don Johnson *suspiro*. Voy a parovechar que salgo del ensoñamiento para decir que le he dado el Premio Cantamañanas más Pretencioso del Mundo del Cómic a Alan Moore
. Bueno, en realidad el nombre es Prix au Baratineur Le plus prétentieux que le Monde de la Bande dessinée porque lo mío es el francés como saben todos los que me han contratado alguna vez. Tendríais que habernos visto en la ceremonia de entrega, estaba yo con mis amigos del Círculo de los Chalados, todos con nuestra bata de satén y un gorro de papel aluminio en la cabeza y cuando leí los votos -bueno, solo el mío porque parece que ni el Señor Bigotes ni Don Micho ni Orejitas Peludas ni Tiger, Tiger quisieron botar esta vez tan poco, pero estaban TAN monos con sus pequeñas botitas y sus pajaritas a juego- pues resulta que le habíamos elegido a él otra vez. ¡JA! ¡Otro duro golpe a su ego! Cualquier día se lo mando por correo y así puedo decir que es un Premio Internacional del Cómic. Pero… de qué estab… ¡CONCUBINATO, FOTOSÍNTESIS, INVERECUNDO!

Ah, sí, que no hay suficiente… ¿cómo decirlo en español? No, espera, eso es TAN VULGAR… No hay suficiente suspension of disbelief, -espera, lo pongo mejor en cursiva o no van a notar que suspension es en inglés… si es que la gente es siempre de un vacuo en su inane exhibicionismo cultural- suspension of disbelief poco creible. A mí es que todo en este género me parece demasiado fantástico. ¿Por qué no pueden dedicarse los superhéroes a no tener superpoderes sino trabajar en una oficina y comer acelgas? De verdad que a veces creo que es solo por ganas de molestarme A MOI!. 

Vamos, con deciros que lo único bueno es loq ue ya no se va a hacer jamás. El Hombre Hormiga ese. Ah, que la cienta sí… ¡pero si es super bizarro! ¡UN HOMBRE MENGUANTE! ¿Cuándo se ha visto eso en el cine? Y pretenden que nos traguemos ese viaje alucinante que lograrán sin duda mediante algún chip prodigioso, claro, claro, señores de Hollywood, nos lo comeremos todo con tanto cariño como si encogieran a los niños. ¡¡¡JAJAJA!!! ¡Qué locurón! Vamos, los superhéroes más raros son este y [buscar en internet algo que tenga buena crítica y sea suficientemente viejo, recuerda NO puede ser francés, hay que hacer concesiones], nunca jamás se ha visto nada tan raro en unos superhéroes. Hacerlo sería condenarlos a patrullar por toda la eternidad teniendo que asumir sus condiciones mutantes. ¡LO-CU-RÓN!  Perdón, quería decir ¡SU-PRE-MA-EX-TRA-VA-GÁN-CI-A! 

Total, que eso que el director me gustaba porque era inglés y no venía de hacer películas humorísticas de terror como otros que yo me conozco. Y esto es todo. y es la verdad, porque lo digo yo y lo dice mi zboub.