De vez en cuando los francobelgas se animan a dejar que alguien haga versiones de sus obras más representativas. Lo hemos visto con Spirou, lo hemos visto con Asterix y no lo hemos visto con Tintín porque Moulinsart probablemente pretenda cobrar por ello. A los que les ha tocado ahora es a Los Pitufos.
La oportunidad le ha llegado a Tébo; a quien sin duda recordaréis por cómics publicados en España como el Capitán Biceps junto a Zep, Alicia en el país de los monos junto a Karamidas, en volúmenes colectivos como el Mickey All Stars o en el Generaciones Astérix, y ahora está en Nuevo Nueve con Raowl, en solitario; que se ha marcado el Qui est ce Schtroumpf? llamado ¿Quién es ese Pitufo? en Norma -o Qui és aquest Barrufet? en Base– para hacer su propia reinterpretación del asunto.
Lo bueno de las reinterpretación es que, además, se pueden ir encadenando.
De manera que si Tébo puede hacer chistes sobre el extraño nombre

en España sa demuestra que se le puede dar un segundo giro al asunto.

Normalmente acabaríamos mencionando a la persona responsable de la traducción. Pero como esto parte del previo de Norma y ni ahí ni en la ficha dicen quién es…
Pues tendremos que decirlo igual, pero sin nombre. Porque estamos seguro de que esta decisión para traducirlo no ha salido por pura carambanal.
Ya sabemos dónde está trabajando ahora el que traducía las series de Antena 3 en los noventa.
Será que yo y la lengua francesa no somos demasiado cercanes, pero no le veo algo demasiado observable a la traducción, salvo tal vez un esfuerzo demasiado sincero de glocalización
De eso hablábamos. Menos referencial que llamarlo Pifutos, menos genérico que llamarlo Putifos. Discreto y efectivo.
Referencia al gran Jan. «Trigger warning» para ya sabéis quién…
A mi me gusta.