A las 3 será la 1

Un año más, un año menos, ¿quién puede decir cuándo es cuándo con los taquiones tan activos? Porque los taquiones están siempre así, haciendo de las suyas.

Por ejemplo, la editorial Norma anuncia que va a comenzar a publicar los Integrales de Lucky Luke. Que eso es siempre buena noticia, supongo. Aunque sea sólo porque es difícil que sean más caros los tomarracos estos que las aventuras sueltas en Kraken. Sí, Kraken tenía los derechos hasta ahora. Es posible que los siga teniendo, como no es DC parece que saber qué pasa con estos derechos importa algo menos. Pero centrémonos: Norma. Integrales. Lucky Luke.

Ficha del boletín de Norma en el que se nos presenta el Integral Lucky Luke. Arriba leemos: De Goscinny y Morris. Viene acompañado del clásico texto laudatorio sumado a uno de información en el que se dice:

HUMOR/WESTERN 
Colección completa en 8 vols.
Periodicidad cuatrimestral, 
cartoné, 22,5 x 31 cm, 256 págs. color 
PVP: 45,00 €

Viene acompañado por una imagen inferior de Lucky Luke, Jolly Jumper y los Dalton y, claro, de la portada de este primer volumen:

Fondo rojo sobre el que vemos una ilustración con Lucky Luke liándose lo que parece un cigarrillo -como ejemplo de que eran otros tiempos, ahora también lo hacen pero a nadie le parece merecedor de salir en portada- sentado, recostado junto con un establo dentro del cuál está Jolly Jumper -que no deja de ser el caballo blanco y rubio del protagonista- quien precisamente ayuda al cigarillo con su larga lengua. No, no es un eufemismo. Es... una escena costumbrista del vaquero solitario. Si eres un tipo sin compañía alguna es normal que acabes usando a tu caballo para que te lama el cigarrillo.

Vale, os preguntaréis: ¿Y qué trae dentro? Nosotros también. Hemos visto la ficha esta de arriba en sus Boletines -en el de Enero 2025, claro- y nos hemos leído la parte de que le toca de esa Revista Descubre que saca la editorial, del número de Enero, queremos decir. Y seguimos sin saber qué cómics va a incluir.

Claro que también hemos visto que pone 8 tomos. Probablemente poque esta versión solo lleva 6 en Francia. Pero, vamos, no es problema porque la anterior vez que en Francia hicieron una edición de integrales salieron veintitantos tomos. Así que tienen donde elegir.

Por ejemplo, este primer número de la edición española se parece sospechosamente en su portada a…

Portada de L'Integrale 3 de Lucky Luke en Dupuis. Aquí no pone DE sino, simplemente, Morris & Goscinny. Por lo demás la ilustración es la misma con Lucky reclinado, su espalda apoyándose en la puerta del pseudoestablo de Jolly, liándose el cigarrillo y... bueno, ya os lo sabéis.

Pero hay una diferencia... DEFINITIVA.

¡EL FONDO ES AMARILLO EN ESTA!

…la del tercer volumen integral de esta edición nueva francesa.

Aunque, eso sí, cambiando el amarillo por el rojo, que no se diga que no hay una tarea editorial importante para esta edición.

Así que ya sabéis: este enero de 2025 al 3 será el 1.

Lo que nos lleva a una despedida a la altura, por supuesto:

Los entrañables lazos de Ibáñez con el cómic franco-belga

Lucky Luke: Los Dalton van al Canadá (Morris y Goscinny, 1963)

Mortadelo y Filemón: Contra el gang del Chicharrón (F. Ibáñez, 1969)

Poll Maker

¡BOLA EXTRA!

Lucky Luke: El tesoro de los Dalton (Morris y Vicq, 1980)

Poll Maker

Swipe que me estás matando (LXXIX)

Lucky Luke (Morris, desde 1946).

Morante de la Puebla (cartel de la feria taurina de las Fiestas de la Magdalena 2022 de Castellón, antes y después de las protestas de los antita…baco).

Swipe que me estás matando (LXXXIX). Para mi que va a ser:
 
pollcode.com free polls

Instagrameos de verano

Aquí vamos: junio, julio y agosto del 19 de un vistazo. No son buenos, pero al menos son recientes

Ver esta publicación en Instagram

Cría cuervos y tendrás un teléfono móvil #1964 #marvel #tos51

Una publicación compartida de Eme A (@emea75) el

Ver esta publicación en Instagram

Me siento TAN identificado :_( #peanuts1995

Una publicación compartida de Eme A (@emea75) el

Le Gácy

Aunque la bande dessinée francobelga se considere típicamente como obra autoral, lo cierto es que sus grandes superventas son aventuras de personajes cuyos creadores hace tiempo que los dejaron en otras manos.

El mótivo más típico para esta sucesión es el fallecimiento del autor y la continuación por parte de autores (reconocidos o directamente un estudio) que traten en principio de remedar el estilo ambiental y gráfico de la obra original. Ejemplos de esta situación podrían ser, entre otros, Blake y Mortimer

los Pitufos

…o más recientemenet y por eso de colocar españoles, Corto Maltés.

 

Este cambio por cuestión vital se hace menos abrupto cuando el equipo creativo está compuesto por un guionista y un dibujante y no se da la maldita coincidencia de que la parca visite a ambos al mismo tiempo (situación que en la práctica no me consta que se haya dado). El casa más típico fue el de René Goscinny, cuando los dibujantes a cargo de sus series más representativas tomaron también las labores argumentales, como en el caso de Lucky Luke (Morris con otros guionistas, y al fallecer continuaron otros)…

…o Iznogud (Tabary, la serie terminó cuando él), entre otros.

 

Cierto es que tampoco hay que ser tajante, y la retirada puede ser en vida, bien en plena cumbre o siendo amables unos cuantos álbumes demasiado tarde. En el caso de equipos creativos el caso más sonado es el del Jean (not Claude) Van Hamme, el superventas responsable de la génesis de Thorgal, que dejó tras 29 álbumes…

…, XIII, tras 19 entregas (también se marchó su dibujante original, Vance, pero no se le echa tanto de menos)…

…o más recientemente su Largo Winch, tras conseguir en su última saga que toda la cúpula directiva del Grupo Winch se zumbase a alguien (secretarias, antiguos compañeros de estudios, chóferes, hermosas ninfómanas que pasaban por ahí…) en un meeting de la empresa.

 

Y como ejemplo de un autor único a cargo de guión y dibujo que haya cedido los bártulos en vida a otros tenemos el caso de Albert Uderzo, claro…

PERO tenemos que tener en cuenta en el caso de Uderzo este relevo se produjo a la provecta edad de 86 años.

…de manera que si queremos hacerlo servir como precedente, mucho me temo, Don Francisco

…que le quedan todavía unos años de seguir dando el callo. Además ¿de dónde íbamos a encontrar de un día para otro a alguien que dibujase clavado a usted?

¿A que no os esperabais un post sobre Siniestro Total en ADLO!?

Pues se lo merecen, porque en su primer long play les dio por sacarlo con una portada que no solo era comiquera, sino que era un homenaje. Y ya sabéis lo que nos gustan los homenajeadores en este blog…

cuandosecome1.jpg


Y además de la portada, obra de Óscar Mariné, también venían con el disco unas viñetas del Torpedo de Bernet y Abulí… con algunos diálogos entremezclados con la letra de una de las canciones del disco, Las Tetas de tu Novia

cuandosecome2.jpg


Y para complementar… ¡ni un post musical si su TuTubo! En este caso, de la canción más conocida de este primer disco, que me temo que sería mucho más difícil de colar hoy en día en los medios de comunicación de masas



(En capítulos anteriores…)

CAGTONES DE LUKE LUCKY

Me encontraba aburrido en el cuartel general de adlo. Con los pies sobre la mesa de reuniones fumandome un puro. De guardia un viernes por la noche. Qué horror. Me preguntaba qué harían Sark o Juan González en noches como ésta. Decidí curiosear la correspondencia. Prefiero no comentar qué remitentes descubrí. Estaba boquiabierto hasta que una misiva procedente de Francia llamó mi atención. El Profesor René Ligne Claire, de la universidad de Hergetonic, solicitaba la presencia de algún adláter. Pensé que era un buen momento para hacer un viaje. Abrí la caja fuerte de adlo, tras la sorpresa de encontrar tanto dinero (jamás lo hubiera pensado) cogí de sobras para el viaje y partí hacia el país vecino.

El Profesor René Ligne Claire me recibió con esa altivez gafapastosa tan propia de los galos. Pelirrojo y altivo, lucía una enorme pajarita rosa y me dio blandamente la mano. Dos cosas que siempre me han hecho desconfiar: pajarita y que te planten los dedos en la palma de la mano como si fuera un pene flaccido. En fin. Pasamos al despacho, me sirvió una copa de coñac, me pidió que tomara asiento y me mostró el primer número del coleccionable de Lucky Luke.

– Hombre, el coleccionable de Lucky Luke- Exclamé.
– No es un coleccionable de Lucky Luke- respondió de manera seca- Cagtones.
– ¿Cagtones? ¿Qué tiene que ver John Tones con el Comic a Gritos?
– No, no, cagrrtones- EL profesor se esforzó en pronunciar la erre y por fin le comprendí.
– Ah, vale, Cartones. ¿Qué quiere decir con eso?
– Que no es una colección de Lucky Luke, es una colección de cagtones.
– Menuda tonteria.

La Carcajada de Ligne Claire atronó con fuerza en la habitación. Con lentitud exasperante se preparó una pipa de tabaco y me miró fijamente mientras me alagaba una fotocopia.

– Es una colección desogdenada. Fíjguese. El númego 1 debeguía seg el tges, el dos el uno y el tgues el dos; el seis el cinco y el cinco el seis; pasa lo migsmo con el ocho y el nueve; el once va angtes que el ocho. Y así todo el gato.
– Ya. Es un poco complicado pero tiene fácil explicación: es el efecto Coleccionable de Batman.
– ¿Efecto coleccionable de Batman? – El profesor me miró interesado.
– Si claro, es para evitar el caos en la distribución. Si el número once es anterior al ocho pero se distribuye antes que éste no pasa nada. Se trata de una inteligente maniobra para contrarrestrar desordenes en la distribución de los ejemplares.
– Integuesante teoguía. Pego es una colección incompleta. No está todo Lucky Luke.
– Bueno, nunca se pretendió eso. En realidad es una colección dedicada al Lucky Luke guionizado por Goscinny.
– A pagte del Lucky Luke de Goscinny- denoté cierta irritación en la voz del Profesor- ¿No se ha dado cuenta de que està incompleta? ¿Dónde está La Heguencia de Gantanplan? ¿O Jesse James? ¿Ma Dalton? ¿Compraguía usted una colección de cgomos si faltagan algunos? Es una colección de cagtones.

Lo cierto es que la teoría de aquel franchute engreído comenzaba a intrigarme de verdad. Supongo que debió darse cuenta, porque fue entonces cuando se levantó y me tendió el enorme cartón que acompañana al primer número.

– Toque, palpe- me espetó- es un cagton de una calidad egcelente. Ggueso, guesistente. Un ggan cagton. ¿Sabe usted lo que valdgán estos cagtones dentgo de unos agnos? Miles de eugos. Es una estupenda y completa colección de veinticinco estupendos cagtones. Y me he entegado que ustedes se los guegalan a sus quiosquegos. Debe usted advegtir a sus legtogues.

– Bueno, sí, es verdad. Son cartones muy buenos, pero los tebeos no están tan mal.

La repelente risotada del Profesor René Ligne Claire volvió a incomodarme. Abrió las páginas del primer álbum del coleccionable y me lo entregó.

– Huela- me dijo.
– ¿Que huela?
– Sí, huela el álbum. Ustedes los espagnoles no saben lo bien que huele un comíc. Meta su naguiz y aspigue. Haga el favog.

Con cierta desconfianza acepté. Sumergí mi nariz entre las páginas de Los primos Dalton y aspiré. No me gustó el resultado. La verdad es que no despedía un gran olor, no. Alcé los ojos y ante mí el profesor me extendía un álbum del Teniente Blueberry.
– Huela esto .
Y olía a frutas del campo, a arándanos. Comenzó a suministrarme todo tipo de obras. Blake and Mortimer (algo pesado), Thorgal (como el mar en septiembre), La Mazmorra (muy fresco)… Aquellas fragancias me envolvieron. Olían estupendamente. De nuevo me pasó el ejemplar del coleccionable de Lucky Luke y me pidió que volviera a aspirar su aroma. Lo rechacé con repugnancia. El profesor sonrió mientras me miraba con arrogancia.

– Lo ve, es una colección completa de veinticingco cagtones.

Decidí marcharme de allí y regresar al cuartel general. Nada más llegar a la ciudad me acerqué al quiosco de la esquina y pedí la segunda entrega. Separé los dos números del cartón, se los entregue al quiosquero y me fui feliz, con mi cartón.