
Etiqueta: Pitufos
Una traducción referencial
De vez en cuando los francobelgas se animan a dejar que alguien haga versiones de sus obras más representativas. Lo hemos visto con Spirou, lo hemos visto con Asterix y no lo hemos visto con Tintín porque Moulinsart probablemente pretenda cobrar por ello. A los que les ha tocado ahora es a Los Pitufos.
La oportunidad le ha llegado a Tébo; a quien sin duda recordaréis por cómics publicados en España como el Capitán Biceps junto a Zep, Alicia en el país de los monos junto a Karamidas, en volúmenes colectivos como el Mickey All Stars o en el Generaciones Astérix, y ahora está en Nuevo Nueve con Raowl, en solitario; que se ha marcado el Qui est ce Schtroumpf? llamado ¿Quién es ese Pitufo? en Norma -o Qui és aquest Barrufet? en Base– para hacer su propia reinterpretación del asunto.
Lo bueno de las reinterpretación es que, además, se pueden ir encadenando.
De manera que si Tébo puede hacer chistes sobre el extraño nombre

en España sa demuestra que se le puede dar un segundo giro al asunto.

Normalmente acabaríamos mencionando a la persona responsable de la traducción. Pero como esto parte del previo de Norma y ni ahí ni en la ficha dicen quién es…
Pues tendremos que decirlo igual, pero sin nombre. Porque estamos seguro de que esta decisión para traducirlo no ha salido por pura carambanal.
Algunas cosas que leí en diciembre, mayormente Spiderman
Instalecturas de septiembre
Solo para fans.
A veces uno mira a ver qué hacen los famosos del pasado, a ver si están viviendo de su legado, si están dedicándose a otras cosas, si han decidido pasarse al porno por pura desesperación o que…

y no siempre resulta sencillo saber la respuesta, la verdad.
Le Gácy
Aunque la bande dessinée francobelga se considere típicamente como obra autoral, lo cierto es que sus grandes superventas son aventuras de personajes cuyos creadores hace tiempo que los dejaron en otras manos.
El mótivo más típico para esta sucesión es el fallecimiento del autor y la continuación por parte de autores (reconocidos o directamente un estudio) que traten en principio de remedar el estilo ambiental y gráfico de la obra original. Ejemplos de esta situación podrían ser, entre otros, Blake y Mortimer…
…los Pitufos…
…o más recientemenet y por eso de colocar españoles, Corto Maltés.
Este cambio por cuestión vital se hace menos abrupto cuando el equipo creativo está compuesto por un guionista y un dibujante y no se da la maldita coincidencia de que la parca visite a ambos al mismo tiempo (situación que en la práctica no me consta que se haya dado). El casa más típico fue el de René Goscinny, cuando los dibujantes a cargo de sus series más representativas tomaron también las labores argumentales, como en el caso de Lucky Luke (Morris con otros guionistas, y al fallecer continuaron otros)…
…o Iznogud (Tabary, la serie terminó cuando él), entre otros.
Cierto es que tampoco hay que ser tajante, y la retirada puede ser en vida, bien en plena cumbre o siendo amables unos cuantos álbumes demasiado tarde. En el caso de equipos creativos el caso más sonado es el del Jean (not Claude) Van Hamme, el superventas responsable de la génesis de Thorgal, que dejó tras 29 álbumes…
…, XIII, tras 19 entregas (también se marchó su dibujante original, Vance, pero no se le echa tanto de menos)…
…o más recientemente su Largo Winch, tras conseguir en su última saga que toda la cúpula directiva del Grupo Winch se zumbase a alguien (secretarias, antiguos compañeros de estudios, chóferes, hermosas ninfómanas que pasaban por ahí…) en un meeting de la empresa.
Y como ejemplo de un autor único a cargo de guión y dibujo que haya cedido los bártulos en vida a otros tenemos el caso de Albert Uderzo, claro…
…PERO tenemos que tener en cuenta en el caso de Uderzo este relevo se produjo a la provecta edad de 86 años.
…de manera que si queremos hacerlo servir como precedente, mucho me temo, Don Francisco…
…que le quedan todavía unos años de seguir dando el callo. Además ¿de dónde íbamos a encontrar de un día para otro a alguien que dibujase clavado a usted?
Noche de Reyes

Papá Pitufo es un Hijo de P…
De Pitufa, claro.
Papá Pitufo (a.k.a. El Pitufo Antes Conocido como Gran Pitufo) es todo un personaje a tener en cuenta. Su posición como «viejo sabio» del pueblo puede llegar a que alguno crea que también es benevolente. Quizá haya quien crea que es un seguidor del Profesor Xavier. Pues no, aunque veamos a los Pitufos siempre a color (azul) y a los X-Men antiguos en B/N podemos señalar que si alguien decidió que el Charlie fue modelado siguiendo las formas de Papá Pitufo.
Y es que en él encontramos todo tipo de comportamientos reprobables.
RACISMO

SEXISMO

ALCOHOLISMO

Incluso…
DALTONISMO

El paralelismo con la curación de La Cosa es notable en ocasiones:


Y no ha dejado de poner en peligro a sus Pitufitos.

Vamos, que él lo sabe y lo admite.

Papá Pitufo es un…
INÚTIL
Pero eso no es motivo para que se comporte como… un Mengele cualquiera…
Ahí le tenéis, ahciendo experimentos en los propios Pitufos.
Sí, lectores, el «buen Pitufo« guarda una bestia dentro. Al más puro estilo de Frankestein o de Doom cree que ese es el modo correcto de areglar las cosas… Si alguien no es popular o le cuesta ser aceptado por el grupo…
Él tiene una solución «científica» y muy masculina.
CIRUGÍA
ESTETIPITUFA
No sólo de ciencia vive el Pitufo, también le gusta mangonear. Quedar siempre por encima. así, cuando los Pitufos tuvieron democracia él la paró, cuando los Pitufos decidieron discutir sobre su propio idioma él lo paró, y cuando tuvieron la oportunidad de ver hechos realidad sus deseos…

LO PARÓ
La solución general de Papá Pitufo es poner en peligro a sus jóvenes discípulos con la ayuda de Gargamel. ero no sólo eso. No, lectores, Papá Pitufo tiene una cara públic pero la verdad es que en ningún momento se ha detenido a manipular a sus pequeños «súbditos«. No ha dudado en promulgar
LEYES
INEXPLICABLES
En
ALCOHOLIZARLOS
En
DROGARLOS
Para conseguir sus propósitos.
TODOS

¡¡¡TODOS!!!
Incluso se ha valido de su cargo para conseguir….
FAVORES
Desde la primera vez que nos lo encontramos ha demostrado ser
VIOLENTO
Y no ha cambiado. Cuando hay algo que quiere sabe imponerse…


ADICCIÓN
Y eso que todos saben quién es su

CAMELLO
[Di NO, haz caso del Pitufo Gruñón]
Hay que desenmascararle. deprisa. No dejes que continúe en el cargo. Debemos alejarle de sus Pitufitos antes de que sea…

DEMASIADO TARDE
[Un documental de Michael Pitufoore]
Pitufando el Ultimate
Ahora que el universo Ultimate se ha mostrado como tan existoso que hasta Loeb puede ser guionista parece que son más los personajes que vana tener una nueva oportunidad de mano de los autores más jot.
No es nuevo esto para los autores BeDe. «Spirou y Fantasio» no son creaciones de Franquin, «Lucky Luke» no es una creación de Goscinny y «El Botones Sacarino«… pero no nos apartemos del tema.
Los nuevos personajes elegidos para la ULTIMATIZACIÓN son los Pitufos. A ellos les ha correpondido el honor y a nuestro servicio de espionaje y recetas de cocina la habilidad de haber conseguido las pruebas (que hemos traducido) de una historieta «con firma de Peyo» que tenían que reinterpretar. Ahora os ofrecemos las pruebas.


Lo que decidió el mago Moore:

Sugerencia de verdad. No de plástico. Todo un hombre, Miller:

La idea, ¿idea? sí, idea, la idea de Bendis:

Más allá de la realidad nos llega la prueba de Morrison:

Esta es, sin duda alguna, pese a los inconvenientes llegados más allá de los mares y ante al atónita mirada de los héroes en sus partidos de Baseball, la plancha que incluye los fascinantes diálogos del conocido guionista Chris Claremont:

Presentados todos los candidatos, solo queda saber quién será el elegido para los ULTIMATE SMURF !!!